Diversos sectores confían en que dictaduras de América Latina tengan sus días contados con la era Trump
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esta es la noche en el continente americano, mientras en Europa inicia la madrugada y amanece en Asia.
00:07Así cae la noche en el continente americano y transcorre la mañana y la tarde en el resto del mundo.
00:14La noche bajo la dirección de Claudia Gurizati.
00:19Hola, ¿qué tal? Bienvenido. Les habla Claudia Gurizati, directora de este canal internacional de noticias de NTN24
00:25y de este programa La Noche que enciende las luces para que usted vea el punto clave de la noticia.
00:29Y la noticia es lo que representan para América Latina las primeras decisiones del presidente electo de Estados Unidos, de Donald Trump.
00:36El republicano está moviendo y organizando rápidamente ya su gabinete, lo que será su gabinete, quienes serán sus principales colaboradores.
00:45A nueve semanas que quedan ya para su investidura, Trump perfila su gabinete con cargos clave en temas que también son claves,
00:54seguridad, migración, política exterior, entre otros.
00:58Jefferson, te saluda desde el Centro Internacional de Noticias en Washington. Hola, buenas noches.
01:02Claudia, buenas noches. Es como siempre un privilegio para mí estar a tu lado.
01:06Y hoy la noticia tiene que ver con el influyente senado republicano de Florida, Marco Rubio,
01:12quien podría ser nominado por el presidente electo Donald Trump como el nuevo secretario de Estado de los Estados Unidos.
01:20El diario The New York Times y algunos representantes a la Cámara y senadores republicanos han sido los primeros en hacer pública esta importante noticia.
01:32De confirmarse esta designación, Marco Rubio, quien es hijo de inmigrantes cubanos, sería el primer jefe de la diplomacia de los Estados Unidos de origen latino.
01:44Se espera que Trump nombre a Marco Rubio como secretario de Estado.
01:49El presidente electo parece haber elegido al senador de Florida, que ha adoptado posiciones de línea dura respecto a China, Irán y Venezuela, para que sea el principal diplomático del país.
02:00Marco Rubio ha jugado un rol muy determinante como legislador integrante.
02:08Recordarán ustedes de la Comisión de Exteriores del Senado de los Estados Unidos y ha estado muy involucrado con nuestra región, con América Latina.
02:17Hace pocos meses el senador republicano advirtió aquí, en entrevista con el programa La Noche, su escepticismo ante un proceso electoral con verdaderas garantías para la oposición en Venezuela.
02:29Y desde ese momento Rubio ya alertaba lo que finalmente ocurrió tras el 28 de julio, que es un dictador robándose unas elecciones.
02:41¿Tiene el gobierno de los Estados Unidos de Joe Biden la voluntad de hacer respetar esos acuerdos de Barbados?
02:46Yo no creo que tiene ninguna voluntad de hacerlo. Yo lo que están buscando es quitarse ese problema de encima.
02:51Y una casa blanca que está llena de personas que yo creo que hasta cierto punto simpatizan con el pensamiento y la ideología de estas personas que controlan ese régimen.
03:01En fin, Maduro jamás va a acordar ninguna elección que vaya a perder. Y una elección justa, democrática, libre, abierta, él no puede ganar esa elección y él lo sabe.
03:11Él no lo va a permitir. Entonces lo que estamos viendo es una cosa parecida a lo que vimos en Nicaragua, que cualquier oponente que le pueda ganar a Maduro, él no va a permitir que esté en la boleta.
03:20Y lo que está buscando es crear una oposición oficial, una oposición que sabe que va a perder, pero se ofrece como oposición para su propio beneficio, para tener influencia, aunque no tenga poder, influencia, y limpiar a Maduro.
03:34Para que él le pueda decir a la comunidad internacional, mira, aquí hubo una oposición, un candidato, el candidato me criticó, pero en fin, yo gané. Eso se sabe de ese tiempo.
03:41Y yo le pregunté al secretario Blinken, en una audiencia pública, si después de lo que pasó con María Corina Machado, ellos consideraban que eso ya era una violación de ese acuerdo, y no me ha contestado.
03:51Yo creo que es obvio y vamos a seguir viendo que esa es la realidad. Así que yo no tengo ninguna esperanza que las elecciones en Venezuela sean reales.
03:59Y tengo menos esperanza de que esta administración tenga la voluntad para actuar sobre eso de la manera apropiada.
04:10Pues sí hubo elecciones, elecciones, como decía el senador Marco Rubio, pues sin plenas garantías, por supuesto, pero las hubo.
04:16Ese 28 de julio arrasó la oposición, pero lo que es cierto es que ahí sigue el dictador Maduro, sin ninguna intención de abandonar el poder, Jefferson.
04:27Claudia, el eventual futuro secretario de Estado del gobierno Trump, Marco Rubio, recordemos que también es reconocido en el hemisferio por insistir en la aplicación de una política dura de sanciones contra dictaduras como la de Nicolás Maduro en Venezuela, la de Daniel Ortega en Nicaragua y la de Díaz Canel en Cuba.
04:47Aquí, ante las cámaras del programa La Noche, Marco Rubio no solo sentó su fuerte postura ante las polémicas concesiones que le hizo el actor al gobierno demócrata del presidente Joe Biden a la dictadura venezolana.
04:59El senador republicano también vaticinó la victoria de los republicanos en las elecciones del pasado 5 de noviembre y prometió que Estados Unidos retornaría al camino de las sanciones contra la tiranía de Nicolás Maduro.
05:13¿Y qué debe pasar entonces con el levantamiento de sanciones, las autorizaciones para las operaciones en extractivas, en hidrocarburos que vence ahora en abril? ¿Qué debe hacer entonces el gobierno?
05:24Bueno, primero seguir presionando todo lo posible de parte de nuestra posición aquí en el Congreso, no estamos en mayoría en el Senado, pero seguir presionando y preguntando y bochornando y haciendo todo lo posible para que el público vea la realidad de los acuerdos que están llegando.
05:36Y aquí vamos a tener elecciones este año y si Dios quiere, en mi opinión, vamos a tener una nueva presidencia y regresar a esas políticas y a esas medidas necesarias para promover la democracia, para promover los avances que pide el pueblo venezolano que hemos perdido en los últimos tres años.
05:55En esa misma entrevista también el senador Marco Rubio dio su opinión sobre la terrible tragedia en Nicaragua por cuenta del régimen de Daniel Ortega.
06:11Vamos con nuestros invitados, la importancia de que Marco Rubio se convierta en secretario de Estado de los Estados Unidos, un hombre tan comprometido con los temas de América Latina que los conoce cercano y que es un referente contra la izquierda radical.
06:31Rosa María Payá, ustedes la reconocen, ha estado aquí en el programa La Noche muchas veces, reconocida activista de derechos humanos, fundadora y directora de la iniciativa Cuba Decide. Rosa María, desde Bélgica, gracias por acompañarnos esta noche.
06:46Aquí sería la primera vez que un latinoamericano o un americano de familia latinoamericana exactamente de Cuba podría llegar a este altísimo cargo. ¿Qué significa para los cubanos y en general para la democracia de América Latina este nombramiento de Trump? Rosa María Payá.
07:09Así es, Claudia, y muchas gracias por la invitación a estar nuevamente aquí en tu programa La Noche. Ahora, senador Marco Rubio, muy pronto secretario de Estado de los Estados Unidos, como dice, sería el primer hispano, el primer latinoamericano, el primer norteamericano de origen cubano que asumiría este cargo.
07:33Es, además, una persona que tiene muy clara la realidad de América Latina, que tiene muy claro cómo el régimen cubano ha sido el centro desestabilizador de la región, cómo no estaríamos hablando de la dictadura de Venezuela y de Nicaragua si no hubiese sido por la tolerancia que las democracias de Occidente le han dado ya por 65 años a los dictadores cubanos,
07:58que ha sido siempre muy claro con respecto a la presión que debería estar recibiendo la dictadura cubana y también la de Nicolás Maduro y también la de Daniel Ortega, porque las dictaduras, Claudia, solo reaccionan a la presión y los pueblos en nuestros países han estado luchando muchas veces en soledad.
08:20Marco Rubio tiene esto muy claro y nosotros esperamos con ansias poder trabajar juntos ahora para que desde la nueva administración, desde la administración entrante de los Estados Unidos, se actúe a la altura de las circunstancias.
08:37Y las circunstancias son terribles en mi país. Las circunstancias son de condiciones de estado fallido impuestas desde la dictadura por la crueldad, por la ineptitud, por la corrupción, por las estrategias extractivas de los militares cubanos que están en el poder.
08:54Pero las circunstancias también son de un coraje absoluto por parte del pueblo cubano, que a pesar de la represión brutal, a pesar del hambre, sigue exigiendo libertad, como hemos hablado en otros momentos, la oposición, la sociedad civil, estamos lictos, el camino existe, lo estamos echando hacia adelante, pero necesitamos que la presión interna y la presión desde la sociedad civil y la oposición independiente se una con la presión internacional.
09:19Tener en el Departamento de Estados de los Estados Unidos a un cubano americano que entiende la situación y que está dispuesto a actuar en consecuencia es definitivamente una buena noticia.
09:33Yo estoy en Bruselas, acabamos de terminar en esta ciudad, aquí en el Parlamento Europeo, la tercera sesión del Foro Trasatlántico por una Cuba Libre, es un foro de parlamentarios a ambos lados del Atlántico.
09:45Por cierto, el senador Marcos Rubio es fundador de este foro, lo fundamos en el 2021 después de las protestas masivas del verano del 2021 y ha continuado reuniéndose para empujar a quien hay que empujar, que también son a las democracias de Occidente a actuar, para apoyar a nuestros pueblos que exigen libertad y en el caso de Cuba, esa libertad, esa democracia es esencial para la estabilidad democrática de la región.
10:14Ex vicepresidente y ex embajador de Colombia en Estados Unidos, en Washington, Pacho Santos, gracias por acompañarnos hoy en el programa La Noche y queremos conocer cuál es su reflexión sobre esta posibilidad que se abre.
10:30Marcos Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, bienvenido.
10:34Yo creo que no es sólo Marcos Rubio, a pesar de que es muy importante, también el consejero de Seguridad Nacional, el congresista Wolf de la Florida, tiene mucha relación con América Latina.
10:48La Florida es el único estado de Estados Unidos donde Latinoamérica de verdad importa e importa y tiene impacto en Estados Unidos.
10:55Si pasa que ese nombramiento más el de la Chief of Staff que también es de la Florida, pero obviamente va a tener muchas otras cosas.
11:02Habla de un cambio absoluto de la política exterior de Estados Unidos donde Latinoamérica si bien no va a ser prioridad porque la prioridad es China, la prioridad es Ucrania, la prioridad es Medio Oriente, Corea del Norte.
11:19Si salimos de ese desastre que tuvimos durante la administración Biden que consolidó cuatro democracias, cuatro dictaduras, una medio dictadura que conectó con ellas y le sirvió a Maduro para consolidarse en el poder.
11:35Y creo que ahora viene un cambio muy drástico, muy grande, donde creo que no es sólo el tema de sanciones el que se va a empezar a manejar, sino otros temas que son importantes y que se han hablado ya en Estados Unidos como el de subir la recompensa de Maduro y de todo su séquito para que sea dentro de Venezuela o gente que opere afuera de Venezuela entren y lo saquen.
12:00Creo que eso se va a dar.
12:02No me extrañaría que muy pronto el Congreso y el Senado donde tienen mayoría aprueben ese aumento a 100, 150 millones de dólares, lo que hace muy viable que esta mafia y esta criptocracia tenga que salir corriendo.
12:19Hay otros temas, drones, etcétera, que pueden también ser utilizados, pero creo que tanto Maduro y su mafia como Ortega y su mafia y como Canel y su mafia que son muy parecidas van a pasarla muy mal.
12:37Y lo que espero es que Marco, quien conoce bien esto, Marc, el consejero de Seguridad Nacional, quien conoce bien esto, entiendan que se necesita mucho más presión para sacarlos del poder.
12:53Recordemos precisamente en esa entrevista, Claudia, que le realizaste hace cerca de ocho meses, en ese diálogo extenso que tuviste con Marco Rubio en su condición de senador, las fuertes críticas que hizo el influyente legislador republicano a la política de paz del presidente Gustavo Petro.
13:14El mismo Marco Rubio aseguró que se estaban haciendo una serie de concesiones a los grupos terroristas y narcotraficantes en Colombia y que desde esa perspectiva el presidente Joe Biden tenía que reevaluar la relación con el gobierno de Gustavo Petro.
13:31Bueno, la ayuda es para combatir a estos grupos. Si no vas a combatir a estos grupos, pues entonces ¿cuál es el propósito de esa ayuda? Uno se va a preguntar, ¿no? Si tienes un presidente en Colombia diciendo que ya este tema se ha acabado, que ya no existe ningún tipo de conflicto con estos grupos armados, pues entonces mis colegas me van a preguntar entonces ¿por qué hacen falta los fondos?
13:49Nosotros no vamos a estar dando fondos para algo que ya no existe. También creo que es lamentable porque es como decir, imagínate si aquí en los años 50 y 60 habían decidido entrar en una paz con la mafia. Vamos a dejar que la mafia siga matando, siga asesinando, siga robando. Vamos a llegar a una paz con la mafia.
14:06Con los grupos criminales no puede haber una paz porque son criminales. Tienen que enfrentar a la justicia porque si no enfrentan a la justicia simplemente van a haber nuevos criminales que van a tomar el vacío que han dejado a esos grupos y es lo que estamos viendo en el caso de Colombia.
14:20Entonces la ayuda a Colombia por el lado del Partido Republicano no está garantizada.
14:25Bueno, tengo que convencer a mis colegas que todavía existe un conflicto aunque el presidente de Colombia dice que no existe, pero lo bueno es que Colombia es un país de instituciones.
14:35Ahí hay militares, ahí hay policías, ahí hay fiscales, ahí hay jueces y ahí hay un pueblo que conoce la realidad. Y es una democracia, van a tener elecciones, podrán cambiar su trayectoria pronto si quieren, hay un congreso, es un país de instituciones y en esas instituciones hay muchos que conocen la realidad y siguen funcionando de la manera apropiada.
14:54Es muy difícil cuando el líder de un país se está pronunciando de tal manera que han llegado a una paz y que ya no existe conflicto con estos grupos criminales, pues entonces ¿cuál es el propósito de los fondos? Eso es lo que me van a preguntar a mí y a mis colegas.
15:10Y efectivamente, ex embajador Pacho Santos, el aporte de los Estados Unidos, de los fondos de los Estados Unidos en la lucha contra las drogas y en el apoyo a Colombia se redujo muy considerablemente y está en el más bajo desde el Plan Colombia.
15:23¿Qué significa pasar de asesores o de esta política de Joe Biden, de la administración Biden, ese embajador Pacho, que se contaba con Juan González, con Cartagenero, con Brian Nichols y con un Antony Blinken totalmente ajeno a la región, a el nombre de Marco Rubio?
15:42Que conoce profundamente, que sabe quién es quién en la región, que entiende lo que es la pérdida de la democracia para un país en la región porque su familia lo vivió. ¿Qué cambia concretamente, por lo menos en una visión, frente a América Latina, si América Latina por supuesto no sea la prioridad política, ni mucho menos de las relaciones exteriores del gobierno de los Estados Unidos?
16:07Mire, cambia muchísimo y cambia muchísimo porque pasamos de la debilidad absoluta y la complacencia de dictaduras y de narcotráfico al enfrentamiento directo de estos dos problemas.
16:22No se les olviden que en el primer gobierno de Trump hubo muchos republicanos en el Congreso que querían convertir a los carteles mexicanos en organizaciones terroristas para poderlas bombardear desde Estados Unidos.
16:34Yo creo que eso se va a dar con organizaciones de narcotráfico y terroristas de Colombia, de todo el continente y en ese sentido se va a subir el perfil o el costo de los narcotraficantes.
16:46Eso es lo primero que creo que va a pasar y creo que cuando no se lucha contra los delincuentes como no se hace en México o no se hace en Colombia, pues la reacción tiene que ser esa porque el mundo no puede quedar impávido y quieto frente a la complicidad con organizaciones de narcotráfico y terroristas como estas.
17:06Pero también con Cuba, el mismo senador hace un tiempo habló de utilizar Starlink y poner toda la isla, dejarla con servicio abierto de Internet porque el día que la dictadura no pueda controlar el Internet y la gente empiece a hablar y la gente empiece a organizarse, ese país se derrumba porque está en un momento absolutamente brutal.
17:34Ojalá sean mucho más creativos, ojalá no les den miedo a usar la fuerza, obviamente con el debido procedimiento que le pegue a los dictadores y le pegue a sus familias y no se vaya contra el resto de los ciudadanos.
17:54Pero hoy, por ejemplo, con drones se puede hacer muy fácilmente como también se puede reeditar la política que tuvo el presidente Trump cuando la aviación americana desvió un avión con lo hizo lo hizo aterrizar en Cabo Verde y extraditaron a Alex que luego Biden le dio el indulto por cuenta de Juan González y él está tranquilamente otra vez allá en Venezuela traficando.
18:22Y lavando dólares y lavando todos los recursos que están sancionados tanto de Rusia como de Venezuela para algo de recursos en el manejo de esta situación.
18:36Entonces va a cambiar muchísimo. Uno ve los trinos de Petro contra Marco Rubio y a mí me da risa porque es que fue tan descarado que él va a tratar y va a pensar que esto le va a servir, que aquí hay antiamericanismo.
18:54No, no lo hay porque aquí el problema que hay es que los malos están aliados con el Gobierno y los buenos no tenemos quien nos defienda.
19:03Pues ahora hay un socio en esa bondad que es el Gobierno de los Estados Unidos. Hay un socio en esa lucha contra la criminalidad que es Estados Unidos, el secretario de Estado, las agencias de seguridad y creo que a Petro esto le va a quedar muy de para arriba aunque él obviamente va a tratar de victimizarse.
19:22Eso es lo que tiene que ver con Colombia, pero con Cuba, Rosa María Payá, ¿qué podemos esperar en el caso específico de lo que usted ha planteado?
19:31¿Cuáles son los cambios concretos que cree usted que va a tener la política exterior estadounidense frente a la dictadura cubana con una eventual postulación o por lo menos designación de Marco Rubio como secretario de Estado?
19:48Mira, hay una realidad que es muy profunda y que los cubanos tenemos muy claro. Los protagonistas de nuestra historia somos nosotros, el pueblo cubano, un pueblo que vive dentro y que vive fuera de la isla y que ha estado dispuesto y que ha estado rebelándose contra ese poder totalitario al costo, bueno, al costo de nuestros propios cuerpos, ¿no?
20:10Como asesinaron a mi padre hace 12 años y como mantienen a más de mil personas en prisión política en este momento, como mantienen a más de 100 mujeres, muchas de ellas torturadas, algunas de ellas violadas por los dictadores y por sus esbirros en las prisiones.
20:29Eso lo tenemos claro. También tenemos claro que es fundamental la presión internacional y por eso creemos, en primer lugar, que es una muy buena noticia que Marco Rubio va a estar a la cabeza de las relaciones exteriores y de la política exterior de los Estados Unidos y por eso hemos sido también muy claros con respecto a qué esperamos que pase y creemos que puede pasar ahora con esta nueva Administración.
20:59Y con el liderazgo del senador Rubio. Y como les decía, comienza por frenar las concesiones, pero va más allá. En la cúpula del poder en Cuba se sientan 10, como máximo, generales, la mayoría en sus 80 y en sus 90, intentando traspasar su poder y sus recursos corruptos a sus hijos y a sus nietos.
21:24Hablamos de intereses comerciales, de intereses económicos, de intereses políticos, de intereses públicos que todos pueden ser afectados desde la comunidad internacional. Que todos necesitan mover su dinero robado al pueblo cubano y al pueblo venezolano.
21:41Todos necesitan mover su dinero en el sistema financiero internacional. Que todos deberían estar sufriendo sanciones directas. Ellos, sus familiares, sus testaferros en el mundo entero, que no son tantos, que pueden ser perfectamente rastreables y que deberían estar en estos momentos sufriendo la mayor presión porque le están haciendo sufrir al pueblo cubano el mayor sufrimiento.
22:08Y porque es precisamente la combinación de la lucha pacífica no violenta, de las protestas del pueblo cubano, del camino que existe desde la sociedad civil y desde la oposición para que pacíficamente podamos transitar a la democracia.
22:28Eso, combinado con una presión que vaya directamente a afectar los intereses de las familias que están en el poder en Cuba, lo que pueden lograr es que tengan que someterse a la voluntad soberana de la ciudadanía, que es una voluntad de cambio de sistema y dar paso a una transición pacífica.
22:47Es perfectamente posible y es esencial si nuestra América quiere tener una oportunidad de tener estabilidad democrática, de tener prosperidad y de tener paz.
22:59Rosa María Payá, reconocida activista de derechos humanos, fundadora y directora de la iniciativa Cuba Decide. Gracias por haber estado con nosotros. Un feliz amanecer en Bruselas, Bélgica.
23:09Gracias a ustedes. Gracias por invitarme.
23:11Vamos a hacer una pequeña pausa. Regresamos. Seguimos conversando con el ex embajador de Colombia en Washington, ex vicepresidente Pacho Santos y también con la reconocida periodista venezolana Carla Angola sobre las reacciones, las posibilidades que van de cambio de la política de los Estados Unidos hacia América Latina, en la nueva administración de los Estados Unidos, con la victoria de Donald Trump y el gabinete que piensa designar.
23:39Según el New York Times, será Marco Rubio el designado para secretario de Estado de los Estados Unidos, el político de origen cubano y conocedor de los temas de América Latina. Ya regresamos.
23:51Ya regresamos con La Noche por NTN veinticuatro, el Canal de las Américas.
24:05Continuamos con La Noche por NTN veinticuatro, el Canal de las Américas.
24:16Durante la administración Biden sucedieron varias cosas, varias situaciones de cara al régimen dictatorial y autoritario de Venezuela, de Nicolás Maduro. Los narcosobrinos fueron dejados en libertad.
24:31El principal testaferro de Nicolás Maduro también fue dejado en libertad en un intercambio por algunos americanos que se encontraban detenidos arbitrariamente en el país.
24:43Y hubo también una flexibilización a las sanciones petroleras, por ejemplo, las licencias que le fueron otorgadas para poder los países y sobre todo las compañías estadounidenses o las compañías de otros países operar en ese mercado extractivo en Venezuela, todo para, según las explicaciones que entregaba la administración Biden, poder generar unas elecciones.
25:08Bueno, las elecciones efectivamente se dieron, no dentro de los parámetros del acuerdo de Barbados que exigía que todos los candidatos estuvieran en la papeleta.
25:16Obviamente María Corina Machado no pudo estar, tocó hacerlo a través de Edmundo González.
25:20Fueron unas elecciones muy desiguales y así toda la oposición arrasó.
25:24Lo que no hubo es plan post electoral y ahora vemos a un dictador aferrándose al poder y listo ya, autoproclamado y aferrándose y listo ya para comenzar nuevamente su periodo el próximo año.
25:39Carla Angola, reconocida periodista venezolana, americana, analista política, activista de los derechos humanos.
25:46Carla, gracias por estar con nosotros en la noche y con el posible nombramiento de Marco Rubio como secretario de Estado.
25:51¿Qué implicaciones tendría para la democracia de Venezuela?
25:54Bienvenida.
25:57No, gracias a ustedes por invitarme.
25:58Bueno, Marco Rubio todavía a la hora en la que estamos conversando no es el secretario de Estado hasta que Trump no haga la oferta y él no la acepte.
26:05Trump podría echarse para atrás y Marco Rubio, la verdad, recuerden que figuraba como favorito para la vicepresidencia y eso no ocurrió.
26:13Según Washington Post, de todas maneras, él estuvo en Mar-a-Lago este lunes, pero ya Politico está publicando hace apenas unos segundos que Rick Grenell, la otra opción que aparentemente era la que más le gustaba a Donald Trump, está haciendo todo el lobby necesario y no se rinden.
26:28No aceptan todavía que Marco Rubio sea el secretario de Estado porque no se ha oficializado.
26:35Entonces, teniendo eso en cuenta, si es Marco Rubio, tendríamos a tres latinos, a tres autoridades en posiciones clave, a tres no latinos, pero tres autoridades de la Florida en posiciones clave.
26:49Too good to be true, como dicen aquí, pero pareciera que podría ser así Rick Scott en el liderazgo de la mayoría republicana en el Senado, el congresista Woods como asesor de Seguridad Nacional, Marco Rubio como el secretario de Estado, el primer latino en ser la cara del presidente de los Estados Unidos.
27:03Pero Rubio es un senador, ¿quién es él? Muy respetado por su experiencia en el Comité de Inteligencia del Senado, también en política exterior, tiene una visión súper completa del mundo, del peligro que corren las democracias y las alianzas que coordinan los enemigos de Estados Unidos, Corea del Norte, Irán, China.
27:18Ha dicho que hay que ayudar a países como Nicaragua, Cuba y Venezuela a prosperar para que la inmigración no siga siendo un problema, ya que van a querer quedarse en esos países y eso está inevitablemente asociado a su interés por la libertad y por la democracia.
27:36Esto de acuerdo con ir a la raíz del problema de la inmigración y no la consecuencia, que es ya tenerlos aquí en la frontera. Si regresan los derechos a Venezuela, Nicaragua y Cuba, Rubio sabe que sus habitantes van a querer volver a su casa.
27:50Rubio conoce muy bien al padre de las tiranías en el continente, su manual, a los Castro, a Díaz-Canel. Siento que el senador se lee los papers de su staff, va hondo a los temas de los cuales le toca hablar, estudia, habla con los activistas, conoce a las víctimas, conoce la rutina de los pueblos de los que habla, además su propia biografía demuestra, como ustedes ya han coincidido en el programa, cómo su familia ha sido víctima del comunismo.
28:15Ha llamado a Cuba el títere de China, de Irán, de Rusia. Él no ha sido aislacionista y esto es muy importante porque siento que él entiende que Estados Unidos, obvio tiene el deber moral de defender sus intereses, pero mientras apoya el orden democrático y la justicia en el hemisferio y que a Estados Unidos le parece que no ha hecho suficiente para, por ejemplo, ser una alternativa para países que han preferido a China.
28:40Él ha dicho que no van contra la inmigración, sino contra la inmigración ilegal, pero yo también sé que él conoce perfectamente la diferencia entre 270.000 venezolanos migrantes sin documentos en Estados Unidos, según Pew Research Center, y miembros del Tren de Aragua en Estados Unidos.
28:56Hay quienes ya adelantan que Trump va a tener una relación con Maduro meramente transaccional, que quizás reimponga sanciones para negociar después con él, temas por ejemplo como deportaciones masivas, pero quien le hablaría al oído a Donald Trump desde el Departamento de Estado es el mismo Marco Rubio, quien impulsó la máxima presión contra Maduro en el 2019, quien lo asesoró en el debate presidencial en el 2020.
29:19El mismo Marco Rubio, quien en agosto, este agosto, dijo que era el momento de seguir ejerciendo presión, como también les dije a ustedes, reimponer sanciones contra nuevos individuos en Venezuela, que no se puede actuar con impunidad, que ellos no pueden disfrutar lo robado, y cree que es un error de Biden entrar en negociaciones, ya haberlo hecho en Barbados, por ejemplo, o en Catar con Maduro, que Maduro, dice él, solo está dispuesto a soltar a presos, pero no a entregar el poder.
29:45Cree en la recompensa contra Maduro, contra Diosdado, que es importante, porque no solo esto es muy importante y vital, no solo es un dictador, es un narcotraficante, es decir, para él no son diferencias políticas, sino que estamos hablando de mafiosos, que no funcionan como un gobierno, palabras textuales de Marco Rubio en distintas oportunidades, insisten que el ganador del 28 de julio no fue Maduro, aunque sí dijo que la solución está dentro de Venezuela, que no estamos en los años 60, por ejemplo,
30:15de una intervención militar, que eso no es posible, pero que Venezuela es una base de Irán, que nunca habíamos tenido una migración masiva desde que Venezuela está bajo la opresión de Maduro, desde que él tomó el poder, que es el mismo Marco Rubio este, que veríamos en la Secretaría de Estado, quien envió un mensaje al ejército venezolano, que había llegado el momento de tomar una decisión,
30:37el mismo quien dijo que, sin lugar a duda ninguna, el ganador de las elecciones en Venezuela fue Edmundo González y que el régimen de Maduro no es legítimo. En julio, Rubio hizo un pronunciamiento conjunto con otros senadores estadounidenses de ambos partidos, después que el narcoregimen criminal, así lo llamaron en ese comunicado, se proclamara victorioso en esa farsa de elecciones presidenciales, y le pedía al mundo libre que se debía unir para rechazar esos resultados.
31:04Le reclamó a Biden que Maduro nunca enfrentó repercusiones por parte de la Casa Blanca, esta Casa Blanca que sigue vigente hasta enero. Cuestionó, por ejemplo, que Biden levantara las sanciones al petróleo, al oro, al gas, y que liberara a Alex Saab, como también ustedes han coincidido, dijo que esa decisión era una vergüenza, así la llamó. Insiste en que Maduro no tiene palabra, que su compromiso de cumplir su palabra debería resultar absurdo, por eso es que también podría resultarnos absurdo un Marco Rubio sugiriendo una negociación de tú a tú con Maduro.
31:33También él dijo que todo estadounidense debería esperar que Venezuela regrese a la libertad y a la democracia, que Venezuela no debería recibir ni un centavo de dinero procedente de los Estados Unidos si Maduro tomaba la decisión equivocada de robarse la elección, y eso ya pasó.
31:49Es el mismo Marco Rubio quien asegura que la política de Biden es imperdonablemente débil, dijo que ya se había acabado el tiempo de la ingenuidad ante la política de Estados Unidos contra Maduro, que las concesiones de Biden ayudan a Maduro a mantenerse en el poder, y también cuestionó el envío secreto de delegaciones de Estados Unidos a reunirse con Maduro tanto en Qatar como en Caracas.
32:13Y es verdad, asegura después de la administración de Biden que hay más presos y es cierto, había 270, ahora estamos hablando de casi 2000 personas, entonces ese es el Marco Rubio que no ha dado ninguna señal que querría sentarse en una mesa de igual a igual con Maduro.
32:29No deberíamos estar esperando eso, tampoco el alivio preventivo de las sanciones, porque él está convencido, concluye que eso no cambia el comportamiento de los regímenes autoritarios, que Maduro ha cometido crímenes atroces para preservar su régimen ilegítimo, y el mismo Rubio habla de ejecuciones extrajudiciales, de desapariciones forzadas y de tortura.
32:48Incluso ha cuestionado a Biden que emitiera esa licencia especial para Chevron, para continuar proyectos conjuntos con el régimen de Maduro, entonces va a ser bien interesante verlo hacer sugerencias con respecto a qué debería hacer desde el punto de vista energético este país con respecto al régimen de Maduro.
33:04Quiero volver con el ex embajador de Colombia, Washington, Pacho Santos, porque mire embajador, ya Trump estuvo en el poder y ahí sigue Maduro como el dictador que ha sido, sigue Díaz-Canel como el dictador que ha sido, sigue Daniel Ortega como el dictador que ha sido.
33:29Entonces, claro, estas voces que son más cercanas a la región, que conocen la región y que son voces que han sido muy duras y muy críticas, toman decisiones, pero que esto sea la solución, es decir, que otro gobierno de Trump resuelva el problema de las democracias en la región, pues hay mucho escepticismo, ¿por qué?
33:48No, mire, yo estoy un poco en desacuerdo con Carla, yo creo que sí se necesita una presión que va mucho más allá de las sanciones, sí se van a restablecer las sanciones, pero creo que sí se necesita algo como subirle el perfil a las recompensas para que dentro de Venezuela o gente de afuera de Venezuela entre y haga lo que Estados Unidos quiere que hagan, que es que se lleven al dictador y se lleven a parte de su cleptocracia para Estados Unidos hacer juzgado.
34:18Yo creo que inclusive la congresista de Florida trató de subirlo, lo subieron a 10 millones o 15 millones, que era lo máximo que la ley permitía, necesita un cambio legislativo que se puede dar en esta administración.
34:31Hay que ser muchísimo más creativos, en el caso de Cuba que usted preguntaba y seguían con la misma fórmula, hay que restringir absolutamente las remesas, igual con Venezuela, usted le quita las remesas a esos dos países y esos dos países colapsan económicamente porque viven de eso, porque expulsan a la gente para que les cueste menos mantener a la gente y más con la plata que llega les sirve muchísimo.
35:01Hay que controlar remesas. En el caso de Cuba, los médicos, ahí hay una mafia de esclavismo, hay una mafia de espionaje impresionante que está utilizando Cuba y en Colombia están pasando cosas muy graves con médicos cubanos también y Petro es consciente de esto.
35:20Va a haber un informe pronto que va a salir y va a ser público y no quiero anticiparme, pero esos son dos temas fundamentales a los que hay que apersonarse.
35:30Lo mismo que le repetía antes, Starlink abra la señal en Cuba un añito y verán que ese régimen se cae.
35:38Hay que ser mucho más creativos, las sanciones no son suficientes e independientemente de que Marco Rubio sea el secretario de Estado, cosa que quisiéramos, creo que este tema se ha vuelto muy importante sobre todo porque Rusia, China e Irán están en la región, porque están metidos en inteligencia, porque están trabajando conjuntamente para generar disrupción en la frontera, en Estados Unidos.
36:05Y creo que ese es un elemento ya mucho mayor que el que había hace cinco años.
36:10Entonces sí va a haber un cambio inmenso.
36:12Vamos a ver democracias.
36:14Depende de lo fuerte que sea la acción de Estados Unidos.
36:19Y como tiene que ser, no se necesitan invasiones, se necesitan drones, se necesitan amigos de Blackwater, se necesitan interceptar aviones como se hizo con Alex Ave cuando Maduro vaya a Europa o a Rusia, que eso acabe evitando que puedan volver a aterrizar.
36:41Entonces creo que en ese sentido hay muchas cosas que se pueden hacer para que la cleptocracia cubana, la cleptocracia venezolana y la nicaragüense, donde yo creo que el tema va a ser más comercial, sientan las amenazas de tal tamaño que digan mejor me voy.
37:00Y eso es lo que hay.
37:11El canal de las Américas.
37:14Continuamos con La Noche por NTN 24, el canal de las Américas.
37:23Bueno, ante la posibilidad de la nominación de Marco Rubio, son varios congresistas latinos o de familia latina que han reaccionado frente a la noticia del New York Times.
37:35María Elvira Salazar, congresista republicana.
37:39Díaz Canel, Maduro y Ortega deben tener pesadillas.
37:43Con Trump en la Casa Blanca y Marco en el Departamento de Estado, saben que los días de sus dictaduras están contados.
37:50Ya se respiran aires de libertad.
37:53Es hora de extirpar el cáncer del socialismo.
37:56Ahora empieza lo bueno.
37:59Rick Scott es gobernador de Florida, senador republicano electo.
38:03Estoy emocionado por mi amigo, colega de Florida y nuestro próximo secretario de Estado, Marco Rubio.
38:08Él restaurará el liderazgo estadounidense en todo el mundo, especialmente en América Latina, ya que representa a los Estados Unidos con dignidad y valentía.
38:17Ha sido un honor servir al pueblo de Florida junto a él y espero continuar nuestro trabajo juntos.
38:28Congresista Mario Díaz Ballart, felicidades Donald Trump por nombrar a Marco Rubio como secretario de Estado.
38:35No hay nadie mejor que Rubio para llevar a cabo la visión de Trump en el Departamento de Estado.
38:40Ha probado la batalla, es inteligente y cree en América primero.
38:44La respuesta de la comunidad cubanoamericana es enorme.
38:48Gracias, presidente Trump, por este nombramiento histórico.
38:51Carla, quiero trasladarle la misma pregunta que le hacía al embajador Pacho Santos.
39:01Es decir, ya Trump estuvo en el poder y los regímenes autoritarios no se fueron, se quedaron.
39:06¿Qué tendría distinta esta administración en retorno a esta reelección de Trump?
39:12Y si hay una verdadera posibilidad de que esos regímenes autoritarios caigan en la región.
39:18Bueno Claudia, quien te diga eso con absoluta convicción te está mintiendo.
39:22Porque nosotros debemos, lo primero que aprendimos del 2019 y el 2020 es esperar a conocer y además a que se ejecute la política exterior de este tipo de administraciones en los Estados Unidos.
39:34No les leemos la mente, no tenemos la certeza de si Trump va a ser el mismo Trump o va a ser un Trump distinto.
39:41Y lo que quería antes de proseguir era aclararle al embajador, a quien respeto muchísimo, que en ningún momento en mis palabras anteriores dije que había que limitarse a las acciones.
39:50Todo lo contrario, estaba haciendo una enumeración de la posición de Marco Rubio como senador.
39:56Y además de esas voces que pretenden hacernos creer que debemos empujar a que la relación de Trump con Maduro sea absolutamente transaccional.
40:04Y no la política de su primera administración que es la que yo apoyo realmente.
40:09Yo apoyo que se aplique toda la batería de sanciones y toda la batería de herramientas diplomáticas y que le den rienda suelta a la creatividad.
40:18A quienes conocen perfectamente la región y la naturaleza de sus tiranos en esta administración de Donald Trump.
40:24Esa es la apuesta que yo hago, estaba haciendo un histórico de lo que ha sido la posición de Rubio y de lo que intentan hacer algunas voces incluso dentro de Venezuela.
40:31Intentar normalizar al régimen de Maduro y pretender que Donald Trump para Trump sea la decisión más fácil.
40:38Acercarse a él. Y además hay que recordar que Rubio piensa que hacer cumplir la acusación judicial contra Maduro y sus cómplices.
40:47Esa acusación del 2020 por terrorismo, corrupción y narcotráfico ha sido para él algo innegociable.
40:52También ha dicho que el gobierno de Trump expulsará por ejemplo a los miembros del tren de Aragua.
40:57Pero aquí quiero hacer una acotación porque algunos creen que hay que devolverlos a Venezuela.
41:03Siendo Maduro el cabecilla de esta banda del crimen organizado en todo el continente.
41:07Es absurdo porque lo único que lograrían es que Maduro los recicle y los vuelva a enviar a Estados Unidos.
41:12Más si es cierto ese reporte de Braveheart en el que dicen que Maduro envió no solo expresidiarios a la frontera con Estados Unidos
41:19sino a funcionarios de inteligencia para eliminar targets políticos en Estados Unidos.
41:23Lo que quiero decir con esto es que Rubio conoce muy bien así como la conocemos nosotros la naturaleza del régimen venezolano.
41:31Que no es un régimen político. El error que significa tener un acercamiento a la realidad venezolana como si estuviéramos bajo un gobierno de izquierda.
41:39Y las decisiones van a depender siempre de Trump. Esto tampoco lo podemos perder de vista.
41:44Pero este es el Marco Rubio que va a estar cerca de él. Sin embargo Rubio esto también hay que considerarlo.
41:50También ha tenido una posición de línea más dura contra Putin.
41:53Y últimamente se ha alineado más a la visión de Trump en cuanto a empujar a Ucrania a negociar, a poner fin a la guerra.
41:59Tampoco votó a favor de la ley que envía más ayuda militar entre 60 y 90 mil millones de dólares.
42:05Pero también dijo que él quiere una Ucrania que si tiene que entrar en un acuerdo negociado con Rusia
42:12como dijo en Meet the Press en NBC, pues que este sea un gobierno de Zelensky
42:18con una posición muchísimo más fuerte que la de Putin.
42:20Entonces si fuera la decisión de la administración de Trump negociar con Maduro
42:26ojalá que al menos esta sea la premisa de Rubio, la misma premisa que tiene para Ucrania
42:31que la oposición venezolana que ya no es oposición, que es gobierno electo
42:35esté en la capacidad de negociar un discurso que también ha pronunciado María Corina Machado
42:40que sí, que habrá que negociar en algún momento la transición y está dispuesta a eso.
42:44Pero siempre y cuando Estados Unidos procure que el gobierno electo de Venezuela
42:48lo haga desde una posición de fuerza.
42:51No desde una posición de debilidad como lo ha estado en esta administración de Joe Biden.
42:55Pero Marco Rubio es el mismo que hace unos días dijo también, y hay que también tomarlo en cuenta
43:00que Estados Unidos entraría en una política exterior más pragmática,
43:04que el mundo está cambiando rápidamente y en realidad no sabemos qué significa exactamente eso.
43:09Muchísimas gracias a nuestros invitados.
43:13Carla Angola la escuchaba, nuestra colega, periodista, analista, activista de derechos humanos,
43:18venezolana, Pacho Santos, ex embajador de Colombia en los Estados Unidos,
43:22ex vicepresidente, los doy muchísimas gracias y por supuesto esperearemos
43:26si esta noticia del Washington, del New York Times se confirma o no.
43:30Obviamente el secretario de Estado, al ser Estados Unidos la potencia del mundo,
43:34el secretario de Estados es quien dirige la política exterior y es fundamental,
43:39es fundamental en el gobierno y en las administraciones de los gobiernos de los Estados Unidos.
43:44Obviamente la seguridad, la defensa lo es, pero la política exterior
43:48después del presidente de los Estados Unidos, su secretario de Estado,
43:54es el hombre más conocido y de mayor poder, obviamente frente al mundo,
43:59por eso tan importante esta designación.
44:02Muchísimas gracias a todos nuestros televidentes.
44:04Jefferson, como siempre, un placer contar contigo.
44:08El gusto es mío, Claudia.
44:09A todos nuestros televidentes los invitamos a que visiten nuestra página web,
44:14pueden seguir escribiendo en la red ex,
44:27No olviden que la noche siempre continuará,
44:29encendiendo las luces para que usted vea el punto clave de la noticia.
44:33Una feliz noche para ti, Claudia, y para todos nuestros televidentes.