• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00N24, el canal de las Américas.
00:18Club de Prensa Nueva York con Alejandro Rincón.
00:25Bienvenidos, estamos en vivo desde la Gran Manzana.
00:29Este es un espacio de análisis informativo que traemos semanalmente para ustedes.
00:34De hecho, a partir de esta fase, estrenamos un nuevo horario dentro de nuestra parrilla de programación.
00:40Es un cambio que hemos hecho con el objetivo de darles un chance adicional de que estén siempre conectados con nosotros.
00:46Recuerden que este espacio de análisis también...
00:51Están abiertas las 24 horas del día y queremos siempre leer sus comentarios.
00:55En X pueden encontrarnos como...
01:03Comenten, hagan parte de este club.
01:05Nos encontramos en este espacio de análisis informativo exactamente una semana después
01:10de cuando estábamos haciendo un espacio o una sesión de Club de Prensa especial
01:15dedicada enteramente al proceso de cierre de la contienda por la Casa Blanca de 2024.
01:22A la larga, el pasado 5 de noviembre fue el último momento cuando los estadounidenses tuvieron chance de proferir su voto
01:29no sólo por quien deseaban que fuese su próximo presidente, sino también una serie de contiendas de alto interés para toda la nación.
01:37En ese contexto, retomamos de una u otra forma lo que hace una semana estaba sucediendo en el país
01:46y lo retomamos por una razón específica.
01:49El recordar que en este momento Estados Unidos avanza en un proceso de transición de gobierno
01:54faltan alrededor de unos 70 días más o menos para el inicio de la nueva administración Trump
02:00a partir del 20 de enero de 2025.
02:02Es un proceso que naturalmente en otra fase de la historia de los Estados Unidos
02:07tendría una serie de características y de tradiciones en cierto nivel.
02:13Sin embargo, en esta oportunidad hay un proceso de transición que está enmarcado
02:19por parte del contexto para el proceso que viene en enero
02:25y es el de los problemas judiciales que ha enfrentado el que ahora es el presidente electo Donald Trump.
02:30En ese contexto queremos darle la bienvenida a nuestras estimadas me por Petit y a Silvina Sterling Pencil
02:36quienes nuevamente están y de forma muy amable nos acompañan en esta sesión de análisis informativo
02:43en la que despegamos centrando nuevamente nuestra atención sobre los problemas judiciales
02:49o los retos en materia judicial que ha enfrentado el republicano Donald Trump.
02:54Hoy se ha decidido o el Tribunal Criminal de Manhattan ha determinado que necesita una semana más
03:02para determinar si va a desestimar por completo o no el único de los cuatro casos
03:10planteados contra Donald Trump que finalmente fue a juicio
03:13y que entregó un veredicto de culpabilidad en este caso por los 34 delitos de naturaleza criminal
03:18que fueron impuestos al presidente.
03:20Antes de ir decantando cada uno de los elementos
03:24quiero conocer la reacción de cada uno de ustedes sobre este aplazamiento más.
03:30Nos sorprende o no.
03:32¿Qué lectura tienen?
03:34Arrancamos por ahí de contexto en general sobre finalmente esta nueva fase de incertidumbre
03:40que existe frente a la llegada de una sentencia.
03:43¿Qué ven?
03:44Si algo ven del todo en esta aplazamiento que se ha dado al conocer o para conocer esa decisión
03:53del magistrado Juan Manuel Merchan.
03:55Te escuchamos.
03:56Bienvenida.
03:58Muchísimas gracias Alejandro por la invitación y saludos a toda la audiencia y a Silvina.
04:03Pues el caso va a ser muy probablemente desestimado o presentado
04:08porque recuerden que este tema está también en la corte de apelaciones del segundo circuito
04:14y en el manejo de lo que se ha dicho pues hay argumentos que no necesariamente coinciden
04:19con lo que planteó el fiscal Alvin Bragg
04:22y que fue prácticamente aprobado en su gran mayoría por el jurado en la corte en Nueva York.
04:28Así que creo que el caso muy probablemente vaya a ser desestimado
04:33así como serán desestimados el resto de los cargos criminales que están en Florida
04:40o están en Washington DC y en Georgia
04:45porque hay una sentencia de la Corte Suprema de Justicia que establece unos lineamientos directos
04:51que van a ser aplicados.
04:53Y también hay que recordar que en los Estados Unidos cuando un presidente asume
04:58y está en el poder, ejerciendo el poder, no puede ser acusado ni puesto en prisión.
05:05Esto hubiese sido si estaba antes.
05:07Pero creo que también hay que tomar en cuenta el juego de naturaleza político
05:12que se está dando en la ciudad de Nueva York con el juez Merchan
05:16y que no es nuevo, es viejo y que responde por supuesto a una narrativa
05:20que ya había sido expandida tanto por la Fiscalía del Estado como por la Fiscalía del Distrito.
05:31Vamos de lleno a un asunto que se ha debatido en las últimas horas
05:37específicamente sobre el lío, entre comillas, digamos cada quien podría utilizar una palabra para definirlo,
05:44en el que pudo haber entrado el sistema judicial del Estado de Nueva York.
05:50Es decir, a la larga en el momento cuando llegue la decisión del juez Merchan
05:55que esperamos sea el próximo martes, igual por una parte va a generar una jurisprudencia
06:02que no tiene antecedente en la historia, en los 248 años de historia que tiene el país.
06:08Pero al mismo tiempo también si hay un fallo de mantener la sentencia
06:14y encaminarnos hacia el 26 de noviembre, pues igual va a ser una circunstancia
06:19digamos insólita en la medida en que se impondría sentencia a quien ahora es un presidente electo.
06:24Pero si se desestima por completo el caso, naturalmente queda entre dicho lo que
06:31fue todo un proceso judicial en el que se invirtió tiempo, recursos,
06:35todo incluso nuestro esfuerzo como parte de la estructura de opinión pública
06:40dentro de los Estados Unidos hemos hecho desde el momento cuando se decidió
06:44abrir esa causa de 34 cargos criminales.
06:47Naturalmente, si bien hay sentencio o no, igual es demasiado complicado.
06:53Va a haber reacciones muy fuertes de un lado o de otro, pero a juzgar al menos por
06:59esta demora adicional, realmente lo que va a quedar entre dicho es el mismo ejercicio
07:04de la justicia del sistema judicial, valga la redundancia, del Estado de Nueva York.
07:09No sé si coincidas con esta lectura, Silvina, o qué esperarías tú en lo que tendremos adelante.
07:16Sí, creo que es muy lamentable el desaprovechar recursos de esta manera,
07:21pero coincido con mi colega.
07:24O sea, esto es el juego de patear hacia adelante.
07:27Muy probablemente, me animo a decir el 19 de noviembre,
07:31que es la nueva fecha que acaba de establecer el juez Marchand para dar su decisión
07:34de si continúa con este proceso o lo echa por la borda totalmente.
07:40Creo que no tendremos una decisión y que se trata de ir pateando todo para adelante
07:45hasta la fecha clave que es el 20 de enero, cuando el presidente electo Donald Trump
07:50pase a ser el presidente en ejercicio.
07:53Y ahí precisamente entremos en lo que mi colega mencionaba,
07:58que es que no puede un presidente en ejercicio ser procesado.
08:02Entonces, ahí realmente ya no hay más que hablar.
08:06El caso solito se tira por la borda.
08:10El presente que queda, sí, es que realmente creo que el que ríe último ríe mejor.
08:18Todos van a confirmar, digamos, la base de Trump, que esto era una cacería de brujas,
08:23que nunca tendría que haberse hecho este proceso ni iniciado este juicio en Nueva York,
08:29porque realmente estaba motivado políticamente.
08:32Entonces, lo van a utilizar como una confirmación de algo que ellos mencionaron desde el día 1,
08:39que es utilizar el sistema judicial como una herramienta de persecución política.
08:46Así que sí, lamentablemente veremos eso.
08:48También quiero agregar que no es fácil para el juez Marchand estar en la posición en la que se encuentra.
08:53Siempre fue muy presionado por el equipo de defensa de Donald Trump,
08:58y más ahora, donde todas las mociones aparte tienen el apoyo tanto de la defensa de Donald Trump
09:05como de la fiscalía, estas mociones para ir retrasando todo.
09:09Entonces, me parece que el caso de Nueva York va a ser una muestra de lo que va a ir sucediendo
09:16con cada una de estas causas que tenía el presidente electo Donald Trump en su contra,
09:22que van a ir cayendo una a una como ese jueguito donde uno tira la primera pieza
09:27y después se van cayendo todas las de atrás.
09:31Claro.
09:33En este contexto, y de una forma tal vez, no sé si más coloquial,
09:38y digamos para que demos una dimensión adicional de interpretar también lo que está pasando,
09:43es decir, lo que sí considero que es importante subrayar es que a la larga
09:49todos estos eventos que están en marcha realmente no tienen referencia alguna en la historia.
09:54Consecuentemente, paso a paso está construyéndose la historia en todo nivel,
10:00digamos, de lo que ha sido esta saga de los problemas judiciales de Donald Trump.
10:04Sin embargo, a la larga, y al menos en este punto,
10:08es decir, de finalmente cómo están resolviéndose todos estos asuntos,
10:14al parecer el tiempo finalmente pareciera estar dándole la razón a Donald Trump.
10:20¿Cómo lo ves?
10:23Bueno, está planteado una reforma de lo que es el sistema de justicia de los Estados Unidos.
10:29Se está pidiendo también que hagan hasta comisiones de la verdad
10:34para verificar si el sistema de justicia de los Estados Unidos fue utilizado como una herramienta política,
10:41al igual que todo lo que son los medios de comunicación
10:45y el manejo de todas las interpretaciones que se hicieron sobre la figura de Donald Trump.
10:50Va a ser muy interesante seguir la investigación y ver qué se arroja,
10:54puesto que ya hay una serie de jueces que han señalado que hay interpretaciones erróneas,
11:01por ejemplo, en el caso presentado por el fiscal Alvin Brad,
11:05sobre la ley, la ley de campañas electorales y la ley del estado de Nueva York.
11:11El manejo de toda esa información va a ser sin duda un elemento clave
11:17que va a marcar el futuro de los Estados Unidos.
11:20Porque si se comprueba a través de investigaciones que se utilizó el departamento de justicia
11:26y las fiscalías de los estados o de las ciudades o de los condados,
11:31como el caso de Nueva York, para perseguir a un oponente político del partido de gobierno,
11:38pues va a traer consecuencias.
11:40Pero si esa investigación lleva a una posición contraria, también va a traer consecuencias
11:46que van a marcar el modelo de justicia de los Estados Unidos.
11:50Se plantea, y eso lo hemos escuchado desde la hora presidente electo Donald Trump,
11:55un proceso de cambio de la estructura del estado,
11:58para lo cual se está evaluando ya una serie de proyectos que había,
12:03que se están revisando con la actualización de lo que se plantea.
12:08Tenemos algunos detalles, unas líneas que se han dado a conocer,
12:12pero no tenemos la estructura de base.
12:14Y todo esto, Alejandro, va a traer como consecuencia cambios radicales.
12:19También se ha anunciado que van a revisar el comportamiento de los actores
12:23que participaron en esas acusaciones para determinar de manera presuntamente objetiva,
12:29o al menos eso es lo que se está planteando,
12:31si estuvieron motivados por alguna posición política
12:35o por el financiamiento que hayan dado algunos enemigos del actual presidente electo.
12:45En eso coincido enormemente contigo,
12:48me importa en la medida en que ahora que tenemos una alta probabilidad
12:52de que en efecto la gobernabilidad con la que Donald Trump empiece
12:56su nuevo periodo presidencial sea la mayor posible,
13:00es decir, con una mayoría en el Senado,
13:02con una ya casi mayoría consolidada en la Cámara Baja
13:05y teniendo una Corte Suprema de Corte Conservador,
13:08probablemente sí dé espacio a futuro,
13:11y esto naturalmente el desarrollo de los eventos nos lo dirá.
13:14Es probable que realmente se abra un proceso de investigación a fondo
13:18sobre el avance o la instrumentalización del sistema judicial como herramienta política
13:24que ha sido uno de los argumentos de base en medio de los cuales
13:27ha trascendido todo este proceso político y electoral que concluyó hace una semana
13:33y en su momento dependerá naturalmente de quién sea designado
13:38o confirmado como próximo fiscal general de los Estados Unidos
13:41en la sucesión de Merrick Garland.
13:44Hablando consecuentemente de las decisiones que empieza a tomar
13:47este equipo de transición liderado por Donald Trump
13:50para ser el nuevo gobierno de los Estados Unidos,
13:53hay uno que no quiero desaprovechar de todos modos por el contexto,
13:56finalmente por la reacción que hemos tenido en las últimas horas
13:59porque es de enorme importancia para nuestra audiencia
14:02y para nuestro proyecto NTN-24.
14:04La decisión de Marco Rubio como muy probable próximo secretario de Estado
14:10de los Estados Unidos como jefe de la diplomacia estadounidense,
14:13un latino pues además digamos con una clara tendencia, con una clara historia.
14:18Aprovechamos unos par de minutos para conocer
14:22qué consideran ustedes que está enviando de mensaje
14:26al Partido Republicano, al presidente electo Donald Trump
14:30y la futura administración Trump en caso de que llegue a confirmarse
14:33a Marco Rubio senador por Florida como próximo jefe de la diplomacia
14:37de los Estados Unidos. Silvina, te escuchamos.
14:41Bueno, me parece sin precedentes, ¿no?
14:43Algo histórico, la primera vez que un latino se convierte
14:47en el diplomático más importante de Estados Unidos.
14:51Creo que es interesante analizar la historia de amor-odio
14:55que ha habido entre Donald Trump y Marco Rubio.
14:58Recordemos que Marco Rubio buscó la presidencia
15:01y tuvo unas primarias feroces contra Donald Trump
15:05antes de finalmente bajarse.
15:08Y creo que está por verse cuál es la postura,
15:11si finalmente se confirma este nombramiento,
15:14qué postura va a tener Marco Rubio
15:17con respecto a países que están en la mira de Donald Trump
15:21como China, como Irán, como Venezuela.
15:27Hay mucha tela para cortar en cuanto a qué, finalmente,
15:31qué visión, qué dirección le va a dar Marco Rubio
15:35a esta agencia, a esta cancillería tan importante.
15:39Y me parece que es algo que Donald Trump,
15:43se rumorea que le venía prometiendo hace rato a Marco Rubio.
15:50Hay que ver, de todos modos,
15:53qué intereses se van perfilando dentro de ese próximo gobierno
15:57y la próxima fase de la política exterior estadounidense
16:00que, naturalmente, y esto como tú lo mencionas, Silvina,
16:03el hecho de que haya allí un latino
16:06probablemente sí le da un impulso adicional
16:09a los que finalmente son los intereses de América Latina
16:12como región, que de una u otra forma
16:15en distintas administraciones quedan relegadas
16:18o no tal vez tienen el suficiente manejo estratégico
16:22y, sobre todo, pues entendiendo la dinámica
16:25que enfrentamos ahora en América Latina.
16:28Maybord, escuchamos tu reacción frente a Marco Rubio
16:32como posible nuevo secretario de Estado de los Estados Unidos.
16:36Mira, es una representación de la dinámica
16:39que viene con el gobierno del presidente Donald Trump
16:43porque son minorías que están siendo presentadas
16:48como un elemento de lo que ellos llaman
16:51un gran gobierno que va a transformar la estructura del Estado.
16:55Tenemos los latinos en representación con Marco Rubio,
16:59tenemos a mujeres, por ejemplo,
17:01la designación de una mujer que fue demócrata por mucho tiempo
17:05como Tusi Gálvar, como encargada de la Secretaría de Estado,
17:09también nos da una impresión de que son minorías,
17:12de que son mujeres las que están avanzando
17:15en la construcción de ese gabinete
17:17que se estrenará el próximo 20 de enero
17:21y que va a tener una enorme responsabilidad.
17:24En el caso de Marco Rubio, no solamente es la representación
17:27de lo que él es como individuo cubano-americano,
17:31sino también por el hecho de que va a llevar a cabo una agenda
17:36que no necesariamente tiene amigos a nivel internacional.
17:39También está directamente relacionado
17:42con los regímenes autoritarios de América Latina,
17:45porque vale la pena recordar que si hay alguien
17:47quien desde el Senado ha señalado a los regímenes de Cuba,
17:51de Nicaragua y de Venezuela, inclusive el de Bolivia,
17:55como gobiernos autoritarios que están convirtiéndose
17:58en una amenaza para los Estados Unidos,
18:00fue Marco Rubio, quien presentó en hasta últimos días
18:04un proyecto de ley para incluir el incremento
18:08de una recompensa para poder agarrar algún día
18:12preso a Nicolás Maduro.
18:14Y de ahí, de la presencia de estos dictadores
18:18de América Latina, uno puede presumir
18:20que va a tener una tarea muy importante,
18:23un reto con la política internacional,
18:26con la transformación que hay del paradigma geopolítico,
18:30pero adicionalmente a ello ya sale con una posición
18:34bien clara en relación a los regímenes autocráticos
18:38del mundo y los regímenes autoritarios
18:41del llamado socialismo del siglo XXI.
18:46En ese contexto hay sobre todo un elemento,
18:49no solo el de América Latina, que es de enorme importancia,
18:52pero yo considero que también el tener a Marco Rubio
18:56en la Secretaría de Estado es una decisión
18:59bastante particular sobre todo por el factor China
19:03y la competencia con China.
19:05Y en un momento tan sensible y tan crítico de esa línea,
19:09tan difícil de manejo de relaciones con China,
19:12que naturalmente tiene realmente un interés
19:15de asumir el rol como el hegemón mundial,
19:18que es una posición que hasta el momento
19:20ha estado en manos de los Estados Unidos
19:22y a partir de enero veremos también
19:24probablemente una fase de competencia
19:26cada vez más fuerte y probablemente
19:28con momentos de fuerte tensión con China
19:30y de manera tal que un secretario de Estado
19:32como Marco Rubio, que ha tenido unas posiciones
19:36muy claras frente a regímenes autoritarios,
19:38envía desde ahora un mensaje bien interesante
19:41sobre lo que está por venir,
19:42al menos en el liderazgo estadounidense
19:44y la forma como ese liderazgo estadounidense
19:47buscará seguir manteniendo su posición a nivel global.
19:51Hagamos una pausa.
19:52En esta edición de análisis informativo de Club de Prensa
19:55vamos a cumplir la responsabilidad
19:57con los anunciantes.
20:01En esta edición de Club de Prensa Nueva York
20:04estamos revisando una serie de asuntos
20:06que son de enorme importancia para los Estados Unidos
20:09en general justamente una semana después
20:12del momento de cierre oficial de la contienda
20:14por la Casa Blanca de 2024
20:16y que pues ha concluido con una nueva elección
20:19del republicano Donald Trump.
20:21Antes de ir a la primera pausa
20:23estábamos analizando pues una serie
20:25de decisiones importantes sobre el tema
20:28próximos integrantes o quienes espera
20:30que entreguen el gabinete presidencial de Trump
20:33a partir del 20 de enero de 2025
20:36y hay una serie de nombramientos
20:38que pues también están digamos enviando mensajes
20:41a partir de ahora sobre qué esperar
20:43para el próximo gobierno estadounidense
20:46y uno en particular pues ha llamado la atención
20:50por lo que finalmente fue una promesa de campaña
20:53pues el traer nuevamente a Trump
20:55una mano dura y probablemente muy dura
20:58en la política migratoria
21:00la designación pues de quién se va a encargar
21:03o de quién es el nuevo zar de la frontera
21:05un personaje digamos de una visión muy dura
21:09que tiene pues una historia
21:11digamos de apretar pues el cinturón bien fuerte
21:15y de restringir todo lo que es pues la irregularidad
21:18en términos de ingresos migratorios
21:20a los Estados Unidos.
21:22¿Qué mensaje se está enviando?
21:24¿Cómo ven la designación del señor Thomas Annan
21:27como el próximo zar de la frontera?
21:31Las escucho. Silvina.
21:34Bueno, creo que esto era bien anunciado
21:37desde el momento en el que uno ve
21:39que la política anti-inmigrante
21:42y de deportación masiva de los indocumentados
21:46que hay viviendo en Estados Unidos
21:48fue el eje troncal de esta campaña
21:51que llevó a la presidencia de Donald Trump
21:53entonces creo que era esperado
21:55que designara como zar de la frontera
21:58a este hombre famoso por su política de mano dura
22:04hay por allí rondando una entrevista
22:06que concebió hace un tiempo
22:08donde se le pregunta bueno
22:09¿pero qué haría él ante el desafío
22:11de deportar a familias que son mixtas
22:14con gente que no es de Estados Unidos?
22:16Deportar a familias que son mixtas
22:18con gente que ha ingresado a los Estados Unidos
22:20de forma ilegal o indocumentados
22:24que tiene ya gente aquí
22:26familiares o hijos que han nacido aquí
22:28o que cuentan con documentos
22:30y él dijo, respondió
22:32no, no voy a separar familias
22:34porque directamente vamos a deportar
22:37a las familias completas
22:39como diciendo que no va a hacer diferenciación
22:42entre quienes han podido acceder a documentos aquí
22:45ya sea por nacimiento
22:47o por alguna otra vía
22:49y eso es bastante duro
22:51el no respetar eso
22:53o la otra alternativa
22:55que es separar a familias
22:57parece que se viene en tiempos duros
23:00pero bueno, también así como
23:02en la primera presidencia de Donald Trump
23:05había, y en la campaña
23:07él hablaba del muro, la construcción del muro
23:09y mucho no se detenía
23:11en ver cómo se iba a financiar
23:13esa construcción del muro
23:14o decía, bueno, lo va a pagar México
23:16acá también está por verse
23:17quién va a correr con el gasto
23:19inmenso de esta deportación masiva
23:23que él promete
23:24son millones de dólares
23:26y bueno, no creo que tampoco
23:27los contribuyentes estén tan
23:30contentos de poner
23:32de su propio bolsillo ese dinero
23:34entonces hay muchos interrogantes
23:35de cómo va a poder
23:37llevar a la práctica esto que viene
23:39que se convirtió en el eslogan
23:41de campaña de Donald Trump
23:43de deportar masivamente
23:45los millones de indocumentados
23:46que residen en Estados Unidos
23:51Ahora también hay un elemento
23:53que es importante destacar
23:54en este caso particular
23:55de la migración
23:56que tiene que ver con que
23:58pues habitualmente
23:59esa mano dura
24:00en la política migratoria
24:01habitualmente
24:02la referencia visual que tenemos
24:04era justamente
24:05esa que tenían ustedes
24:06también en pantalla
24:07hace unos instantes
24:08de reducir al mínimo
24:10los cruces irregulares
24:12por la frontera sur
24:13sin embargo
24:14también
24:15esa nueva mano dura
24:16en política migratoria
24:17o el regreso de una mano dura
24:18en política migratoria
24:19también
24:20hace pensar
24:21pues que está en riesgo
24:23una serie de programas
24:24ya implementados
24:25por gobiernos demócratas
24:26como por ejemplo
24:27DACA
24:29el programa
24:30o los programas TPS
24:31para países de América Latina
24:33que han sido tan importantes
24:34incluso pues también
24:35ese TPS para
24:37los venezolanos
24:38que se implementó
24:39de manera tal que
24:41digamos
24:42el futuro
24:43digamos inmediato
24:44de este nuevo gobierno
24:45pues probablemente
24:46si traiga el cumplimiento
24:47de una de las principales promesas
24:48de campaña
24:49que fue justamente
24:50el de
24:51pues
24:52neutralizar
24:53lo que se decía
24:54era una frontera
24:55completamente abierta
24:56¿o no Maybord?
24:57¿Cómo lo ves?
24:59Mira, uno de los problemas
25:00que tiene la actual administración
25:02de Joe Biden
25:03y Kamala Harris
25:04es ese
25:05que la frontera abierta
25:07trae como consecuencia
25:08no solamente
25:09la violación
25:10de la norma federal
25:11sino también
25:12que muchos
25:13de los gobiernos
25:14y de los carteles
25:15de la droga
25:16utilizan los grupos humanos
25:18que vienen en busca
25:19de una segunda oportunidad
25:21para incluir
25:23dentro de esos grupos humanos
25:25agentes
25:26del crimen organizado
25:27transnacional
25:28y podemos poner
25:29el ejemplo claro
25:30con lo que está pasando
25:31con el tren de Aragua
25:33pero con muchas otras bandas criminales
25:35que están utilizando
25:38la trata de personas
25:40y la gente
25:41que viene a los Estados Unidos
25:42porque no hay
25:43una regla de control
25:45en la frontera
25:46debido a esa política
25:47de fronteras abiertas
25:48y se le hace
25:49mucho más fácil
25:50ahora bien
25:51esta mano dura
25:52que se está planteando
25:54fue la que la mayoría
25:55del pueblo norteamericano
25:56votó
25:57era claro
25:58dentro de las propuestas
25:59de gobierno
26:00que estaban
26:01frente al electorado
26:02y hay que recordarle
26:03a la gente
26:04que nos está viendo
26:05que el presidente
26:06electo
26:07ganó
26:08el voto popular
26:09el voto
26:10por los colegios electorales
26:11el Senado
26:12y una amplia mayoría
26:14en la Cámara
26:15de Representantes
26:16que le da un mandato
26:17para ejecutar
26:18las políticas
26:19que estaban
26:20poniéndolas
26:21en campaña electoral
26:22como los puntos
26:23fundamentales
26:24el señor
26:25Houghton
26:26que es muy
26:27pero muy duro
26:28y que ya tiene
26:29un amplio conocimiento
26:30sobre el área
26:31él estuvo
26:32en la primera administración
26:33de Trump
26:34ha dicho que va a hacer
26:35cumplir
26:36la ley
26:37que el tema es
26:38el cumplimiento
26:39de la ley
26:40y por supuesto
26:41que también están
26:42haciendo una revisión
26:43porque se supone
26:44que en la nueva
26:45administración
26:46va a haber una corrección
26:47en materia del gasto
26:48público
26:49para
26:50diligenciar
26:51los fondos
26:52para los puntos
26:53que son claves
26:54en esos
26:55puntos
26:56o en esa
26:57agenda de gobierno
26:58y el tema
26:59de la inmigración
27:00y de las deportaciones
27:01pero particularmente
27:02de los criminales
27:03va a ser
27:04si se quiere
27:05el eje fundamental
27:06de los primeros
27:07100 días
27:08lo han dicho
27:09tanto desde la campaña
27:10como en cada uno
27:11de los mítines
27:12el mismo
27:13hoy electo presidente
27:14hay otro aspecto
27:15fundamental
27:16que es sumamente
27:17importante destacar
27:18acá
27:19cuando se estaban
27:20discutiendo
27:21estos puntos
27:22hace cuatro años
27:23atrás
27:24y se hablaba
27:25de la división
27:26por ejemplo
27:27de las familias
27:28etcétera
27:29este señor
27:30indicaba
27:31que la aplicación
27:32de la ley
27:33era el cambio
27:34fundamental
27:35para llevar
27:36a una
27:37inmigración
27:38que tenga
27:39un concepto
27:40si se quiere
27:41un poco más controlado
27:42para los países
27:43y evitar
27:44lo que se estaba
27:45hablando
27:46que era justamente
27:47la entrada
27:48de agentes
27:49que son
27:50contrarios
27:51y que forman
27:52parte
27:53de países
27:54que son hostiles
27:55y enemigos
27:56de los Estados
27:57Unidos
27:58a territorio
27:59norteamericano
28:00inclusive
28:01siendo pagados
28:02por Estados
28:03como el de Texas
28:04que se ha visto
28:05realmente
28:06muy pero muy
28:07perjudicado
28:08por este tipo
28:09de políticas
28:10de frontera abierta
28:11estamos en todo caso
28:12pues en esa ruta
28:13a la próxima
28:14administración
28:15Trump
28:16y el caso
28:17de migración
28:18sí que muy probablemente
28:19nos dará
28:20elementos
28:21para analizar
28:22y evaluar
28:23sobre cómo
28:24finalmente
28:25termina de darse
28:26esa implementación
28:27de lo que fue
28:28una promesa
28:29de campaña
28:30vamos de inmediato
28:31a la realidad
28:32con los anunciantes
28:37hablábamos
28:38justamente
28:39sobre
28:40los impactos
28:41que tiene
28:42pues la
28:43nueva elección
28:44de Donald Trump
28:45para el gobierno
28:46del país
28:47e impactos
28:48derivados
28:49de una serie
28:50de nombramientos
28:51sobre personas
28:52que ya se espera
28:53que integren
28:54el nuevo gabinete
28:55de Donald Trump
28:56cuando suma
28:57a la presidencia
28:58en el 20 de enero
28:59de dos mil
29:00ocho
29:01antes de ir a la pausa
29:02hablábamos de una implicación
29:03sobre todo
29:04en el campo migratorio
29:05del cómo veremos
29:06pues que lo que fue
29:07una fuerte promesa
29:08de campaña
29:09y que en gran nivel
29:10pues alentó
29:11al voto
29:12de muchos estadounidenses
29:13a favor de la fórmula
29:14de Donald Trump
29:15y de J.D. Vance
29:16pues en el campo
29:17migratorio específico
29:18y lo hicimos
29:19entre otras
29:20porque esto tiene
29:21una implicación
29:22muy particular
29:23para la ciudad
29:24de Nueva York
29:25que pues en el transcurso
29:26de los últimos dos años
29:27por lo menos ha sido
29:28el epicentro
29:29de lo que hoy
29:30aún es considerado
29:31como una crisis humanitaria
29:32por cuenta de la llegada
29:33de o más bien
29:34la recepción
29:35de más de doscientas
29:36mil personas
29:37que entraron
29:38irregularmente
29:39a los Estados Unidos
29:40con el objetivo
29:41pues de buscar
29:42la figura
29:43o la protección
29:44del asilo
29:45pero pues que han tenido
29:46asistencia
29:47en una ciudad
29:48como Nueva York
29:49y justamente
29:50pues la elección
29:51de Donald Trump
29:52naturalmente
29:53pues tendrá
29:54un impacto
29:55en la forma
29:56pues como finalmente
29:57esta fase
29:58en la ciudad.
29:59¿Qué expectativa
30:00tienen ustedes
30:01o qué consideran
30:02que podríamos
30:03esperar
30:04o digamos
30:05de parte
30:06del ajuste
30:07de la política
30:08pública
30:09frente a la tensión
30:10de los migrantes
30:11por parte
30:12del gobierno
30:13de Eric Adams
30:14en este caso
30:15en particular
30:16ya por ejemplo
30:17hemos visto
30:18que se va
30:19próximamente
30:20a empezar
30:21a reducir
30:22el número
30:23digamos
30:24de albergues
30:25o de refugios
30:26temporales
30:27con una asistencia
30:28monetaria
30:29con la entrega
30:30de unas tarjetas
30:31¿qué esperarían
30:32ustedes a deber
30:33de la gestión
30:34de esta crisis?
30:35Las escuchamos
30:36Silvina.
30:37Bueno
30:38las consecuencias
30:39se van a ir viendo
30:40rápidamente
30:41ahora el programa
30:42que mencionas
30:43por ejemplo
30:44de las tarjetas
30:45de crédito
30:46precargadas
30:47que le proveían
30:48supuestamente
30:49era un programa
30:50piloto
30:51que Eric Adams
30:52comenzó
30:53para
30:54con el argumento
30:55de que en vez
30:56de dar comida
30:57a todas las familias
30:58migrantes
30:59con hijos pequeños
31:00le podían dar
31:01esta tarjeta prepaga
31:02cargada
31:03con cierto
31:04monto semanal
31:05para que solamente
31:06la pudieran
31:07utilizar
31:08en supermercados
31:09para comprar
31:10comida
31:11o pañales
31:12o cuestiones
31:13de necesidad
31:14muy básica
31:15para sus familias
31:16este programa
31:17quiero detenerme
31:18en algo importante
31:19es un programa
31:20que
31:21para el que
31:22Eric Adams
31:23el jefe de gobierno
31:24tan cuestionado
31:25en el gobierno
31:26de Nueva York
31:27no hubo un proceso
31:28de licitación
31:29lo concedió
31:30directamente
31:31a una
31:32empresa
31:33que recibió
31:34400 mil dólares
31:35por el programa
31:36piloto
31:37de duración
31:38de un año
31:39entonces
31:40se da un fenómeno
31:41interesantísimo
31:42para analizar
31:43que por un lado
31:44vamos a ver
31:45como
31:46van restringiendo
31:47las cuestiones
31:48que se les habían dado
31:49como derechos
31:50a estas familias
31:51migrantes
31:52peticionantes de asilo
31:53porque por supuesto
31:54es lo más tangible
31:55y lo más concreto
31:56que Donald Trump
31:57puede llegar
31:58a impactar
31:59no bien a suma
32:00pero yo veo
32:01como una especie
32:02de alianza
32:03ahí entre
32:04Eric Adams
32:05y el presidente
32:06electo
32:07Donald Trump
32:08y como les decía
32:09varias de estas cuestiones
32:10que se les dan
32:11a los migrantes
32:12han sido
32:13contratos
32:14que el propio
32:15Eric Adams
32:16ha dado
32:17a empresas
32:18sin procesos
32:19de licitación
32:20hay que ver
32:21como se da
32:22en la práctica
32:23con las tarjetas
32:24que aparentemente
32:25termina a fin de año
32:26o si
32:27Donald Trump
32:28le concede
32:29a Eric Adams
32:30un poquito más
32:31de margen
32:32¿por qué digo
32:33que hay una alianza?
32:34porque por lo pronto
32:35Eric Adams
32:36permitió
32:37que Donald Trump
32:38hiciera uno
32:39de sus últimos
32:40actos de campaña
32:41sus últimos rallies
32:42aquí en el
32:43Madison Square Garden
32:44y como todos saben
32:45Eric Adams
32:46está cuestionado
32:47y procesado
32:48y quizás
32:49hay ahí
32:50una amistad
32:51que es beneficiosa
32:52es un win-win
32:53para ambas partes
32:57Estamos por ver
32:58finalmente
32:59cómo sigue avanzando
33:00ese win-win
33:01entendiendo que
33:02Eric Adams
33:03está enfrentando
33:04cargos de naturaleza
33:05federal
33:06y se especula
33:07que tal vez
33:08una mejor relación
33:09con la próxima
33:10administración Trump
33:11incluso terminaría
33:12beneficiando a Eric Adams
33:13aunque él
33:14técnicamente
33:15es del partido
33:16de oposición
33:17¿qué expectativa
33:18muy concreta
33:19tienes tú
33:20sobre lo que significará
33:21el cambio migratorio?
33:22Te escuchamos
33:24En el campo migratorio
33:25ya se están dando
33:26los cambios
33:27porque la ciudad
33:28está quebrada
33:29se requieren
33:306 mil millones de dólares
33:31para mantener
33:32los albergues
33:33y la ciudad
33:34como tal
33:35recibiendo
33:36a los inmigrantes
33:37que vienen
33:38desde la frontera sur
33:39por las políticas
33:40que ya habíamos conversado
33:41de frontera abierta
33:43Así es que
33:44ya se anunció
33:45la suspensión
33:46de esa entrega
33:47de 500 tarjetas
33:49de débito
33:51También se está hablando
33:52del cierre
33:53de los albergues
33:54porque
33:55no tiene la ciudad
33:57fondos suficientes
33:58para poder costear
34:00el enorme costo
34:01que ha generado
34:02para los neoyorquinos
34:03la presencia
34:04de personas
34:05que son llamadas
34:06obviamente
34:07por las bondades
34:08que requiere
34:09y que otorga
34:10el sistema
34:11de ciudad santuario
34:12En relación
34:13al tema
34:14de los inmigrantes
34:16y de cómo
34:17van a ser tomados
34:18a partir del próximo año
34:20es importante destacar
34:21que la ciudad
34:22de Nueva York
34:23desde el punto de vista
34:24jurídico
34:25tiene unas capacidades
34:26y el mismo
34:27alcalde
34:28Eric Adam
34:29ha dicho que
34:30el gobierno federal
34:31apoyó
34:32la ley
34:33de política
34:34de frontera abierta
34:35pero no suministró
34:36a la ciudad
34:37de Nueva York
34:38los fondos
34:39para atender
34:40la gran cantidad
34:41de inmigrantes
34:42que vinieron
34:43en función
34:44de solicitar asilo
34:46A nivel federal
34:47no hubo
34:48los fondos
34:49ni la respuesta
34:50y de hecho
34:51el gran fracaso
34:52de Kamala Harris
34:53y de Joe Biden
34:54ha sido este
34:55y de allí
34:56que él haya hecho
34:57una mención
34:58muy significativa
34:59que dijo
35:00que la responsabilidad
35:01de que Kamala Harris
35:02haya pedido
35:03la presidencia
35:04no es necesariamente
35:05del Partido Demócrata
35:06sino de la
35:07posición
35:08que ellos tomaron
35:09en relación
35:10a la crisis migratoria
35:11porque no suministraron
35:12los fondos
35:13y en relación
35:14a ese
35:15posible acuerdo
35:16o hermandad
35:17que haya
35:18tenido
35:19Kamala Harris
35:20en relación
35:21a la crisis migratoria
35:22no es necesariamente
35:23del Partido Demócrata
35:24sino de la responsabilidad
35:25de que Kamala Harris
35:26haya pedido
35:27la presidencia
35:28no es necesariamente
35:29del Partido Demócrata
35:30sino de la responsabilidad
35:31de que Kamala Harris
35:32haya pedido
35:33la presidencia
35:34no es necesariamente
35:35del Partido Demócrata
35:36sino de la responsabilidad
35:37de que Kamala Harris
35:38haya pedido
35:39la presidencia
35:40no es necesariamente
35:41del Partido Demócrata
35:42sino de la responsabilidad
35:43de que Kamala Harris
35:44haya pedido
35:45la presidencia
35:46no es necesariamente
35:47del Partido Demócrata
35:48sino de la responsabilidad
35:49de que Kamala Harris
35:50haya pedido
35:51la presidencia
35:52no es necesariamente
35:53del Partido Demócrata
35:54sino de la responsabilidad
35:55de que Kamala Harris
35:56haya pedido
35:57la presidencia
35:58no es necesariamente
35:59del Partido Demócrata
36:00sino de la responsabilidad
36:01de que Kamala Harris
36:02haya pedido
36:03la presidencia
36:04no es necesariamente
36:05del Partido Demócrata
36:06sino de la responsabilidad
36:07de que Kamala Harris
36:08haya pedido
36:09la presidencia
36:10no es necesariamente
36:11del Partido Demócrata
36:12sino de la responsabilidad
36:13de que Kamala Harris
36:14haya pedido
36:15la presidencia
36:16no es necesariamente
36:17del Partido Demócrata
36:18sino de la responsabilidad
36:19de que Kamala Harris
36:20haya pedido
36:21la presidencia
36:22no es necesariamente
36:23del Partido Demócrata
36:24sino de la responsabilidad
36:25de que Kamala Harris
36:26haya pedido
36:27la presidencia
36:28no es necesariamente
36:29del Partido Demócrata
36:30sino de la responsabilidad
36:31de que Kamala Harris
36:32haya pedido
36:33la presidencia
36:34no es necesariamente
36:35del Partido Demócrata
36:36sino de la responsabilidad
36:37de que Kamala Harris
36:38haya pedido
36:39la presidencia
36:40no es necesariamente
36:41del Partido Demócrata
36:42sino de la responsabilidad
36:43de que Kamala Harris
36:44haya pedido
36:45la presidencia
36:46no es necesariamente
36:47del Partido Demócrata
36:48sino de la responsabilidad
36:49de que Kamala Harris
36:50haya pedido
36:51la presidencia
36:52no es necesariamente
36:53del Partido Demócrata
36:54sino de la responsabilidad
36:55de que Kamala Harris
36:56haya pedido
36:57la presidencia
36:58no es necesariamente
36:59del Partido Demócrata
37:00sino de la responsabilidad
37:01de que Kamala Harris
37:02haya pedido
37:03la presidencia
37:04no es necesariamente
37:05del Partido Demócrata
37:06sino de la responsabilidad
37:07de que Kamala Harris
37:08haya pedido
37:09la presidencia
37:10no es necesariamente
37:11del Partido Demócrata
37:12sino de la responsabilidad
37:13de que Kamala Harris
37:14haya pedido
37:15la presidencia
37:16no es necesariamente
37:17del Partido Demócrata
37:18sino de la responsabilidad
37:19de que Kamala Harris
37:20haya pedido
37:21la presidencia
37:22no es necesariamente
37:23del Partido Demócrata
37:24sino de la responsabilidad
37:25de que Kamala Harris
37:26haya pedido
37:27la presidencia
37:28no es necesariamente
37:29del Partido Demócrata
37:30sino de la responsabilidad
37:31de que Kamala Harris
37:32haya pedido
37:33la presidencia
37:34no es necesariamente
37:35del Partido Demócrata
37:36sino de la responsabilidad
37:37de que Kamala Harris
37:38haya pedido
37:39la presidencia
37:40no es necesariamente
37:41del Partido Demócrata
37:42sino de la responsabilidad
37:43de que Kamala Harris
37:44haya pedido
37:45la presidencia
37:46no es necesariamente
37:47del Partido Demócrata
37:48sino de la responsabilidad
37:49de que Kamala Harris
37:50haya pedido
37:51la presidencia
37:52no es necesariamente
37:53del Partido Demócrata
37:54sino de la responsabilidad
37:55de que Kamala Harris
37:56haya pedido
37:57la presidencia
37:58no es necesariamente
37:59del Partido Demócrata
38:00sino de la responsabilidad
38:01de que Kamala Harris
38:02haya pedido
38:03la presidencia
38:04no es necesariamente
38:05del Partido Demócrata
38:06sino de la responsabilidad
38:07de que Kamala Harris
38:08haya pedido
38:09la presidencia
38:10no es necesariamente
38:11del Partido Demócrata
38:12sino de la responsabilidad
38:13de que Kamala Harris
38:14haya pedido
38:15la presidencia
38:16no es necesariamente
38:17del Partido Demócrata
38:18sino de la responsabilidad
38:19de que Kamala Harris
38:20haya pedido
38:21la presidencia
38:22no es necesariamente
38:23del Partido Demócrata
38:24sino de la responsabilidad
38:25de que Kamala Harris
38:26haya pedido
38:27la presidencia
38:28no es necesariamente
38:29del Partido Demócrata
38:30sino de la responsabilidad
38:31de que Kamala Harris
38:32haya pedido
38:33la presidencia
38:34no es necesariamente
38:35del Partido Demócrata
38:36sino de la responsabilidad
38:37de que Kamala Harris
38:38haya pedido
38:39la presidencia
38:40no es necesariamente
38:41Perfecto, entonces
38:42tienen que ir a
38:43la Embajada Americana
38:44completar el Formulario DS-160
38:47es un formulario
38:48de sobresalidas
38:49no inmigrantes
38:50que debe llenarse en línea
38:52tienen que pagar la tarifa
38:54última vez que chequee
38:55era de 185 dólares
38:56pero todo está cambiando
38:57y van a tener que
38:58programar y asistir
38:59a la entrevista
39:00y van a tener que programar
39:01y asistir a la entrevista
39:02que va a estar en la Embajada
39:03cuando va
39:04ahí le dan la visa
39:05y ahí va a poder
39:06entrar en los Estados Unidos
39:07por el tiempo necesario
39:09Muchas gracias
39:10Gracias, abogado Mejer.
39:12Hasta la próxima.
39:14Y a ustedes también por seguir participando en Consulta
39:16Migratoria.
39:17Recuerden que pueden escribirnos sus dudas a
39:19consultamigratoria arroba ntn24usa.com.
39:21Con esto llegamos al fin de la presente edición de Análisis
39:28Informativo Club de Prensa en Nueva York.
39:30Continúen sintonizados con la mejor programación del Canal
39:33de las Américas.

Recomendada