Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esta es la noche en el continente americano, mientras en Europa inicia la madrugada y amanece en Asia.
00:07Así cae la noche en el continente americano y transcorre la mañana y la tarde en el resto del mundo.
00:14La noche bajo la dirección de Claudia Curizati.
00:20Hola, ¿qué tal? Bienvenidos nuevamente. Les habla Claudia Curizati, directora de este canal internacional de noticias y este programa de opinión.
00:27De nuestro Centro Internacional SNTN24 en Washington.
00:31En compañía, como siempre, de Jefferson Beltrán, subdirector del programa de nuestro Centro Internacional de Noticias en América Latina.
00:38Jefferson, buenas noches.
00:41Buenas noches, Claudia. Como siempre, un privilegio estar a tu lado en este programa de la noche.
00:45Un saludo a quienes hasta ahora nos ven y nos siguen en América Latina, en los Estados Unidos y en el resto del mundo.
00:52Hay situación dramática, trágica en varios hogares colombianos.
00:59Exactamente vamos a hablar de tres hogares colombianos por detenciones arbitrarias del régimen de Nicolás Maduro en contra de tres hombres
01:08que, a su vez, pueden ser hijos o padres o hermanos. Una situación dramática para sus familias.
01:17La noticia es esa tremenda arremetida y persecución que está ejecutando la dictadura venezolana contra cualquiera que se les ocurra.
01:27En este caso, extranjeros que ingresan a su territorio.
01:30Una paranoia o por lo menos una paranoia que usan para justificar tanta arbitrariedad parece estar en un nivel muy alto.
01:40Son por lo menos 20 los ciudadanos de diferentes países que tras cruzar la frontera para hacer actividades cotidianas normales,
01:50como acortar un camino, como hacer una diligencia, como trabajar en una ONG.
01:56Pues son 20 los extranjeros que en los últimos días han sido detenidos y acusados de mercenarios.
02:02Recordemos que esta paranoia del régimen comenzó después de las elecciones del 28 de julio en las que la oposición ganó arrasadoramente con 67 por ciento.
02:10Mientras que el régimen de Nicolás Maduro claramente fue el perdedor y tras la presión internacional para que deje el poder
02:18y permita que quienes tomaron la decisión para el cambio puedan vivir ese cambio, es decir, para que se vaya.
02:24Esa paranoia está al máximo y ahora se va en contra de personas que sus familias eludicen,
02:31son inocentes que sus familias abogan para que, por Dios, el mundo haga algo.
02:36Según la horrible tiranía, estos hombres están sindicados de formar parte de una supuesta conspiración.
02:45Nuevamente se lo inventan, es esa paranoia de asesinar a Nicolás Maduro y desestabilizar al país.
02:52Buscan excusas por todos lados, ahora en los extranjeros.
02:57Así es, Claudia, este régimen venezolano sostiene que detrás de estas acciones que únicamente tienen que ver con la presencia
03:06de estos colombianos que han cruzado la frontera entre Colombia y Venezuela,
03:10según Nicolás Maduro hay una operación internacional que involucra a gobiernos extranjeros con el objetivo de derrocar, dicen ellos,
03:18al gobierno chavista. Entre los detenidos, ellos están acusados de conspirar,
03:25hay en este momento estadounidenses, colombianos, peruanos, españoles y bolivianos, entre otros.
03:35Es importante destacar la vinculación, es una operación donde el CNI introduce a Venezuela mercenarios,
03:45introduce a Venezuela mercenarios, introduce armas, ellos establecen contacto en Venezuela con las bandas delincuenciales
03:52para atacar puntos estratégicos del país, para asesinar a líderes dirigentes de la revolución,
04:01para hacerle daño a nuestro pueblo y para en última instancia deponer al gobierno revolucionario.
04:08Y obviamente Diosdado Cabello no entrega ninguna prueba, cuando ellos entregan pruebas además presentan unos papeles
04:17con unas fotografías, montajes y tratan de desviar la atención de lo que realmente está ocurriendo en Venezuela
04:23y es una crisis absoluta de creibilidad de un régimen autoritario que ya perdió el apoyo del pueblo,
04:29que ya el pueblo lo rechaza y le pide que se vaya y entonces ellos disfrazan todo de ataques,
04:36de atentados, de conspiraciones internacionales, acusan a los detenidos de lo que se les ocurre,
04:45sus familias por supuesto aseguran que sus seres queridos son inocentes, exigen ser liberados
04:51y obviamente temen que estas detenciones arbitrarias tengan obviamente esas motivaciones políticas
04:57con el objetivo de desviar la atención de esos problemas internos de Venezuela.
05:01Nosotros aquí hace pocas noches, en la noche del 29 de octubre tuvimos el caso de uno de esos hombres,
05:08ustedes lo recordarán, Renzo, su tía habló con nosotros contando esta tragedia que están viviendo.
05:15Yo creo que el señor Diosdado Cabello erró, erró rotundamente al tomar a un ciudadano peruano
05:24que solamente fue en busca de su felicidad y terminó siendo desaparecido forzosamente
05:32y sabrá Dios en qué condiciones lo tienen.
05:36¿Por qué quieren maquillar las barbarias que se cometen en ese país
05:41sometiendo a personas inocentes a las torturas que sabemos que suceden en ese país?
05:47El punto clave de esta noticia, hoy aquí en el programa La Noche vamos a visibilizar y a documentar
05:55tres de estos casos, el primero de ellos tiene que ver con el colombiano Manuel Alejandro Tique
06:01quien fue capturado en la frontera entre Colombia y Venezuela, se trata de un ingeniero industrial
06:06vinculado a una ONG internacional llamada Consejo Danés para los Refugiados.
06:11De acuerdo con la denuncia que hemos conocido, él salió el 14 de septiembre de Colombia
06:16a una capacitación laboral en la ciudad de Guadualito, en el estado Apure, occidente de Venezuela
06:23y al ingresar a territorio venezolano fue interceptado por miembros de la contrainteligencia militar
06:29de la dictadura madurista.
06:33Declaración de Consejo Danés para los Refugiados.
06:37Declaración de Consejo Danés para los Refugiados sobre la detención de un funcionario en Venezuela.
06:43Octubre 18 de 2024, inmediatamente después de su detención y desde entonces, DRC ha estado en contacto
06:50constante con las autoridades colombianas, así como con su familia y entidades de la ONU.
06:55La seguridad y el bienestar de los miembros de nuestro equipo, tanto física como mentalmente
07:00siguen siendo la máxima prioridad de DRC y continuamos explorando todas las vías posibles
07:06para resolver este caso. Como organización humanitaria, DRC opera con estricta neutralidad
07:11e imparcialidad. Nuestro trabajo se centra exclusivamente en la prestación de ayuda humanitaria
07:17sin inmiscuirse en ningún asunto político.
07:20¿Cuál es el caso de Arley Espitia?
07:50¿Cuál es el caso de Edwin Iván Colmenares?
08:20¿Cuál es el caso de Manuel Alejandro Tique?
08:50Este caballero que está aquí, aquí surgen, ahora viene la vinculación Colombia.
08:56Manuel Alejandro Tique Chávez, se esconde detrás de vínculos de ONG,
09:02pero este caballero es un reclutador, reclutador de Paraco, fíjense, revisen hoy.
09:09Me llegó temprano la información de los grupos paramilitares de Colombia declarando la guerra,
09:16porque esto les está doliendo, yo lo escuché temprano,
09:21un audio de alguien declarándole la guerra desde allá de Colombia a Venezuela,
09:25pónganme el organigrama, pertenece a una ONG que andaba ayudando a la gente,
09:33no está ayudando a nadie, está ayudando a los mercenarios y a los terroristas.
09:40Diana Tique es la hermana de Manuel Alejandro Tique,
09:44que fue capturado el pasado 14 de septiembre en Guadalito, en el Estado Puro de Venezuela.
09:50Diana, bienvenida. Cuéntale a los televidentes quién es su hermano.
09:55Él dice que Dios dado cabello lo acusa de esas cosas.
10:00No, pues es terrible. Mi hermano se llama Manuel Alejandro Tique Chávez,
10:04él es un ingeniero industrial especializado en educación y gestión ambiental
10:08y él es un trabajador humanitario que pertenece al Consejo de Hombres para los Refugiados.
10:13Él realmente se trasladó a Venezuela con la intención de realizar unas capacitaciones,
10:17lo comisionan por la misma empresa en la que él trabaja ya desde hace tres años.
10:23Es una persona muy juiciosa, respetuosa, responsable, autodidacta,
10:29es una persona de casa que no tiene malos vicios,
10:32entonces obviamente esto es una situación muy compleja en la que nos encontramos.
10:39Ay, Diana, de verdad que entendemos qué drama, qué drama tan terrible
10:44en manos de esas personas que han demostrado ser tan insensibles,
10:48pero bueno, la lucha ha seguido.
10:50Ustedes han buscado que la Cancillería ayude, que la Cancillería les dé información.
10:55Cuéntenos sobre la ONG, el Consejo Danés para los Refugiados,
11:00en la cual trabaja su hermano Manuel Alejandro.
11:05Pues el Consejo Danés para los Refugiados es una ONG internacional
11:11que lleva trabajando muchísimos años en diferentes situaciones
11:15con la intención de dar asistencia y brindar apoyo a algunas personas
11:20que se reconocen como refugiados.
11:22Ellos son y cometen, realizan labores asistenciales a las personas,
11:26a los beneficiarios de sus programas,
11:28pero pues como lo indican en el comunicado que ustedes acaban de mostrar,
11:32pues son una ONG completamente neutral que solamente realiza labores humanitarias.
11:37Esas son las labores que ellos realizan en diferentes países,
11:40se encuentran en Colombia, se encuentran en Venezuela,
11:42internacionalmente en muchísimos países hacen presencia.
11:47Diana, escuchábamos cómo Diosdado Cabello acusaba a su hermano de reclutador de Paracos.
11:54Explíquenle a nuestra audiencia, en América Latina, pero especialmente en Venezuela,
11:59cuáles eran exactamente esas actividades de su hermano,
12:02cuál era la relación que tenía con aquellos migrantes que él llevaba ayudando tantos años.
12:10Bueno, pues te comento, mi hermano realmente las labores que realiza son netamente de oficina.
12:15Él nunca ha tenido contacto con los beneficiarios o con las personas a las cuales la ONG les da asistencia
12:21porque él trabaja desde la oficina que se encuentra ubicada aquí en Bogotá.
12:25Sin embargo, él trabaja para la seccional de Venezuela.
12:28Pero como le indico, él labora desde la oficina que queda en Bogotá.
12:33Él únicamente hace labores de organización con los Excel,
12:37de pronto ayuda a hacer unas cuantas estadísticas de la empresa,
12:41pero todas las funciones que él realiza son de oficina.
12:44Él cumple las funciones que tiene designadas únicamente.
12:47No tiene ninguna relación directa con los beneficiarios,
12:51con las personas que son migrantes o que se encuentran dentro del propio país de Venezuela
12:55y que son específicamente beneficiarios o a los que se les presta la asistencia por parte de la ONG.
13:01Únicamente lo que les comento, pues él está desde la oficina haciendo cositas con Excel
13:06o de pronto las estadísticas de cómo va el proyecto, de cuántas personas se han atendido, cosas por ese estilo.
13:15Es muy impresionante escuchar la historia, escuchar cómo van señalando a cualquiera,
13:20acusando a cualquiera, escondiendo en este grado de paranoia en el que se encuentra la dictadura.
13:27Ya vimos el mensaje que manda el Consejo Danés para los Refugiados
13:32y ustedes han tocado todas las puertas, Diana.
13:35Es decir, en la Embajada de Dinamarca que les dicen, la Cancillería Colombiana.
13:43¿Qué respuesta han tenido ustedes para ayudar a contactar a su hermano y ayudar a sacarlo de esta situación?
13:51Bueno, pues ya van casi dos meses que no tenemos información acerca de mi hermano,
13:55aparte del comunicado que realiza el ministro del Interior, Diosdado Cabello.
13:59No tenemos ninguna otra información.
14:01Inicialmente nosotros colocamos el caso ante la Cancillería Colombiana
14:06y gracias a la ONG que realmente ha sido un apoyo gigantesco,
14:11ellos colocan el caso directamente en el Consulado del Amparo
14:15y ellos son los que están llevando el caso directamente.
14:18¿Qué ha realizado la Cancillería?
14:20Es básicamente consultar en los tribunales, en las entidades,
14:24directamente en las oficinas de Venezuela sobre la situación de mi hermano,
14:28sobre dónde está, por qué razón lo tienen retenido, cómo está.
14:33Pero hasta la fecha no se tiene ninguna respuesta por parte de ellos
14:37acerca de cómo está mi hermano o en dónde se encuentra retenido.
14:41Tampoco los cargos que se le están imputando.
14:43Si ya se le imputó algún cargo, no tenemos conocimiento de absolutamente nada.
14:47También por parte de la ONG se contactaron directamente con el embajador Milton Rejifo,
14:52quien muy amablemente nos colaboró y envió notas diplomáticas al gobierno.
14:57Igualmente tampoco se obtuvo una respuesta acerca de la situación de mi hermano.
15:03Hemos tocado todas las puertas que hemos podido.
15:06Hemos buscado fundaciones aquí en Colombia, otras ONGs.
15:10Aparte, se ha tratado de comunicar por medio de Naciones Unidas.
15:14Logramos acceder al Alto Comisionado de Hechos Humanos,
15:17a la oficina del Alto Comisionado de Hechos Humanos de Venezuela.
15:20Ellos también enviaron una comunicación al gobierno de Venezuela
15:24y al gobierno colombiano solicitando información acerca de mi hermano,
15:27sobre qué está pasando, dónde está.
15:30Sin embargo, el gobierno venezolano todavía no da ninguna respuesta
15:34acerca de la ubicación, de cómo está él,
15:37que es lo más importante para nosotros como familia, saber cómo está.
15:42Dos meses sin tener información de él es agobiante para nosotros.
15:49Hemos tocado todas las puertas que hemos podido.
15:52He tratado de contactar con congresistas, con senadores.
15:55Logramos contactar con Jennifer Pedraza,
15:57que fue representante de la Universidad Nacional de Colombia,
16:00que es de donde es egresado mi hermano.
16:04Ella logró colocar el caso en una plenaria de la Cámara de Representantes
16:09y tratan de apoyarnos desde donde pueden,
16:13básicamente enviando comunicaciones a Cancillería,
16:16que son quienes llevan el caso.
16:18La única oportunidad que nosotros tenemos de contacto directo
16:21es por medio de los consulados.
16:24Esas son las puertas que hemos tocado, los canales que hemos intentado tocar.
16:28La Fiscalía también.
16:30Logramos colocar el caso ante la Fiscalía
16:33para que se empezara a hacer una investigación.
16:36Pero esas son todas las cosas que nosotros desde aquí, desde Colombia,
16:39podemos lograr realizar.
16:41Y estamos realmente en manos del trabajo consular,
16:44del trabajo diplomático que se puede lograr,
16:46de las negociaciones que se puedan hacer
16:47para por lo menos tener información del estado de mi hermano y su ubicación.
16:53Diana, en este momento, ¿cómo se encuentra la familia?
16:57Usted acaba de decir que desde hace ya cerca de dos meses
17:00no tienen ninguna comunicación con él.
17:03La última vez que hablaron fue cuando él estaba a punto
17:06de cruzar la frontera entre Colombia y Venezuela.
17:10¿Cómo está el resto de los hermanos, de los padres?
17:14¿Cómo están en este momento?
17:16Bueno, pues nuestro hogar es algo chiquito.
17:19Solamente somos mi papá y yo, acá el núcleo familiar.
17:23Mi papá se encuentra también bastante agobiado, preocupado.
17:28Estamos constantemente angustiados sobre la situación,
17:32sobre cómo podemos abordar esto,
17:34qué podemos hacer para ayudar a mi hermano.
17:36¿Dónde está? ¿Cómo estará?
17:38Todos los días uno se acuesta y se despierta pensando en el estado de él.
17:42¿Si estará bien? ¿Habrá comido?
17:45¿Tendrá frío? ¿Tendrá calor?
17:47¿Podrá hablar con alguien? ¿Cómo estará él?
17:49Es una situación realmente agullante.
17:52Ya se vuelve algo desesperante para nosotros.
17:55El no tener ningún acceso a él o no saber nada,
17:59esa incertidumbre y esa impotencia de no poder hacer nada,
18:03es realmente muy, muy doloroso.
18:07Entonces sí, es una situación emocionalmente muy compleja
18:11que con los días tratamos de sobrellevar,
18:14de ir avanzando y buscar nuevas maneras de contactar,
18:19de buscar canales para tratar de ayudar y resolver la situación,
18:23de esclarecer la situación con mi hermano,
18:25pero no deja de ser obviamente angustiante.
18:32Diana, su dolor lo sienten seguro los televidentes que la están escuchando.
18:38Toda nuestra solidaridad para la familia Tique, para su papá.
18:43Aquí tratamos de ampliar este testimonio suyo.
18:48Vamos a tocar puertas en las autoridades colombianas,
18:51en la cancillería, en las embajadas,
18:54obviamente a tratar de ayudar lo que más podamos.
18:57Toda nuestra solidaridad y cuente con nosotros
18:59para seguir adelante en este problema tan triste, tan dramático,
19:05para ojalá conseguir una solución pronta.
19:07Muchas gracias por habernos acompañado y compartido la historia,
19:10que seguramente de algo servirá.
19:14Muchas gracias.
19:15Gracias por oírnos, por darnos esta voz,
19:18para ver si de pronto se abre una puerta más
19:20y logramos esclarecer esta situación.
19:22Gracias.
19:25Impactante este primer caso, Claudia.
19:27Es el primero de tres que les vamos a presentar el día de hoy.
19:30Un grupo de 19, casi la cifra subió a 20 en las últimas horas,
19:35de extranjeros que han sido detenidos en territorio venezolano.
19:39Todos ellos son acusados de mercenarismo
19:42y de estar planeando supuestamente un golpe en contra de Nicolás Maduro.
19:47También los acusan de buscar atentados o planear atentados
19:51en contra de los principales líderes del chavismo.
19:54Vamos a una pausa comerciales.
19:55Cuando regresemos estaremos hablando con Fabián Sosa.
19:59Él es el tío de otra de las víctimas de la dictadura venezolana.
20:02Estamos hablando de Arley Espitia,
20:04quien desde el pasado 13 de septiembre se encuentra detenido
20:08por parte de las autoridades de la dictadura venezolana.
20:12Una pausa y ya regresamos a este programa de la noche.
20:17Continuamos con La Noche por NTN24, el canal de las Américas.
20:27Bueno, seguimos aquí en el programa de la noche
20:29hablando de esta noticia que impacta a familias en América Latina,
20:35también en Estados Unidos y España.
20:37Son los 20 extranjeros que ya se sabe la cifra.
20:40En las últimas horas el régimen de Nicolás Maduro ha decidido
20:43irlos deteniendo paulatinamente y diciendo que están vinculados
20:49con planes para atentar contra Nicolás Maduro,
20:52que son mercenarios, que son reclutadores de paramilitares.
20:56Los capturan, no informan y luego Diosdado Cabello hace alocuciones
21:01acusándolos de cualquier cosa.
21:03Por eso vamos a hablar de Ariel Espitia.
21:06Ariel Espitia es agricultor, campesino de Boyacá.
21:11Apenas tiene 24 años.
21:14Fue detenido en Venezuela el pasado 13 de septiembre
21:17cuando ingresaba por la frontera en Cúcuta.
21:19Su familia asegura que solo ha trabajado en agricultura y ventas en Colombia.
21:24Sin embargo Diosdado Cabello lo acusa, Arley Espitia,
21:30de ser paramilitar, mercenario, lo vincula con el grupo criminal Tren de Aragua.
21:35La familia de Arley obviamente dice que eso es mentira,
21:39que lo que dice Diosdado Cabello no es verdad.
21:41Él es un simple agricultor, un joven del campo.
21:45Aquí está la remitida de Diosdado Cabello.
21:50Luego está Arley Dalino Espitia.
21:52Este es un mando, este es un mando de los paracos.
21:58Arley Dalino Espitia Lara.
22:01Un mando de los paracos, con vínculo con los paracos, reclutador de paracos.
22:06Este caballero, los que yo le dije que capturamos en el estado Apure,
22:11que eran del Tren de Aragua, los traía él directamente.
22:16Este caballero.
22:18Claudia, acá en nuestros estudios está Fabián Sosa.
22:22Él es el tío de esta víctima de la dictadura venezolana.
22:26Su sobrino Arley Espitia fue detenido el pasado 13 de septiembre.
22:30Bienvenido al programa de la noche, señor Fabián.
22:33¿Y qué noticias han tenido de ese sobrino durante este tiempo?
22:37Bienvenido.
22:38Muchas gracias.
22:39La situación de Arley es la misma que están viviendo los otros colombianos que ahorita sacaron.
22:49Él se fue el 13 de septiembre y allá lo retuvieron y le dijeron que le iban a hacer una entrevista momentánea
23:01y hasta el día de hoy no sabemos de él.
23:06Posteriormente, en Diosdado Cabello, saca y lo incrimina de esos crímenes que, como ya saben,
23:16que es paramilitar, que es mercenario, que va en contra del régimen.
23:23Entonces, vivimos esa situación.
23:29A continuación, les voy a comentar un momento lo de Arley.
23:34Como pueden ver, él es de un vitaboyacá, agricultor.
23:40Tenemos las pruebas, los videos incluso de ellos, de él.
23:46Por cuestiones de la economía, él vino aquí a buscar un trabajo
23:53y distinguió una chica de nacionalidad venezolana.
23:59Y allá sucedió lo que ustedes saben hasta el momento.
24:07Y bueno, ¿qué digo yo?
24:11Ahí realmente es un falso positivo.
24:16Fabián, primero quiero agradecerle que usted haya el esfuerzo de venir a los estudios de NTN24
24:22porque sabemos que todo esto también implica moverse, es una dificultad, no es fácil.
24:26Segundo, reciba nuestra solidaridad porque sabemos lo dramático que es para una familia una situación de estas.
24:32Sobre todo el silencio, el desconocimiento, el no saber qué está pasando,
24:36el no tener una comunicación con un abogado que te diga qué está pasando.
24:41¿Cómo está la familia? ¿Qué dicen?
24:44¿Cuál es la situación de la familia de Arley que apenas tiene 24 años?
24:52La situación es la siguiente.
24:54La mamá de Dilma está destrozada, está destrozada realmente.
25:01Se está enfermando, se está enfermando, llora constantemente, se sueña con el hijo.
25:09Y lo otro es que no sabemos si él está vivo, está muerto, no sabemos.
25:18Quiero aclarar que hemos ido a Cancillería, pues nosotros realmente como somos personas humildes,
25:28realmente no nos hemos sentido apoyados de parte de la Cancillería.
25:33Entonces hemos tocado puertas también, fuimos hoy al Congreso.
25:41Entonces ahí ya al último sí nos colaboró un señor senador que se llama Inti Asplilla
25:51y le agradecemos mucho que él radicó allá en la Cancillería,
25:58porque si no fuese así no hemos tenido respuesta.
26:02Don Fabián, ustedes concretamente qué es lo que le están pidiendo al Gobierno Nacional.
26:08¿Han contemplado quizás por ejemplo la posibilidad de viajar a Venezuela
26:14a buscar de manera directa un contacto con ese sobrino?
26:19No, porque es que nosotros sabemos que quien vaya allá lo detienen.
26:27Realmente nosotros somos temerosos que si vamos allá,
26:31pues si le pasó a mi sobrino pues a cualquiera nos detienen allá.
26:38Y obviamente qué garantía si él no ha tenido ninguna garantía.
26:42Hasta lo detuvieron y no sabemos lo que es una llamada.
26:47No sabemos, como les digo, si está vivo o muerto exactamente.
26:52Ustedes la última vez que hablaron con él nos decía, les informó,
27:00me van a hacer una entrevista momentánea, me vuelvo a comunicar.
27:04Y hasta ahí, no hubo nada más hasta cuando Diosdado Cabello lo acusó.
27:09Eso nos dijo la señorita que viajó con él de nacionalidad venezolana.
27:21Eso fue lo que sabemos de él, porque realmente de voz viva de Arley no lo hemos escuchado.
27:32No, Fabián, es muy fuerte este relato porque lo que hemos conocido
27:37de acuerdo con el diálogo que sostuvimos hoy con varios familiares,
27:40es que él es un campesino.
27:42Y uno no se explica cómo un campesino termina siendo acusado de paramilitar.
27:48Él viajó a Venezuela con una mujer.
27:50¿Qué les ha dicho ella sobre todo esto, sobre lo que sucedió?
27:55Ella simplemente dice que los detuvieron y que lo detuvieron, perdón,
28:03que eran 20 minutos que le iban a hacer una entrevista, según ella dice.
28:07Entonces lo detienen y de ahí no se sabe más de él.
28:11Y la persona venezolana la dejan pasar,
28:16la dejan pasar, que supuestamente porque es venezolana.
28:20Y eso es lo que ella nos dijo.
28:27Entonces esa es la información que tenemos de ella no más.
28:37Lo otro que quiero...
28:39Y don Fabián, sí, sí, adelante.
28:43Lo otro que quiero agregar...
28:46Danilo ni siquiera ha prestado un servicio militar para empuñar un arma,
28:52que es lo insólito, ¿sí?
28:54Lo vemos en videos trabajando en la cuestión de la papa,
29:02empuñando el asadón, pero no empuñando las armas.
29:08Sí, señora.
29:10Empuñando el asadón, no las armas, y haciendo obleas y vendiendo obleas,
29:15una persona humilde, una persona sencilla.
29:18¿Cómo es ser humano, don Fabián, su sobrino Arley?
29:26Él, pues como todos los boyacenses, hablo en general, somos trabajadores.
29:33Queremos salir adelante, ¿sí?
29:36Entonces es una persona que es honesta.
29:42Es más, nosotros verificamos incluso, y pueden verificar los antecedentes de él,
29:50los penales, los disciplinarios.
29:53Es que ni siquiera tiene una contravención ni un llamado de atención en su hoja de vida.
29:58Entonces yo hago esta salvedad para que no cabe que él haya sido ese jefe paramilitar
30:08o un reclutador o este criminal que tanto este Diosdado Cabello dice.
30:17Señor Fabián, ¿cuánto tiempo tenía planeado estar en Venezuela
30:21y cuál era su principal motivación? ¿Era estar con esta mujer?
30:26Lo que ella aduce es que ella iba por unos documentos a Venezuela de ella
30:34y Danilo era el compañero de trabajo y fue con ella.
30:39Danilo quería conocer ese país porque nunca había ido a ese país, lo quería conocer.
30:45Y ahí fue cuando sucedió estos hechos.
30:47Entonces, pues no ha entrado allá.
30:50La primera vez que entra, entonces no cabe que todos esos crímenes que se le imputan.
30:56Sí. ¿Y cuánto tiempo tenía planeado ir?
30:59¿Era un viaje corto de fin de semana, por decir algo, de unas semanas?
31:03¿O tenía planeado buscar trabajo, buscar otras oportunidades?
31:07Perdón. Era acompañar a esa muchacha y de paso como conocer,
31:14o sea, una parte como turística y conocer ese país que tenía la oportunidad de conocer.
31:20Y desafortunadamente pasó eso.
31:23Sí, uno se preguntaría, don Fabián, si él no era consciente, por ejemplo,
31:27del momento político y de seguridad que enfrenta Venezuela en este instante,
31:34porque este viaje, Claudia, como lo saben también nuestros televidentes,
31:37coincide con el momento de persecución más fuerte que ha ejecutado la dictadura,
31:42no solamente contra la oposición, sino ahora contra los colombianos,
31:46contra los extranjeros que llegan al territorio venezolano
31:49y que terminan ser acusados de ser mercenarios.
31:51¿Él no era consciente de esos riesgos?
31:55Él es un muchacho, ¿sí?
31:59Y como tal, como no se ve nada, pues no tenía miedo que pasara nada,
32:03porque como él quería conocer el país y como pues obviamente él sabía que no tenía ningún problema,
32:09él quería conocer ese país.
32:12Ay, pues muy triste y muy dramático.
32:14Mire, don Fabián, también nuestro compromiso absoluto es hacer lo que esté en nuestras manos,
32:19tocar puertas para que ustedes obtengan información y ojalá solución pronta a esta situación.
32:26Ojalá así sea, ojalá intercedan desde el gobierno colombiano,
32:30ojalá podamos nosotros también ayudar en lo que más podamos.
32:34Un abrazo a la familia, un abrazo a la mamá de Fabiana
32:39y cuenten con nosotros para seguir exponiendo la situación y buscar alternativas.
32:45Muchas gracias por haber venido al programa y por haberse desplazado a nuestro centro internacional
32:51ahí en América Latina, don Fabián.
32:53Muchas gracias.
32:54Muchísimas gracias a RCN, ustedes que han sido la voz del débil,
33:03porque esta es la voz del débil, porque nosotros no tenemos, primero, ni recursos.
33:10Hablo porque somos personas humildes y trabajadoras.
33:14Agradezco ustedes, ustedes la voz del pueblo. Gracias.
33:18Representan la Colombia común y corriente, la Colombia de la gran mayoría,
33:23la Colombia del trabajador, de la persona sencilla, humilde, trabajadora.
33:28Eso es lo que representan. Y a ellos, a los que hay que atender más rápido,
33:33como gobierno deberían atenderlos más rápido,
33:35que representan al colombiano común y corriente ante una situación absolutamente dramática, triste,
33:42angustiante y llena de incertidumbre. Por eso aquí estamos y vamos a seguir.
33:47Continuaremos haciéndolo, Claudia.
33:49Y cuando regresemos hablaremos con los familiares de Edwin Iván Colmenares,
33:53una mamá, ella es Dolly García Briceño, una mujer que de hace una semana está esperando que su hijo regrese.
34:00El pasado primero de noviembre, también este joven, este hombre pasó la frontera entre Arauca y Venezuela.
34:08Lo hizo para ahorrarse un poco de trayecto, ahorrar camino,
34:12porque su destino final era reunirse en el estado Apure, en Amparo,
34:18con un grupo de personas que lo estaban esperando.
34:21Cuando regresemos les mostraremos este caso desde la perspectiva de una mamá
34:27que hoy espera noticias de ese hijo que no ha regresado.
34:42Son 20 los extranjeros que el régimen de Nicolás Maduro
34:47ahora acusa de ser mercenarios, de querer atentar contra Nicolás Maduro, contra el dictador,
34:53de querer desestabilizar a Venezuela.
34:56Son de varias nacionalidades latinoamericanas, colombianos, peruanos, bolivianos,
35:01también hay estadounidenses, también hay españoles.
35:04Y la situación obviamente de sus familias es horrible, es triste, llena de incertidumbre, de miedos
35:10y de todas maneras de esperanza para volver a ver a sus seres queridos en poder de la dictadura.
35:17El tercer caso que estamos informando el día de hoy a través de nuestro programa La Noche
35:23es el de Edwin Iván Colmenares García.
35:25Él tiene 34 años, su familia reportó desde hace una semana su desaparición ahí en Venezuela.
35:31Él trabaja como funcionario jurídico para la Corporación de Profesionales
35:36para el Desarrollo Integral Comunitario.
35:38Ustedes pueden ver trabajo con la sociedad, trabajo con la comunidad
35:43y fue retenido el 1 de noviembre, el pasado 1 de noviembre,
35:47por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, por el SEBIN, ahí en el estado de Apure.
35:52Claudia, Colmenares viajaba desde Arauca y decidió cruzar el puente internacional José Antonio Páez
35:59hacia el sector del Amparo, esto es en Venezuela, pues lo hizo para cortar el trayecto.
36:03Desde ese momento perdieron todo contacto con él.
36:07Dolly García Briceño es la mamá de Edwin Iván Colmenares.
36:12Doña Dolly, pues le agradecemos también mucho esta conexión, esta comunicación.
36:17Queremos informarle a nuestros televidentes esta dramática situación por la que están pasando.
36:22¿Qué fue lo último que supo de su hijo, de Edwin Iván?
36:27No, pues él... Buenas noches.
36:30Él escribió a una amiga de él, allá en Arauca, y le dijo que lo tenían detenido ahí en el Amparo.
36:39Entonces, ella se preocupó y a lo que ella salió del trabajo se fue para allá.
36:44Sí, fue allá lo encontró, allá lo tenían.
36:47Y habló con él y eso, y él se alcanzó a quitarle el reloj,
36:53y algunas cositas que llevaba, y se las dio a ella.
36:56Y ella se quedó, y la sacaron.
36:58Dijo, no, sálgase de aquí porque si no la echamos presa también.
37:02Y ella se salió, y a lo que ella se salió, al ratico vinieron a llevárselo a él en una camioneta.
37:08Y desde ahí no sé nada de mi hijo.
37:11Señora Dolly, cuéntenos quién era o quién es Edwin.
37:14¿Cómo es su personalidad? ¿De qué ser humano estamos hablando?
37:18Él es una persona muy humilde.
37:21Es ahogado.
37:23Trabaja en una corporación.
37:26Y él ayuda más bien a la gente vulnerable.
37:31Él tiene muy buenas relaciones, tiene amigos.
37:35Él es una persona muy noble, el que necesita, él sirve.
37:40Y es puro amor.
37:43Ay, Dolly, ¿y por qué tenía que ir a Venezuela?
37:46¿Qué tenía que hacer?
37:48Es decir, ¿por qué? ¿A dónde iba?
37:50¿Y por qué cortó camino por Venezuela?
37:56Bueno, él venía a visitarme a mí.
37:59Y sí lo llevaron ahí en Venezuela.
38:04Porque él se metió por ahí, porque por ahí es más corto.
38:08Porque por Colombia son 14 horas y por Venezuela son 4 horas.
38:13Y por eso él se metió por Venezuela.
38:15Pero él no iba a hacer nada en Venezuela.
38:17Venía a visitarme a mí aquí en Cúcuta.
38:20Señora Dolly, ¿era la primera vez que él hacía ese recorrido?
38:24¿A cortar camino para visitarla a usted?
38:26¿O era un viaje que constantemente él estaba acostumbrado a hacer?
38:31No, no.
38:33No, él siempre que había puente, se venía.
38:35Cuando él tenía esto que podía venirse,
38:40él se venía siempre por ahí, pero no había tenido problema de nada.
38:44Hasta ahora que lo agarraron ahí.
38:47Él siempre venía por ahí.
38:50Y él ya tiene dos años de estar trabajando en Arauca
38:53y él siempre se venía por ese puente.
38:55Y él siempre se venía por ese puente.
38:58Y él siempre se venía por ese puente.
39:00Y él ya tiene dos años de estar trabajando en Arauca
39:02y él siempre se venía por ese lado.
39:10Dolly, ¿usted con quién ha podido contar?
39:14¿A quién le ha pedido colaboración?
39:17¿Qué voz está haciendo que su voz sea escuchada?
39:22¿Alguna autoridad en la Cancillería, en algún punto concreto,
39:26ha logrado encontrar usted algo de apoyo?
39:32Pues nosotros fuimos y colocamos las demandas ya en Recursos Humanos,
39:38en la Cancillería.
39:40Nosotros hemos ido a varias partes y todo eso,
39:43pero no, que no han respuesta allá en Venezuela de nada.
39:47Y nadie nos da información de él ni nada.
39:50Que no, que allá no responde.
39:53Y pues uno no vaya a Venezuela.
39:55Yo me quería ir, pero mi hija no me dejó ir.
39:57Yo no, mami, de pronto usted la deja igual a que mi hermano,
40:01y que yo no hay qué más.
40:02Entonces yo no fui por eso.
40:06Señora Dolly, ¿esto qué impacto ha tenido en los amigos, en la comunidad?
40:11Hoy tuvimos conocimiento que están preparando una movilización,
40:16están preparando un plantón para exigir la libertad de su hijo
40:22en las próximas horas.
40:26Sí, señor.
40:28Mañana a las 9 de la mañana vamos a hacer una movilización ahí en el Escobal.
40:34Sí, los amigos están muy tristes y ellos se han preocupado mucho.
40:39Los amigos se me han apoyado mucho porque es que lo quieren mucho.
40:43Él tiene muy buenos amigos.
40:45Y el uno y el otro, vamos, ya, Dolly, vamos a hacer eso,
40:48tenemos que hacer eso.
40:50Eso es que ha hecho tan viral el caso de él,
40:53porque él cuenta con buenos amigos.
40:57¿Cuál es su mensaje entonces a toda la comunidad ahí en Cúcuta
41:02que les pide que aprovechemos este medio, Dolly,
41:07para que usted pueda convocar a la comunidad para que la apoyen en esto?
41:11¿En dónde? ¿Cómo lo va a hacer?
41:15Pues mañana a las 9 de la mañana, ahí en el Escobal.
41:20Yo le pido a toda la gente que por favor me apoyen
41:24y me ayuden para que ver que el gobierno venezolano
41:29nos haga el favor y nos dé información de mi hijo,
41:32que me digan dónde está mi hijo, que me devuelvan a mi hijo
41:36porque ellos me lo tienen.
41:38Pues, doña Dolly, esperamos que esa presión ciudadana
41:42también llame la atención de las autoridades en Colombia
41:45porque estas tres detenciones que hemos presentado el día de hoy
41:48tienen un denominador común y es que es la falta de transparencia
41:51en la información y también de la asistencia
41:54que necesitan estas familias de ciudadanos colombianos
41:57que están detenidos en Venezuela.
42:00¿Qué le diría usted al gobierno colombiano, a la Cancillería
42:03a través de los micrófonos del programa La Noche?
42:06Usted como mamá, luego ya de una semana
42:08sin tener ninguna noticia de su hijo.
42:14Que por favor me ayuden a encontrar a mi hijo,
42:17que por favor manden un oficio o algo allá a Venezuela
42:22para que me encuentren a mi hijo, me den razón de mi hijo
42:26porque soy una madre desesperada que ya no sé qué hacer,
42:29ya no duermo, ya no como, ya no hago nada.
42:32Solamente llorar y esperar a mi hijo.
42:35Solamente llorar y esperar a mi hijo.
42:48No, le entendemos la situación, le entendemos, doña Dolly,
42:51de verdad que muy triste.
42:53Le transmito lo mismo que también le dije a Diana
42:56comenzando el programa.
42:58Todos los televidentes seguramente, seguramente
43:01se están solidarizando con usted en este momento
43:04y le acompañamos.
43:06Obviamente al gobierno colombiano tomar acciones,
43:09por lo menos exigirle al gobierno de Nicolás Maduro
43:12que entreguen información y por supuesto los mensajes
43:15si no sabemos si algún día lleguen.
43:17Pero tanta crueldad no lleva a nada,
43:19tanta crueldad lo único que lleva a seguir generando
43:22problemas en contra de los mismos jefes del régimen
43:25de Nicolás Maduro.
43:27Son personas cuyas familias los necesitan.
43:29Ahora las familias obviamente alegan su inocencia,
43:32pero es que lo mínimo, lo mínimo de cualquier persona
43:35detenida es tener información, comunicación, un abogado.
43:38Bueno, es que esos son derechos fundamentales del ser humano.
43:43Lo demás se llama desaparición, lo demás se llama secuestro.
43:47Es una cosa horrible.
43:49Dolly, reciba toda nuestra solidaridad.
43:51Haremos el llamado a las puertas que sean necesarias,
43:54la acompañaremos mañana también a las 9 de la mañana
43:57en la concentración.
44:00Y nosotros seguiremos aquí en el programa La Noche
44:03informando, visibilizando todos estos hechos que lutan
44:08y que sobre todo tienen en drama, en drama absoluto
44:11de incertidumbre a familias de varias nacionalidades
44:15incluidas las colombianas.
44:17Muchísimas gracias, doña Dolly.
44:22Muchísimas gracias a ustedes por permitirme hablar
44:26y expresarme y buscar a mi hija.
44:28Muchas gracias.
44:33Todos nuestros acompañamientos, señora Dolly,
44:35a todos nuestros televidentes, también los invitamos
44:38a que continúen participando en este programa
44:41con esas palabras de apoyo para estas familias
44:43a través de las cuentas de ex en la parte inferior
44:46de nuestra pantalla, arroba lanoche, ntn24,
44:49arroba segurizati, ntn24 en Instagram,
44:52arroba segurizati y en arroba jefferson, ntn24.
44:56La noche siempre continuará encendiendo las luces
44:59para que usted vea el punto clave de la noticia.
45:01Claudia, una feliz noche para ti y para todos
45:04nuestros televidentes.
45:08Y ojalá haya información pronto de verdad sobre personas,
45:12hombre, sus familias dicen que son inocentes
45:15y bueno, es que cualquier detenido tiene derechos,
45:18derechos fundamentales.
45:20Esa falta, como decía, de transparencia
45:22y sobre todo información, pues obviamente viene
45:25de regímenes que no guardan ningún respeto
45:29por los derechos humanos.
45:30Así que seguiremos informando.