Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Fendt te presenta la séptima generación del Fendt 700 Vario.
00:05Tú lo soñabas, nosotros lo fabricamos.
00:30Continúa sobrando vino en las bodegas riojanas y esta campaña han sido aproximadamente unos 100 millones de kilos menos los que se han recogido.
00:43El sector agrario no puede continuar viviendo de las ayudas y la siguiente medida complementaria que aparece en escena es el arranque voluntario de hectáreas de viñedos riojanas.
00:52Una medida que no depende de la Consejería del Gobierno de La Rioja sino del Ministerio de Agricultura, del Gobierno de España y de la Unión Europea.
01:03Creemos que es una medida complementaria, es decir, hemos venido estos últimos cinco años con rentabilidades bajas.
01:09Sí que es verdad que hemos venido diciendo o creyendo que era un problema coyuntural y se han adoptado medidas coyunturales,
01:17pero creemos que ya es la hora de hablar de medidas estructurales.
01:22Creemos que hay un cambio en hábito de consumo y que se está notando, sobre todo en el vino de Rioja, sobre todo que la mayoría es tinto.
01:30Y bueno, creemos que es la hora de que hay gente que quiere abandonar, que lo puede hacer de la forma más digna.
01:36Y la única manera de hacerlo es a través del arranque voluntario y subvencional.
01:43Hola, ¿qué tal están? Muy buenas noches, bienvenidos, bienvenidas un miércoles más a RENQUES aquí en La 7 de La Rioja.
01:49El arranque de viñedos y Valencia es nuestro tema central de hoy, pero también tenemos muchos más temas que tratar este miércoles 6 de noviembre.
01:59El pasado martes se celebraron los primeros premios RENQUES en un teatro avenida de Santo Domingo de la Calzada,
02:04abarrotado con más de 400 personas vinculadas al sector agrario riojano,
02:08viendo reconocida su labor diaria, su esfuerzo, su sacrificio y su identidad como parte de la tierra.
02:1417 nominados repartidos en 6 candidaturas y, por lo tanto, tan solo 6 ganadores.
02:22Las organizaciones agrarias suspendieron su manifestación del pasado miércoles 30 de octubre en defensa de los viticultores riojanos
02:28tras los trágicos efectos de la dana en Valencia.
02:31Las OPAS pidieron un minuto de silencio por las víctimas y trasladaron a los asistentes que se desconvocaba en solidaridad por los fallecidos.
02:38También aseguraron que esta manifestación se celebrará en próximas fechas.
02:44Logroño acogerá la 28ª edición de las Jornadas Apícolas Estatales de COAG.
02:49El sector apícola de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos celebrará dichas jornadas desde el día 27 de noviembre hasta el 30.
02:58Como les avanzábamos, continúa sobrando vino en las bodegas riojanas y esta campaña han sido aproximadamente unos 100 millones de kilos menos los que se han recogido.
03:07El sector agrario no puede continuar viviendo de las ayudas y la siguiente medida complementaria que aparece en escena es el arranque voluntario de hectáreas de viñedo.
03:17Creemos que es una medida complementaria, es decir, hemos venido estos últimos cinco años con rentabilidades bajas.
03:24Sí que es verdad que hemos venido diciendo o creyendo que era un problema coyuntural y se han adoptado medidas coyunturales,
03:32pero creemos que ya es la hora de hablar de medidas estructurales.
03:38Creemos que hay un cambio en hábito de consumo y que se está notando y sobre todo en el vino de rioja, sobre todo que la mayoría es tinto.
03:45Y bueno, creemos que es la hora de que hay gente que quiere abandonar, que lo puede hacer de la forma más digna
03:51y la única manera de hacerlo es a través del arranque voluntario y subvencionado.
03:57El mercado pone a cada uno en su sitio, entonces ya venimos con cinco años de rentabilidades bajas,
04:03y este año todavía es más acuiciante porque, claro, se dan dos circunstancias.
04:08Una es que se siguen manteniendo los bajos precios y sobre todo uno es que la producción ha sido muy corta.
04:13Y hay mucha gente que ya no aguanta más, es decir, aparte de un tema económico es un tema de desánimo
04:18porque ya ven que el sector tal cual como está no hay rentabilidad ni a corto plazo ni a medio plazo.
04:25Puntualmente esta campaña ha visto reducida su cantidad de kilos recogidos de forma notable.
04:29Entre destilación, cosecha en verde y la menor producción que ha habido este año, en torno a unos 100 millones de kilos.
04:36Pero también es un momento puntual que el año que viene, es decir, el potencial productivo va a ser otra vez
04:41pues esos prácticamente 300 millones de litros cuando las ventas de rioja, que sí que seguimos vendiendo
04:47pero estamos en torno a los 240 millones de litros de rioja.
04:51Lo más importante para el sector es que esta medida se active.
04:54A día de hoy, es decir, esto depende del Ministerio de España y depende de Bruselas.
04:59Y a día de hoy, pues Bruselas ya lo ha hecho con otros países como Francia
05:04pero, por ejemplo, aquí España todavía está sin esa posibilidad.
05:10Entonces hay una mesa de debate en la cual ya se hablarán cuántas hectáreas de rioja van a tener
05:16¿Qué hectáreas sobran? ¿Qué viticultores sobran?
05:19Porque tenemos que tener en cuenta que a día de hoy, es decir, lamentablemente solo hay mercado para el 80% de los viticultores.
05:47El Ministerio de Agricultura del Gobierno de España y la Unión Europea son los que tienen que tomar la decisión.
05:52Primero tiene que solicitarlo el Ministerio de Agricultura a Europa y a Europa autorizarlo
05:57como así lo ha hecho estos últimos dos años con Francia, que se le ha autorizado el arranque por dos veces.
06:04Y esto no es nada nuevo. En 2009, 2010, 2011 ya se hizo a nivel nacional, a nivel de España.
06:10Rioja no se acogía a ello porque en ese momento no le interesaba
06:14pero ya hubo una serie de hectáreas, concretamente unas 44.000 hectáreas que se arrancaron a nivel nacional
06:20con un importe alrededor de los 250 millones de euros que vinieron de Europa.
06:24Y eso es lo que estamos pidiendo otra vez, que el Ministerio se junte una vez por todas con el sector, escuche al sector.
06:30La semana que viene tenemos una reunión franceses, italianos y españoles en Madrid, en el Ministerio de Agricultura.
06:36Esperamos que acude alguien del Ministerio para escuchar al sector
06:41en la cual vamos a tratar sobre todo el tema del arranque.
06:44Y esperemos que escuchen y que una vez por todas escuchen a todos los viticultores
06:48que la semana pasada no se pudieron manifestar por la trágica noticia de Valencia
06:53pero que su situación de rentabilidad sigue siendo la misma y sus problemas siguen siendo los mismos
06:59y creemos que una vez por todas solucionarlo.
07:01Porque no es nada de este año, llevamos ya cinco años muy complicados
07:05y tenemos que una vez por todas equilibrar la oferta de amenda
07:08y por lo tanto recuperar la rentabilidad que tienen estos viticultores.
07:12Desde Arajasaja aseguran que la primera medida que se debe tomar es la eliminación del crecimiento anual obligatorio.
07:18Es una normativa que viene por parte de Europa y eso es lo primero que queremos eliminar.
07:22No el seguir creciendo por obligación todos los estados miembros.
07:27Si no se vende, no se planta.
07:30Siempre tiene que haber ese equilibrio de oferta-demanda.
07:32Y por eso estamos pidiendo la medida de arranque
07:35porque ahora mismo sobran hectáreas para el consumo que tenemos hoy en día.
07:41Por diferentes motivos, el consumo ha bajado, no solo a nivel español sino a nivel mundial
07:46y eso queremos tener ese equilibrio de oferta-demanda
07:50para que la rentabilidad, el precio de la uva vuelva a ser lo que fue antes.
07:54Por el momento el ministerio está pasando de puntillas en todo lo que tiene que ver con el arranque de viñedo.
08:00El ministerio lo que está diciendo es que ninguna comunidad se lo ha dicho,
08:04que el sector tampoco se lo ha dicho
08:06y nosotros llevamos desde hace ya muchos meses
08:08y hace tres semanas nuestro presidente Pedro Barato le pidió una reunión al ministerio
08:13y estamos sin ningún tipo de noticia al respecto
08:18y lo que queremos por todos los medios de comunicación con vosotros y con todos los medios posibles
08:23es que el ministro se entere y que se siente con el sector.
08:31ARAJA-ASAJA
08:41Dejando de lado el arranque de viñedo, ARAJA-ASAJA está en contacto con ABA Valencia
08:46para prestar cualquier ayuda posible tras la tragedia que ha ocasionado la dana.
08:50Este lunes tuvimos un comité ejecutivo y junta directiva a nivel nacional de ASAJA
08:55y estuvimos hablando con nuestros compañeros de ABA Valencia, de ASAJA Valencia,
08:59de la problemática que están teniendo, nuestras más condolencias
09:04y aquí estamos para colaborar y ayudar en lo que se pueda
09:08y sobre todo ellos lo que transmitían era la coordinación.
09:11Hemos habilitado un número de cuenta que así se lo hemos transmitido a nuestros socios,
09:15todo lo que hay que aportar.
09:17Desde luego que ASAJA La Rioja también va a aportar ayuda económica a ASAJA Valencia
09:25para que pueda, con ese importe, hacer lo que vea conveniente en ese momento
09:31y desde luego mucha gente, muchos socios nos están llamando para aportar alimentos, agua
09:37y lo que queremos es todo gestionarlo, organizarlo
09:41y conjunto con ASAJA Valencia, con una plataforma logística,
09:46todo trasladarlo y como bien decías, no es todo para mañana,
09:50sino que esto va a durar, por desgracia, muchas semanas, muchos meses
09:54y poquito a poco tenemos que ir aportando nuestra ayuda a esos agricultores
09:59y a esa ciudadanía que tal malo está pasando.
10:05Repasamos ya los precios tanto agrícolas como ganaderos de las lonjas riojanas
10:09para apreciar los movimientos que ha habido a lo largo de estos siete días.
10:12Antes analizamos la situación de los embalses de nuestra comunidad.
10:18Los datos de los embalses riojanos nos traen noticias positivas
10:21después de estas últimas semanas.
10:22Respecto a los números de hace siete días,
10:24son 5 hectómetros más los que copan nuestras reservas de agua.
10:27De esta forma, el total asciende a los 81 hectómetros cúbicos
10:31que se corresponden con el 42,63% de la capacidad total.
10:35Octubre ha resultado ser un mes muy lluvioso en todas las comarcas riojanas,
10:39lo que ha supuesto un obstáculo para el desarrollo de las labores
10:42previas a la siembra de los cereales de invierno.
10:44En Rioja Media y Baja se avanza lentamente,
10:46mientras que en Alta, con fechas tradicionalmente más tardías,
10:49la superficie sembrada es mínima.
10:51En el mercado, la tendencia alcista en los precios
10:53que se vivió en las lonjas en semanas pasadas
10:55parece llegar hasta nuestro ámbito local de forma retrasada y atenuada,
10:59con subidas esta semana leves en todos los géneros.
11:02En cuanto a los precios del mercado cerealista,
11:04el trigo de pienso se paga al agricultor a 21,35 euros por cada 100 kilogramos,
11:09la cebada de pienso a 19,10 euros y el triticale a 19,70.
11:13Esto significa que los tres mercados han incrementado su valor en 30 céntimos cada uno.
11:18En el mercado hortícola, la lechuga rizada desciende su precio a 50 céntimos
11:22para instalarse en los 5 euros y la borraja se mantiene en los 70 céntimos de valor.
11:27La luvia verde de industria deja de cotizar y el pimiento verde italiano hace lo propio.
11:31La acelga verde pierde 5 céntimos de valor y la amarilla otros 5,
11:35de esta forma bajan su precio a los 75 y los 55 céntimos respectivamente.
11:40El mercado ganadero sí se ha movido en estos últimos 7 días
11:43y lo han hecho el sector bovino con un incremento de 2 céntimos en el valor del terreno macho
11:47y 3 en el de la hembra.
11:49El cordero de leche no ha modificado su precio y el sector porcino esta semana de nuevo
11:53no se mueve y cotiza a 55 euros la pieza de 20 kilogramos.
11:57Por último cerramos el repaso mercantil con el sector lácteo que esta semana sí modifica sus precios.
12:02La leche de vaca cotiza a 49 euros con 63 céntimos,
12:05la de oveja a 137 con 18 euros los 100 litros y la de cabra a 103 euros.
12:13El pasado martes se celebraron los primeros premios Renkes en un teatro avenida de Santo Domingo de la Calzada
12:19abarrotado con más de 400 personas vinculadas al sector agrario riojano
12:24viendo reconocida su labor diaria, su esfuerzo, su sacrificio y su identidad como parte de esta tierra.
12:3017 nominados, repartidos en 6 candidaturas y por lo tanto tan solo 6 ganadores.
12:36Eva Lafraya fue reconocida como la mejor profesional agraria en cuanto al sector agrario.
12:41En cuanto a la mejor bodega del año el galardón se lo llevó Teodoro Ruiz Monge.
12:46Si nos vamos a la innovación en Butidos Gil se llevó el gato al agua.
12:51Mientras que la mejor iniciativa ecológica fue para Dekelia.
12:55La pyme más destacada fue la de Pimientos Marnal y el personaje del año fue Honorio Pinilla
13:01y toda su vida dedicada al campo riojano.
13:05Desde las 7 de la noche recoge el premio Santiago Jiménez, responsable de Dekelia.
13:14Naciones Agrarias suspendieron su manifestación del pasado miércoles 30 de octubre
13:18en defensa de los viticultores riojanos tras los trágicos efectos de la dana en Valencia.
13:23Las OPAS pidieron un minuto de silencio por las víctimas
13:26y trasladaron a los asistentes que se desconvocaba en solidaridad por los fallecidos.
13:31También aseguraron que esta manifestación se celebrará en próximas fechas.
13:39Vamos ya por 51 muertos y creo que es un motivo más que razonable
13:45que nos lleva a desconvocar la movilización en solidaridad con todas estas familias.
13:54Desde luego que los problemas siguen encima de la mesa
13:57pero dada esta situación excepcional esta reivindicación puede esperar por lo menos una semana.
14:05Pero desde luego que cuando la volvamos a convocar las razones seguirán siendo las mismas,
14:10los problemas del sector seguirán desgraciadamente siendo los mismos
14:14y las reivindicaciones serán las mismas.
14:17Vamos a reivindicar delante de la principal asociación de bodegas
14:23las malas prácticas que están llevando a cabo durante los últimos años,
14:28concretamente en la última vendimia han sido verdaderamente bochornosas.
14:33Vamos a denunciar también el bloqueo que supone la Interprofesional,
14:37su capacidad de veto por la fuerza que representan
14:41y vamos a decirles claramente que están en una dicotomía,
14:46que están en una contrariedad.
14:49Si no son capaces de comprar toda la uva que producimos, por favor señores,
14:55permitan a la gente que quiere salir del sector que salga dignamente
14:59y que la medida de arranque lo permita que es la medida que permite efectivamente
15:05regular oferta y demanda y darle dignidad a la salida de los viticultores que así lo deseen.
15:11En otro orden de asuntos, Logroño acogerá la vigésima octava edición
15:15de las jornadas apícolas estatales de COAG.
15:18El sector apícola de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
15:22celebrará dichas jornadas desde el día 27 de noviembre hasta el 30.
15:27De esta forma se pondrá en valor un sector minoritario en la ganadería riojana
15:30en una fase complicada de su historia.
15:33A través de estas jornadas se podrán exponer distintas visiones y proyectos
15:37para continuar avanzando.
15:41Nos trasladamos ahora a Tudelilla en un reportaje que me hace especial ilusión
15:46y en el que quería ser partícipe en primera persona.
15:49Ernesto Sáenz Yustes nos cuenta cómo ha vivido la campaña de Vendimia 2024
15:53y además podremos probar uno de sus virus.
15:57Muy buenas, estamos en Tudelilla, mirad qué paraje espectacular
16:02que tenemos aquí aproximadamente a unos 750 metros de altura
16:07y hemos venido para hacer un poco balance, aunque pueda sonar repetitivo,
16:12de varias zonas y hoy nos toca Tudelilla de lo que ha sido la Vendimia de este año 2024.
16:19Ernesto de Bodegas Pragos Sáenz Yustes, bienvenido, qué tal, cómo estás.
16:23Cuéntanos un poco ese, a grosso modo, ese balance que podemos hacer,
16:27sobre todo meteorológico, porque la meteorología ha sido la que ha marcado
16:30esta campaña del año 2024.
16:32Buenos días Rubén, pues muchas gracias por volver aquí de nuevo,
16:37está convirtiendo algo ya en sistemático, más que nada es amistad.
16:42Pues este año podríamos decir que en lo meteorológico, pues quizás comenzó el año en su línea,
16:50bien, un año, una primavera no muy húmeda, relativamente no muy húmeda,
16:56nos empezó perjudicando con las tormentas de granizo de mayo,
17:01a nivel general en esta zona, el resto de la Rioja,
17:06hay que tener en cuenta las heladas que sufrió en la Rioja Alta,
17:10luego el verano siguió en su línea, como suele ser un año normal,
17:14con sus tormentas no de granizo, pero bien, fue un verano normal,
17:22podríamos decir, no seco como los anteriores.
17:25No seco, sí es cierto que el bajo índice que hemos tenido de producción este año,
17:32pues viene arrastrando la sequía de años anteriores,
17:34pero este año, pues ha sido un verano normal,
17:37y cuando llega a últimos de agosto, primeros de septiembre,
17:39pues la verdad que las lluvias, no sé si es algo normal o no,
17:43no ha sido así nunca, no ha pasado, pues suelen ser muy intensas.
17:48Aquí en la zona de Tudelí, ya os dejo toda esta zona,
17:51¿ha pegado también fuerte la botritis o cómo habéis estado?
17:54Sí que ha pegado, yo en concreto aquí en esta zona de Tudelí,
17:57yo creo que el año pasado nos castigó más por las lluvias,
18:00porque es que este año no, pero el año pasado, además de las lluvias ser intensas,
18:05también la temperatura y el calor eran superiores,
18:08eran todos los días constantes y no bajaban las noches,
18:11lo que hace que la uva, que sea de mayor calidad, las noches frías,
18:16mayor contraste con el día y el día cálido,
18:18pero es que el año pasado las temperaturas por la noche no bajaban
18:22y el día era cálido, entonces pues teníamos humedad constante,
18:27lluvias constantes y calor constante,
18:29y yo creo que hubo más botritis ese año pasado que este año.
18:45En general venía una vendimia muy buena,
18:48pero la realidad es que el fruto recogido ha sido mucho menor en cuanto a kilos
18:55que la pasada campaña, por desgracia, y aunque suene mal decirlo,
18:59ha venido bien, entre comillas, a la denominación
19:02porque se han metido en torno a unos 100 millones de kilos igual menos,
19:0680 millones de kilos menos en total en toda la Rioja.
19:09Sí, es cierto que este año, los datos los teníamos,
19:13venimos acarreando, como te he dicho, años secos,
19:16y la inducción floral, el número de racimos por sarmiento,
19:20pues creo que, te he dicho antes, creo que 20, 30 años
19:24no se conocía, el índice era 1,1 racimos por sarmiento, es algo muy bajo,
19:31con lo cual pues se hacía que la uva, la cepa,
19:34pues tenía un estado vegetativo muy bueno y el producto iba a ser de una gran calidad.
19:40Pero sí que es cierto que la meteorología este año,
19:43pues es una pena decirlo, pero nos ha hecho un gran favor,
19:47nos ha ayudado, sí, creo que la producción en litros
19:52han sido en torno a 190 millones de litros,
19:55cuando lo que el año pasado vendimos, creo que se comercializaron
19:58unos 240 millones de litros aproximadamente,
20:01y produjimos, creo que eran 270, 280 millones de litros,
20:04con lo cual hemos tenido una diferencia con el año anterior
20:08de 80, 90 millones de litros menos.
20:14Ya estoy bastante fastidiado que encima tengo que hacer una uva de calidad
20:18para poder ser competente y venderla a un precio digno.
20:21Pero bueno, creo que no hay otro camino que producir lo que vamos a vender,
20:26que es el gran sentido de esta dominación, producir lo que vendemos,
20:31y lo que vendemos encima tiene una calidad contrastada,
20:34porque estamos en una zona, Rioja es una zona en el mundo muy reconocida,
20:38pues tenemos que hacer vinos de calidad, uvas de calidad,
20:41y volver al lugar que nos corresponde, al lugar que hace muchos años,
20:45las personas que han pasado antes que nosotros nos han dejado ese legado.
20:58Y viniendo a Tudelilla, este es un vino identitario, ¿no?
21:02Cuéntanos un poco, maceración carbónica, bastante comercializado por tu parte,
21:11y que cuenta con señas, como decimos, personales e identitarias, ¿no?
21:17Sí, pues es un vino, pues la posibilidad que tenemos de tener el viñedo,
21:22y también la bodega donde podemos hacer pruebas,
21:25y pues lo que siempre se ha hecho, era un vino,
21:29que antes todos los vinos pasaban por depósitos de hormigón,
21:32maceraciones carbónicas, donde la uva fermenta entera, es intracelular,
21:37y la fermentación, pues no sé, teniendo la posibilidad de las mismas variedades,
21:43es tempranillo, poder hacerlo en nuestras instalaciones,
21:47pues ¿por qué no volver a recuperar?
21:49Y el volver a hacer aquello que se hacía, más que nada por, no sé,
21:53pues porque siempre se ha hecho, pues volver a recuperarlo,
21:56porque la mayoría de los vinos, un alto porcentaje, es todo despalillado, ¿no?
22:02Quizás en Río Jalavesa, que es donde realmente se hacen las maceraciones carbónicas,
22:09pero en esta zona no se suelen hacer, se hacen pequeñas cantidades,
22:13pero me hacía ilusión volver a hacer lo que siempre hemos hecho.
22:16Debemos de, y más, quizás el sector productor tiene unas obligaciones que hacer,
22:22pero también las tiene el sector comercializador, que al final es quien,
22:26sí, digamos quien acaba el ciclo, quien acaba el ciclo,
22:29que es el que le hace al sector productor seguir adelante, motivarlo.
22:34Entonces, yo creo que entre todos tenemos cada uno nuestra función,
22:37nuestra labor, nuestra obligación.
22:39Quizás quien a día de hoy más fastidiado este sea el sector productor,
22:44y como en este año, es de agradecer también, aunque creo que Rioja
22:49es un sector que tengamos que vivir de ayudas,
22:54es un sector que ha sido siempre prestigio referente de otras denominaciones
23:00y nos valemos por nosotros mismos.
23:02Como te he dicho, es de reconocer las ayudas de la administración,
23:05pero creo que debemos, de la medida que podamos, de ponernos las pilas,
23:09seguir trabajando y seguir haciendo lo que hemos recogido,
23:12el testigo que hemos recogido, y seguir haciéndolo con el éxito que hemos tenido
23:16y que seguimos teniendo.
23:17Es cierto que quizás la gente esté, estemos más agotados los viticultores
23:22debido a la situación actual, pero bueno, no sé,
23:26debemos de ser fuertes y de entre todos,
23:28porque al final aquí la bodega necesita al viticultor,
23:31el viticultor necesita a la bodega, entre nosotros nos necesitamos.
23:34Pero bueno, entre todos yo creo que podemos ser capaces de salir adelante.
23:37Pues por vosotros y por el Rioja.
23:39Por vosotros también.
23:41En cuanto a las previsiones meteorológicas,
23:43hemos tenido un fin de semana más tranquilo que el pasado,
23:46con algún que otro rayo de sol.
23:48El viento continúa soplando, pero ya a baja intensidad.
23:51De cara a los próximos días, temperaturas más primaverales,
23:54con mínimas que se acercan más al invierno que al otoño.
23:59Seguimos en la Rioja con tiempo otoñal y temperaturas suaves
24:02debido al predominio de los vientos de levante,
24:04en el que lo más destacable es la aparición de nieblas
24:07que algunos días pueden ser persistentes.
24:09En capas altas presionan las dorsales anticiclónicas,
24:12aunque no acaban de asentarse.
24:14El aire frío e inestable seguirá rondando la península.
24:17En superficie tenemos una potente área de altas presiones en Europa
24:20extendiéndose hacia la península,
24:22mientras que en el Atlántico tenemos a la tormenta tropical Pati
24:25con sus frentes asociados,
24:27alcanzando el suroeste peninsular sin demasiados efectos.
24:30Además alternarán periodos de cielos más nubosos
24:32asociados a la llegada de frentes de inestabilidad.
24:35En cuanto a las temperaturas para mañana,
24:37las máximas serán de 18ºC y las mínimas de 11ºC.
24:40El viernes 17ºC de máxima y 10ºC de mínima.
24:43Alternarán así los cielos soleados con alguna nube del jueves
24:46y los cielos nublados del viernes.
24:48El fin de semana comenzará con temperaturas idénticas.
24:51El domingo tendencia a la baja y continúan los cielos nublados.
24:54Ahora bajan un grado y medio de frente
24:56y los cielos nublados continúan a la baja.
24:58El domingo tendencia a la baja y continúan los cielos nublados.
25:01Ahora bajan un grado y medio de frente
25:04Ahora bajan un grado tanto las máximas como las mínimas
25:07hasta los 16ºC y los 9ºC respectivamente.
25:09La próxima semana comenzará con muchas similitudes.
25:1216ºC de máxima y 9ºC de mínima.
25:14Martes y miércoles temperaturas máximas de 14ºC y 13ºC
25:17y mínimas de 8ºC y 6ºC.
25:20Los vientos predominantes soplarán del levante siendo estos suaves.
25:25Se nos acaba ya el programa y yo me tengo que despedir.
25:28Así que les dejo ahora disfrutando de las mejores imágenes
25:31de este nuevo programa de Renkes.
25:33Buenas noches, descansen y sean muy felices a Dios.
26:24Fendt te presenta la séptima generación del Fendt 700 Vario.
26:28Tú lo soñabas, nosotros lo fabricamos.