• el año pasado
¿Cómo afecta la orografía del terreno en las inundaciones ¿Cómo lo soportaría Navarra

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno pues parece que lamentablemente vamos a tener que irnos
00:05acostumbrando a estos episodios de La Dana, vamos a ver cómo de posible o de
00:11probabilidades cuántas hay de que puedan ocurrir por ejemplo aquí en Navarra
00:14teniendo en cuenta también la orografía, el terreno de nuestra
00:17comunidad. Juan José Pons, Catedrático de Geografía de la Universidad de Navarra
00:21muy buenas tardes, bienvenido. Buenas tardes. Bueno como decíamos, no más allá de
00:24preocuparnos también y ocuparnos por ejemplo del cambio climático que
00:27continuamente se habla de ello, estamos teniendo muchísimas pruebas como es
00:32ahora este episodio, esta tragedia de La Dana. ¿Deberíamos cambiar o quizás
00:36replantearnos, porque son muchas las dudas, el nuevo modelo de ciudad por
00:40ejemplo? Sin duda y sobre todo lo tendríamos que haber hecho ya hace
00:45bastante tiempo, haber dejado pues como se ha visto desgraciadamente estos días
00:49de edificar en zonas inundables, en zonas que por mucho que haga a lo mejor
00:56décadas o siglos que no va el agua por allí, en un momento determinado pues
01:02sabemos que ante episodios de lluvia tan intensas como las de estos días, el
01:08agua recupera el terreno que es suyo y se lleva por delante desgraciadamente
01:12pues vidas y bienes. Es algo que hay que plantearse, que está ahí pero
01:18por ejemplo vemos pueblos que están ubicados en auténticos barrancos, ¿cómo
01:23cambiamos esto? Pues es verdaderamente difícil pero
01:28lo que hay que hacer es dejarle a la naturaleza su espacio. Se habla de un
01:34concepto ya desde hace bastantes años que es el de territorio fluvial, que es
01:38un territorio, un espacio pues más o menos coincide con el área inundable que
01:44debería estar libre o al menos con usos compatibles con las inundaciones y era
01:52la sabiduría tradicional. Aquí en Pamplona sin ir más lejos tenemos
01:58esos meandros del río Arga que tradicionalmente estaban ocupadas por
02:03huertas. En el momento en el que hemos decidido construir allí barrios y
02:08construir viviendas pues cuando tenemos inundaciones pues desafortunadamente se
02:13inundan los bajos, se inundan los comercios, etcétera.
02:18Le hemos perdido miedo a la naturaleza y la naturaleza nos recuerda y cada vez
02:23con mayor fuerza que cuando quiere reclamar su
02:30terreno lo consigue. Que la naturaleza sigue su curso, ¿no? Sí, sí, absolutamente. Y eso
02:35no se puede cortar. Sí, eso es. Lo cierto es también que se está muy pendiente de
02:40las pendientes precisamente también de los terrenos, ¿qué papel juega
02:45también esto en fenómenos como por ejemplo esta adana? Pues hombre, a mayor
02:51pendiente, mayor fuerza y por tanto mayor velocidad del agua y más poder
02:59destructivo. ¿Es el caso del Mediterráneo, por ejemplo? Es el caso del Mediterráneo, sí,
03:04sí, es el caso del Mediterráneo. Es una zona, de hecho, no sé
03:09exactamente ahora mismo que el dato, pero la zona donde más ha llovido que es en
03:15Utiel, Requena, pues está más elevada que la plataforma costera que es donde ha
03:21hecho más daño. Es decir, ha llovido en un sitio pero sobre todo los daños
03:25Paiporta, toda la zona de la huerta, etcétera, eso ya es plataforma costera y
03:29ahí es donde ha hecho más daño y al final es sencillamente que el agua ha
03:33recorrido su camino, ha ido cogiendo fuerza y ha hecho verdaderos destrozos
03:39en las localidades de la huerta sur. Y aquí en Navarra, por ejemplo, ¿cómo es la
03:44pendiente del terreno? ¿Cómo es el terreno nuestro? ¿Cómo es el terreno? Pues
03:47depende. Depende de toda la geografía. Claro, claro, tenemos una zona norte
03:53con pendientes elevadas, con bastante pendiente y una zona sur de la
04:00ribera, pues con muchas menos diferencias topográficas y por
04:06tanto más llana. Entonces, dependiendo de dónde estemos, la respuesta es
04:11una u otra. ¿Y episodios como estos, por ejemplo, podrían ocurrir aquí en nuestra
04:16comunidad? Es verdad que los últimos más recientes, bueno, Tafalla 2019 y aquí
04:21también en Pamplona y Comarca 2021, pero se acumulaban 100 litros por metro
04:27cuadrado más o menos y en Valencia ya se están hablando de 600. ¿Esos episodios
04:32cómo los soportaría Navarra? Pues los soportaríamos muy mal, evidentemente.
04:37Es difícilmente soportable. Vamos a ver, ¿poder ocurrir? ¿Puede ocurrir? Lo que pasa
04:43es que estamos en una cuestión de probabilidades. En el Mediterráneo, de
04:48lo que hablábamos antes, el calor del Mediterráneo, etcétera, hace que las
04:53corrientes convectivas cargadas de humedad, pues conviertan estos episodios
04:58en muchísimo más peligrosos de lo que pueden ser en Navarra. ¿Puede ocurrir
05:03aquí? Sí, pues no estamos tan lejos del lugar donde ocurrió la tragedia de
05:08Viescas hace ya unas cuantas décadas y allí las precipitaciones fueron durante
05:14un periodo muy corto de tiempo, de una intensidad, entiendo que bastante similar
05:19a la que hemos tenido estos días en Valencia. Entonces, ¿puede ocurrir? Sí, puede
05:25ocurrir, con menos probabilidad que en otros sitios. Esto es como, no sé,
05:31en muchos sitios del mundo puede haber huracanes, pero es mucho más probable que
05:35los haya en el Caribe. Sí, pero también los puede haber en otros lugares.
05:39¿Pero está cambiando también el ciclo, por así decirlo? ¿Cómo de habituales pueden
05:45convertirse estos fenómenos meteorológicos? Porque es verdad que, bueno,
05:50antes hablaba del cambio climático, de que era algo cíclico, ¿no? Cada 50 años
05:54aproximadamente, pero es que ahora... Bueno, es que en un escenario de cambio
05:59climático, lo que nos dicen los modelos, lo que nos dice el panel de expertos en
06:03cambio climático de la ONU, es que estos episodios van a ser más frecuentes y
06:09van a ser de mayor magnitud, con lo cual, pues sí, nos tenemos que
06:16preparar, tenemos que repensar, como tú bien decías antes, dónde construimos,
06:23cómo construimos y de qué manera preparamos nuestras ciudades y nuestros
06:27territorios para unos episodios que probablemente van a llegar, ojalá me
06:31equivoque, pero bueno, todas las evidencias, todo lo que estamos
06:36viendo, nos lleva a verificar lo que llevan muchos años advirtiendo los
06:40expertos. Por lo tanto, ponernos en marcha ya, ¿no? Trabajo manos a la obra, por así decirlo.
06:46Cuando las barbas de tu vecino veas cortar... Sí, mapas de riesgo, por supuesto de
06:52emergencias, etcétera, y sobre todo planificar de otra forma.
06:56Juan José Pons, Catedrático de Geografía de la Universidad de Navarra, muchísimas gracias por
06:59habernos acompañado esta tarde aquí en La Muga y bueno, también acogemos con
07:05mucho, mucho interés todo lo que nos has comentado. Gracias. Muchísimas gracias a
07:08vosotros.

Recomendada