La delegación de Antigua y Barbuda interviene en el debate de la ONU sobre el bloqueo de EE.UU. contra Cuba, donde expresa que el fin de estas sanciones permita al pueblo beneficiarse de la globalización y el desarrollo sostenible en condiciones justas. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias, señor presidente. Me sumo a los colegas
00:08al darle una cordial bienvenida al distinguido canciller de Cuba, una
00:15cordial bienvenida también para su equipo.
00:19Señor presidente,
00:22suscribo las intervenciones de Irak en nombre del grupo de 77 y China,
00:33Uganda en nombre del movimiento no alineado, emenual,
00:41Costa Rica en nombre de la CELAC y Granada en nombre de la comunidad del
00:50Caribe.
00:55Señor presidente, han pasado 62 años desde que los Estados Unidos, un amigo
01:02cercano de Antigua y Barbuda, impusiera el embargo, el bloqueo contra Cuba.
01:11Una y otra vez la comunidad internacional, a través de la Asamblea
01:18General y mi comunidad del Caribe, en sus instituciones varias siempre han
01:28pedido que los Estados Unidos de América levante este embargo comercial que le ha
01:36impuesto a Cuba para permitir que la ciudadanía de ese país se beneficie de
01:42la globalización y el desarrollo sostenible en condiciones justas. Esta
01:49injusticia, que es el embargo que lleva más de seis decenios, señor presidente, ha
01:55causado un sufrimiento gravísimo para el pueblo de Cuba y ha generado un gran
02:03trastorno para numerosas familias e individuos dentro de sus fronteras.
02:11Señor presidente, Antigua y Barbuda se suma a las numerosas voces que ya se han
02:17manifestado en este recinto para que se retire a Cuba de la lista de los estados
02:25patrocinadores del terrorismo. También nos parece injusto.
02:34Apoyamos a los cinco mandatarios del Consejo de Derechos Humanos que expresaron
02:44que los países designados como patrocinadores estatales del terrorismo
02:51no es ni clara ni transparente, por lo que le pedimos a los Estados Unidos que
03:01levante el bloqueo y retire a Cuba de la lista de los estados patrocinadores del
03:08terrorismo y cumpla plenamente con todas sus obligaciones internacionales en
03:16materia de derechos humanos, incluida las obligaciones
03:21extraterritoriales y que tome medidas inmediatamente para poner fin al bloqueo
03:26contra Cuba y retirarla de la lista del Departamento de Estado sobre
03:37los estados que patrocinan el terrorismo.
03:41Ha llegado la hora, presidente, ha llegado la hora de pasar una nueva página de paz,
03:46cooperación y entendimiento.
03:51El asedio económico, comercial y financiero aplicado contra Cuba es el
03:56obstáculo principal para el desarrollo sostenible de Cuba.
04:04La aplicación continuada del bloqueo amenaza también a la plena implementación
04:12por parte de Cuba de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030,
04:17por no hablar de la Agenda de Antigua y Barbuda para los Países recientemente
04:24aprobada y otros otros acuerdos internacionalmente negociados que todos
04:31hemos suscrito.
04:33La Comunidad Internacional hace un llamado para que nadie quede atrás y
04:39este llamado se tiene que aplicar a Cuba para cumplir esta promesa que hicimos a
04:47la Comunidad Mundial Antigua y Barbuda.
04:51Exhortan una vez más a que se ponga fin al bloqueo.
04:55Señor presidente, mi país espera con ansia ese día en el que podamos profundizar
05:05el comercio con Cuba y apoyarnos en la generosidad que ha demostrado el pueblo y
05:11el gobierno cubano brindando asistencia técnica en distintos ámbitos Antigua y
05:18Barbuda y los países del Caribe, como por ejemplo en materia de salud,
05:22cultura, medio ambiente, energía, etcétera.
05:27Señor presidente, Antigua y Barbuda manifiestan una vez más,
05:33como hemos hecho en numerosas numerosas declaraciones aquí ante la Asamblea
05:40General de Naciones Unidas.
05:46Y también nuestro llamado a nuestros amigos de Estados Unidos,
05:52de América y de Cuba a que se sienten a la mesa de negociaciones para de forma
05:57diplomática encontrar una salida pacífica a las diferencias y que forjen
06:04unas nuevas relaciones basadas en el respeto mutuo y las responsabilidades
06:08compartidas. Muchas gracias.