• el año pasado
En nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, La CELAC le reitera a Estados Unidos que responda al llamado a poner fin al bloqueo impuesto a Cuba. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenos días, señor presidente. Es un honor intervenir en esta oportunidad en nombre de
00:08los países miembros de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños CELAC, de la
00:14cual Honduras ostenta la presidencia pro tempore. Un saludo al ministro de Relaciones Exteriores
00:20de Cuba y a la delegación que le acompaña.
00:22Señor presidente, los estados miembros de la CELAC acogieron con beneplácito las medidas
00:29adoptadas en 2015 y 2016 por Cuba y los Estados Unidos de América encaminadas a iniciar el
00:37proceso de normalización de sus relaciones diplomáticas, hecho que marcó la apertura
00:44de un nuevo capítulo en la historia de la paz y la coexistencia entre las naciones americanas.
00:52Sin embargo, la CELAC lamenta que el bloqueo sea todavía una realidad para el pueblo de
00:57Cuba. Para la CELAC, ello continúa siendo el principal obstáculo para que Cuba se desarrolle
01:04con normalidad.
01:05En el informe presentado por el secretario general a barra 79 barra 80, se confirman
01:14los costos que la política acarrea para el país, pues causa daños cuantiosos al bienestar
01:20del pueblo cubano y es contraria a los deseos de la paz de los pueblos latinoamericanos
01:26y caribeños plasmados en la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz.
01:35El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba es contrario a la letra, al
01:40espíritu, a los propósitos y a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho
01:46Internacional.
01:49Los estados miembros de la CELAC reiteran su rechazo a la aplicación de leyes y medidas
01:54contrarias al derecho internacional, como la ley Helms-Burton, incluidos sus efectos
02:00extraterritoriales, así como a la creciente preocupación de las transacciones financieras
02:07internacionales, lo cual es contrario a la voluntad política de la comunidad internacional.
02:14Los estados miembros de la CELAC expresan también el desacuerdo con la inclusión de
02:18Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo, la cual además de ser infundada
02:25ha reforzado el efecto intimidatorio de las restricciones asociadas al bloqueo y menoscabado
02:31las posibilidades de Cuba de entablar relaciones comerciales y financieras con asociados internacionales.
02:40Los estados miembros de la CELAC hacen hincapié en su declaración especial sobre la necesidad
02:45de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos
02:50contra Cuba, aprobada en la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad
02:56de Estados Latinoamericanos y Caribeños, celebrada en San Vicente y las Granadinas
03:01el 1 de marzo de 2024. En ella, los estados miembros de la CELAC solicitan
03:06al Gobierno de los Estados Unidos acatar las sucesivas resoluciones de la Asamblea General
03:12y en respuesta a los llamamientos reiterados de la comunidad internacional poner fin al
03:17bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.
03:21Asimismo, los estados miembros de la CELAC reiteran su profunda preocupación por el
03:28endurecimiento de la política y su rechazo a la dimensión extraterritorial del bloqueo,
03:34que ha tenido una grave repercusión en las transacciones financieras internacionales
03:39de Cuba y en el bienestar del pueblo cubano.
03:43Señor Presidente, la Carta de las Naciones Unidas establece derechos, obligaciones y
03:48principios que han pasado a formar parte del patrimonio jurídico de la humanidad, así
03:53como del derecho internacional. Ningún miembro debe contravenirlos o menoscabarlos. Los estados
04:00miembros deben modificar sus actuaciones nacionales e internacionales en correspondencia con los
04:05derechos, las obligaciones y los principios establecidos en la Carta.
04:11Señor Presidente, la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños apoya la aprobación
04:16del proyecto de resolución A-79-L6, titulado Necesidad de poner fin al bloqueo económico,
04:25comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, e insiste
04:30en que es incongruente aplicar medidas coercitivas unilaterales que no estén respaldadas por
04:36el derecho internacional ni en la letra, el espíritu o los propósitos y principios de
04:41la Carta de las Naciones Unidas.
04:44Para finalizar, señor Presidente, la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños reitera
04:49a los Estados Unidos de América para que respondan al llamamiento de los países de
04:53América Latina y el Caribe, de las regiones del mundo y de su propio pueblo, con objeto
04:58de poner fin al bloqueo impuesto a Cuba.
05:02Muchas gracias.

Recomendada