El secretario adjunto de Metrodelegados estuvo hablando con Federico Frick y Melina Fliederman sobre el paro que se viene este miércoles donde no habrá subtes, trenes ni aviones.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Tranquilo, regulando.
00:02¿Hay una nota para empezar el programa ustedes?
00:04Sí, exactamente así es.
00:05Saluden nomás.
00:06Adelante.
00:07Néstor Segovia, ¿cómo le va?
00:08Buenas tardes, Federico Frick.
00:10Melina Frederman, el papá monaco.
00:12Lili Caruso, todos acá, escuchándolo.
00:15¿Cómo le va?
00:16No, no te dije nada.
00:17A ver.
00:18Néstor, ¿me escucha?
00:19Porque se escucha...
00:20Está abiertos los micrófonos, chicos, de nuestros compañeros.
00:24Hola.
00:25Ahí está.
00:26Néstor, ¿cómo le va?
00:27Arrancó.
00:28Bien, bien, bien.
00:29¿Ustedes cómo están?
00:30Bien.
00:31Entender cómo evaluar esta medida de fuerza.
00:36Entender si estamos ante un reclamo de los trabajadores.
00:40Si esto puede pegar y realmente llamarle la atención al gobierno.
00:44O nos peleamos trabajadores contra trabajadores.
00:47Porque el que quiere viajar y el que se le complica, Néstor, usted sabe.
00:50Va a levantar la bandera y se va a enojar.
00:53Sí, seguro que hay trabajadores, compañeros,
00:57que tienen la necesidad de trabajar porque no les alcanza el sueldo.
01:04Pero el que pone...
01:08El que arma este circo es el gobierno nacional
01:13que nos quiere hacer pelear trabajadores contra trabajadores.
01:18Porque es verdad que el poder adquisitivo no alcanza.
01:22Aumentó la luz, aumentó el gas, aumentó todo.
01:26Entonces...
01:28Y nosotros en el subte vemos diariamente mucha gente que viaja colado
01:33o colada en el subte porque no tiene plata.
01:38Eso nunca sucedió.
01:40Entonces el problema acá no es si el pasajero que se enoja o no.
01:46Acá el problema es que el gobierno no nos quiere.
01:49¿Cómo le va?
01:51Buenas tardes.
01:52Para que podamos entender en mucha gente que se está sumando a esta hora,
01:55¿cuál es el motivo por el cual van al paro?
01:59¿Con qué tiene que ver concretamente?
02:01Descríbanoslo, por favor.
02:03Por el poder adquisitivo.
02:06Paritaria libre.
02:08Fijate lo que le pasó a los compañeros aeronáuticos
02:12que le hicieron la vida imposible por pedir aumento salarial.
02:16A nosotros la gente del subte nos deben un 45%.
02:21Estamos abajo de la paritaria.
02:24Y no nos sentamos todavía a discutir la paritaria.
02:28Y así sucesivamente todos los gremios.
02:31La UTA está con un problema grande que no puede cerrar la paritaria.
02:36Y estamos hablando de un gremio de 500.000 afiliados
02:41que no puede cerrar la paritaria.
02:43Porque tenemos un gobierno que ajusta el salario del trabajador
02:50y aumenta el gas, la luz, la comida, aumenta todo.
02:55Entonces, ayer estuve mirando su canal,
02:58una señora enfermera, 200.000 pesos por mes.
03:04Néstor, el paro entonces es este miércoles.
03:08Este miércoles no va a haber ni subtes, no va a haber trenes,
03:11no va a haber aviones.
03:15Va a ser el paro del transporte y se van a fumar muchos otros gremios más.
03:23Porque la verdad es que la están pasando mal.
03:27Pero a ver, expliquémosle a la gente.
03:29Perdón, Néstor, pero yo le quiero explicar a la gente,
03:31más allá de qué es lo que están pidiendo,
03:34qué días no va a haber servicio.
03:36Tenemos que dejar en claro que el miércoles no va a haber trenes,
03:39no va a haber subtes, no va a haber aviones.
03:42¿Qué más no va a haber el miércoles, Néstor?
03:48Los subtes, los camioneros, el puerto, todo lo que sea transporte.
03:57Y esperemos que la UTA se sube,
04:00que falta únicamente que la UTA lo confirme.
04:04Pero Néstor, según lo que tenemos entendido
04:06y lo que acaba de comunicar la UTA,
04:08que ahora vamos a leer el comunicado,
04:09el paro de colectivos es el jueves.
04:11Así que lo que tiene que saber la gente,
04:13más allá del reclamo, que después discutimos si es válido o no,
04:17es que tanto miércoles como jueves va a ser un caos total en el transporte.
04:23¿Por qué? Porque cuando el miércoles te falten los trenes y subtes,
04:26se va a complicar el colectivo.
04:28Y cuando el jueves te falte el colectivo,
04:30se va a complicar los trenes y subtes.
04:32Es un caos total.
04:33Porque es ínfima la cantidad de usuarios que solo usa uno de los dos medios de transporte.
04:36Exactamente.
04:37Y más si venís de provincia.
04:38Néstor, ¿no pensás que dos días de paro de actividad
04:41en cuanto al transporte público puede complicar más aún la situación de los laburantes?
04:47Entiendo el reclamo, pero como que empieza...
04:50Pero eso se evita. Eso se evita en cinco minutos.
04:54El gobierno llama a los gremios a dialogar y se termina el paro.
05:01Solamente tenemos un gobierno sordo que no escucha a los que menos tienen
05:06y a los trabajadores.
05:08Porque el problema acá no es los trabajadores.
05:11Nosotros queremos ganar bien.
05:12Ustedes, ganar bien.
05:14El pasajero...
05:15¿Se gobierna?
05:17Sí, te escucho.
05:18Estamos hablando de sueldos que están rondando...
05:22¿Qué cantidad de pesos?
05:25Los de trabajadores de los subterráneos, por lo menos.
05:32Nosotros tenemos perdido el poder adquisitivo.
05:35Teníamos un bono que nos quitaron que era de 150.000 pesos.
05:42Nos quitaron directamente.
05:43Veníamos cobrando todo el año pasado y ese año nos quitaron.
05:47Después nos quitaron un 30% del salario porque nos fueron dando a la baja.
05:54Entonces, nosotros cada día estamos perdiendo más el poder adquisitivo.
06:00La realidad de las cosas es que no alcanza la plata.
06:03Eso está claro.
06:06Pero eso para todos los trabajadores, la quita del 30% del poder adquisitivo,
06:10ni que hablar si ya uno pertenece a un sector vulnerable
06:14y, de hecho, viajar en transporte es algo muy caro.
06:18Pero le consulto.
06:19Pero tengo una idea.
06:20Te van 1300 pesos en transporte.
06:24Un trabajador promedio que recién entra a trabajar para los subterráneos,
06:29salan 600.000, 800.000, un millón de pesos.
06:32¿Cuánto cobran?
06:34700.000 pesos.
06:37¿Y cuánto fue el poder adquisitivo que perdieron desde el principio del año?
06:41Nosotros perdimos el año pasado un 40% del poder adquisitivo
06:46y más un bono que le estaban dando los trabajadores todos los años.
06:52Y nos quitaron directamente, nos quitaron.
06:55Y ahora todavía no podemos sentarnos a discutir la paritaria
06:58porque nos quieren decir, bueno, vamos a discutir el 1 o el 2% de la paritaria,
07:05que todavía no lo intentamos hablar.
07:07Ahora, yo digo, ¿no?
07:09Independientemente cuánto gana, lo que gana más,
07:13tenemos que nivelar para arriba.
07:15Más vale.
07:16Y tenemos que ser solidarios.
07:19Porque, ¿sabes una ama de casa que se va a trabajar por hora?
07:23Son 3000 pesos la hora.
07:25Y algunas van a trabajar 3, 4 horas.
07:28¿Vos te imaginás que si no arreglan los colectiveros
07:31desde los que están pidiendo el aumento salarial
07:34o el subsidio para que ellos puedan los trabajadores ganen bien,
07:38que el pasaje se vaya a 1400 pesos?
07:42¿Cómo hacés para viajar?
07:44Néstor, a mí lo que me hace ruido de todo esto es,
07:47primero de todo, ¿qué fin de mes para hacer un doble paro, por decirlo de alguna manera?
07:51Eso por un lado.
07:52Y por otro lado, me parece que el laburante adentro suyo dice,
07:56loco, basta de parar porque nos complican cada vez más.
07:59Están todos calientes los laburantes.
08:00No, no, no.
08:01¿No?
08:02El laburante, no, no, no es así.
08:04Yo no creo que la gente quiera ganar poco.
08:07No, pero la gente quiere laburar, Néstor.
08:09Necesita.
08:10Y eso que por arte y por magia no hagamos nada
08:14y que tengamos y sigamos así, esa es la plancha.
08:18Podemos hacer lo desentendido que te enojas con el jubilado,
08:22te enojas con el trabajador,
08:24te enojas con el gremialista,
08:26te enojas con el periodista,
08:28te enojas con todo y menos con, ¿entendés?
08:31Y después, decir sincero, estoy buscando,
08:35a costa del hambre de los que menos tienen.
08:41Néstor.
08:42¿Ustedes no ven cuánta gente se cola en el subte?
08:45¿Ustedes lo hacen porque piensan que lo hacen por delincuente
08:48o porque no tienen para pagar?
08:50¿Qué piensan?
08:51Néstor, ¿qué beneficio es para el trabajador
08:54o para el usuario que todos los días toma transporte?
08:59Bueno, acá tiene que el poder adquisitivo subir
09:03porque subió la luz, el gas, la comida, la ropa.
09:08Yo me imagino una mamá que gane 200 mil pesos
09:11y tenga tres hijos,
09:13tiene que comprarle las zapatillas,
09:15tiene que comprarle ropita, tiene que comer,
09:18tiene que pagar la luz. ¿Cómo hace?
09:20Está bien, pero ustedes saben que le complican la vida
09:22al trabajador, ¿no?, ese día.
09:25Pero yo soy trabajador y vos sos trabajador.
09:28Sí, pero hay muchísimos usuarios
09:30que no van a poder llegar al trabajo ese día.
09:32¿Por qué no los invitan?
09:34En vez de sacarlos todos, ¿por qué no los invitan?
09:36En verdad, ninguno de ustedes son mi enemigo,
09:38ni los pasajeros son mi enemigo.
09:40Nosotros no nos podemos pillar a nosotros.
09:43Nosotros tenemos que unirnos como se unen ellos
09:47y tienen un punto en común
09:49de decir cómo van a ajustar
09:51y empiezan a ajustar con la gente que menos tienen.
09:54Ellos se unen, ellos son felices, la pasan bien.
09:58Segovia, ¿y no hay una medida de fuerza alternativa
10:01como en su momento ustedes han, por ejemplo,
10:04tratado de levantar molinetes
10:06o por lo menos hacer una medida
10:08que se reduzca a un par de horas y no a todo el día?
10:11Yo digo por esto que dice Lucas
10:13y porque nosotros le ponemos el micrófono
10:15a la gente todos los días
10:17y el tipo que no va a trabajar un día,
10:19por ahí no tiene que llevar...
10:21Por ahí no, no tiene que llevarle de comer a su familia.
10:25Hay gente que ya no viaja
10:28porque no le conviene viajar
10:30y no le da de comer a su familia
10:32y se queda en el barrio a hacer una changuita,
10:35cortar paso por 3 mil pesos
10:37o hacer cualquier changuita
10:39para ir a comprar alitas de pollo,
10:41un paquete de arroz y comer.
10:43Ya la gente está pasando mal.
10:45No por un paro la gente se va a morir de hambre.
10:47Acá tenemos que salir...
10:49Mi ley, porque acá el problema es
10:51que alguien tiene que escuchar.
10:53No puede quedarse oído sordo.
10:55Sos el dirigente del país,
10:57el ministro de Trabajo,
11:00el ministro de Transportes.
11:02Son los que tienen que escuchar a los trabajadores,
11:05a los representantes
11:07y darle una alternativa, una salida a todos nosotros.
11:11Ellos son los que nos tienen que dar una salida para nosotros.
11:14Néstor, dejame pedirte una lectura política de la situación.
11:17¿No pensás que con este tipo de paros
11:19que no están teniendo quizás el golpe
11:21que han tenido en otras épocas de este país,
11:23no se agranda la figura de Javier Milei?
11:26¿No lo agrandan ustedes, los sindicalistas?
11:29No, yo la verdad que yo a Milei lo conozco
11:33desde que tenía el trajecito a Raya el 21 de febrero.
11:40Hasta tengo compañeros que se sacaron fotos con él.
11:43Y la verdad que lo que dijo Milei
11:47nada hizo un fraude electoral, ¿entendés?
11:53Y hoy la estamos pagando la consecuencia.
11:58Y también tengo que decir
12:00que tenemos que el gobierno anterior, los perrores,
12:03por eso hoy tenemos esto.
12:05Porque por lo menos antes, con los gobiernos anteriores,
12:08teníamos las paritarias,
12:11cada día subía la infracción y teníamos las paritarias libres.
12:14Ahora ya tenemos paritarios libres.
12:16Pero también son culpables por el gobierno que estamos teniendo.
12:20Acá nos nació Milei de un reposo.
12:25Nació del descontento de la gente.
12:27Por eso te digo que quizás
12:30estas movidas lo pueden agrandar al presidente.
12:34Escuchame, Néstor.
12:36Mientras vos estás hablando, nosotros tenemos un WhatsApp abierto
12:39y están entrando muchos mensajes.
12:41Y me gustaría que los leas para ver qué pasa con el laburante
12:45y qué pasa con la gente.
12:47Que les prestes atención un ratito
12:48a ver si podemos llegar a un punto en común
12:50en lo que le pasa al laburante.
12:51A ver, Solcito.
12:52Buenas tardes.
12:53Néstor, te leo lo que nos están diciendo nuestros televidentes.
12:57Los que ganamos menos de 700.000 pesos
13:00vamos igual a trabajar.
13:02No hacemos paro.
13:03Siempre perjudicando al trabajador.
13:05Los colectiveros, los choferes ganan re bien.
13:07Y acá nos dice que se tiene que tomar tres colectivos de ida
13:10y tres colectivos de vuelta para ir a trabajar.
13:13Y que es muy fin de mes.
13:15La gente ni siquiera se va a poder tomar algún auto, algún taxi
13:18como para poder llegar a su trabajo, Néstor.
13:20¿Viste, Néstor, esto?
13:22¿Escuchá lo que dice la gente, lo del laburante?
13:24A ver, yo a esa persona que gana 700.000 o 500.000 pesos
13:30le alcanza y lo felicito y le pediría la receta
13:33cómo hace para vivir.
13:35¿Entendés?
13:36Porque la verdad que no alcanza.
13:38Y está bien.
13:39Está bien.
13:40Yo no voy a estar discutiendo con ese compañero
13:42que va a trabajar.
13:43Porque tiene razón, necesita la plata.
13:46Ahora, tenemos responsabilidad de liberar para arriba.
13:50Y hay gente que se va a enojar porque votaron a mi ley
13:54y van a respaldar al gobierno.
13:58Y no está mal.
14:00Si puede ir a trabajar, anda a trabajar.
14:02Pero nosotros que somos los dirigentes tenemos que liberar
14:05para arriba.
14:06Queremos que los estudiantes sean bien.
14:08Queremos que los jubilados sean bien.
14:11Queremos llegar a fin de año con el mejor poder adquisitivo
14:17que se pueda.
14:19Y eso es lo que queremos, ser felices los argentinos.
14:21Lo que si no podemos estar de esta forma como estamos viviendo
14:25que somos el enemigo prácticamente de todo.
14:29¿Entendés?
14:30Hay un 25% que va a apoyar mi ley porque mi ley no la emitió,
14:36porque dijo que va a abrir con la moto tierra.
14:39Pero después tenés el 65% de la gente
14:42que está totalmente en contra.
14:44Néstor, ¿por qué no hay una unidad de los sindicatos
14:46no solo de transporte, sino de otros que son muy afectados?
14:49En base a lo que decía recién el oyente, el televidente.
14:53Por costos muy bajos.
14:55¿Por qué?
14:56Le vuelvo a preguntar, ¿por qué los sindicatos no van
14:58en una manifestación, en un reclamo mancomunado
15:01y cada uno va de acuerdo a sus intereses?
15:04Lo que está pasando que hoy el miércoles paran unos,
15:06el jueves paran otros.
15:08¿Y después hay otros sindicatos que también tendrían
15:10que sumarse a un reclamo de acuerdo al contexto
15:12que usted relata?
15:14Bueno, yo estoy entendiendo que la UTA está en sanitaria,
15:18por ejemplo, y que todavía no arreglaron
15:22su poder adquisitivo.
15:25Así que seguramente...
15:27Con respecto a eso, Néstor...
15:29La UTA lo va a hacer sentir el día jueves,
15:32porque también se podría sumar con nosotros,
15:35ellos sabrán por qué, si no lo hacen...
15:39Serían dos días de paro, no.
15:41Pero lo que sé es que hasta ayer no habían arreglado,
15:45lo tendría que explicar Fernández, no yo,
15:47pero anhelo la unidad.
15:50Anhelo la unidad de los trabajadores.
15:52Sí, anhelamos la unidad de los trabajadores.
15:55Pero bueno, ya en algún momento eso se va a conseguir.
16:01El transporte hoy salió adelante,
16:03junto con el compañero Pablo Moyano,
16:06junto con el compañero Maturana,
16:08junto con los compañeros aeronáuticos,
16:10los compañeros del sur de nuestro secretario general
16:13Berto Pianelli, quien te habla,
16:15y todos los sindicatos, el compañero Smith,
16:18y montones de sindicatos estudiantes que se van a sumar,
16:21y hay mucha gente que se van a sumar
16:23porque el poder adquisitivo está muy bajo.