www.radionet.com.mx
www.netnoticias.mx
www.revistanet.mx
www.netnoticias.mx
www.revistanet.mx
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ponte cómodo, porque ya estamos Platicando de Negocios.
00:12Muy buenas noches tengan todos ustedes, este es el programa Platicando de Negocios,
00:17les saluda Eduardo Ramos Morán, conductor de este programa,
00:20y pues vamos a dar inicio a los siguientes 60 minutos
00:25y vamos a estar comentando acerca de lo acontecido en el mundo de los negocios en Ciudad Juárez
00:32la semana pasada y déjame comentarte, bueno antes de iniciar agradezco aquí a Javi Zamora
00:39en los controles así como a el 1490 AM que está sintonizando para llegar hasta donde te encuentres
00:47sea que estás en tu vehículo, sea que estás en tu lugar de trabajo y pues de esta manera
00:52te agradecemos tu preferencia y empezamos.
00:55La semana pasada se presentó o estuvo a ver el evento que es la Expo MRO
01:05que se impulsa el desarrollo industrial en la región fronteriza
01:09y esta feria o esta Expo MRO se llevó en Juárez en el centro de convenciones Inyectronic
01:20el cual está en la avenida de las industrias y permite el reunir a cerca de 400 expositores
01:33y se reciben cerca de 500 mil visitantes.
01:37Platique con el organizador, con el desarrollo económico del norte, con su presidente Héctor Núñez Polanco
01:45quien me dice que está recolectando las cifras finales que serán dadas a conocer brevemente.
01:52Este evento tuvo a bien realizarse del miércoles 16 de octubre al viernes 18 en un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde
02:07la inauguración estuvo presente el presidente Cruz Pérez Cuellar
02:12también otras figuras como la presidenta del consejo coordinador empresarial
02:19el presidente de la asociación de transportistas y otras personalidades que estuvieron ahí presentes.
02:31También déjame comentarte acerca de la importancia.
02:36MRO significa mantenimiento, reparación y operaciones
02:43es decir que todo lo que no sea directamente material productivo es el que tiene relación para acercar a los proveedores
02:53a los especialistas que tienen la distribución o que dan servicio para darle mantenimiento, reparar
03:07y todo lo que se requiere que haga la industria para mantener la operación a lo más que da.
03:15Se reúnen proveedores y compradores del sector de la manufactura y maquilador
03:20en esta región fronteriza entre México y Estados Unidos
03:24y pues el objetivo principal es conectar a las empresas que ofrecen insumos y servicios
03:31con las personas que representan los diferentes departamentos
03:35ya sea mantenimiento, ya sea operaciones, ya sea compras, finanzas y diferentes áreas
03:43que les permitan ayudar a reducir costos y mejorar la eficiencia operativa.
03:48Ahora bien, la importancia es en fortalecer las cadenas de suministro
03:55que es clave en un contexto de nurturing o relocalización de las manufacturas o de las cadenas productivas
04:05y las empresas están reubicando sus operaciones para tener más cerca a sus proveedores y pues los mercados.
04:13La Expo no sólo atrae a empresas locales sino que también atrae a proveedores de otros estados de México
04:21y de Estados Unidos creando un intercambio comercial transfronterizo que refuerce la economía regional.
04:28La presencia de plantas industriales de alta relevancia en Juárez
04:32incluyendo sector automotriz y electrodomésticos
04:36hace que la Expo MRO se convierta en una plataforma esencial para su crecimiento
04:41así como la diversificación económica de la región.
04:44Ahora bien, los beneficios para las empresas participantes
04:48es el tener la conexión directa con compradores calificados que buscan mejorar sus cadenas de suministro
04:57además de un espacio donde se presenten las últimas innovaciones en tecnología, maquinaria, robótica, automatización y materiales
05:07lo cual es esencial para que las industrias se mantengan competitivas.
05:11También hay ciertas áreas especializadas como el sector metal mecánico, plástico y empaque
05:19que aprovechan la feria para exhibir sus productos y cerrar acuerdos que les permitan expandir sus operaciones.
05:26También la Expo se convierte en un foro para el networking y el intercambio de conocimientos
05:32algo crucial para las pequeñas y medianas empresas que buscan crecer en un mercado dinámico como es el fronterizo.
05:39También el impacto de esta feria, no es casualidad, la ciudad se ha consolidado como un hub industrial
05:49especialmente en la manufactura, gracias a su proximidad con Estados Unidos y su capacidad logística
05:54y estos eventos como la Expo MEREO impulsan el crecimiento económico al atraer inversiones y fomentar la creación de empleos
06:03según las autoridades locales y organizadores como lo es Héctor Núñez Polanco que es el presidente de desarrollo económico del norte
06:12y que no solo refuerza la economía local sino que también posiciona a Ciudad Juárez como un punto clave en la cadena de valor de América del Norte.
06:21En resumen, la Expo MEREO es más que una feria, es un motor de desarrollo económico que apoya la industria local
06:27impulsa el comercio transfronterizo y ofrece una plataforma para la innovación y el crecimiento empresarial en la región fronteriza de México.
06:35Eventos como este demuestran la importancia de las ferias industriales para la recuperación y dinamización de la economía
06:42especialmente en tiempos de reconfiguración de las cadenas globales de suministro y pues es importante el seguir apoyando.
06:50Hubo también reuniones B2B, hubo también una serie de conferencias que se estuvieron dando en este evento y pues fue una gran oportunidad.
07:02Cabe mencionar pues que desarrollo económico del norte ha hecho una buena labor, este es su treceavo año,
07:10es decir, que inició hace trece años, por ahí del 2011, por ahí, empezó con 15 stands y ahorita se presentaron cerca de 400,
07:24lo cual hace una gran labor misma que pues generó seguramente grandes resultados que más adelante vamos a estar dando.
07:33Desde aquí, desde Radionet, una felicitación, el ingeniero Héctor Núñez Polanco.
07:40Por otra parte, déjame comentarte que hablando de redes sociales, las redes sociales que están más orientadas hacia los negocios,
07:49una es LinkedIn, LinkedIn está haciendo modificaciones, está renovándose, está actualizándose y pues en este proceso de transformación
08:04pues no es únicamente ya la red social que se utilizaba o se utiliza tradicionalmente como para colocar currículums y para buscar colaboradores,
08:17sino que ya en este proceso que fue desde su adquisición por Microsoft en 2016, ha ampliado su enfoque más allá de ser una plataforma de búsqueda de empleo,
08:30como te mencioné, y pues está evolucionándose para convertirse en un espacio donde la creación de contenido y la viralidad son claves para el crecimiento y la interacción de sus usuarios,
08:41similar a lo que se observa en plataformas como TikTok e Instagram, pero con la diferencia que esto va a estar orientado hacia negocios.
08:51La transformación de LinkedIn de currículums a creadores de contenido es donde antes eran millones de profesionales compartían sus currículos,
09:02publicaban sobre sus logros laborales y buscaban oportunidades de empleo, sin embargo el panorama cambiador ahora se está posicionando como un espacio para viralizar contenido profesional
09:12a través de videos cortos y publicaciones que humanizan las experiencias no solo laborales, sino también profesionales en diferentes actividades que realizan,
09:25ya sea quienes aquí presentan esto o bien las empresas que esto se presenta.
09:31El crecimiento de los creadores de contenido en la plataforma ha sido exponencial.
09:35LinkedIn ahora ofrece herramientas como videos en vivo, publicaciones en formato de boletín y podcasts para fomentar esta nueva forma de interacción.
09:44En solo un año, las cuentas que activaron el modo creador de contenido en LinkedIn aumentaron de 13 a 16 millones.
09:51Esto refleja la estrategia de la plataforma para atraer a un público más joven, el cual está acostumbrado a consumir y producir contenido dinámico y visual, características distintivas de redes como TikTok.
10:04Por otra parte, el cambio en el algoritmo y la nueva audiencia hacen que esto sea posible para adaptarse a esta nueva tendencia.
10:12Y, a diferencia de otras plataformas que premian la cantidad de likes y visualizaciones, LinkedIn prioriza la interacción genuina,
10:22es decir, que realmente has visto los videos y los comentarios y los compartidos, la forma como compartes tú la información ya compartida por alguien más anteriormente.
10:35Esto busca fomentar un entorno donde el contenido no solo sea visualizado, sino que también genere conversaciones e interacción auténtica.
10:44Además de la pandemia en la hoja de teletrabajo, han impulsado a muchos usuarios a compartir aspectos emocionales y personales de su vida profesional.
10:53El potencial económico y las oportunidades que permiten esto hacen posible llegar a un público objetivo de una manera más efectiva.
11:05Esto lo han aprovechado empresas como Oracle y Nvidia, que optan por LinkedIn en lugar de TikTok o de Instagram,
11:13porque esto les hace ver como empresas que son realmente profesionales y que aportan avances de sus trabajos de investigación y de creatividad y desarrollo.
11:25Esta evolución de LinkedIn no solo beneficia a las grandes compañías, también ha generado un mercado lucrativo para creadores de contenido, dependiendo del tipo de campaña.
11:34Los creadores pueden, inclusive, hacer dinero, pueden hacer, no sé, aquí no quiero mencionar cifras,
11:40pero puedes imaginarte que si un TikToker puede generar hasta 500 dólares mensuales,
11:46pues seguramente la creación de contenido en LinkedIn puede ser similar o en un descuido hasta mejor.
11:54El objetivo de LinkedIn es, claro, modernizarse para evitar quedarse obsoleta.
11:59Actualmente cuenta con mil millones de usuarios a nivel mundial, una cifra que lo sitúa en el mismo rango que las plataformas de meta, o sea, Facebook e Instagram y TikTok,
12:09y esto es a lo largo de diferentes países.
12:13Y LinkedIn ha experimentado un crecimiento significativo en usuarios y publicaciones, incrementándose en un 41% desde el 2021.
12:23Como conclusión, LinkedIn está en un momento crucial de reinvención.
12:27Al adoptar estrategias de otras redes sociales y enfocarse en contenido dinámico,
12:31el mantenerse relevante y atraer a nuevas generaciones que ingresan al mundo laboral
12:36ha sido un factor que seguramente incrementará el interés por esta red social.
12:42Y tú, amigo o amiga, ya tienes una cuenta en LinkedIn.
12:46Si no la tienes, pues adelante.
12:48Vamos a ir a un corte comercial. No te veas así. Ya regresamos. Aquí estamos platicando de negocios.
12:54El medio para poder generar ganancias en un negocio es el producir algún valor añadido o plusvalía.
13:10Estás en sintonía de Radionet 1490. Información total.
13:19Guerra de Titanes. Gimnasio Josué Nerisantos, aquí en Juaritos.
13:24Domingo 10 de noviembre, 5 de la tarde. Una nueva batalla por el megacampeonato El Hijo del Vikingo.
13:29Como sé, con el director de talento Latin Lover.
13:31Enfrentará su destino contra el patrón Alberto.
13:34La última lucha de vampiro aquí en Juaritos.
13:36Y el no a no está el pagano.
13:38Boletos a la venta en Don Boletón. Tiendas Sound y taquillas del gimnasio.
13:42Tienes una cita este domingo 10 de noviembre, 5 de la tarde en el gimnasio Josué Nerisantos.
13:49¿Sabes cuál es el secreto de la vida? Una dieta balanceada.
13:52Hacer ejercicio y dormir bien.
13:54Y si no duermes bien, Sleep Center tiene la solución.
13:57Haz una cita al 656-613-7070 y de inmediato diagnosticaremos tu problema.
14:03Tú también, únete al Club de Dormir Bien. Sleep Center.
14:09Estás en sintonía de Radionet 1490. Información total.
14:19Tu reputación es más importante que tu nómina.
14:23Y tu integridad es más valiosa que tu carrera.
14:29Aquí estamos regresando a Platicando de Negocios.
14:31Y déjame comentarte, queridos radioescuchas, que estaremos abordando un tema fundamental.
14:37Que se presenta un debate sobre la vivienda en México.
14:42Y una propuesta que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum.
14:47En el sentido de que El Infonavit construye casas.
14:51Es decir, que se requieren un millón de casas para los siguientes seis años.
14:56Algo así como 166.666 casas por año.
15:01Y hay una propuesta de que El Infonavit, que es una de las instituciones clave en la autoregación de créditos hipotecarios,
15:11retome la construcción directa de viviendas para los derechohabientes.
15:16Esta iniciativa ha generado opiniones divididas entre el sector privado y el gobierno.
15:21Con implicaciones que van más allá del simple acceso a la vivienda.
15:25Se trata de un tema que involucra aspectos sociales, económicos e inclusive hasta históricos.
15:31Y Lola, aquí está la pregunta.
15:34¿Es realmente conveniente que El Infonavit vuelva a construir viviendas?
15:39Aquí vamos a estar haciendo algunos comentarios en este sentido.
15:43En febrero de este año se presentó una propuesta de reforma al artículo 123 constitucional
15:50para que El Infonavit tenga la facultad de construir viviendas directamente.
15:54Esto marca un cambio significativo en el enfoque del instituto
15:59que en las últimas décadas se ha centrado en financiar la adquisición de vivienda,
16:05inclusive hasta la reparación o la ampliación a través de créditos hipotecarios
16:12permitiendo a los trabajadores elegir entre diferentes opciones del mercado privado.
16:17Por su parte la COPARMEX, la Confederación Patronal de la República Mexicana
16:22y otras organizaciones empresariales como la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda,
16:29han hecho sus críticas de esta propuesta donde se está considerando inclusive un retroceso.
16:36Los argumentos en contra del sector privado, según la COPARMEX,
16:41es volver a un esquema en el que El Infonavit construya viviendas,
16:45lo cual representa riesgos ya que en el pasado este modelo resultó en viviendas de baja calidad,
16:52altos costos y en algunos casos corrupción.
16:56La Canadevi también destaca que para que El Infonavit asuma este rol
17:00se requiere una estructura compleja que podría tardar hasta dos años en consolidarse,
17:06ya que tendría que ser una estructura nacional involucrando una gran inversión en recursos humanos y logísticos.
17:15Los críticos argumentan que en lugar de volver a un modelo centralizado de construcción,
17:20se debe de aprovechar la sinergia entre los sectores público y privado
17:24para el desarrollo de soluciones habitacionales de calidad y accesibles para los trabajadores,
17:29especialmente los de menores ingresos que son los del sector de interés social.
17:35Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de la Canadevi,
17:41enfatiza que la experiencia y eficiencia del sector privado en la construcción de vivienda
17:45son elementos que deben integrarse en cualquier plan de vivienda del gobierno.
17:52Preocupaciones sobre la eficiencia y la gestión de recursos
17:56Otro punto de debate es la administración de los fondos.
17:59El líder de la CONCAMIN mencionó que estos fondos no son del gobierno federal,
18:06sino son de los trabajadores quienes aportan a través de sus empleadores esta mensualidad.
18:14Por lo tanto, el uso de estos recursos debe ser cuidadoso y transparente
18:18para evitar problemas del pasado.
18:20En los años 80 y 90, cuando el Infonavit construía viviendas,
18:24se presentaron casos de corrupción y mala administración,
18:28lo que resultó en viviendas costosas y de muy baja calidad.
18:32Además, existe la preocupación de que un retorno a este modelo centralizado
18:36pueda excluir a muchos trabajadores del acceso a una vivienda adecuada,
18:40especialmente en un contexto donde el 60% de la población económicamente activa
18:45no tiene acceso a estos esquemas de vivienda,
18:48y se señala que hay millones de viviendas deshabitadas o abandonadas,
18:52lo que refleja una mala planificación y gestión en el sector.
18:56Por su parte, la perspectiva de colaboración público-privada
19:01ha presentado algunas voces que están dispuestas a colaborar con el gobierno
19:10para encontrar una solución equilibrada.
19:12La Canadevi, por su parte, ha propuesto una sinergia
19:16que existe entre el sector público y privado,
19:19sugiriendo que el Estado y los gobiernos locales ofrezcan subsidios complementarios
19:24para que los trabajadores puedan alcanzar el valor total de las viviendas,
19:28algo que ya se hace en estados como Yucatán, Nuevo León y Puebla.
19:33La idea es que, en lugar de asumir el rol de constructor,
19:36el Infonavit debería enfocarse en facilitar las condiciones
19:39para que los trabajadores accesen a créditos adecuados
19:42y viviendas bien ubicadas y de calidad.
19:45La propuesta de que el Infonavit construya viviendas directamente
19:50ha generado un debate intenso.
19:54Por un lado, están quienes ven esta medida como un regreso a un modelo ineficiente
19:59y centralizado que ya ha demostrado ser un problema en el pasado.
20:04Por otro lado, hay quienes abogan por una colaboración
20:07entre el sector público y privado que puedan ofrecer soluciones de vivienda accesibles
20:11y de calidad sin repetir los errores del pasado.
20:15Lo cierto es que este debate pone en relieve la importancia
20:18de seguir innovando en políticas de vivienda
20:21que realmente respondan a las necesidades de los trabajadores en México.
20:25Es esencial que cualquier reforma busque no solo garantizar el acceso a la vivienda,
20:30sino también asegurar que las viviendas ofrecidas sean dignas,
20:33bien ubicadas y sostenibles a largo plazo.
20:36La clave está en aprovechar la experiencia del sector privado
20:40y en el uso adecuado de los recursos de los trabajadores
20:43para lograr un modelo eficiente y justo.
20:46Aquí esta discusión es importante que sea útil para entender
20:52las mejores implicaciones de esta reforma
20:55y cómo podría afectar a los millones de trabajadores.
21:00Por su parte, la CONCAMIN rechaza la propuesta
21:04para que el Infonavit construya viviendas en renta
21:08y dijo que la opción de elegir la vivienda que más le convenga al trabajador
21:15debe ser de acuerdo a lo que es la Ley de la Libre Oferta y la Demanda.
21:21Por su parte, se rechaza la iniciativa de forma tajante.
21:29Hay muchas preocupaciones, muchos puntos que deberían ser abordados
21:35de una manera más objetiva.
21:39La reforma para que el Infonavit pueda construir y arrendar viviendas
21:42reconoce la necesidad de aumentar la oferta de vivienda
21:45para los trabajadores de menores ingresos.
21:48Es decir, es una realidad que se requiere aumentar la oferta.
21:52Sin embargo, hay factores que no se están tomando en cuenta,
21:57como la compra de terrenos, el poder lograr que los materiales
22:01puedan obtenerse a bajo costo,
22:05y que la logística permita que su transportación no sea costosa
22:11y al mismo tiempo que la infraestructura ya invertida o ya disponible
22:19pueda usarse en ese sentido.
22:22Cabe mencionar que hay muchas constructoras que, debido a la rentabilidad,
22:27no manejan el sector social o el esquema de bajo costo.
22:33Se mencionó en una mañanera por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
22:37que el precio pudiera rondar entre unos 700 mil y el millón 200 mil
22:44y que el tamaño de estas propiedades pudieran ser desde los 60 metros cuadrados.
22:57Es importante mencionar que la ausencia de vivienda barata
23:03se debe al bajo monto de crédito para los trabajadores
23:06porque no reconocen los altos costos de la construcción
23:09que por una parte generó la pandemia de COVID,
23:13por otra parte los altos costos de la transportación,
23:16de los materiales de la construcción,
23:19así como la eliminación de subsidios en la vivienda.
23:22Es decir, que hay factores que deben coincidir
23:26para que puedan darse las condiciones para la construcción
23:30de esas casas de interés social.
23:33El presidente Lacón Camín también agregó que la cartera benzene-lifonavit
23:36es un problema persistente, el cual asciende a 648 mil millones de pesos,
23:42lo que pega directamente al rendimiento financiero
23:46de más de 60 millones de derechohabientes.
23:49Desde hace dos años aseguró que la cartera benzene-lifonavit
23:54supera el 18 por ciento, por lo que habría que trabajar
23:57para disminuir ese porcentaje a tres puntos porcentuales
24:01por lo menos durante cada año.
24:04Es obligación del tripartismo, es decir,
24:07que el lifonavit es una organización tripártida
24:10donde una es representación de los trabajadores,
24:13otra representación de los patrones y otra representación del gobierno,
24:17cuidar los recursos que son de los trabajadores
24:20y es responsabilidad de los desarrolladores de vivienda,
24:23satisfacer la creciente demanda de viviendas
24:26y garantizar que sean accesibles, sostenibles y de calidad.
24:30Es decir, que el dinero realmente no es del gobierno,
24:34sino es del lifonavit y este tripartismo,
24:39como esta organización tripártida,
24:41pues lo que hace es el estar estableciendo juntas de consejo,
24:47las cuales están tomando las diferentes decisiones
24:51de cómo se hace el otorgamiento de créditos,
24:55cómo se renovan las condiciones para esta distribución,
25:00cómo se establecen las tasas de interés, etcétera.
25:05Son una serie de condiciones
25:07y pues las actividades que realiza actualmente el lifonavit
25:12son muchas como para incrementarse
25:15y sobre todo un reto tan, vamos a decir,
25:19tan ambicioso como es el millón de propiedades.
25:23Entonces, si ya empezó el sexenio de Claudio Sheinbaum,
25:28yo creo que sería importante, al menos como la iniciativa privada,
25:32empezar con, vamos a decir, con prototipos,
25:36empezar con mejorar las condiciones
25:38para la adquisición de casas a bajo precio,
25:42el poder aprovecharse las casas abandonadas
25:45para efecto de poder ir colocando propiedades
25:49y de alguna manera a través de esquemas combinados,
25:52pues poder empezar la cuenta
25:55y no esperar a que se empiecen a construir
25:58porque eso sería algo complicado.
26:01Y otro factor importante es el tema de la plática
26:10o el diálogo que se tiene entre iniciativa privada
26:12y el sector gobierno para efecto
26:15de que se realicen este tipo de planes de manera conjunta.
26:21Hay mucha experiencia, es decir, que las constructoras,
26:25yo creo que no tendrían ningún inconveniente
26:28en estar viendo hacia el sector social,
26:32pues sobre todo para construir casas más económicas
26:37y que puedan de alguna manera apoyar a ese sector tan necesitado,
26:42sobre todo en la necesidad que se tiene actualmente de mayor vivienda.
26:46Vamos a ir a un corte comercial.
26:48No te vayas en sí.
26:49Regresamos aquí a Platicando de Negocios.
26:53No te vayas.
26:54En un momento seguimos platicando de negocios.
26:59Platicando de Negocios
27:07Estás en sintonía de Radionet 1490.
27:10Información total.
27:18Si eres cliente IC, contrata IC Móvil desde 300 pesos al mes.
27:22Disfruta de telefonía celular con datos WhatsApp
27:25y llamadas ilimitados con cobertura nacional
27:27para que te conectes estés donde estés.
27:29Contrata ya el 800-124-000.
27:31Llévatela fácil, llévatela IC.
27:33Consulta términos y condiciones en icmóvil.mx.
27:45Desde que fuimos a votar, mi abuela duerme más feliz y tranquila.
27:49Y es que se siente muy bien dejar atrás la apatía
27:51y sumarse a los que en realidad buscamos un Chihuahua mejor.
27:56Qué padre eres no solo estar hablando y pasarte el dicho al hecho.
28:02¿Quieres fumar? Yo ya te hago fumar.
28:06Instituto Estatal Electoral
28:11Radionet 1490
28:14Amplitud modulada XECJC
28:17Transmitiendo la mejor información desde Ciudad Juárez, Chihuahua
28:21Con mil watts de potencia
28:23Con sus estudios en José Borunda
28:251178, Colonia Partido Romero
28:28Código postal 32030
28:30Una estación de NET
28:32Información total multimedia
28:39Ya estamos de regreso, platicando de negocios.
28:48Y aquí estamos de regreso en Platicando de Negocios
28:50Y déjame comentarte que hubo una reunión de la CONCAMIN
28:54de la Confederación de Cámaras Industriales de México
28:57que dirige Alejandro Malagón Barragán
29:01los cuales tienen por una parte preocupación
29:04en el sentido de la baja de inversión del gobierno
29:07que implica el recorte del déficit público
29:11lo que es una preocupación para los industriales del país
29:15esto significa que la reducción del gasto
29:20va a ser reducción de la inversión
29:23y de alguna manera pues hay algo de preocupación
29:26y esto de alguna manera los pone a ser proactivos
29:31y pues esto es un tema crucial para el desarrollo económico de México
29:37es la importancia del fomento de la inversión pública y privada
29:41que a lo largo de los últimos años
29:44ha sido un reto en cuanto a la inversión
29:51porque el gasto público es importante
29:55que parte de él sea en inversión
29:58sobre todo para aprovechar el contexto del NET
30:02Ahora, la inversión es un pilar fundamental
30:06para el crecimiento económico y el desarrollo de infraestructura
30:09en cualquier país
30:11la combinación de inversión pública del gobierno
30:14y privada de empresas y particulares
30:16permite no solo financiar proyectos de infraestructura
30:19sino también estimular la actividad económica
30:22y la creación de empleos
30:24en ese sentido, una de las ventajas de México
30:28es la organización del sector privado
30:30mismo que es necesario aprovechar
30:33para generar la evidencia con análisis prospectivo
30:37es decir que de alguna manera es lo que está activando la economía
30:41puesto que la mano de la Secretaría de Economía
30:45no se ha visto que esté haciendo su trabajo
30:49es decir, ahorita el Secretario de Economía
30:53Marcelo Obrador está apenas empezando a publicar
30:58y a comentar acerca de la política
31:01en materia industrial y económica
31:04y pues tenemos que atender bien esa invitación
31:08pues sobre todo para el momento de las decisiones
31:11pues se pueda reflejar en la realidad
31:14La inversión pública incluye proyectos de infraestructura
31:18salud, educación y transporte
31:20y es fundamental porque actúa como un multiplicador económico
31:23generando empleo directo e indirecto
31:26En México se ha visto que la inversión pública
31:28impulsa la competitividad de sectores clave
31:30como el automotriz y el de las telecomunicaciones
31:32Por su parte, la inversión privada
31:34es el motor de innovación y productividad
31:36las empresas nacionales y extranjeras
31:38juegan un papel vital en la modernización de industrias
31:41y en la adopción de nuevas tecnologías
31:43como se observa en el crecimiento del sector de microprocesadores
31:46o lo que son los semiconductores
31:49y el auge del Near Shoring que ha sido impulsado
31:51por la integración de México en las cadenas productivas
31:53de América del Norte junto con Estados Unidos y Canadá
31:56Ahora, los retos actuales para atraer inversión
32:00son, el número uno es la seguridad jurídica
32:03y el marco regulatorio
32:05ya que las empresas buscan un entorno seguro
32:07y predecible
32:09a pesar de las oportunidades en la región
32:11México todavía enfrenta críticas por la falta de claridad
32:13en políticas regulatorias
32:15lo que puede hacer que las inversiones
32:19estén en pausa o se ahuyenten
32:22El país necesita crear un ambiente
32:24que ofrezca certidumbre
32:26y garantice que los proyectos
32:28tendrán un marco regulatorio estable
32:30La infraestructura y energía del Near Shoring
32:32representan una oportunidad
32:34para consolidar la posición de México
32:36como un hub de manufactura
32:38especialmente en industrias como la automotriz
32:40y la de semiconductores
32:42sin embargo, la infraestructura
32:44y el acceso a la energía confiable y sostenible
32:46son desafíos esenciales
32:48Expertos señalan que es necesario
32:50incrementar la inversión en estas áreas
32:52para asegurar competitividad
32:54y garantizar las ventajas
32:56de proximidad con el mercado estadounidense
32:58Ahora, la cooperación
33:00público-privada
33:02para enfrentar estos desafíos
33:04es crucial para fomentar
33:06esta cooperación
33:08No solo implica la creación
33:10de incentivos fiscales y políticas favorables
33:12sino que también alianzas estratégicas
33:14que faciliten la inversión
33:16en proyectos de infraestructura
33:18y tecnología
33:20Por ejemplo, el sector energético
33:22es fundamental para garantizar
33:24el éxito del Near Shoring
33:26y el Estado debe facilitar las condiciones
33:28para que las empresas privadas
33:30inviertan en energías limpias
33:34Vamos a ver algunos
33:36a platicar acerca de los casos de éxito
33:38y perspectivas futuras
33:40En México hay claros ejemplos
33:42de cómo la inversión bien canalizada
33:44puede ser transformadora
33:46La industria automotriz y electrónica
33:48que el TMEC
33:50está impulsando como marco
33:52ha hecho que México
33:54tenga logros importantes
33:56en atracción de inversión
33:58significativa en manufactura avanzada
34:00Esto significa
34:02que hay empresas
34:04líderes que están
34:06actualmente instaladas en México
34:08tanto de tecnología
34:10como automotriz
34:12e incluso automóviles eléctricos
34:14Esto ha hecho
34:16ver al país como un nodo clave
34:18para establecer estas operaciones
34:20Las plantas de microprocesadores
34:22también están en desarrollo
34:24y son prueba de ello
34:26Por otra parte
34:28la reciente Expo MRO
34:30en Juárez que congregó más de 400
34:32expositores es un ejemplo
34:34de cómo la región está aprovechando
34:36estas oportunidades. Este evento
34:38no solo fortalece la cadena de suministro
34:40para la industria maquiladora
34:42sino que también impulsa el desarrollo
34:44de proveeduría local
34:46Esto significa que cuando hay un esfuerzo conjunto
34:48entre el sector privado y las autoridades locales
34:50se generan resultados positivos
34:52El fomento
34:54a la inversión pública y privada en México
34:56no es solo deseable, es necesario
34:58para aprovechar las oportunidades actuales y futuras
35:00México está en una posición
35:02privilegiada en la geopolítica
35:06económica global
35:08Pero para traducir esos
35:10beneficios tangibles
35:12es esencial que tanto el gobierno
35:14como el sector privado trabajen de manera conjunta
35:16creando un entorno de certidumbre
35:18y aprovechando las oportunidades
35:20de modernización industrial
35:24También es importante
35:26comentar que México
35:28está posicionándose como
35:30principal proveedor de tecnología
35:32de Estados Unidos, ya superó a China
35:34y a Taiwán como el mayor
35:36proveedor de productos de tecnología
35:38avanzada para el mercado estadounidense
35:40según datos de la Oficina del Censo
35:42de Estados Unidos
35:44En agosto de 2024, las exportaciones mexicanas
35:46de alta tecnología
35:48alcanzaron los 9.8 mil millones de dólares
35:52mientras que las de China
35:54fueron de 8.7 mil y las de Taiwán
35:568.5 mil millones
35:58De acuerdo con estas estadísticas
36:00las exportaciones mexicanas
36:02de alta tecnología
36:04han mantenido un crecimiento constante
36:06alcanzando los 62.4 mil millones de dólares
36:08para agosto
36:10y este crecimiento
36:12está superando los 49 mil millones
36:14de dólares
36:16de 2023
36:18y coloca a México
36:20en una posición competitiva
36:22frente a gigantes tecnológicos
36:24como China y Taiwán
36:26En cierta manera es importante
36:28el impulso del Neal Schoring
36:30ya que la cercanía geográfica
36:32con Estados Unidos debe sentar las bases
36:34para que haya mayor inversión
36:36pero sobre todo que esta inversión
36:38permita el diseño
36:40permita
36:42digamos los cálculos de ingeniería
36:44no únicamente
36:46actividades de bajo costo
36:48ya que los costos competitivos
36:50y el marco del TEMEC
36:52han convertido al país en una opción
36:54atractiva para las empresas
36:56que buscan reducir su dependencia
36:58de Asia
37:00por lo tanto es importante invertir
37:02tanto en la academia
37:04como el desarrollo
37:06de los ingenieros recién egresados
37:08de estas universidades
37:10El impulso del Neal Schoring
37:12es importante ya que la cercanía
37:14geográfica
37:16debe ser aprovechada
37:18Gerardo Tajonar
37:20Presidente de la Asociación Nacional de Importadores
37:22y Exportadores de la República Mexicana
37:24la ANIER, lo ve como una
37:26señal clara del cambio en la dinámica comercial
37:28las cifras son
37:30llamativas y sugieren que las empresas
37:32están diversificando sus cadenas
37:34de suministro y acercando
37:36su producción. México
37:38por su proximidad
37:40y por su ubicación geográfica
37:42así como por la
37:44alta mano de obra calificada
37:46y
37:48su bono
37:50de edad
37:52su gran juventud
37:54se está posicionando como la alternativa
37:56para las empresas que buscan reducir riesgos
37:58y acortar tiempos de entrega
38:00por factores logísticos
38:02también se destaca
38:04que los productos de alta tecnología
38:06exportados desde México
38:08incluyen piezas de aviones, teléfonos inteligentes
38:10y televisores
38:12microprocesadores y equipos médicos
38:14avanzados, lo que refuerza la idea
38:16de que el país está aumentando su capacidad
38:18para competir en sectores
38:20tradicionalmente dominados
38:22por potencias asiáticas
38:24también
38:26hay un crecimiento sostenido
38:28es decir que de alguna manera
38:30la captación de inversiones
38:32procedentes de empresas que buscan relocalizar
38:34sus procesos está
38:36respaldada por las ventajas geográficas, logísticas
38:38y mano de obra
38:40especializada de México como vecino
38:42del mercado más grande del mundo
38:44y al mismo tiempo se está buscando
38:46mayor certeza tanto jurídica
38:48como en materia
38:50de energía eléctrica como lo mencionamos antes
38:52sin embargo pues
38:54es importante pues que
38:56el gobierno por su parte dé certeza
38:58de mensajes
39:00acerca de lo que
39:02debe en realidad de fortalecerse
39:04hay retos importantes también
39:06en la reestructuración del poder judicial
39:08y los cambios que se están
39:10haciendo de una manera muy
39:12brusca por decirlo
39:14de alguna manera, así como
39:16el estar
39:18al pendiente
39:20pues de factores
39:22económicos
39:24en donde se menciona que
39:26el tener un tipo de cambio
39:28de 20 unidades
39:30por dólar no es una preocupación
39:32a la industria sino que más bien
39:34es una situación
39:36normal de piso ya que
39:38el tener costos muy bajos del dólar
39:40pues en cierta manera
39:42no motiva
39:44o no promueve la exportación
39:46sin embargo el que tengamos
39:48el dólar a 20 pesos
39:50por unidad
39:52eso de alguna manera
39:54no es algo que preocupe
39:56obviamente que no siga
39:58incrementándose pero si
40:00buscar los factores que permitan una estabilidad
40:02en cuanto a
40:04la moneda, también
40:06hay que reconocer
40:08que la economía
40:10está pasando por momentos muy
40:12complicados debido
40:14a diversos factores
40:16un factor importante es
40:18el tema de las elecciones
40:20en Estados Unidos que mientras no se
40:22definan, pues
40:24vamos a estar
40:26al pendiente, hay algunas inversiones
40:28que están
40:30en pausa dado lo cerrado de la elección
40:32en Estados Unidos, ahorita
40:34a dos semanas ya de las elecciones
40:36estamos
40:38en una especie
40:40de empate técnico, no hay un
40:42virtual, no hay una
40:44vamos a decir
40:46una
40:48preferencia que defina a uno
40:50a dos semanas y pues
40:52va a ser un cierre
40:54de fotografía
40:56en dos semanas más estaremos
40:58siendo testigos
41:00de las elecciones de Estados Unidos y esto
41:02de alguna manera va a marcar
41:04la pauta para la reactivación
41:06económica en México
41:08donde los industriales están
41:10buscando fomentar las inversiones
41:12público privadas, vamos a ir a un corte comercial
41:14enseguida regresamos, no te vayas
41:16aquí estamos platicando de negocios
41:18no te vayas
41:20en un momento seguimos platicando de negocios
41:48domingo 10 de noviembre 5 de la tarde
41:50una nueva batalla por el megacampeonato
41:52el hijo del vikingo
41:54con el director de talento
41:56enfrentara su destino contra el patrón alberto
41:58la ultima lucha de vampiro aquí en Juaritos
42:00y el noa no esta el pagano
42:02boletos a la venta en Don Boletón
42:04tiendas, saunas y taquillas del gimnasio
42:06tienes una cita este domingo 10 de noviembre 5 de la tarde
42:08en el gimnasio Josue Neris Santos
42:10en México todas las personas
42:12tienen derecho a decidir si desean tener hijas
42:14e hijos y cual es el mejor momento
42:16para ello, las instituciones publicas de salud
42:18cuentan con una gran variedad de anticonceptivos
42:20y son gratuitos, acude a tu unidad
42:22de salud y seleccione la mejor opción para ti
42:24o llama a la linea yo decido
42:26800 624
42:286464
42:30tu tienes derecho a elegir, infórmate
42:32decide y disfruta
42:46total
42:54ya estamos de regreso
42:56platicando de negocios
43:02pues aquí estamos regresando a platicando
43:04de negocios y déjame comentarte
43:06que el diagnóstico de la salud en México
43:08revela serias dificultades
43:10que afectan no solo a la población en general
43:12sino también al entorno empresarial
43:14entre los principales desafíos
43:16se encuentran el aumento de enfermedades crónicas
43:18como la diabetes
43:20hipertensión
43:22así como la baja cobertura en vacunación
43:24que ha caído significativamente
43:26en los últimos años
43:28este contexto tiene implicaciones
43:30directas
43:32en el ámbito de negocios
43:34ya que la salud de la fuerza laboral
43:36es fundamental para la productividad
43:38y la competitividad de las empresas
43:40y no solo de las
43:42de los trabajadores
43:44sino también de sus familiares directos
43:46el impacto en el mundo de los negocios
43:48es uno, es aumento en el gasto
43:50empresarial en salud
43:52ya que la falta de acceso a servicios médicos
43:54públicos
43:56de calidad obliga a muchas
43:58empresas a invertir en planes de salud privados
44:00como lo que es el seguro gasto médico mayores
44:02así como que
44:04en caso de algo necesario
44:06pues apoyar a sus trabajadores
44:08a hospitales privados
44:10lo cual incrementa sus costos
44:12operativos, este gasto es
44:14crucial para asegurar la continuidad operativa
44:16pero también representa una
44:18carga financiera considerable
44:20especialmente para pequeñas y medianas
44:22empresas, por otra parte
44:24la pérdida de productividad ya que
44:26las enfermedades crónicas y la falta
44:28acceso a tratamientos médicos adecuados
44:30impactan directamente en el ausentismo
44:32laboral y la baja productividad
44:34según el informe
44:36más del 40% del gasto total en salud
44:38en México proviene de los hogares
44:40lo que subraya la carencia
44:42de cobertura efectiva
44:44esto lleva a empleados a faltar más días
44:46al trabajo y reduce su rendimiento
44:48afectando la eficiencia general
44:50de las empresas, el crecimiento
44:52del sector privado de salud
44:54dado que el sistema público no cubre las necesidades
44:56de gran parte de la población
44:58está en expansión, es decir que
45:00el principal promotor de
45:02la salud privada pues es
45:04definitivamente el gobierno
45:06oficial
45:08esto abre oportunidades de negocio
45:10para clínicas privadas, aseguradoras
45:12empresas de tecnología médica
45:14que buscan suplir la demanda
45:16de servicios de salud de calidad
45:18sin embargo también genera
45:20una disparidad ya que sólo quienes pueden
45:22pagar tienen acceso a estos servicios
45:24generando una desigualdad
45:26o más bien
45:28haciendo evidente una desigualdad
45:30el impacto en el comercio y exportaciones
45:32también tiene
45:34sus consecuencias
45:36dado que México al ser un gran exportador
45:38de productos manufacturados
45:40depende de una fuerza laboral
45:42sana y productiva
45:44la fragmentación y deficiencia en el sistema
45:46de salud podrían afectar la competitividad
45:48en sectores clave como la industria
45:50automotriz y electrónica
45:52ya que esos sectores requieren de manos de obra
45:54calificada y capacitada
45:56y en buen estado de salud para mantener la eficiencia
45:58y la calidad en la producción
46:00las oportunidades de mejora y colaboración
46:02por su parte
46:04se requiere una inversión en programas de salud empresariales
46:06las empresas pueden beneficiarse
46:08al implementar programas
46:10de bienestar para sus empleados
46:12enfocándose en la prevención de enfermedades
46:14crónicas y en el fomento
46:16de un estilo de vida saludable
46:18esto no sólo mejora la calidad de vida
46:20de los empleados sino que también
46:22reduce los costos relacionados
46:24con el ausentismo y las bajas por enfermedad
46:26las asociaciones
46:28público-privadas
46:30también
46:32marcan la pauta
46:34ya que existen oportunidades para que las
46:36empresas colaboren con el gobierno
46:38en iniciativas de salud pública
46:40al participar en proyectos de salud comunitaria
46:42o en el desarrollo de infraestructura
46:44médica, las empresas
46:46pueden obtener incentivos fiscales
46:48y fortalecer su imagen
46:50corporativa como actores
46:52sociales y también responsables
46:54innovación tecnológica
46:56en salud, por su parte el sector
46:58de la tecnología médica en México
47:00tiene el potencial de crecer
47:02especialmente en la producción de dispositivos médicos
47:04y software de gestión de salud
47:06como expediente de salud
47:08en la nube
47:10etcétera, con la expansión
47:12de la telemedicina y las soluciones
47:14digitales hay un nicho para desarrollar
47:16servicios que faciliten el acceso a la salud
47:18y mejoren la eficiencia en el
47:20diagnóstico y tratamiento de enfermedades
47:22y esto
47:24por su parte en la parte de afectación
47:26ahora bien
47:28los desafíos clave del
47:30sistema de salud es el aumento
47:32de enfermedades crónicas en México
47:34enfermedades como la diabetes e hipertensión
47:36han visto
47:38un incremento considerable
47:40entre 2015 y 2022
47:42la prevalencia de diabetes
47:44casi se duplicó, es decir que
47:46mientras que la hipertensión afecta
47:48casi el 50% de la población adulta
47:50hay una baja cobertura de vacunación
47:52la cobertura de vacunación básica ha caído
47:54drásticamente los últimos años
47:56afectando la salud general
47:58de la población y
48:00exponiéndose a riesgos que impactan la estabilidad
48:02del entorno laboral
48:04también
48:06pues hay una afectación
48:08como lo mencionamos en tema de los negocios
48:10en las empresas
48:12por lo tanto el estado actual
48:14del sistema de salud en México es un reto
48:16pero también representa
48:18una oportunidad en las empresas para que inviertan
48:20en mejorar el bienestar de sus empleados
48:22y en desarrollar soluciones
48:24en el sector de salud
48:26el camino hacia una cobertura universal y de calidad
48:28de largo, las empresas que se
48:30adelanten y adapten a estas
48:32circunstancias podrían encontrar nuevas formas de prosperar
48:34en un entorno
48:36cambiante, también
48:38déjame decirte pues que el
48:40hospital general regional
48:422 del IMSS
48:44se suponía, ya no supe
48:46que iba a estar funcionando
48:48al 100% a finales de septiembre
48:50estamos ya casi a finales
48:52de octubre y pues
48:54la semana pasada creo que se recibieron
48:56los primeros pacientes
48:58y se requiere pues el que
49:00se haga el aviso oficial de que ya está
49:02completamente terminado
49:04esto sin que los demás
49:06hospitales de aquí de la región
49:08puedan estar
49:10de alguna manera
49:12conectados
49:14entonces para que no se estén
49:16desequipando los demás hospitales
49:18y al mismo tiempo puedan
49:20apoyar
49:22los hospitales que se tienen
49:24actualmente
49:26la información acerca
49:28del hospital general
49:30regional ha sido muy limitada
49:32no ha habido
49:34documentos disponibles, esto se está
49:36manejando a través de reuniones
49:38presenciales, no hay
49:40información que se haya hecho pública
49:42hay mucha preocupación en Juárez
49:44porque los
49:46hospitales están limitados
49:48cabe decir que aunque se tienen
49:50limitaciones el servicio
49:52humano es
49:54de primera
49:56sin embargo pues hay ciertas
49:58preocupaciones sobre todo
50:00por la reprogramación de cirugías
50:02sobre todo porque
50:04sabemos que hay limitaciones
50:06de especialistas
50:08hay algunas
50:10citas que te
50:12programan con mucho tiempo
50:14hay ciertos especialistas que están
50:16vamos a decir, faltando
50:18o hay poca
50:20poca
50:22ofrecimiento
50:24y eso está afectando
50:26de alguna manera la salud
50:28y pues vamos a estar al pendiente
50:30también déjame
50:32comentarte que
50:34en la ciudad de Chihuahua la semana pasada
50:36se hizo el aviso
50:38de que se está
50:40próximamente va a haber
50:42la construcción de un hospital
50:44un hospital en la ciudad de Chihuahua
50:46yo creo que sería
50:48sería del IMSS
50:50y pues de alguna manera
50:52también
50:54se está teniendo
50:56aquí
50:58la parte del sindicato
51:00notificaron que para 2025
51:02la federación destinará presupuesto para iniciar la construcción
51:04de un nuevo hospital de especialidades
51:06en la capital
51:08el proyecto aún no inicia debido a que el departamento
51:10de seguridad social
51:12no ha aprobado alguna opción de terreno pero ya
51:14ya está en camino así que
51:16dentro de poco también la ciudad de Chihuahua
51:18va a tener su propio hospital
51:20esto en cuanto a salud se refiere
51:22por otra parte
51:24aquí déjame
51:26comentarte un tema
51:28que está en boga
51:30no sé si de moda o no sé si es
51:32una nueva evolución
51:34o
51:36expansión o desarrollo exponencial
51:38que es la inteligencia artificial
51:40el mundo se encuentra en una
51:42gran curva de aprendizaje en cuanto al uso
51:44de la inteligencia artificial
51:46por su
51:48abreviación IA
51:50una herramienta tecnológica
51:52que ha sido comparada con el control
51:54bueno
51:56el desarrollo de la prensa
51:58la generación de distribución de la electricidad
52:00la diferencia es que la adopción de la IA
52:02ha sorprendido por su velocidad
52:04la introducción de internet en el mundo
52:06para que te hagas una idea
52:08tardó 7 años en alcanzar
52:10100 millones de usuarios
52:12es decir que cerca del 1995
52:14a 2002
52:16fue cuando alcanzó esta cantidad de usuarios
52:18100 millones
52:20pero ChatGPT
52:22una plataforma desarrollada por OpenAI
52:24en 2022
52:26le tomó solo 60 días
52:28¿qué quiere decir esto?
52:30que fueron 50 millones por mes
52:32algo así como
52:345 millones por semana
52:36es decir que de alguna manera
52:38es algo muy exponencial
52:40antes la IA
52:42estaba en el rincón de empresas grandes
52:44grandes organizaciones
52:46y hoy la IA
52:48está en manos de cada uno de nosotros
52:50inclusive hay versiones gratis
52:52que aun cuando tienen ciertas limitaciones
52:54estas te pueden ahorrar
52:56mucho tiempo incluyendo
52:58algunas actividades para el foro
53:00del comercio
53:02se comenta
53:04cuando se aborda el tema de la incursión de la IA en el comercio
53:06el panorama luce prometedor
53:08porque la información y en cierto caso la orientación
53:10que ofrecen las plataformas sobre cumplimiento
53:12normativos abre múltiples
53:14puertas para empresas o pequeños
53:16emprendedores que buscan colocar
53:18mercancías o servicios
53:20en otros países
53:22y con esto pues permite
53:24el ahorro, reducir costos
53:26en comercio, reducir costos
53:28de preparación de documentación
53:30y de alguna manera
53:32se están encontrando
53:34soluciones para
53:36superar las barreras
53:38que actualmente se tienen en algunos
53:40temas que son muy específicos
53:42hay algunas empresas pues
53:44que están haciendo un aprovechamiento muy importante
53:46que les genera
53:48ahorros vamos a decir tremendos
53:50incluyendo
53:52lo que es el sector médico
53:54el sector electrónico
53:56y sobre todo
53:58el sector logístico
54:00es necesario también
54:02el ver como
54:04esta nueva tecnología
54:06va a fomentar
54:08inclusive un crecimiento
54:10tan fuerte que puede
54:12ampliar la brecha digital
54:14y la desigualdad
54:16que aún prevalece en el mundo
54:18y no es suficiente
54:20contener datos hay que ver
54:22que se hace con ellos
54:24también la situación de las habilidades
54:26y el poder hacer algo con ellos
54:28hay obviamente mucha preocupación
54:30sobre todo en materia
54:32de protección
54:34industrial
54:36así como el tema jurídico
54:38que no están bien regulados
54:40está poniéndole retos a los principales
54:42gobiernos del mundo
54:44ya en Europa ya se está
54:46haciendo algo al respecto también
54:48en Canadá hay países que están un poquito
54:50atrasados sin embargo ya están
54:52de alguna manera actualizándose
54:54esta situación apenas
54:56va figurando en la agenda de los gobiernos
54:58y las empresas que a la par
55:00de que no se quieran quedar atrás en el uso
55:02de la inteligencia artificial también tienen
55:04el gran pendiente de encontrar una regulación
55:06que permita el uso de esta
55:08herramienta destinada
55:10a cambiar al mundo
55:12y pues que no sea únicamente negativo
55:14sino que sea de manera positiva
55:16y con esto damos termino a este
55:18programa de hoy platicando de negocios
55:20agradezco a Javi Zamora en los controles
55:22a Radionet 1490
55:24que hace posible este programa
55:26si tienes alguna sugerencia
55:28queja o comentario
55:30o quieres participar en este programa
55:32mandame un correo a platicandodenegocios
55:34arroba gmail.com
55:36y con gusto te atenderé
55:38Eduardo Ramos conductor de este programa
55:40te agradezco tu preferencia y nos escuchamos
55:42el siguiente martes aquí en
55:44Radionet 1490 hasta luego
55:48la plática de hoy fue muy interesante
55:50sintonizanos la próxima semana
55:52para juntos seguir platicando
55:54de negocios