Tratamientos innovadores en la clínica Cross
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Abrimos ahora la ventana dedicada a la medicina, y en este caso vamos a hablar de cómo han evolucionado los tratamientos en la cirugía maxilofacial.
00:08Nos pide paso nuestra compañera Ainhoa Hernández, precisamente en la clínica CROSS. Adelante, Ainhoa.
00:17Sí, Amaya, ¿qué tal? Buenas tardes. Hoy vamos a hablar de lo último en cirugía maxilofacial, de cómo la tecnología se adapta a las necesidades de cada paciente.
00:26Lo vamos a hacer desde la clínica CROSS con el doctor Carlos Concejo, cirujano oral y maxilofacial. ¿Qué tal, doctor?
00:33Hola, bien, buenas tardes.
00:34Gracias por atendernos.
00:35Encantado de estar con vosotros.
00:37Hablaba yo de cómo la tecnología también os está ayudando hoy mucho en estos momentos en cirugía maxilofacial. ¿De qué manera lo hace?
00:44Bueno, es indudable que la tecnología ha avanzado muchísimo y en cualquier campo de la medicina hay muchos avances, y en la maxilofacial también.
00:52Si tuviera que destacar algo es, sobre todo, que ahora estamos trabajando fundamentalmente con tecnología 3D y eso nos permite hacer tratamientos muy a la medida de los pacientes.
01:03Y eso repercute en todos los campos, desde la implantología, a la estética, a la cirugía ortognática. Estamos haciendo unos tratamientos muy personalizados.
01:11¿Cómo son esos tratamientos? ¿Podemos hacernos un poco a la idea? No sé si nos puedes ir mostrando algo de cómo se trabaja en este sentido.
01:19Bueno, pues, por ejemplo, en el campo de los implantes os puedo enseñar cómo estamos haciendo unos implantes que se llaman superiósticos,
01:27que se hacen a la medida del paciente, de tal forma que encajan como un guante exactamente en el maxilar y la forma que tiene el paciente.
01:34Y esto nos permite, en pacientes que no tienen hueso, solucionar un problema que antes era de muy difícil solución, que teníamos que hacer injertos, que teníamos que buscar otras alternativas.
01:43Los solucionamos de una manera relativamente sencilla, porque es una cirugía muy agradecida y el paciente pasa de estar con una prótesis completa o no tener dientes,
01:53a en una hora tener unos dientes fijos atornillados con los que puede comer desde el primer minuto.
01:58Imagino que los pacientes agradecieran mucho nuestros avances.
02:02Bueno, es una revolución prácticamente. Es decir que no es un tratamiento para todo el mundo, es un tratamiento que está hecho sobre todo para gente que no tiene hueso.
02:10Los pacientes que tienen hueso, la técnica de implantes convencionales sigue siendo el estándar.
02:15Pero cuando no tenemos hueso, es una técnica maravillosa y el paciente le cambia la vida, pero es que es prácticamente instantáneo, porque puedes salir de la consulta y empezar a comer.
02:25Hablamos de implantes, pero ¿en qué más aspectos o en qué más áreas podéis aplicar este uso de la tecnología?
02:33Pues ahora el hacer prótesis, por ejemplo, a medida, no solo para implantes, sino también en tema de la estética, pues también es una revolución,
02:40porque antes teníamos unas prótesis estándar que teníamos que andar adaptando, cortando y muchas veces ajustaban regular y eso nos daba problemas.
02:47Ahora, como se hace todo a medida, encaja perfectamente y los resultados son muy agradecidos y podemos elegir exactamente cuánto queremos aumentar algo.
02:56Os voy a enseñar, ahora está muy de moda, el modificar la forma de la mandíbula.
03:01Entonces, podemos colocar el ángulo para aumentar el tamaño y el grosor del ángulo, podemos colocar el mentón para aumentar la proyección y la anchura del mentón
03:11y podemos modificar la forma de la mandíbula de una manera relativamente sencilla y con muy pocas complicaciones.
03:17Esto, además, al paciente le permite elegir un poco lo que quiere, porque como lo hacemos a medida, vamos hablando con el paciente y vamos descubriendo qué es lo que exactamente quiere
03:27y conseguimos hacer tratamientos que a los pacientes les satisfacen mucho.
03:31Y que están teniendo demanda, ¿no? Entiendo, entonces.
03:34La verdad es que poco a poco la gente lo va conociendo y el boca o a oreja es fundamental para esto y la gente lo va demandando.
03:42No sé si nos quería enseñar algo más. El doctor que tiene por aquí preparado algún láser, ¿no? Creo.
03:49Bueno, esto se llama escáner intraoral. Bueno, esto es una tecnología que no es nada nueva, ya lleva tiempo, lo que pasa es que están mejorando muchísimo
03:55y esto nos está evitando ahora mismo tener que tomar medidas con las pastas de toda la vida.
04:00Y ahora mismo lo que hacemos es un escaneo de la boca del paciente y tenemos prácticamente la boca del paciente en el ordenador.
04:07Y esto nos permite trabajar de una manera pues muy cómoda, comunicarnos con el laboratorio que va a hacer la prótesis o la corona de una manera instantánea
04:15y evita visitas al paciente, acelera los tratamientos y los resultados pues son muy buenos también.
04:22Pues muy bien, doctor Carlos Concejo, gracias por atendernos.
04:25Gracias a vosotros.
04:26Y bueno, pues ya veis como la tecnología nos ayuda mucho, ¿no? En nuestro día a día, en todos los ámbitos de la vida.
04:32Luego volveremos a conectar porque vamos a hablar también sobre cirugía, estética y sobre cómo se ha avanzado en esa legislación para evitar los intrusismos.
04:42Perfecto, de nuevo, muchísimas gracias. También gracias al doctor Concejo que nos ha hecho un hueco también en su agenda para explicarnos, ¿no?
04:49Y mostrarnos además cómo la tecnología y la innovación y la medicina desde luego avanzan de la mano generando sinergias y oportunidades como las que nos ha relatado, ¿no?
04:59Que nos ha sorprendido absolutamente.
05:01Pero ahora queremos hablar con el doctor Ruider Enchun, ¿por qué?
05:04Porque hay intrusismo en todo el campo de la cirugía estética y queremos saber cómo se puede paliar esta situación.
05:10Desde luego qué mensajes nos lanzan los expertos, ¿no?
05:13Aina Hernández, adelante ahora.
05:21Sí, Amaya, pues bueno, si hablamos de cirugía estética, cirugía plástica, sobre todo lo importante es hacerlo en buenas manos, ¿no?
05:28Porque siempre hemos oído casos que han acabado en complicaciones o incluso alguno en el fallecimiento de la propia paciente.
05:36Por eso el Ministerio de Sanidad ha regulado el intrusismo en esta profesión y ya solamente los médicos y los profesionales especializados van a poder realizar este tipo de operaciones.
05:49Nos lo va a explicar bien el doctor Ricardo Ruider Enchun. Muy buenas tardes.
05:53Hola, buenas tardes.
05:54Cirujano plástico en la clínica CROSS, ¿qué supone esta regulación que me imagino que llevaríais pidiendo mucho tiempo?
06:01Sí, la verdad que es una reivindicación desde hace bastantes años y ha sido un logro importantísimo y fundamentalmente no solo para los especialistas en cirugía plástica,
06:13sino sobre todo para la sociedad en general. El saber que los que únicamente pueden realizar cirugía plástica y estética son los licenciados en medicina y cirugía,
06:24pero que hayan hecho la especialidad de cirugía plástica o aquellos que hayan hecho otras especialidades en las que se incluya dentro de su programa de especialidad la estética.
06:34Es como los sotorrinos o los maxilos, pero hay que acotarlo únicamente así y esto es un logro importantísimo fundamentalmente en aras de la seguridad de los pacientes,
06:45porque en medicina y cirugía no todo vale y muchas veces se hacen las cosas por dinero, pero la gente se tiene que concienciar de que en cirugía plástica y estética
06:55los que lo tienen que hacer son los cirujanos plásticos y estéticos y es fundamental entenderlo así.
07:01¿Cómo se va a controlar ahora esto? ¿Cómo se va a controlar que efectivamente son las personas, los profesionales especializados y las clínicas como esta,
07:09con profesionales especializados los que van a hacer este tipo de operaciones?
07:13Bueno, yo creo que las autoridades sanitarias tienen que tomar ya cartas en el asunto e implicarse e inspeccionar a todas las clínicas y todos los centros médicos
07:24y ver que efectivamente los que estén realizando intervenciones de cirugía estética sean cirujanos plásticos o médicos que tengan esa titulación
07:33o un programa de la especialidad en donde incluya la estética y yo creo que son los legisladores los que tienen que tomar cartas en el asunto
07:42más allá de la responsabilidad profesional de cada uno, de cada médico, de hacer cumplir el juramento hipocrático, el primum non nocere,
07:51en el sentido de primero no hacer daño y efectivamente si tú no eres cirujano plástico o no te has formado convenientemente en esto,
08:01pues no puedes realizar procedimientos de estética.
08:04Había llegado un punto que el intrusismo se estaba ya yendo un poco de las manos, ¿no? ¿Entiendo, doctor?
08:09Pues sí, se ha ido de las manos fundamentalmente por un móvil desgraciadamente económico.
08:15Primero porque la ley no estaba bien regulada, no estaba clara, pero luego también por un móvil puramente económico
08:22y entendiendo en ese falso entendimiento de que la cirugía plástica y estética son procedimientos quirúrgicos fáciles y libres de complicaciones
08:32y no, no lo son. Es práctica de medicina y cirugía y desgraciadamente pues tenemos en los medios de comunicación a menudo noticias,
08:40noticias desgraciadas como la que le ocurrió a esta pobre chica Sara, pero otras que no salen a la luz pública
08:48y que tienen también para nosotros mucha trascendencia en este sentido de complicaciones graves realizadas por cirujanos o cirujanas
08:56que es que no son cirujanos plásticos y en esto hay que tener muchísimo cuidado.
09:00Muchas gracias, doctor, por explicárnoslo.
09:03Gracias a vosotros.
09:04Y así nos quedamos por lo menos con esta seguridad, ¿no? A partir de ahora con esta ley que esperemos que se cumpla a rajatabla
09:11para no tener que lamentar más desgracias en el ámbito de la cirugía estética.
09:16Así es, pues mensaje más que claro, riguroso y científico, ¿no?
09:20Gracias, Ainhoa y gracias, doctor Ruiz de Renchún.