• el año pasado
www.radionet.com.mx
www.netnoticias.mx
www.revistanet.mx

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mi nombre es Vivi García, como cada lunes voy a platicar un poquito de unos temas importantes
00:12que estamos ya mediados del mes de octubre, como siempre he dicho, son los que se va rapidísimo
00:23tiempo, ya ahorita está por eso otoñar, el clima, el cambio de luz y demás, ya nos invitamos a un
00:36pasito de navidad y pues hoy también a un paso de terminar el año. A ver, déjenme intentar,
00:45porque si me estoy, me está distrayendo. Bueno, el día de hoy es acerca de, pues, un tema muy general y
00:59hablar a la vez, porque siempre está presente cuando hablamos de finanzas, de estrategias financieras
01:10y si bien el tener, pues, un plan, una estrategia es importante, hemos platicado que es importante que personalicemos
01:20que, pues, tengamos nuestro plan propio. Entonces, el día de hoy les voy a hablar acerca de algunas prioridades
01:33de cómo hacer, ya he visto en algunas asesorías, cómo las personas priorizan. A ver.
01:52No sé qué está pasando, porque está dando otra llamada.
01:55A ver.
02:04Mándeme un mensajito, que no sé qué.
02:10Bueno, vamos a ver.
02:13Mándeme un mensajito.
02:15Las prioridades dentro de las notas financieras, pues, sí nos damos cuenta que existen diferentes prioridades
02:25de las notas financieras dependiendo de la edad de cada una de las personas. Actualmente hay muchos jóvenes
02:34que están en principios de sustentes, principios mediados de sustentes, que para ellos la importancia de un plan a futuro
02:44pues, va muy lejos y es muy viable. Muchos de los jóvenes que inician a recibir un ingreso, empiezan a trabajar jóvenes,
02:57hoy en día porque buscan mucho las experiencias y no tener objetos, ¿no? Siento que también, por un lado, es esta complicación
03:08de que cada vez entre más jóvenes, que ya están en la etapa laboral inicial, que ya están iniciando su especialización,
03:19siento también esta presión de que lo más difícil es de que hoy en día tener una casa, tener un carro, tener crédito, etcétera,
03:29lo ven como difícil y no sé si es el huevo o la gallina que fue primero, si es que esta complicación hace que justamente no puedan
03:41abrirse más o iniciar un camino en el que puedan seguir con calma, como hemos dicho, a futuro mediante largo plazo
03:50para tener las herramientas que justamente no nos van a dar acceso a tener una casa, a tener un automóvil, un crédito,
04:02a tener buenas oportunidades o poder visitar, ¿no? Entonces, pues bueno, algunas prioridades...
04:17Porque si sigo, bueno, estoy escuchando mi voz en el fondo.
04:20Bueno, algunas preguntas financieras, que con alguna práctica, libros de finanzas, estudios que se han realizado, estudios recientes,
04:42pues también hemos practicado estas prioridades. Hay algunos cálculos que se hacen. Quiero compartirles, obviamente,
04:53que estos cálculos generales son recomendaciones generales y siempre es más importante que tengamos identidad de participación,
05:04¿no? Porque habrá personas que puedan seguir con estos recomendaciones, habrá personas, ¿no? Y pues uno de los dos está bien o mal,
05:15depende mucho de la situación particular de cada persona.
05:19Pero las prioridades financieras, según estos estudios, tenemos que alcanzar de acuerdo a nuestra edad.
05:29Se enfocan mucho, pues obviamente, a personas que ya tienen un recorrido en su carrera profesional, dentro de las personas que ya generan ingresos,
05:41pero pues ya esos ingresos se han extendido o ya tienen un trabajo.
05:47Algunas de estas metas financieras vienen, por ejemplo, a partir de los 30 años. A partir de los 30, las personas deberían de tener al menos un año de su sueldo ahorrado.
06:09Y dentro de ese ahorro, pues, tendría que estar algún tipo de inversión o herramienta formal, ¿no? Puede ser alguna herramienta, no sé, como las que hemos platicado con las juradoras,
06:22algunas herramientas de retiro, que estén trabajando el interés completo, que estén trabajando nuestra meta a largo paso, pero que al mismo tiempo también nos den disponibilidad.
06:35De estas metas, 35 años se implementan y la recomendación es que a los 35 años ya debemos tener dos años ahorrados.
06:48Si hacemos un cálculo matemático, significa que en cinco años debemos haber ahorrado un año. Si tomamos las decisiones correctas y el primer año que ahorramos,
07:04nos empezamos a generar, como decía, un interés compuesto, algún rendimiento, seguramente el año adicional de estos que tendríamos que ahorrar a partir de los 30 a los 35, seguramente va a ser menos por los rendimientos que vamos a estar generando.
07:35Bueno, ya casi llegamos al corte. Les decía que ese cálculo matemático, así tal cual, en cinco años, ahorrar un año de nuestro impuesto significa que cada año tendríamos que estar ahorrando 0.5 de nuestro salario.
08:01Entonces, ese 1.5 entre dos años tendríamos que estar ahorrando más o menos un 12 a un 12% de nuestro salario mensual, de los 30 a los 35 años, para poder estar a la parte de la meta.
08:21Y así sucesivamente, a los 40 años, tendríamos que tener ahorrados 3 años de nuestro salario, a los 45 años, 4, 50 años, 5 años de nuestro salario, a los 55 años, 6 años de nuestro salario.
08:40Entonces, imagínense que empezamos esta estructura o esta tasca tal cual, pues se calcula, ¿no?, para que sea lo ideal de seguir con nuestra misma actividad después de esta etapa de jubilación.
08:56Imagínense una persona que empieza a los 55 años. A los 55 años debería tener ya 6 años de ahorro. Entonces, de los 55 a los 60 es posible que en 5 años pueda acumular 7 años de su ingreso, ¿no?
09:18Entonces, aquí la importancia, con el tiempo, recordar algunas de las características que nos da empezar un ahorro a temprana edad y después podemos acumular una gran cantidad de dinero con el interés compuesto.
09:35Podemos acumular una gran cantidad de dinero empezando con una cantidad pequeña, porque pues con esta cantidad pequeña se va a empezar a pagar rendimientos, la calculación con un ahorro constante, pues va a hacer que esta regla no se vuelva imposible, ¿no?, a una edad de 55, 60, 65 años.
09:57Acá el último ejemplo que pongo a la lectura de este libro es que a los 65 años debemos de tener al menos 8 años de nuestros ingresos ahorrados.
10:12Entonces, imagínense, si empezamos a los 64 o a los 64 años nos damos cuenta, pues va a ser completamente imposible que a los 65 tengamos 8 años de ingresos ahorrados.
10:28No sé cómo por ahí están escuchando el audio, pero bueno, vamos a llegar al primer corte, a ver qué nos parece.
10:39Y pues bueno, la idea principal es empezar a ahorrar a temprana edad. La mayoría de las personas empezamos un trabajo formal por ahí de nuestros inicios de los 20s, mediados de los 20s, terminando la carrera, y pues esto debe ser parte de nuestras primeras decisiones que tomamos nosotros.
11:05Y después, pues bueno, las metas financieras, que es una metáfora que nos refiere a los objetivos que podamos tener, corto, mediano, largo plazo, y que cada persona debe de alcanzar en temas de finanzas para mejorar nuestra situación económica.
11:25Hoy en día sabemos que tenemos una situación complicada económica, pero esto lo podemos mejorar con las decisiones que podamos tener. Llegamos al primer corte, bueno, porque ya estaba trabajando con vos, vamos al primer corte y regresamos a Finanzas a la Carta.
11:56Estás en sintonía de Radionet 1490, Información Total.
12:00El Senado surge en 1824 como un cuerpo legislativo destinado a representar la diversidad de los estados de nuestra nación y a mantener un equilibrio de los poderes en un México federalista.
12:21Desde entonces ha sido la voz de la pluralidad, velando por los intereses de las mexicanas y los mexicanos para crear leyes justas e igualitarias. Celebremos juntos 200 años de la instauración del Senado.
12:38Yo siempre he dicho que nunca es demasiado tarde para aprender. Yo no sabía usar internet y me estaba perdiendo de un montón de cosas, como el correo electrónico, la educación a distancia y las compras en línea.
12:51Pero aproveché los cursos gratuitos y las herramientas que ofrece el IFT para desarrollar mis habilidades digitales. Y ahora ya hasta hago videollamadas. No te quedes fuera, acércate al IFT.
13:07La consulta infantil y juvenil es el momento para participar y que nos escuchen.
13:11Con esta ya son 10 consultas.
13:14Si tenemos entre 3 y 17 años podremos opinar para que nuestros espacios sean más seguros, proteger al medio ambiente y a los animales y cuidarnos de las adicciones.
13:22Durante todo noviembre podremos compartir nuestras ideas en la plataforma virtual o en las casillas que instale el INE.
13:27Para saber más puedes visitar INE.mx o llamar a INETEN.
13:31¡Tú eres la fuerza más importante!
13:34¡INE!
13:37Estás en sintonía de Radionet 1490. Información total.
13:44No ahorres lo que te sobró después de haber gastado. Mejor gasta lo que te quedó después de ahorrar. Finanzas a la carta.
13:56Ok, probando con edición. 1, 2, 3. 1, 2, 3. Cambio, cambio.
14:02Ya está. Creo.
14:06Bueno, no sé, por ahí hay una señal, porque sigo escuchando músico, entonces no sé si se escuche mejor.
14:15Un poco.
14:17Bueno, ok, vamos a ver si podemos mejorar un poquito esto.
14:24Bueno, platicaba en el inicio, voy a dar un resumen de este primer bloque para que puedan entender un poco la idea.
14:33Platicaba un poco acerca de las metas financieras que debemos establecer desde el punto de vista de la sociedad.
14:40Esto es algo general, reglamento general, lo que cada persona puede personalizar, pero pues son recomendaciones generales.
14:51Definitivamente, hoy en día, situaciones muy complejas, habrá personas con mayor capacidad de ahorro,
15:00personas que a lo largo del inicio de su vida laboral, de sus ingresos, muchas veces no sucede que tomamos buenas decisiones.
15:15Y podemos llegar a una situación complicada, entonces esto nos va a impedir que podamos cumplir con estas reglas generales.
15:25Y eso pues no nos debe causar mayor estrés, porque tenemos que ser pacificanos para poder salir de algún tipo de situación.
15:34Entonces, algunas de estas metas financieras, algunos tipos de financiación, se hacen cálculos, no sé, fórmulas,
15:44para poder determinar cuánto debe ser lo que una persona tiene que tener ahorrado dependiendo de su calidad,
15:52para poder cumplir a una patrocinación, cubrir sus necesidades, mantener la misma calidad de vida a lo largo de la vida.
16:02¿Cuál es esa calidad de vida? Pues la cual se puede cumplir con los ingresos que tenemos.
16:08Los ingresos sabemos que a lo largo del tiempo, todas las personas necesitamos que los ingresos nos vayan incrementando,
16:16por lo general, pues buscamos mejorar la calidad de vida, y no la pasamos haciendo cálculos,
16:24es algo que va sucediendo por mero trabajo, esfuerzo, etcétera.
16:33Es algo que naturalmente, el mejorar a través de la calidad de vida, etcétera.
16:41Entonces, como resumen, algunas recomendaciones, empieza a la edad de 30 años,
16:51nos indican que debemos de tener al menos un año de ingresos ahorrados,
16:58y ahorrados ya en algún tipo de inversión, ya no nos vamos a meter, sabemos que las inversiones pueden irse
17:09dependiendo del perfil de la persona, pueden ser con rendimiento alto, seguros,
17:19pero un poco más bajos, y la ventaja de iniciar a una etapa temprana, pues es que el interés compuesto va a ser superado a lo largo de la vida.
17:31Entonces, 30 años, hoy en día es una edad joven todavía, es una edad en la que se está adquiriendo experiencia,
17:41así que, bueno, muchos de nosotros aquí apenas andamos haciendo nuestros caminos y andamos estableciendo esta etapa profesional.
17:52Y aquí es lo interesante, a los 35 años, este estudio indica que debemos de tener dos años de nuestros ingresos ahorrados.
18:04En este ahorro se enfoca mucho, pues obviamente la parte de la jubilación, ¿no?
18:09Porque la regla nos dice, conforme más edad tengamos, nuestra capacidad física va disminuyendo,
18:17por lo tanto, pues tenemos menor capacidad para poder ingresar.
18:22Entonces, si tenemos más edad, debemos de tener una mayor cantidad de recursos ahorrados y invertidos
18:31para cuando lleguemos a la edad de jubilación, que ya sabemos que a los 65, la general,
18:40hay personas que pueden programar su jubilación por medio de reglas privadas, los 55, que hoy ya no existen,
18:5060 y 70 para las personas, porque ya comienza bastante tarde.
18:57Pero esto es por medio privado, no tiene nada que ver con correos, no tiene nada que ver con el sistema privado.
19:04Entonces, ahorita les decía que en estas reglas viene pues edades 30, 35, 40, 45, 50.
19:14A los 50 años nos indica que debemos de tener 5 años de nuestro ingreso ahorrado.
19:24Y aquí pues viene la parte interesante, ¿no?
19:28Lo que yo percibo en esta tabla es que si las personas comienzan a generar este ahorro,
19:35vamos a suponer a los 50 años, 5 años ahorrados, y luego a los 35, son 5 años de tiempo,
19:47en esos 5 años de tiempo debemos de tener, según esta regla, 6 años de ahorro, de sueldo,
19:55entonces ya va a ser prácticamente imposible, ¿no? O sea, las matemáticas ya notan.
20:00No podemos ahorrar 6 años de salario en 5 años de vida, a menos que, pues bueno, dupliquemos salarios,
20:09cerramos el negocio de la vida, nos ganemos la lotería, pero cosa que sabemos que probablemente pues no.
20:18Entonces, aquí el mensaje principal es empezar a temporalizar, invertir todo lo que hemos aprendido en herramientas formales,
20:30buscar metas o priorizar las metas que sean a mediano y largo plazo para poder aprovechar las características de las instituciones,
20:43no solo el interés compuesto. Y esto lo que va a hacer es que en lugar de esperarnos a los 50 años para poder empezar a ahorrar
20:54los 5 años de nuestro salario, pues para los 30 años tenemos que tener un año, el interés compuesto nos va a ayudar a reducir la cantidad que tengamos que ahorrar en los futuros.
21:08Esa es una regla muy básica, muy general, utilizamos proyecciones de finanzas, y muchas veces cuando recibimos a una persona pues ya
21:20arriba de los 45, 50 años, es muy complejo poderles ayudar. Sobre todo, pues la respuesta a plan de inversión pues ya no nos van a dar.
21:33Simplemente como decía, las matemáticas ya no nos dan para generar cálculo. Y platicamos de las metas financieras.
21:43Las metas financieras son objetivos corto, mediano y largo plazo, que cada persona debe alcanzar en materia de finanzas.
21:53Yo a veces les digo, se dan cuenta que las finanzas son como la política, todo el mundo hacemos política, todo lo que vivimos tiene que ver con finanzas,
22:06tiene que ver con dinero. Y esto va a ser obviamente nuestra situación económica.
22:12Nuestra edad, como decía, es un factor súper importante a la hora de que tengamos que establecer estas metas financieras.
22:22¿Por qué? Pues porque cada persona tiene sus propios objetivos. Habrá personas hoy en día que pueden a lo mejor casarse,
22:31tener, planear una familia. Obviamente viene la educación, viene el tema, en algunas ocasiones, la herencia a los hijos, etc.
22:44Y pues en base a eso, cada una de estas personas vamos a establecer nuestras metas financieras con prioridades diferentes.
22:56Es importante que considerar la vida de cada uno de nosotros para obtener el éxito financiero a largo plazo,
23:04para poder llegar a esta etapa de jubilación, pues con nuestra misma calidad de vida y poder mantenerla,
23:13de este estado de jubilación.
23:24Bueno, algunas de las metas financieras que tenemos que alcanzar de acuerdo a nuestra edad.
23:30Digo, esto está basado en matemáticas, no tiene mucho que ver con los deseos de las personas,
23:39estamos viviendo actualmente como sociedad o los cambios que estamos viviendo externos.
23:47Son simplemente cálculos matemáticos.
23:50Aquí mencionas, la verdad es que se me hizo bastante temprana la edad para esta recomendación.
23:56Dice que a los 20 años ya se debe de iniciar con una meta de ahorro y comenzar a invertir,
24:05para poder conocer cómo se puede trabajar y poder tener esa relación desde una temprana edad.
24:13Desde los 20 años ya se ha comenzado, como decía, al menos aquí en México,
24:19pues la edad inicial de trabajo promedio anda entre los 15, 16 y 17 años.
24:26Y por ahí hay algunos trabajos como los trabajos de mujer, que la mayoría nos tocó en algún momento dar servicio al cliente.
24:38Son trabajos muy bien remunerados.
24:40O sea, son trabajos que hoy en día a lo mejor mucha gente pensará que no son bien remunerados,
24:48y más cuando estamos a una temprana edad, que no tenemos tantas responsabilidades económicas, pagos, carros, etc.
25:01A esta edad la mayoría todavía vive en familia, en casa con sus padres,
25:07entonces es mucho más sencillo poder establecer una meta de ahorro
25:11y desde ese momento comenzar con esta constante a lo largo de la carrera.
25:17A los 30 años la recomendación es establecer un presupuesto.
25:22¿Por qué? Porque ya hay más cosas por cumplir, ya se acercan estas etapas que mencionaba,
25:31en algunos casos, pues casarse, tener una familia, comprar una casa, etc.
25:37Entonces ya para esta etapa es importante establecer un presupuesto y asignarlo a cada una de las metas.
25:44Bueno, llegamos al fin de corte. Espero que se vayan un poco mejor.
25:49Vamos a corte y regresamos al final de la carta.
25:52La razón por la cual la mayoría de la gente tiene problemas financieros es porque aceptan el consejo de personas
25:59que también están ciegas mentalmente con respecto del dinero.
26:03¡Finanzas a la carta!
26:07Estás en sintonía de Radionet 1490. Información total.
26:38Un gobierno de cambio es el que invierte en la educación de tus hijos, como el gobierno de Juárez,
26:43que ya transformó más de 500 escuelas con obras de rehabilitación.
26:47Aunque eso le toca al gobierno del Estado, el gobierno juarense trabaja en cambios para ti.
26:59Vuela en conexión a Dallas, Houston y más.
27:02Comienza tu aventura en vivaaerobus.com
27:08Radionet 1490. Amplitud modulada. XECJC.
27:16Transmitiendo la mejor información desde Ciudad Juárez, Chihuahua.
27:20Con mil watts de potencia. Con sus estudios en José Borunda. 1178.
27:25Colonia Partido Romero. Código postal 32030.
27:29Una estación de NET. Información total multimedia.
27:33¿Cómo predecir tu libertad financiera? ¿Cuánto dinero gastas? ¿Cuánto dinero ahorras? ¿Cuánto dinero inviertes?
27:40¡Finanzas a la carta!
28:03¿Puedo comentar si se escucha mejor o peor?
28:17Bueno, ok. Se escucha un poco mejor.
28:26Ok. Bueno, pues seguimos.
28:29Pero es muy rápido. Dentro de las metas financieras que se establecen y se recomiendan en algunos libros de finanzas
28:38que están basados básicamente en cálculos matemáticos.
28:42Aquí no interviene pues las prioridades, las metas de las personas, los gustos de las personas, etcétera, etcétera.
28:54Simplemente nos dice algunas metas que debemos de estar cumpliendo dependiendo de la edad de cada uno de nosotros.
29:02Y decíamos que a los 20 la principal meta financiera debe de ser el ahorro.
29:09Debemos de comenzar a ahorrar un porcentaje de ahorro o de nuestro ingreso, asignarlo al ahorro y comenzarlo a invertir.
29:20Simplemente pues para tener esa relación desde temprana edad, incluirla dentro de nuestras primeras prácticas.
29:28O sea, si al grado de recibo mi ingreso, muchos de nosotros ya sabemos que no lo vamos a gastar.
29:35Desde ese ingreso ya empezar a generar un porcentaje de ahorro, que sea continuo, que sea constante y por supuesto invertirlo.
29:45Y en esta etapa podemos elegir inversiones que sean disponibles, que sean de bajo riesgo.
29:52Hay más de 20 inversiones en el mercado que se pueden iniciar con 100 pesos.
29:59Hay acciones que se pueden comprar con 100 pesos.
30:02Fondos de inversión, algunos pagarés, algunas cuentas.
30:09Ahora mencionamos estas nuevas empresas como las Fintech, las Sofitos, etc.
30:17Entonces ya ahorita tenemos un mundo de posibilidades para poder comenzar a invertir desde pequeñas cantidades.
30:26Y adicional a esto, pues también tenemos acceso más sencillo a este tipo de inversiones por medios digitales.
30:38O sea, que ya no es un pretexto que muchas veces no tengamos tiempo para ir a hacer trámites.
30:44Todo se puede hacer desde casa, a veces en una aplicación, con acceso a internet, en un celular o en una computadora.
30:52Entonces ya no es como pretexto de que ya no tengo tiempo.
30:55La segunda etapa, la marca a la edad de los 30 años.
31:00Y acá antes de irnos a corte, pues mencionábamos que la acción principal en esta etapa o en esta edad es establecer un presupuesto.
31:12Y establecer un presupuesto porque es una etapa en la que empieza a haber muchísimos caminos, muchísimas veredas en las opciones.
31:24De la vida de cada una de las personas.
31:27Habrá personas, como decía hace rato, que probablemente tengan pensado formar una familia.
31:33Habrá personas que sienten a lo mejor seguir estudiando.
31:38Habremos personas que nos enfoquemos en el trabajo, en cumplir otro tipo de metas que no sean relacionadas con una familia, con tener hijos, etc.
31:51Sin embargo, cada una de estas metas conllevan un compromiso financiero.
31:56Al inicio les platicaba un poquito que hoy en día muchos de los jóvenes ya no quieren o ya no piensan tener un patrimonio.
32:07Ya ellos priorizan las experiencias en lugar de los objetos.
32:14Hay muchos jóvenes que prefieren viajar, trabajar por periodos de tiempo y viajar.
32:20Pero se están olvidando de esta parte importante, que es presupuestar el tema del ahorro.
32:27¿Por qué? Porque para ellos son momentos.
32:30Entonces, a lo mejor en esos momentos no se han dado cuenta que van a llegar a puntos desconocidos en los que no pueden ganar.
32:45O teniendo la misma energía que se puede tener a los 20 o a los 30.
32:50A los 30 es muy importante comenzar a tomarnos más en serio el tema de un presupuesto.
32:57¿Por qué? Porque ya hay muchos gastos.
32:59A muchos les pasa, a mí me pasó también, al inicio de los 30.
33:02Yo decía, híjole, pues es la casa, es el carro, los seguros, el retiro, los impuestos, los salarios, etc.
33:12Entonces, pues se te va, ¿no?
33:15Y aunque muchas veces, muchos de nosotros no tenemos, no llevamos un registro de presupuestos,
33:23el presupuesto es básicamente tener asignado un gasto y que el ingreso sea suficiente para cubrir esos gastos, ¿no?
33:31Que nos van a permitir mantener esa calidad de vida.
33:36Y dentro de los 30, adicionar al presupuesto, que es asignarle un nombre a esa parte del gasto,
33:46también es importante que continuemos pensando en el tema del ahorro, ¿no?
33:51Si no iniciamos a los 20, pues a los 30 hay que incluirlo.
33:57En realidad el ahorro, pues sabemos que es algo que debemos hacer siempre,
34:01pero pues si lo marcamos por etapas o por edad, los 30 también es un buen tiempo para poder iniciar.
34:09¿En qué podemos enfocar este ahorro? Pues definitivamente en el tema de la jubilación.
34:15Siento yo que el objetivo o la meta se debe priorizar muy enfocado al tema de la jubilación.
34:25Si no porque ahorita sea un tema de mora o porque ahorita nos estamos dando cuenta que
34:31una FOE o un plan de residuo público no va a ser suficiente para ningún mexicano,
34:38es algo que pues debemos tomar en cuenta desde siempre.
34:43¿Desde siempre por qué? Simple y sencillamente por lo que se hace rato que es a cierta edad,
34:49pues ya no vamos a poder trabajar de la misma forma, ¿no?
34:53O sea, porque pues vamos a ser ya como quien dice, un auto ya con bastantes millas recorridas.
34:59Hoy en día pues también adicional a que vivimos más tiempo,
35:06el estado de salud pues está deteriorando, ¿no? Desde más temprana edad que en otros años.
35:14O sea, como que las etapas, hoy en día estamos viviendo etapas que pues en la historia del humano
35:22pues nunca se habían alcanzado.
35:24Una temprana edad con padecimientos que antes se tenían a edades más avanzadas,
35:32edades de esperanzas de vida que pues bueno, apenas hoy en día las estamos conociendo.
35:39Personas que llegan cada vez más o más bien cada vez más personas que llegan a vivir por encima
35:49de los 100 años de edad.
35:51Y pues bueno, antes yo me acuerdo que cuando era niña, hace muchos años, hace más de 40 años,
36:00que cuando era niña, cuando veíamos en la televisión algún documental o algún, no sé,
36:10algo en la televisión y que se mencionaban personas de 90 años, 100 años.
36:16O sea, era algo como que ¡guau!, eran como los especímenes, ¿no?, del mundo.
36:23Había regiones en el mundo en el que había muchas personas muy longevas
36:30y yo recuerdo que eran personas que andaban en los inicios de los 100 años.
36:36Y hoy en día, no sé, de hecho, siempre tengo curiosidad.
36:41Vamos a ver, ¿qué edad tiene la persona mayor?
36:44La persona más vieja del mundo en el 2024.
36:56Vamos a ver, ¿cuántos años tiene la persona más vieja del 2024?
37:03El pasado 19 de agosto, la persona más vieja tiene 117 años.
37:15Es un hombre japonés, no, es una mujer japonesa.
37:23Es una persona con registros, con vida más vieja en el mundo.
37:30Luego de la muerte de la española Brangia Morena, también de 117 años.
37:38Y pues bueno, la persona nació en 1907, imagínense.
37:44Y ha vivido tres siglos, no, dos siglos, perdón, en un mes de la vida.
37:49Entonces, pues bueno, cada vez las noticias nos sorprenden más que existen
37:56algunas zonas en el mundo, sobre todo en Asia, por ejemplo, Japón,
38:02algunas áreas de China, algunas áreas, pues bueno, de estos países
38:08en donde la población que ellos tienen, pues son poblaciones muy longevas.
38:15Y pues esto es algo que viene a complicar, ¿no?
38:18Porque pues simplemente para vivir necesitamos recursos.
38:23Y dudo mucho que una persona de 80, 90, 100, más de 100 años,
38:29pues pueda llevar un mismo ritmo para poder generar estos recursos
38:34que cuando tenemos 30, 30 y medio, 40, a lo mejor todavía 50,
38:41pero son muchos los fenómenos que estamos viviendo hoy en día
38:48que pues realmente jamás en la historia de la humanidad se habían vivido.
38:54Y pues bueno, a los 40, estas recomendaciones pues empiezan a ponerse
39:02ya más en modo serio.
39:04Acá a los 40 años la recomendación principal es adicional a tener
39:10una meta de ahorro de mediano o largo plazo,
39:13de invertir ese ahorro en alguna herramienta formal,
39:18de tener ya una estrategia para nuestra jubilación,
39:22establecer un presupuesto al inicio de los 40, agregarlo,
39:27también tener ya algún tipo de seguro de vida o de seguro de invalidez.
39:33Y si tenemos hijos y dentro de nuestra planeación también estuvo
39:40el formar una familia, pues obviamente la educación universitaria de los hijos
39:45también debe estar dentro ya de una planificación financiera.
39:49A ver, espérame un poco, no va a sonar la alarma.
39:57Ok, creo que vamos bien.
39:59A los 50 años, a ver.
40:06Gracias.
40:10Bueno, a los 50 años, agregado al ahorro, a invertir el ahorro,
40:16a establecer el presupuesto, a ahorrar para nuestra jubilación,
40:20ya en esta parte, de hecho desde los 30 viene también el plan
40:26de generar un patrimonio, una casa, un vehículo,
40:31que el vehículo pues hoy en día no creo que nos dure más de 20 años,
40:35aunque sean de ascenso ya ahorita, pues bueno, con tanta agencia nueva,
40:41ahorita ya de verdad que ya no conozco, ya no me sé las marcas nuevas,
40:46me quedé en las marcas chinas y luego, bueno, las japonesas,
40:50luego las chinas y ahorita ya la verdad es que no sé cuántas marcas nuevas
40:54llegaron, cuántas agencias nuevas existen.
40:57Ya de repente veo en la calle algunos vehículos que digo, bueno,
41:00¿y estos de dónde salieron? ¿O de qué marca? ¿Quién los fabrica?
41:04Y pues obviamente, evidentemente son vehículos que pues no nos van a durar
41:09más que, no sé, yo les he parado con los días, 15 años y mucho,
41:14ya siento que en algún futuro esto se va a convertir como los celulares,
41:19los celulares que nos pueden durar 3, 4, 5 años ya muy obsoletos,
41:26pero ya la misma tecnología, los mismos avances,
41:30pues nos obligan a que tengamos que cambiar,
41:34ya me llegó la alarma de que tenemos que ir a corte.
41:39Entonces pues yo estoy segura que en algunos años va a suceder lo mismo
41:42con los vehículos, está sucediendo bien también con las estructuras de las casas
41:46que ya para nada nos van a durar 100 años las casas,
41:49menos en las que vivimos hoy en día, que les pasa de todo.
41:53Pero bueno, vamos al último corte y regresamos a finanzas a la carta.
41:57Cuida los pequeños gastos. Un pequeño agujero hunde un barco.
42:01Finanzas a la carta.
42:06Estás en sintonía de Radionet 1490. Información total.
42:28Acabar como rata en el patio. No lo vayas a arreglar.
42:33Las cosas bien sencillas, ni te metes en camino seguro vas a quebrar.
42:39Tenía muchas compas que ya no he vuelto a ver.
42:43Ya no es divertido cuando empiezan a caer.
42:47Renueva tu hogar en Simaco.
42:49En muebles, línea blanca y colchones, descuentos hasta del 40%.
42:52Además, 15 mensualidades sin intereses.
42:55Consulta restricciones. Solo de hoy a lunes 14 de octubre.
42:58Te esperamos en nuestra sala de exhibición Simaco Plaza Juárez Mall.
43:02Entrada por calle Jacinto Benavente.
43:04Simaco, lo mejor para vivir bien.
43:08Vuela en conexión a San Antonio, Austin y más.
43:12Comienza tu aventura en vivaaerobus.com
43:19Estás en sintonía de Radionet 1490. Información total.
43:26No ahorres lo que te sobró después de haber gastado.
43:32Mejor gasta lo que te quedó después de ahorrar.
43:35Finanzas a la carta.
43:41Pues bueno, llegamos al final.
43:44Hay todo en inglés.
43:46Algunos técnicos.
43:48Pero bueno, llegamos hasta aquí al final.
43:52Platicamos un poco sobre las metas financieras que debemos de tener a cierta edad.
44:00Estas son algunas recomendaciones generales.
44:04Son lecturas y mencionarles que muchas veces me ha tocado que en algunos grupos
44:12o en talleres o en conferencias siempre es como decir,
44:16oye, pues es que si quiero mejorar mi finanza,
44:19si quiero aprender más a cómo organizarme y demás,
44:23que me recomiendas leer o qué libros son como mejores.
44:27Siempre les recomiendo algunas lecturas,
44:31algunas páginas donde pueden encontrar información.
44:35Pero siempre, siempre les he dicho que tenemos que ser muy críticos
44:43y saber cómo poder adaptar esta información a mis posibilidades.
44:49Y no estresarnos porque muchas de estas reglas,
44:52imagínense ahorita, no sé, una persona de 40 años
44:57que todavía no estableció un presupuesto,
45:00que todavía no tenga dentro de sus metas ya estar pagando una casa,
45:05un vehículo, pues más que ayudarle, a lo mejor pueda causarle un estrés.
45:11Entonces no se trata de esto.
45:12Si son algunas recomendaciones generales,
45:15no significa que si a los 20 no empecé a ahorrar e invertir,
45:19ya a los 30 no voy a hacer nada o a los 40 pues tampoco.
45:22Y voy a tirarme al piso a llorar y decir que todo está bien complicado.
45:27O sea, al final de cuentas estas son recomendaciones generales.
45:31Pero si ya estoy en una etapa de edad diferente
45:34y todavía no estoy en línea a estas recomendaciones,
45:40pues nunca es tarde para comenzar.
45:42O sea, siempre a lo mejor puede costar un poquito más de trabajo,
45:46pero lo importante es que hagamos algo, ¿no?
45:50Hagamos algo por nosotros.
45:52Y, pues bueno, la recomendación a los 50 años
45:56es asegurarnos de tener suficiente ahorro para la jubilación,
46:01es comenzar también a disminuir lo mayor posible
46:05o ya eliminar las deudas que podamos tener.
46:09Dentro de estas deudas, pues se mencionan la casa, el cargo,
46:15la educación de los hijos, que son por lo regular, pues gracias,
46:20que es fuerte.
46:21Muchas de las asesorías cuando llegamos con personas de esta edad,
46:26¿no?, de 50, poco más de 50 años,
46:29se dan cuenta que una vez eliminando este tipo de compromisos de deudas,
46:36pueden enfocar pues esos pagos ahora hacia un tema a lo mejor de jubilación.
46:42¿Por qué? Pues porque, pues bueno, ya estás acostumbrado a generar un pago,
46:46ya estás acostumbrado a no tener como esa parte del ingreso para gastarlo.
46:54Entonces es mucho más sencillo que una persona en sus 50,
46:59o en sus principios de 50, 55,
47:03asigne ese tipo de pagos que eran destinados a deudas
47:09a un tema de jubilación.
47:11Entonces es bien importante que tengamos en cuenta
47:14que alcanzar nuestras metas financieras según nuestra edad
47:18nos va a preparar para enfrentar pues los desafíos
47:22que podamos presentar a lo largo de nuestra vida, ¿no?
47:25Establecer metas financieras es la mejor manera
47:29que podamos alcanzar estabilidad financiera, ¿no?
47:33Faltar de decir que las cosas están bien difíciles.
47:36Siempre si no tenemos un plan,
47:38pues la vida nos va a llevar a cualquier camino, ¿no?
47:41El resultado puede ser cualquiera
47:43mientras no sepamos cuál es nuestro plan
47:46y vamos a estar sujetos a que cualquier imprevisto
47:50pues nos pueda cambiar la realidad que tenemos, ¿no?
47:55Actualmente.
47:56La pregunta sería cuáles son nuestras metas financieras, ¿no?
48:01Como decía, y vuelvo a repetir,
48:03lo que platicamos hace un ratito pues son recomendaciones, ¿no?
48:07A lo mejor esas recomendaciones puedan encajar
48:10para personas que hoy en día están en esa edad,
48:13pero si nosotros ya estamos fuera de esa edad
48:16y no hemos cubierto esas metas que son recomendaciones,
48:20pues hay que centrarnos a definir
48:23cuáles son nuestras metas financieras, ¿no?
48:26Estas deben de centrarse en crear una estructura sólida
48:32que nos vaya a ayudar a cumplir nuestros objetivos personales, ¿no?
48:37Incluso pues las recomendaciones para...
48:42Si yo tengo familia, tenemos que tener objetivos personales
48:47y objetivos en conjunto, ¿no?
48:49Ya sea con nuestra pareja, con esposo, esposa,
48:53o incluir incluso ya nuestras familias.
48:55Estas metas deben de incluir, por ejemplo...
49:02Bueno, acá.
49:03Deben de incluir crear una reserva de emergencia,
49:09esto es súper importante para cubrir gastos inesperados.
49:13Esta reserva es bien importante porque me dicen,
49:15bueno, oye, ¿y si esa reserva nunca me la gasto?
49:18Ah, pues esta reserva al final,
49:20cuando yo ya quiera trabajar menos o dejar de trabajar,
49:25esa reserva se puede sumar a mi fondo que está asignado
49:28para la jubilación, si es que nunca la utilicé.
49:33Otra meta financiera que debemos de incluir siempre
49:37también es ahorrar para nuestros objetivos de largo plazo, ¿no?
49:42Mencionábamos casa propia, la educación universitaria
49:46de nuestros hijos, que hoy en día boca de la mayoría
49:50de los padres de familia es el mejor regalo,
49:53es la mejor herencia que le pueden dejar a los hijos,
49:56o inclusive el ahorro para un retiro anticipado, ¿no?
50:00Para vivir un poco más libre.
50:03Y esta etapa que hace rato mencionaba,
50:06los jóvenes quieren vivir a una temprana edad de viajar
50:10y muchos de ellos hoy en día pues se venden mucho
50:14esta idea de viajar con poco presupuesto,
50:17de tener experiencias en lugar de acumular objetos.
50:21Bueno, vamos a dar cuenta que a lo largo de nuestra vida,
50:24conforme mayor edad tengamos,
50:26sí es una necesidad humana establecernos, ¿no?
50:29Establecernos y tener el patrimonio.
50:33Otra meta financiera es crear un presupuesto
50:38para controlar mis ingresos y mis gastos.
50:41Y pues les decía y siempre les he dicho,
50:44un presupuesto no tiene que ser algo complejo.
50:47Podemos iniciar con identificar en qué gastamos
50:51y que nuestros gastos cada vez que los hagamos
50:55sean conscientes y que deben de estar obviamente
50:59alineados a nuestras metas, ¿no?
51:01Entonces, puede ser un trabajo ya más controlado
51:06o puede ser apoyado con alguna tabla,
51:11puede ser alguna nota en alguna libreta
51:14y llevar pues un registro, ¿no?
51:16Y lo que hacemos es que está tallado
51:19pues de una forma más natural.
51:22Otra meta financiera pues es reducir nuestras deudas
51:26para asegurarnos que estamos libres, ¿no?
51:31De deudas.
51:32Hoy en día las deudas sabemos que nos pueden causar
51:36un gran estrés, algún problema ya mayor, ¿no?
51:41Psicológicos y demás porque pues pueden llegar
51:44a generar ansiedad.
51:46Ansiedad a un grado inclusive de pues
51:49de un descontrol mental.
51:51Y pues bueno, para lograr esas metas financieras
51:54es importante saber cómo manejar nuestros ingresos
51:58y nuestro dinero de manera responsable, ¿no?
52:00Y una forma o la forma que más yo utilizo
52:05es ya, ¿no?
52:06Tener conciencia de en qué estoy gastando.
52:11Yo digo, ah, no, pues es que no siento que me va el dinero.
52:14O todos los días voy y compro el café.
52:17Y digo, no, pues es que se me olvidó pagar
52:19el recibo del lecho porque me quedé
52:22la semana.
52:23Pero en realidad de todo lo que compré no me quedó nada.
52:26O todo lo que gasté no me acercó para nada a ninguna
52:30de mis metas.
52:31O peor aún, no tengo ninguna meta financiera y pues no siento
52:34que estoy gastando mi dinero.
52:36Ahí es donde realmente pues tenemos que poner atención
52:40y empezar pues primero por identificar en qué gastamos,
52:44¿no?
52:45Entonces es importante saber cómo manejamos nuestro dinero
52:49y nuestros ingresos de manera responsable y consciente.
52:54Eso implica establecer prioridades de nuestro gasto.
52:58¿Qué es más prioritario?
53:00¿Comprarme un café en la mañana o, pues, no sé,
53:05pagar el recibo de la luz, por ejemplo?
53:08¿O qué es más prioritario?
53:10¿Ponerme, no sé, irme al manicure el fin de semana o
53:15comprar o pagar, no sé, llenar el tanque de gasolina?
53:19Entonces es cuestión de priorizar y de saber qué gastos
53:25realmente son importantes y qué gastos pues me van a acercar
53:28a mis metas.
53:29Ahorrar, reducir el gasto para que se ajuste más a mi
53:34presupuesto.
53:36Y seguramente una vez que empecemos a disminuir pues
53:40nuestros niveles de estrés, nuestros niveles de incertidumbre,
53:48seguramente vamos a comenzar a pensar más claramente y a tomar
53:53pues mejores decisiones.
53:55Es muy importante que estemos al tanto también de los cambios
53:59económicos, de los cambios financieros, sobre todo fiscales.
54:03No me refiero tanto al tema político, económico, etcétera,
54:07sino más bien a los cambios económicos que sí me afectan.
54:11Por ejemplo, cambios en las regulaciones fiscales,
54:19cómo puedo aprovechar si estoy pagando impuestos,
54:22cómo a lo mejor generar una mejor estructura de pago de impuestos
54:26o de poder distribuir.
54:29Y que me acerque más a tener acceso a más herramientas financieras
54:34formales, que estén reguladas, etcétera.
54:37Para no tener sorpresas.
54:40Y al final, obviamente buscar el consejo de expertos,
54:47buscar asesorías.
54:48Muchas de las asesorías sabemos que no cuestan.
54:52Entonces acercarnos a profesionales.
54:55Por ahí la semana pasada platicábamos acerca de los
54:58profesionistas que se dedican a este tema de las finanzas y que nos
55:03pueden ayudar y a dar consejos, información que esté respaldada.
55:09Y pues nada más que nos den información que no nos vaya a servir,
55:13como algunos influentes.
55:16Y pues bueno, estábamos casi llegando al final.
55:21Sí, ya nos queda un minutito más.
55:25Y pues bueno, nos escuchamos la próxima semana.
55:29La próxima semana estamos de cuarto aniversario.
55:37Cuarto aniversario de Finanzas en la Casa.
55:39Pues muy contenta de poder estar con ustedes en estos últimos cuatro años.
55:45Espero que pudiendo aportarles algo que nos ayude a mejorar nuestro presente
55:51y que nos acerquen a un mejor futuro.
55:54Nos escuchamos la próxima semana.
55:57Mi nombre es Vivi García.
55:59Esto fue de Finanzas a la Carta.
56:01Que tengan muy bonita noche.
56:04Esperamos que todos estos consejos hayan sido de tu ayuda y aprendas
56:08un poco más a manejar tus finanzas.
56:10Te esperamos en nuestra próxima misión de Finanzas a la Carta.
56:28Estás en sintonía de Radionet 1490, Información Total.
56:34Radiosfera.
56:35Radiosfera.
56:36Radiosfera.
56:37Ciencia al aire, para tus oídos.
56:42Radiosfera.
56:43Radiosfera.
56:48¿Qué nos dicen los restos de la primera mujer mexicana?
56:51¿Qué nos dicen los restos de la primera mujer mexicana?

Recomendada