En el marco de las malas noticias que se suceden y afectan directamente contra el universo de los adultos mayores, en la jornada de ayer el Gobierno firmó un decreto donde se comunica que las Pensiones No Contributivas por invalidez, tanto aquellas que hayan sido otorgadas como las que estén en trámite, se someterán nuevamente a auditoría.
¿Se dejarán de pagar a partir de octubre? ¿Quiénes se verán afectaos?
Para responder a esta y otras cuestiones volvemos a habilitar el consultorio en vivo de la mano de la abogada Tamara Bezares para que respondas a todas tus consultas en tiempo real.
¿Se dejarán de pagar a partir de octubre? ¿Quiénes se verán afectaos?
Para responder a esta y otras cuestiones volvemos a habilitar el consultorio en vivo de la mano de la abogada Tamara Bezares para que respondas a todas tus consultas en tiempo real.
Category
📺
TVTranscripción
00:00¡Alerta, pensionados!
00:04Cambian los requisitos de las PNC.
00:09No me dejan de cobrar la PNC en octubre, ¿eh?
00:14Mandá tu consulta al 11 24 67 47 72.
00:22Bueno, hay cambios, ¿eh?
00:23Hay movimientos, hay cosas nuevas que vamos a ir repasando.
00:27Tratamos de no llevarte miedo, pánico.
00:31Todo lo contrario, que estés tranquilo.
00:33Por eso está Tamara Besares, que hoy comienza a responder consultas
00:36de un consultorio en vivo atrasadísimo, ¿no?
00:38Porque la semana pasada prácticamente no tocamos miles y miles de consultas
00:41que la gente nos manda.
00:42Así que, Tamara, estás en falta, estás en deuda.
00:45Hoy, mucha paciencia a responder muchos mensajes.
00:48Como, por ejemplo, la de Raquel, de Santiago del Estero.
00:51Quería saber si una persona que cobra PNC y la mujer es docente
00:54le contarían la pensión, se pregunta.
00:57Eh...
00:58¿Se la repito?
00:59Sí, sí, sí, claro.
01:00Sí, ahí no puede tener ingresos.
01:03Entonces, es un tema eso.
01:04Es un tema que va a ser revisado.
01:06De todas formas, ustedes se quedan tranquilos hasta que les llegue notificación.
01:10Y en caso de que les llegue...
01:11Tranquilos no se quedan, te estoy diciendo, ¿eh?
01:13Pero lo que tienen que hacer es esperar un acto formal de la administración
01:18que les van a notificar si ese beneficio sigue o no sigue.
01:21Si ese beneficio no sigue, ahí sí tienen que ir a ver un abogado
01:25y poder recurrir ese beneficio.
01:27Por eso no entiendo cuando te marcan desde la agencia
01:29que van con abogados a la Junta Médica.
01:31Sería ideal que toda la gente pudiese tener un asesoramiento.
01:34Lo que pasa es que los asesoramientos no son gratuitos.
01:36Entonces, la gente, por lo general, hace lo que puede con lo que puede.
01:39Ahora, yo me pregunto lo siguiente.
01:41Por ejemplo, estábamos hablando de algo que se había incorporado
01:46a las personas que tenían una pensión no contributiva,
01:48por ejemplo, por discapacidad,
01:51y que tenían un trabajo,
01:52que habían tenido la posibilidad de tener algún pequeño ingreso
01:55para estar un poco mejor económicamente.
01:57¿Por qué?
01:58Bueno, porque cobran en realidad 171.000 pesos, doctora, hoy, sin bono.
02:03Todos trabajan, claramente.
02:05Bueno, 171.000 pesos.
02:07Entonces, una persona que no tiene dos piernas,
02:11que por ahí tiene un trabajito mínimo porque puede hacer algo sentado,
02:15porque puede hacer algo administrativo, se lo van a sacar.
02:20Estoy diciendo esto porque hay un montón de gente
02:22que aparentemente se siente ofendida,
02:24que creen que lo que estamos diciendo, lo que estamos hablando,
02:29es trasladarle miedo.
02:30Nosotros no trasladamos miedo.
02:32El miedo lo traslada el Gobierno.
02:34Cuando dice que van a sacar las pensiones no contributivas,
02:37la gente no sabe a qué se refieren.
02:39Deberían haber esperado hasta confirmar los datos específicos
02:44a quiénes le van a sacar la pensión para que no ocurra esto.
02:49Es la necesidad, chicos.
02:51Del otro lado, me parece que tienen que empezar a darse cuenta
02:55que no son capitalistas viviendo de una manera pobre.
02:58Perdón.
02:59Bueno, a ver, para aclarar lo que estás diciendo.
03:01Se deroga el decreto 566 de E, firmado por el ex Ministro de Economía,
03:06Sergio Massa, el 31 de octubre del 23, el año pasado,
03:09casi al final de la gestión de Fernández.
03:11Y a partir de ahí, no son compatibles las pensiones no contributivas
03:16con el trabajo formal.
03:18Me da la duda qué pasa con el monotributo social,
03:21porque van a surgir nuevos requisitos desde la agencia de discapacidad.
03:26En principio, los que tienen el monotributo social,
03:28sigan con el monotributo social, pero a partir de este decreto
03:32se complica más la situación de las pensiones no contributivas.
03:35Bueno, muy bien, buen día.
03:36Fui a cobrar la pensión y no cobré.
03:38Terminación 9.
03:39El 20 del 9 tenía que haber cobrado.
03:41Dice, es viudo.
03:43Tiene que haber cobrado el viernes, no cobró.
03:45Hay que ver si es la primera vez que tenía informada la pensión para cobrar
03:49y en ese caso el reclamo es en ANSES.
03:51Si es una pensión por fallecimiento, no se alarmen,
03:54ahí hay un tema con ANSES.
03:56Fíjate, desde mi ANSES con tu clave de seguridad social y tu CUIL,
04:00¿qué te salta como fecha de cobro?
04:02Si te saltaba efectivamente el 20 de septiembre y no cobraste,
04:05llama al 130 y dejá sentado ese reclamo.
04:08Bien, vamos con otra.
04:10Claudia dice, tengo enfermedad del croc y estoy en tratamiento.
04:19Bueno, creo que son algunos medicamentos.
04:23Me salan Sina, tomo 8 por día, pastillas, me compro 60.
04:28No más porque no me alcanza.
04:31Me saldría 400 mil pesos por mes.
04:36Me podrían sacar la pensión, dice, chicos.
04:38Bueno, esta persona, además, tiene un detalle más.
04:40Es pensionada, por lo tanto, tampoco tiene PAMI,
04:42por lo tanto, no tiene la cobertura al 100%.
04:45Entonces, bueno, en principio, quédese tranquila, señora.
04:49Todo, como digo, es recurrible, es apelable.
04:52Estamos contando una información que hay que contar
04:54porque es lo que se publicó en el boletín oficial,
04:57pero todo lo que a ustedes los perjudique,
05:00obviamente se puede recurrir.
05:03Recordemos que ahora, por ejemplo,
05:05hay una causa iniciada por el defensor de la tercera edad,
05:09Semino, que establece la inconstitucionalidad del veto
05:13respecto de dos jubilados que presentaron una acción.
05:16Esto, ¿qué les quiero decir?
05:18Que todo puede ir a la justicia, todo se puede recurrir
05:20y todo se puede volver a dar vuelta.
05:24Bueno, muy bien.
05:25Silvina Galvez, provincia de Santa Fe.
05:27Che, mucha gente del interior, como siempre.
05:29El resto del país que nos escribe, Anita,
05:31que nos mira en tiempo real.
05:33Sería muy bueno que vos pedieras todo el país, ¿no?
05:36Y allí estaríamos...
05:38Más empatados, seguramente.
05:40Sería una realidad distinta.
05:42Bueno, me hice la pensión en agosto.
05:44¿Cuánto tengo que esperar para la pensión para que me llegue?
05:47Muchas gracias, siempre los veo. Gracias, Silvi.
05:49Bueno, hay que ver, Silvina,
05:50si es una pensión derivada por un fallecimiento.
05:53En ese caso estamos hablando desde el otorgamiento.
05:57Son 45 días, de tres a cuatro meses,
05:59lo que está demorando ANSES.
06:02Dependiendo de los aportes que tenía tu ex-cónyuge.
06:06Y si es una pensión por invalidez,
06:09es lo que estamos contando.
06:10Está muy demorado y ahora se le suman las auditorías
06:13a todos los trámites,
06:14lo cual va a hacer que el procedimiento sea más engorroso.
06:17Mi nombre es Martín, mi papá tiene 62 años,
06:20es diabético con insulina dependiente,
06:23cobra la pensión por discapacidad.
06:25Se la van a sacar, es el único ingreso que tiene.
06:28Bueno, hay una junta media que determinó
06:30que tu papá tenía un 66% o más de discapacidad.
06:34Entonces, basándonos en lo que dijo esa junta médica,
06:37que obviamente es una resolución administrativa firme,
06:40nadie se la va a sacar.
06:41Lo que sí van a tener es una revisión,
06:43porque hay un decreto publicado en el día de ayer
06:45que dice que todas las pensiones no contributivas
06:47van a ser revisadas.
06:50Así que por ahora no hay que hacer nada.
06:53Bueno, qué más.
06:54Me llamo Sandra, mi consulta es,
06:56mi hermana tiene una pensión no contributiva,
06:58tiene síndrome de Down, está operada del corazón,
07:01tiene 15 años, ¿sigue cobrando o no?
07:05Perdón, quiero aclarar algo.
07:06Ninguno de los mensajes dice, me sobra la plata,
07:10tengo la pensión porque en algún momento estuve mal,
07:13o voy a renunciar a la pensión.
07:16Digo esto, es absurdo que lo aclare, pero es necesario.
07:20Porque a veces te mandan mensajes por privado y te dicen,
07:22vos sos un...
07:24Porque estás diciendo que la gente,
07:26estamos fomentando que la gente está mal.
07:28No, no fomentamos absolutamente nada.
07:30Ni Ana, ni este humilde conductor, el negro Gretchen,
07:34fomenta nada.
07:35Esto que estás viendo y que nosotros te leemos
07:38es la realidad del país, es la Argentina real.
07:41La gente hoy tiene miedo de que le saquen la PNC,
07:45de no cobrar 171.000 pesos.
07:49¿Sí?
07:50Una PNC que tarda más de 12 meses, más de un año,
07:52en dársela a la gente que la necesita.
07:54No ahora, ayer.
07:56Es la realidad de los argentinos.
07:59Algunos te la quieren disfrazar y después te tildan
08:02de antipatria.
08:04Lo ideal sería que observen la realidad del país
08:07y corrijan el rumbo.
08:09Ni más ni menos, ¿eh?
08:12Lo aclaro porque los mensajes que a veces te llegan
08:14son muy malintencionados e hirientes.
08:17Mostramos la realidad de una Argentina
08:19que hoy la está pasando muy mal.
08:20Lo quería aclarar nada más porque la verdad que
08:22muchas veces te molesta.
08:23Habla de las personas que te escriben, no de nosotros,
08:25negro, nosotros estamos del lado de la gente
08:27que más lo necesita.
08:28Buen día, como...
08:29Ah, esta la acabo de leer, perdón.
08:30Aclaro una cosita.
08:31El artículo 3 del decreto que les estoy contando,
08:35que fue publicado en el día de ayer,
08:36que está bueno que la gente se informe de las normas
08:38que se van publicando porque van cambiando nuestra vida.
08:40Lo que dice es que las pensiones no contributivas,
08:42lo leo textual para que no queden dudas,
08:44están sujetas a revisión y o auditoría médica
08:47o socioeconómica.
08:48Es decir, que te pueden revisar tus ingresos
08:51o también tu estado de salud.
08:53Y esto se puede pedir una revalidación,
08:55es decir, que acompañes nuevamente
08:57los certificados médicos, la historia clínica y demás,
09:01y lo aclara y dice, lo dispuesto en el presente artículo
09:05es aplicable a pensiones ya otorgadas,
09:08es decir, que la revisión puede ser para todos
09:09los que tienen una pensión,
09:10o las que se otorguen en un futuro.
09:13Esto dice el artículo concretamente
09:14respecto de las pensiones.
09:17Buen día, chicos de Crónica.
09:20Tengo 10, ¿me puedo jubilar?
09:22Soy María de Posadas.
09:23¿10 años de aporte?
09:25Claro, debe ser.
09:26María nos tiene que mandar otro mensaje aclarando.
09:29Edad jubilatoria, ¿cuánto tenés ahora?
09:31Para saber si podés comprar lo que te falta
09:33de los 50 a los 59 años de edad,
09:36vas a poder hacerlo comprando,
09:38es decir, con dinero que vas a poder pagar
09:42esas unidades de cancelación.
09:44Y si no, a partir de los 60 años,
09:46si cumplís antes de marzo de 2025,
09:48también podés pagar hasta en 120 cuotas
09:51los 20 años restantes.
09:53Está Daniel Larroyo con nosotros.
09:54Hola, Dani, buen día.
09:55Gracias por venir.
09:56¿Qué te genera?
09:57Ustedes hicieron las cosas mal en su gobierno,
09:59sos uno de los pocos tipos del gobierno pasado
10:02que reconocen los errores.
10:05¿Qué te genera?
10:06Que la gente que cobra 171.000 pesos
10:07de una pensión no contributiva,
10:08tenga temor hoy de que se la saquen.
10:11De los cuales, esos 171.000, Dani,
10:13no sé si tenés la misma información que yo,
10:15paga luz, paga gas, compra un medicamento
10:17y se quedó sin un peso hoy.
10:19No, y agrego, una familia donde hay una persona
10:21con discapacidad, tiene un 30% más de gasto
10:25de funcionamiento de la familia, generalmente.
10:28A mí me parece que acá hay que distinguir dos planos.
10:30Hay cosas que se han hecho mal, claramente.
10:32Ningún problema es de estos últimos 9 meses,
10:34hace rato.
10:36Pero con el tema de las pensiones,
10:37hay que distinguir lo que es hacer una auditoría
10:39de lo que es generarle temor a las familias.
10:42A muchas familias les llega una carta de documento,
10:44tienen que presentarse, no saben qué hacer.
10:47Estamos hablando de familias que están cobrando
10:49170.000 pesos, que tienen una persona
10:51con discapacidad en la casa.
10:53No dudo que ha habido irregularidades,
10:55pero no se puede estar así con tanta tensión.
10:58El decreto que se acaba de establecer
11:00pone todo en revisión.
11:02Yo sería cauto, cuando vino el Jefe de Gabinete,
11:05yo en la Cámara de Diputados le pregunté,
11:06bueno, ¿qué cantidad de gente creen ustedes
11:09que se va a revisar?
11:11Y me dijeron entre 120.000 y 600.000,
11:13que es como una enormidad.
11:15Yo creo que el gobierno debería dar un mensaje
11:17más claro, más allá de hacer auditorías
11:20y de revisar, entender la desesperación
11:23de muchas familias.
11:24Son 170.000 pesos, son familias que tienen
11:27hijos con síndrome de Down,
11:29familias que tienen dificultades serias.
11:31Muchos casos, gente grande que le deja la casa
11:34al hijo con discapacidad,
11:36y después cuando cruzan los datos,
11:38ven que tiene vivienda y le sacan la pensión.
11:40Yo sería muy cuidadoso.
11:42Una cosa es hacer auditoría y otra cosa
11:44que todo el mundo esté asustado, temeroso.
11:46Habría que hacer un estudio más profundo, ¿no?
11:48Sí, pero sin generar temor.
11:50Porque si no, le estarían sacando la PNC
11:51a gente que realmente lo necesita.
11:52Claro, y sin generar temor.
11:54Porque la persona que recibe una carta de documento
11:56se desespera, no sabe para dónde ir,
11:58qué tiene que hacer.
12:00Acá hay que bajar la tensión, ¿no?
12:02Generar desesperación,
12:04el que está cobrando 170.000 pesos.
12:06Bien, tenemos más mensajitos.
12:08Una consulta, una persona que cobra PNC
12:10¿Puede bajar en blanco?
12:12No.
12:14¿Tami?
12:16Ah, no estás, pará.
12:18No tiene micrófono.
12:20Esto es lo que habían agregado.
12:22Lo que había agregado Sergio Massa
12:24antes de llevar adelante
12:26las elecciones presidenciales
12:28y que ahora aparentemente se daría de baja.
12:30Si vos cobras un sueldo mínimo,
12:32vital y móvil,
12:34lo que hacen es sacarte la pensión no contribuyendo.
12:36Bueno, esto desde octubre del año pasado
12:38era compatible, era una cuestión
12:40que incluso estaba
12:42establecida en la Constitución Nacional,
12:44en los pactos internacionales, que las personas con discapacidad
12:46pudiesen incorporarse al mercado laboral
12:48de una manera más inclusiva.
12:50Esa era la idea de ese decreto que se deroga
12:52en contra de, una vez más,
12:54las normas internacionales.
12:56Los pactos que Argentina ha refrendado
12:58en su propia Constitución.
13:00Así que a partir de ahora yo les diría que no
13:02porque está este decreto
13:04que genera más dudas que certeza.
13:06¿Usted también sabe algo más respecto de esto?
13:08Sí, yo soy presidente
13:10de la Comisión de Discapacidad
13:12en la Cámara de Diputados.
13:14Las pensiones, primero, eran pensiones
13:16por invalidez laboral.
13:18Entonces, si la persona se determinaba
13:20que no podía trabajar y accedía a una pensión.
13:22Con los años, en el mundo,
13:24no solo en la Argentina,
13:26se transformaron en pensiones por discapacidad.
13:28Hoy es incompatible,
13:30lamentablemente,
13:32si cruzan datos y la persona
13:34no tiene trabajo formal, le van a quitar la pensión.
13:36Pero todo eso hay que revisarlo.
13:38Hay un proyecto de ley que estamos trabajando en la Comisión
13:40para generar una asignación
13:42universal por discapacidad.
13:44Para terminar el debate, para que sea
13:46un trabajo serio y una persona con discapacidad
13:48que en su familia tienen
13:5030% más de gasto natural,
13:52tenga una asignación universal.
13:54Yo creo que hay que ir por ese lado,
13:56pero hoy, lamentablemente, es incompatible.