Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la reforma a la justicia,
00:02con el ministerio de la
00:03Fiscalía y la Corte Suprema.
00:05¿Qué le vale más a la justicia?
00:07Tener a una persona condenada
00:09o tener a 15 o 20 que conforman
00:11una red transnacional, en
00:13muchos casos, que hace y sigue
00:15haciendo mucho daño.
00:17Pese a que ha habido rechazo
00:18frente a un punto polémico de
00:20conceder a abusadores de niños
00:22hasta la mitad de la rebaja de
00:23la pena, la ministra argumenta
00:25que es preferible negociar con
00:26este.
00:27Ese sujeto que es capturado y
00:29preacuerda con la Fiscalía,
00:31puede dar información sobre
00:32quienes pertenecen a esa red.
00:34Pero con las bandas criminales
00:35sí se tendría en cuenta incluso
00:37principios de oportunidad.
00:38Aquí no se le genera ningún
00:40recorte a las víctimas, al
00:41contrario, las víctimas tienen
00:43toda la posibilidad para actuar
00:45y sobre esos supuestos, en
00:47estos casos, también tienen la
00:49posibilidad de oponerse.
00:51Para juristas expertos, es
00:53determinante la implementación
00:54de una justicia premial.
00:56En cuanto a los delitos
00:57contra menores de edad,
00:59la inexistencia de beneficios
01:01está llevando a una impunidad
01:03de unos niveles realmente
01:04escandalosos.
01:05Su objetivo es descongestionar
01:07la judicatura con diferentes
01:09figuras que alivianan la pesada
01:11carga laboral que tienen hoy
01:13fiscales y jueces bajo el
01:15concepto de justicia premial o
01:17negociada.
01:18La reforma se presentaría la
01:20primera semana de octubre.