• el año pasado
¿Qué capacidades de armamento tienen los países de América Latina?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a hablar del armamentismo en América Latina, de la compra de armas, del dilema
00:19estratégico en estos instantes, Estados Unidos o China. China está ofreciendo armas muy
00:23baratas a Latinoamérica. Y vamos a comenzar recordando un episodio que ocurrió hace ya
00:29muchos años. En 1978 Chile y Argentina estuvieron a punto de enfrentarse en una guerra. Los
00:37ejércitos estuvieron movilizados, estuvieron todos en la frontera a punto de enfrentarse
00:44y cuando la Armada Argentina, sus buques de guerra avanzaban hacia el sur para enfrentarse
00:49con la flota chilena, se dice que simplemente un temporal evitó que ese enfrentamiento
00:55se produjera. Después hubo una mediación papal. Estamos con el ex vicecomandante en
01:00jefe del ejército de Chile, John Griffith, actual jefe de estudios de Atenalab, para
01:05hablar de lo que está ocurriendo en esta parte del sur de Latinoamérica, pero también
01:09vamos a hablar en general de lo que ha pasado en Latinoamérica con los ejércitos, con
01:14las armas, con las lecciones que nos da la guerra entre Ucrania y Rusia. Gracias por
01:19estar con nosotros. No, gracias a ustedes Tomás por la invitación. A ver, los ejércitos
01:27se entrenan, desarrollan estrategias en base a hipótesis de conflicto, porque si no sería
01:34trabajar casi en la nada en el espacio sideral y eso no es así. Exactamente. Entre las hipótesis
01:41de conflicto de Chile, ¿está la guerra con Argentina? Hoy día no. Las hipótesis tienen
01:48se gradúan, tienen distinta relevancia en función básicamente de la amenaza y la amenaza
01:56está dada por dos cosas. La capacidad de un Estado o de un agente no estatal de hacerme
02:02daño más la voluntad política de ellos. Puede que un Estado tenga muchas capacidades,
02:08pero no tiene la voluntad política, por lo tanto no es una amenaza. Entonces esto es
02:11algo que se analiza permanentemente y se determinan umbrales de relevancia. En este
02:18caso yo diría un conflicto de Chile en lo vecinal es poco probable en lo inmediato.
02:29Sí creo que hay otras circunstancias no tradicionales que son más relevantes y que podrían implicar
02:35el uso de la fuerza. Pero siempre las academias de guerra miran hipótesis de conflicto. ¿Qué
02:42pasa si Argentina nos ataca? ¿Qué pasa si Perú nos ataca? ¿Qué pasa si...? Eso lo tienen, ejercicios
02:47se hacen, ellos también. Sí, ejercicios se hacen ellos también, pero con Argentina específicamente
02:55hubo el año, la década del 2005, el 2010, un acercamiento importante entre ambos países a
03:00nivel presidencial y a nivel militar que llevó a un entendimiento en términos de bajar el umbral
03:07de la hipótesis de conflicto. Y eso es algo que se realizó durante bastante tiempo y que llevó
03:13incluso al intercambio de oficiales en las academias de guerra, el crear una unidad como
03:18la Fuerza Combinada Cruz del Sur. O sea, hubo bastante acercamiento en lo que bajó el umbral
03:24de hipótesis. Ahora evidentemente Chile siempre tiene que estar entrenando y todas las fuerzas
03:30armadas lo hacen en distintas hipótesis, pero repito, eso tiene que ver también con un nivel
03:35de gravedad donde está la voluntad y la capacidad. Hace algunos días hubo un tuit de la Brigada de
03:45Montaña Argentina donde se realizó un planteamiento con imágenes, con mapas, donde el posteo principal
03:55estaba acompañada de fotos con mapas en donde se confirmaba una hipótesis de conflicto de una
04:00eventual invasión chilena. Estaba un ejercicio que hicieron, después lo borraron. Bueno, pero ahí
04:06está claro, ¿no? Sí, ahora estos son cambios culturales también que toman mucho tiempo. A
04:12nosotros nos tocó cuando iniciamos el proceso de acercamiento con Argentina en el 2005,
04:17digo nosotros, porque hubo un equipo grande que tuvo que planificar. Cuesta permear la
04:24cultura, la institución, entonces de repente ocurren estos fiascos, estos affairs de personas
04:31que no están en la sintonía de lo que se ordena. Ahora, yo creo que lo que no podríamos hacer hoy
04:38día es escalar una situación con un país donde todavía las probabilidades de conflicto creo
04:44que son lejanas. Se está rearmando. Argentina está viviendo una situación económica muy,
04:50muy compleja. La ha habido hace mucho tiempo. Tiene un 48% de pobres, otros dicen que es un 40%,
04:56pero una cantidad enorme. Miley está haciendo, el presidente Javier Miley, una política de choque
05:03económico muy, muy fuerte y por lo tanto ha aumentado la pobreza con la esperanza de recuperar
05:09a Argentina, pero hay una ausencia de recursos en Argentina muy importante. Sin embargo, en medio
05:15de esta ausencia de recursos, Argentina anunció la compra de aviones F-16, de vehículos de transporte
05:22M1126, de vehículos de combate blindado a rueda. Está hablando de la compra de helicópteros. El
05:32ministro de Defensa argentino viajó a Italia para ver la posibilidad de comprar un buque de asalto
05:38anfibio, el San Giorgio, de la Armada italiana. Se están modernizando los tanques, los TAM, los
05:44tanques argentinos medianos. O sea, hay un esfuerzo. ¿Por qué en medio de esta crisis económica este
05:51esfuerzo argentino, donde además se dictó un decreto que autoriza al Ministerio de Defensa a realizar
05:56compras de armamento y obras de infraestructura bajo el concepto secreto militar, o sea, sin
06:01indicar lo que se hace ni cuánto cuesta? ¿Hay un rearme argentino? Sí, sin duda que hay un
06:09rearme argentino, pero ese rearme parte de una condición argentina en la cual estaba muy mal.
06:14Recordemos que no tenían aviones, recordemos que no tienen submarinos, recordemos que incluso la
06:22gente tiene que entrenar a otros países. O sea, partimos de una situación que están realmente
06:28en el piso. Entonces, la pregunta más importante, ¿este rearme tiene que ver con llegar a condiciones
06:33relativamente normales para un país como la Argentina o hay otras intenciones? No es ningún
06:40secreto que su fuerza aérea está, que prácticamente no tienen una capacidad aérea relevante. Lo
06:47mismo pasa en el ejército y lo mismo en la marina. Entonces, yo creo que mi ley llegó con la intención
06:53de recuperar un poco las capacidades estratégicas que estaban por el suelo. No es comparable en
06:59ningún caso la condición que tienen en la región las mismas Fuerzas Armadas de Chile con las que
07:06tiene Argentina. ¿Hay conflicto con Argentina? Se dice que está el conflicto de campos de
07:10Hielo Sur, que no está resuelto, o estaría resuelto pero escondido, porque no beneficiaría
07:17Chile. Hay cerca de 20 ollas hidrográficas comunes que no están resueltas. ¿Está la
07:24plataforma continental extendida donde hay un conflicto real que ya está planteado? ¿Es así?
07:29Y la proyección sobre la Antártica, donde tampoco hay una solución. La Antártica
07:38progresivamente está adquiriendo más importancia económica en la medida que hay deshielo. Y
07:42finalmente, la importancia creciente del Estrecho de Magallanes, donde hubo un conflicto hace
07:49algunos días que puede ser menor, pero ahí estuvo. Se planteó con las instalaciones argentinas en
07:55zona chilena. ¿Todos estos elementos pueden contribuir a algún deterioro de las relaciones?
08:03Absolutamente sí. De allí que nuestra diplomacia debiera tomar la iniciativa y abordar cada uno
08:12de este número de problemas para tratar de solucionarlos. Porque es evidente que el Estrecho
08:19de Magallanes no es un espacio de soberanía compartida. No respalda, digamos, el derecho,
08:24el derecho internacional, los acuerdos, el Tratado de 1881. Entonces ahí no hay nada que discutir.
08:29Pero hay que sentarse a la mesa claramente para decir, bueno, ¿qué significa esta seguidilla
08:34de problemas o cómo lo vamos a enfrentar o solucionar? Yo creo que aquí la política exterior
08:40nuestra tiene que tener una estrategia de relacionamiento con Argentina para ver si esto
08:45vamos a solucionar, cómo corresponden los problemas que hay, los vamos a negociar otros,
08:50cómo vamos a enfrentar el tema de la Plataforma Continental Extendida, qué ocurre con nuestra
08:56pretensión en la Antártica, que vence el Tratado de 2048. Pero bueno, ahí está el arte de la
09:01diplomacia y yo creo que en este minuto es el momento de la diplomacia más que el momento de
09:05la fuerza. Vamos a hacer un pequeño alto y le voy a dejar una pregunta planteada. ¿Cómo está la
09:10Fuerza Armada chilena? Le hago una pregunta porque surgen voces que dicen que, por ejemplo,
09:16son fuerzas armadas que se han aburguesado. Otros dicen que son fuerzas armadas que no tienen hombres,
09:21que no tienen soldados. Unas fuerzas armadas donde hay regimientos, pero hay cada vez menos
09:25regimiento y no hay soldados. En las fiestas patrias desfilan menos soldados, un 20% menos,
09:30porque dicen públicamente, dicen, no tenemos soldados. Pero ¿cómo puede haber una Fuerza
09:35Armada sin soldados? Volvemos en un instante. Ya regresamos con la entrevista de Tomás Moschatti
09:43por NTL24, el Canal de las Américas. Continuamos con la entrevista de Tomás Moschatti por NTL24,
09:53el Canal de las Américas. Conversamos con John Griffith. Él fue jefe del Estado Mayor del
10:00Ejército de Chile, general en retiro, y es jefe de estudios de Atenolab. Y la pregunta que yo plantea,
10:06¿cómo está la Fuerza Armada chilena? Y voy a reiterar lo que dije. Algunos dicen que se han
10:11aburguesado una enormidad. Otros dicen, sí, pero no hay soldados, no tienen tropa, no son capaces.
10:20Otros dicen que, y agrego un antecedente nuevo, otros dicen que el armamento chileno que se compró
10:26y que estaba, está entrando en obsolescencia. Que los tanques chilenos no tienen defensas activas y
10:32que por lo tanto podría constituirse una especie de ataúde con orugas. ¿Cómo está el Ejército? ¿Cómo
10:38están las Fuerzas Armadas chilenas? Bueno, primero que nada, habría que decir, Tomás, que en las
10:45últimas décadas las Fuerzas Armadas, y no hay ninguna duda de ello, han ampliado sus espectro
10:50emisiones. Han ampliado sus espectro emisiones porque han tenido que intervenir durante un par
10:57de décadas atrás con bastante intensidad la operación de paz para un país pequeño como
11:01el nuestro. Recordemos que nuestra fuerza total de la Fuerza Armada son 68 mil 500 hombres,
11:07aproximadamente. Lo que nos da un radio de 0.34% si no lo comparamos con el total de la población.
11:14Entonces, no son Fuerzas Armadas tan grandes, pero ha habido un aumento de emisiones. Después,
11:21en los últimos tiempos, hemos tenido los despliegues en la macrozona sur. Hemos tenido que enfrentar
11:26también otras misiones. Entonces, la tendencia es la siguiente. Las Fuerzas Armadas tienen un mayor
11:31espectro de emisiones, con menos presupuesto y también menos personal. Eso es cierto. Ahora,
11:37en el personal, ¿qué es lo que más ha disminuido? Más que la disminución de personal de planta que
11:43es contratado, que hace carrera profesional, lo que ha afectado en particular al Ejército,
11:48en mi modesta opinión, es la falta de disponibilidad de soldados con criptos,
11:51que de las tres instituciones es la que recibe la mayor cantidad de soldados anualmente. Entonces,
11:59lo que hay que hacer allí es evidentemente, ante esta realidad, es desarrollar una estrategia para
12:04que no se vea afectada la fuerza. El 20% menos en la manera militar tiene que ver hoy día un poco
12:09con eso, con el despliegue de la fuerza en otras zonas del país, en el control de frontera,
12:16en la macrozona sur, etc. Ahora, en lo que sí creo que las Fuerzas Armadas están bien,
12:23es en su nivel de entrenamiento. Yo creo que esa crítica es un poco injusta, porque cuando uno ve
12:29los niveles de entrenamiento que tiene Chile, en particular con las tres fuerzas, el Ejército,
12:34la Marina y la Fuerza Aérea, a nivel internacional, los desempeños son excelentes. Además,
12:40han sido destacados por autoridades internacionales, tanto la mayor cantidad de ejercicios como el
12:48último que se acaba de hacer, por ejemplo, en materia naval, en la UNITAS. Ahora,
12:54nuestras plataformas, y ahí hay un punto, nuestras plataformas de armas, en particular en el Ejército,
13:00la Fuerza Corazada, la Fuerza Blindada, requiere permanentemente mantenimiento y de upgrade. Pero
13:07en este minuto ya está aprobado un upgrade importante para la Flota Corazada, no solo la
13:11Flota Corazada, los transportes de personal y las unidades de artillería. Eso está en funcionamiento,
13:16eso está ejecutado, cuenta con presupuesto. Efectivamente, no tienen defensa activa y yo
13:23no sé si la irán a adquirir o no, pero al final del día lo que hay que tener es una fuerza muy
13:28bien equipada, con mucha tecnología y mucho entrenamiento. Yo creo que eso es algo que se ha
13:36mantenido por las limitaciones que impone una situación en el país que ha obligado a un
13:40sobredespliegue de la fuerza. Eso es una realidad y cuando uno tiene un sobredespliegue hay algo
13:46que se lesiona. En este caso yo creo que también se lesionó un poco la actividad profesional, es cierto.
13:50Le pongo un ejemplo que es actual. Bolivia, que es un país que desde el punto de vista militar débil,
13:57tiene un acuerdo militar con Irán. Irán en estos instantes está proporcionando la gran cantidad de
14:04drones a Rusia para su guerra con Ucrania. Los drones iraníes están permanentemente volando y
14:11parece que son drones de buen desarrollo tecnológico. Esos drones que hoy día son los mismos con los que
14:18contaría Bolivia, ¿son capaces de destruir la fuerza blindada chilena que no tiene defensa activa?
14:25No tan así. Hay otro sistema que... hay un punto, ahí tienes un punto muy importante. Nosotros tenemos
14:37que preparar cómo vamos a enfrentar esa capacidad que desarrolla Bolivia con los drones. Ahora,
14:42es cierto que Irán firmó un acuerdo en el año 2023, ministro de defensa con ministro de defensa y
14:49fundamentalmente orientado a unidades de vigilancia, drones y cohetería. Y eso me imagino yo que las
14:55autoridades tanto civiles como militares en el país lo están analizando, porque hay que tomar
15:01cartas en el asunto respecto de si se produce o no un desbalanceamiento estratégico y con qué
15:07medidas Chile va a tratar de neutralizar esas capacidades que se adquieren. Eso es algo que toma
15:13tiempo. No es tan fácil tampoco que ellos adquieran la capacidad. Yo sé que han llegado drones iraní que
15:21se están armando en Bolivia, están en fuentes abiertas, pero también hay otras capacidades que
15:27se pueden emplear para eliminar esa amenaza. En Chile, la coalición de gobierno contempla un
15:34partido muy importante que es el Partido Comunista. Partido Comunista que ha mejorado muchísimo sus
15:41relaciones con China y naturalmente que tiene una relación histórica con Cuba. Subsecretario en el
15:49ministerio de defensa, hay un subsecretario que es del PC y la ministra de defensa todos sabemos que
15:55nació en Cuba. ¿Este gobierno conoce todos los secretos de las fuerzas armadas o no? ¿Qué cree
16:06usted o qué sabe usted? Bueno, lo que yo puedo inferir, ya me cuento siendo derrotido después de cinco años.
16:13No, pero usted tiene todos los contactos del mundo. Nunca se llegan a conocer todos los
16:20secretos. Los secretos importantes no están en el nivel político porque de alguna
16:26forma están en las instituciones. Incluso al interior de las instituciones hay muchas
16:31cosas que se compartimentan precisamente por eso. Ahora, perdón, lo que usted está diciendo es notable.
16:38¿Quiere decir que el nivel político no sabe los secretos más profundos de las fuerzas armadas?
16:43Las partes técnicas no, la parte política sí, pero la parte técnica no. Si uno le va a preguntar
16:49qué sé yo hoy día, no sé, la parte técnica de ciertas cosas acorazadas, la autrónica de determinados
16:56materiales... ¿No lo conoce? No, porque no es su ámbito. El ámbito del nivel político es conducir
17:03la defensa y las partes más sensibles en todos los ejércitos del mundo por lo demás. Ahora, si
17:10lo pidiera específicamente se podría conversar, pero... ¿Se podría conversar a ver si se lo dan o no?
17:14No, yo creo que se lo van a dar si son las autoridades políticas, querámoslo o no, pero hay
17:23muchas cosas que la agenda de ellos, una agenda de generar condiciones de éxito de las fuerzas
17:27armadas y no incluirse en el detalle fino de las capacidades técnicas más delicadas.
17:33Vamos a hacer un pequeño alto, le voy a dejar una pregunta planteada a su juicio, por el nivel de
17:38entrenamiento, por el nivel de experiencia, por el nivel de armamento, ¿cuál es el mejor ejército
17:45de Latinoamérica? Volvemos en un instante. Ya regresamos con la entrevista de Tomás Moschatti
17:53por NTN24, el canal de las Américas. Continuamos con la entrevista de Tomás Moschatti por NTN24,
18:02el canal de las Américas. Conversamos con el general John Griffith, ¿cuál es el mejor? La
18:10pregunta quedó planteada, ¿cuál es el mejor ejército de Latinoamérica por experiencia,
18:13por armamento, por entrenamiento? ¿Cuál es el mejor? Muy buena la pregunta Tomás, voy a ser
18:21lo más honesto en tratar de responderla. Lo primero que habría que decir es que de todos los
18:25ejércitos de Latinoamérica no hay ninguno que sobresalga a nivel global, todos invierten un
18:29poquito más del 1% de su PIB. La meta de muchos es llegar al 2 de aquí después del 2025, o sea,
18:36en inversión no somos tan relevantes. Ahora, el más relevante en la región, por tamaño
18:42evidentemente, es Brasil, que tiene 366 mil hombres comparado con nosotros que son 68 mil.
18:48Por tamaño, Brasil es un actor importante. Por industria militar, Brasil es bastante más
18:57relevante en la región y está geníticamente dentro de todo. Ahora, en entrenamiento y en
19:03despliegue, yo diría andamos bastante bien. Si uno tiene que citar algo concreto, yo podría
19:11citar el despliegue de Págena IT donde interactuamos con los brasileños de igual a igual,
19:15y en donde los brasileños pedían permanentemente que unidades del ejército chileno interactuaran
19:20con ellos y la relación se dio en un nivel profesional de mucha igualdad. Por lo tanto,
19:25creo que ahí hay un punto importante. Segundo, por tamaño Colombia parece mucho más que Chile,
19:31mucho más que Chile en volumen, pero Colombia es un ejército que ha estado décadas en el combate
19:38interno y en la contraguerrilla. Por lo tanto, en el rol profesional de mover unidades acorazadas,
19:44mover otras capacidades de un ejército, yo creo que está muy al debe, en ese sentido está al debe.
19:49Perú es un buen ejército, siempre tiene una alta motivación, pero hoy día no tienen tecnología.
19:55Su flota acorazada, su flota blindada es la misma que adquirió Juan Velasco Alvarado desde la década
20:01del 60, del 68, 69, cuando llegaron los primeros tanques T-54 y T-55 en materia de unidades de
20:11infantería, en lo que está un poquito mejor en artillería, pero yo diría que en términos
20:16concretos en tecnología tienen un punto importante. El ejército de Chile es un ejército mucho más
20:22pequeño, pero tiene a nivel tecnológico un nivel que yo diría que es de los mejores de la región.
20:29No estoy siendo chuvinista, eso hay que cuidarlo. ¿Y cómo se cuida? Con una preparación profesional
20:37permanente, con capacitar lo mejor posible a nuestras Fuerzas Armadas para el conflicto que
20:43viene, con cuidar los ingresos a las instituciones, con retener el talento. Las personas más capacitadas
20:51hay que mantenerlas en la fuerza, tenemos gente muy capaz, hay que evitar la fuga de talento.
20:56El comandante en jefe australiano me decía en un seminario que su principal preocupación hoy día
21:01es captar, entrenar y retener el talento. Yo creo que eso se tiene que transformar en la Fuerza
21:06Armada chilena también en un hecho muy concreto. Entonces yo creo que nosotros estamos en un muy
21:13buen nivel hoy día, en buen nivel. Puede ser mucho mejor, mucho mejor, estoy consciente. Tenemos
21:18también problemas, es cierto, pero estamos yo diría en capacidad de cumplir cualquier despliegue
21:25internacional en igualdad de condiciones y también de cumplir las misiones internas que el país
21:31requiera. Ahora uno siempre quisiera que esto fuera mejor y más importante. General, mirando
21:37a los ejércitos latinoamericanos, ¿qué lecciones pueden adquirir, tomar de la guerra entre Ucrania
21:44y Rusia? Muy buena pregunta, muy buena pregunta. Yo creo que esa es una guerra que a nosotros
21:50nos ha enseñado varias cosas. Primero, a nivel nacional hay que tener una cierta capacidad de
21:56resiliencia como sociedad. Segundo, los ejércitos tienen que tener gente educada, con mucha
22:01flexibilidad y adaptabilidad. Tercero, los procesos de educación militar tienen que ser lo mejor que
22:07pueda tener Chile. Allí hay que generar mucha capacidad en ese aspecto para incluir aspectos
22:13tecnológicos o modificar la tecnología en beneficio nuestro, en donde la innovación es algo
22:19tremendamente importante. La innovación y la adaptabilidad nos enseña que también como país
22:26tenemos que tener una cierta capacidad autónoma. Chile tiene que tener, a modo de ejemplo, una
22:32capacidad autónoma en munición. Famae tiene fábricas de munición. Eso es de tal relevancia
22:41que aunque estemos a pérdida no podemos desmontarlo, no podemos desprendernos de esa
22:47capacidad. Eso es lo que hace la diferencia en caso de conflicto de guerra. Ya vemos hoy día
22:52como el principal problema de Ucrania y también de Rusia es la munición. Lo que vemos también
22:58es que este es un conflicto que no solo se está peleando en tres dimensiones, lo terrestre,
23:03lo naval, por muy pequeño que sea, o lo aéreo. Ha sido un conflicto mucho más terrestre,
23:07pero también en la dimensión del ciberespacio, en la dimensión espacial. Entonces la pregunta es,
23:12¿nosotros cómo vamos a incorporar esas nuevas dos dimensiones en capacidades estratégicas para
23:17tener las mejores fuerzas armadas que el país se merece? Creo que eso también es algo que está
23:21en discusión y que tenemos que observar como una lección observada y no aprendida, porque para mí
23:26la lección es observada y es aprendida cuando ya está en la doctrina. Yo creo que como lección
23:31observada, sí. Yo creo que allí hay al menos las que se me vienen a la mente en forma más clara.
23:38Muchas gracias por haber estado con nosotros. No, gracias a ustedes Tomás, muchas gracias y como
23:44siempre un agrado conversar. Muchas gracias. John Griffith, ex jefe del Estado Mayor del
23:50Ejército de Chile General en Retiro, estuvo con ustedes. Gracias por seguirnos.

Recomendada