• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Son valientes, inspiradoras, exitosas y sus historias merecen ser compartidas.
00:06Mujeres de Ataque, con Cuando Sano.
00:17Bienvenidos a Mujeres de Ataque.
00:19Es un placer estar con ustedes en el día de hoy.
00:23Gracias a la Universidad Externado de Colombia que hace posible este programa.
00:30Tenemos la ilusión y el compromiso de trabajar en conjunto
00:36en la construcción de un mundo en el que la equidad efectivamente se haga presente.
00:48Nuestra invitada de hoy tiene una maravillosa historia de vida,
00:53una historia de vida abogada, de formación y está al frente desde hace 15 años
01:01de una bellísima institución.
01:05De una institución que ha venido trabajando por el emprendimiento,
01:12por la equidad, por el empoderamiento femenino,
01:16por la capacidad de generar ingresos, por la capacidad de generar desarrollo.
01:21Para mí es un placer saludar a María Isabel Pérez.
01:25María Isabel, qué dicha de tenerte.
01:27Juan, para la corporación y para mí de verdad es un honor estar aquí.
01:32No sólo por el honor que me haces de entrevistarme,
01:35sino en este programa que aporta tanto al país.
01:39No, a ti. Muchas gracias.
01:41Estamos doblemente felices por tenerte a ti y por poder hablar de la corporación.
01:47Y no sé por dónde empezar, por dónde arrancamos.
01:50Si quieres te cuento un poquito qué es la corporación.
01:53Adelante, contémosle a nuestros televidentes esa belleza de institución que tú lideras.
02:01Claro, la corporación tiene 35 años.
02:04Ya ha tenido dos etapas.
02:06Una primera etapa fue una entidad de microcrédito,
02:09una de las entidades que se conocían en Colombia como los bancos de la mujer,
02:13donde el 75 por ciento de los créditos se otorgaban a mujeres en contextos difíciles.
02:22A partir del año 2008 la corporación tuvo un reaccionamiento estratégico
02:28y sin perder el foco, o sea, sin dejar de tener un 77 por ciento
02:33tenemos hoy de preferencia de atención a mujeres.
02:36Hoy lo que hacemos son ya no otorgamos un crédito,
02:40un proceso de acompañamiento para personas emprendedoras y microempresarias.
02:46Fortalecimiento de todas las capacidades y condiciones para que el crédito
02:52no sea simplemente que le entregan una plata,
02:54sino asegurar que ese crédito va a ser productivo y que va a cambiar las condiciones de vida.
02:59Así es, y también porque hay momentos en que a lo mejor la persona no necesita un crédito
03:04porque tiene algunos ahorros para empezar su negocio,
03:07pero realmente lo que le falta es una mano que le diga es por aquí,
03:11mire, así se costea, así se organiza una empresa, así tiene que trabajar una marca,
03:17tiene que hacer todo, digamos, la corporación hace procesos que no son puntuales.
03:22Nosotros recorremos una ruta con una metodología propia que denominamos CEA,
03:27porque buscamos que haya...
03:29¿CEA, qué quiere decir?
03:30Quiere decir que buscamos sostenibilidad social, económica y ambiental.
03:35O sea, trabajamos las tres dimensiones
03:37y lo hacemos a través de unas áreas que tenemos en la corporación,
03:42pero lo que es más importante es que lo que buscamos es que esa persona
03:46pueda realmente recorrer con éxito ese camino
03:50y llegue un momento en el que genera ingresos dignos y sostenibles.
03:53Ese redireccionamiento lo hace la corporación en el 2008,
03:58tú llegas en el 2009,
04:00¿y cómo es que una prestigiosa abogada experta en derecho de familia
04:07termina al frente de la corporación?
04:10Bueno, es muy curioso porque una persona muy amiga mía en el año 2000 me pidió
04:17que por favor le ayudara a organizar un poco los estatutos de la corporación.
04:22Había unos estatutos que eran muy básicos,
04:24entonces ellas querían una cosa más robusta
04:26y yo los ayudé y les dije esto me encanta.
04:30Entonces, realmente casi que me autonombré parte de una asamblea general
04:38que creamos con asociados activos.
04:41Entonces, ¿quiénes son asociados activos?
04:43Las personas que aportan algo desde el punto de vista social
04:47que tienes en esa sensibilidad,
04:49entonces los llamamos a ser asociados activos.
04:52Entonces yo fui asociada activa y ahí llegué al 2009
04:56cuando vino la transformación,
04:58ya no era una entidad de microcréditos sino ya convertida en esta entidad
05:02que tuvimos que idear y pensar porque realmente
05:06dicho en términos muy simples quedó un cascarón
05:09porque cuando nosotros nos transformamos
05:12pues digamos toda esa actividad se fue a una entidad financiera.
05:16¿Cómo fue la evolución del nombre, digamos, de los bancos de la mujer
05:21Corporación, Mundo, Mujer, Colombia, Comón?
05:27Pues realmente el nombre popular era Bancos de la Mujer
05:32pero este nombre nuestro es el mismo de los 35 años.
05:35¿Siempre se ha llamado así?
05:36Siempre.
05:37Y cada una de las cinco entidades que hubo en Colombia en ese momento
05:41a todas nos decían el Banco de la Mujer pero ninguna se llamaba Banco
05:45porque como no estábamos formalizadas y solamente hacíamos microcrédito
05:49no estábamos vigiladas por la super y entonces el término banco
05:54no se podía usar.
05:55Pero pues todo el mundo hablaba de los Bancos de la Mujer
05:58y hoy en día hay tres instituciones que agrupan cuatro de las entidades.
06:04María Isabel, este proyecto es un hermoso programa de televisión
06:10que disfrutamos con cada una de nuestras invitadas,
06:14las seleccionamos con mucho cuidado y con toda la devoción
06:18para que sus historias inspiradoras nos ayuden a construir una sociedad mejor.
06:23Pero es también un proyecto de trabajo y de investigación
06:27con la Universidad Externado, con la Dirección de Asuntos de Género
06:32y ustedes tienen quizás la única escuela de género en su naturaleza en Colombia.
06:39Cuéntanos sobre tu escuela de género.
06:41Así es, o sea, al ver nosotros el enfoque que teníamos
06:45y un poco cómo se tergiversa el concepto realmente de equidad de género
06:50porque mucha gente piensa que es proteger a la mujer,
06:54proteger a la mujer y lo que se trata es más de construir.
06:58Entonces decidimos crear esta escuela de género
07:01que lidera prácticamente todos nuestros proyectos,
07:04o sea, está vinculada a todos los proyectos.
07:06Hay una cosa muy importante y es que lo que nosotros hacemos,
07:09como te decía, no es puntual.
07:11Nosotros tenemos una ruta que recorremos
07:14y durante esa ruta se aplica también todos los principios de la escuela de género
07:19a cada una de estas poblaciones.
07:21¿Cuál es la ventaja muy grande que tiene la corporación?
07:24Que todos sus programas nacen de la misma experiencia
07:28de 35 años dedicada a atender mujeres.
07:32Entonces digamos que es enriquecido y eso se ha ido profesionalizando.
07:37Hay un trabajo fuerte de investigación,
07:40por eso nos encanta el programa de la Universidad Externado
07:43porque podemos también unir esfuerzos en esa parte investigativa.
07:46¿Cómo funciona la escuela de género?
07:49¿Cómo es su funcionamiento?
07:51Nosotros hacemos talleres, programas
07:54y tenemos una metodología que está incorporada
07:59dentro de la formación y fortalecimiento empresarial.
08:03Hay una parte muy importante que se dedica al empoderamiento de la mujer.
08:09A mí a veces no me gusta tanto usar esa palabra
08:12que está un poco trillada, pero sí a que haya una recuperación de la autoestima
08:17porque lo comentábamos antes de empezar,
08:20orientamos los programas no desde la lástima,
08:23sino desde la posibilidad de salir adelante
08:25y de verdad de enfrentar con energía y con entusiasmo y con optimismo el futuro.
08:33Claro, y eso está en el ADN de tu corporación.
08:37Digamos que no es, por usar un adjetivo,
08:40no es una corporación lastimera.
08:43Es una corporación que empodera,
08:46pero además que siembra sentido de futuro,
08:49que siembra esperanza y que fortalece la garra.
08:55Así es, porque entre otras nosotros no regalamos nada.
09:01Solamente transmitimos conocimiento y acompañamos,
09:04que creo que es lo más importante.
09:06Hay algo que yo digo que habla bien de la corporación
09:10y es que nosotros siempre buscamos aliados
09:13porque así podemos apalancar los recursos
09:16y logramos programas mucho más robustos.
09:20Y digamos que estos aliados repiten con la corporación.
09:25Entonces tuvimos una fase una,
09:27ahora me interesa que atiendan a tal población en tal parte.
09:31Eso lo único que significa es que los resultados son buenos.
09:35Y adicionalmente la población ha ganado.
09:39Yo tenía un discurso al comienzo
09:42y era cuando lleguemos a las poblaciones
09:44lo que hay que pedirles es confíen una vez más, por última vez.
09:49Porque realmente las comunidades nuestras
09:51han sido muy tocadas en una forma un poco indebida
09:55por algunas personas.
09:57Y entonces nosotros ya la gente es muy desconfiada.
10:00La gente no cree.
10:01Ya no cree nada.
10:02La han manoseado tanto los políticos,
10:05tantas instituciones que salieron con chorros de babas,
10:09tantas que de mala fe engañaron a las personas
10:13que construir confianza es un gran reto.
10:16Marisabel, te puedo pedir que nos detengamos un minuto
10:22en un tema que para nosotros es esencial.
10:25Hay un desafío gigantesco
10:29en la siembra y construcción de autoestima
10:33en las mujeres de Colombia.
10:35A ratos uno se pregunta si es que ha habido algo cultural
10:39que genera inseguridades o que genera vacilaciones
10:43o se produce en las relaciones de familia
10:46o en las relaciones de pareja.
10:49¿Cómo hacemos para que todas estas mujeres espectaculares
10:54de oro que hay en Colombia no encuentren en su autoestima
10:59un obstáculo para avanzar en la vida?
11:02Bueno, eso es importantísimo y eso fue otra de las cosas
11:05que identificamos desde el principio nosotros.
11:07Entonces, ¿qué tenemos unido al programa de formación
11:10y fortalecimiento?
11:11Porque es que uno no puede pensar que el emprendedor
11:14o la persona empresaria es un muñequito mecánico
11:18que va caminando por ahí.
11:20O sea, tiene sentimientos,
11:21tiene un entorno que lo influye positiva o negativamente.
11:25Entonces, nosotros tenemos pegado a eso
11:27una parte muy importante de acompañamiento
11:30psicosocial y sociofamiliar.
11:33Y tenemos una metodología especial para eso
11:36donde desarrollamos competencias.
11:41¿Competencias como cuáles?
11:43Como autonomía, como autogestión, como liderazgo.
11:47Y tenemos habilidades que se desarrollan
11:50a la par de las competencias.
11:53Entonces, ¿esto qué es lo que hace?
11:55Que efectivamente ese proceso de formación
11:59ya más hacia la práctica
12:01pues tenga todo el potencial de ser exitoso.
12:05Espectacular.
12:07Ella es María Isabel Pérez.
12:10Estamos en Mujeres de Ataque
12:12y regresamos después de estos breves mensajes comerciales.
12:16Sigan con nosotros.
12:23Regresamos con María Isabel Pérez,
12:26nuestra invitada en el día de hoy.
12:28María Isabel,
12:30la corporación es una entidad sin ánimo de lucro,
12:35pero cuando uno ve el funcionamiento de la corporación,
12:38te escucha hablar a ti,
12:40ve la operación de la corporación,
12:42funciona con la lógica de una entidad
12:45que tiene que ser sostenible,
12:47que gestiona sus propios recursos.
12:50Lo digo con respeto,
12:52no es sólo estirar la mano y poner la totuma,
12:55sino que han crecido con lógica empresarial.
12:58Así es.
12:59Y no solamente en la parte de recursos.
13:02Son importantísimos los recursos, como tú lo dices,
13:05pero también hemos crecido con lógica empresarial
13:08en lo que hace la corporación.
13:10Porque nuestro hacer no es solamente teórico.
13:16Nosotros tenemos una parte muy importante
13:18que viene de un principio que llamamos aprender haciendo.
13:21Entonces,
13:22si tú eres una persona microempresaria o emprendedora
13:27que llega a la corporación,
13:29identificamos cuál es su fortaleza
13:31para que vaya organizando su negocio
13:33hacia algo que pueda ser vendible.
13:36Porque realmente hay cantidad de gente que sabe hacer,
13:39pero no sabe dónde vender,
13:41porque ni siquiera ha hecho una investigación
13:43de si lo que hace alguien lo quiere.
13:46Alguien lo quiere comprar.
13:47Cero investigación, conocimiento del mercado.
13:49Porque no partes de la demanda, sino de la oferta.
13:52Entonces, por eso ves cinco señoras
13:55que hacen las mismas pijamas.
13:57Entonces, digamos,
13:58la corporación ha querido en este campo
14:01ir también a la vanguardia.
14:02Entonces, ¿qué tenemos?
14:03Un área muy fuerte de formación en acceso a mercados,
14:06donde, por ejemplo,
14:07nada más en el año pasado,
14:09en este proceso de aprender haciendo,
14:11la gente aprende calidad,
14:13aprende puntualidad en las entregas.
14:16Tenemos diseñador jefe,
14:19que es Juan Pablo Zocarrás,
14:21que seguramente tú lo has oído nombrar,
14:23que es una persona realmente increíble,
14:25que respeta, por sobre todo,
14:28la cultura ancestral de nuestras poblaciones.
14:31Qué maravilla.
14:32Y que es súper responsable para acompañarlas también
14:36a que hagan sus productos.
14:38Entonces, ¿qué hacemos?
14:39Le hacemos una formación que, en parte, es teórica,
14:45cómo organiza su empresa, cómo costea,
14:48pero todo es unido...
14:49Que es indispensable.
14:50...indispensable.
14:51Todo es unido a la práctica,
14:52porque no es lo mismo, por ejemplo,
14:54que yo aprenda a costear para hacer unas empanadas
14:57que para fabricar un vestido.
14:59Claro.
15:00Entonces...
15:01Y en esto...
15:02Es como en la natación, me imagino yo,
15:05que uno puede pasarse la vida en clases teóricas de natación,
15:09pero es solo cuando te echas al agua
15:11que recoges lo de la clase y aprendes a no ahogarte
15:14y a no tragar agua.
15:15Total.
15:16Con las empresas es igual.
15:17Puedes recibir la clase,
15:18pero te toca salir al mundo real para llegar a la otra orilla.
15:22Y, entonces, ¿qué pasa?
15:23Que dentro de este componente de sostenibilidad ambiental
15:26que maneja la corporación,
15:27hemos encontrado que hay un gran potencial
15:30para nuestras comunidades
15:33en lo que son procesos de economía circular.
15:36Hablemos de los procesos de economía circular.
15:38Que, muy curiosamente, nosotros, desde que nacimos como entidad,
15:42ahora en esta nueva etapa de la corporación,
15:45siempre los hemos manejado,
15:47porque hablábamos de reutilización de materiales.
15:50Entonces, por ejemplo,
15:52teníamos una empresa que nos entregaba sus pendones,
15:55los banners que había usado de propaganda en un evento,
15:59y nosotros cogíamos eso
16:01y lo transformamos en una bolsa para mercado
16:04o en un maletín o en una cartuchera.
16:07Eso, hoy en día,
16:09con este problema ambiental que tiene el mundo,
16:12pues casi está a la vanguardia de lo que hay que hacer,
16:16que es cómo le das una segunda vida a los materiales.
16:19Entonces, nosotros hoy...
16:20Que en eso consiste la economía circular.
16:22Claro.
16:23Que no es...
16:24Generamos unos desechos que podrían ser reutilizables,
16:29pero más bien los mandamos para un relleno.
16:31Claro, total.
16:32¿Qué es lo más fuerte que hoy estamos trabajando con las empresas?
16:36Todas las empresas tienen que entregar dotación.
16:39La tienen que entregar tres veces al año.
16:41Entonces, nosotros tenemos un programa donde les ofrecemos...
16:44Venga, yo les recojo su dotación.
16:46Ese programa tiene un nombre muy bonito.
16:48Se llama...
16:50Confeccionando la sostenibilidad.
16:52Exacto.
16:53Es espectacular.
16:54Y se trata de eso.
16:55Exactamente.
16:56Y ustedes recogen y...
16:58Y la comunidad hace todo el proceso.
17:01Desnaturaliza.
17:02¿Qué es desnaturaliza?
17:03Quizá botones, cremalleras, descoce,
17:05y eso queda una tela.
17:07Y sobre esa tela, Juan Pablo hace un diseño.
17:09Y entonces la comunidad lo fabrica
17:12y la misma empresa lo compra.
17:15Tratamos de buscar utilitarios
17:18que sean parte de la cadena de valor de la empresa
17:20para que sea una cosa constante.
17:22Pero también si la empresa quiere
17:24los regalos de Navidad para los niños.
17:26Bueno, hagamos morales.
17:28Tengo un ejemplo que no sé si lo puedo citar.
17:30Puedes citar aquí.
17:32Enel, por ejemplo.
17:34Claro, gran empresa.
17:36Enel hizo un programa espectacular
17:39que fue recoger la dotación de sus empleados.
17:43¿Y por qué es tan importante esto?
17:45Porque es una construcción...
17:47Yo digo que desde lo que nosotros hacemos
17:49construimos país y construimos reconciliación y paz.
17:52Con el grupo de reincorporados de las FARC
17:56que están en Icononso.
17:58Icononso-Tolima.
18:00Icononso-Tolima.
18:01Yo quiero hacer con ellos este programa.
18:04Llegar allá costaba un montón en flete.
18:07Entonces no me vas a creer quién llevó ese material allá.
18:10La Fuerza Aérea.
18:12La Fuerza Aérea recogió aquí, llevó a Icononso.
18:16La comunidad trabajó.
18:18Es un taller de reincorporados donde hay 25 personas.
18:23Hicieron más de mil morales que les quedaron espectaculares.
18:27Eso fue con un diseño de María Luisa Ortiz.
18:30Fantástica María Luisa.
18:32Una de las grandes diseñadoras de nuestro país.
18:35Y también trabaja con nosotros.
18:37Hicieron el diseño.
18:39La Fuerza Aérea recogió los morales ya terminados.
18:43Se los entregó a Enel.
18:45Los dotó con útiles escolares y los entregó a las escuelas de
18:49sus áreas de influencia que los necesitaban.
18:52Es absolutamente circular.
18:54Y además de eso con un contenido que uno dice si es posible
18:59construir reconciliación y paz.
19:02Y digamos que la corporación con ese programa y otros que hizo
19:06durante el año pasado logró atender 200 familias y les
19:10generó más de mil millones de pesos en ingresos.
19:14Eso es una cosa a punta de cartucheras.
19:17Que hace la diferencia gigantesca para esas familias.
19:20Eso que permite que nosotros tengamos unos indicadores de
19:23medición de calidad.
19:25Más cualitativos.
19:27Todo lo mides.
19:29Allá no hay carreta.
19:31No hay carreta.
19:33Lo que no se mide no existe.
19:35Así es.
19:36Entonces nosotros todo lo medimos.
19:38Ese departamento es muy fuerte también.
19:40Estamos trabajando en indicadores cualitativos.
19:43Nosotros queremos que el dato nos diga algo más de es un hombre
19:46una mujer tiene tal edad.
19:48Qué cambio ha tenido su vida a raíz del programa.
19:51Entonces uno puede ver primero ha disminuido la violencia
19:55intrafamiliar de una manera muy importante.
19:58Podría uno decir que en aquellos hogares donde se generan unas
20:05dinámicas productivas se reducen las tensiones del hogar y se
20:10mejora la condición de convivencia.
20:12Totalmente.
20:13Porque uno de los grandes factores de violencia es la necesidad
20:18económica.
20:19O sea,
20:20la pobreza económica es una cosa que jalona muy negativamente
20:24todo ese contexto familiar.
20:27Y ahí se presentan ejemplos maravillosos.
20:30No solamente cómo se han superado.
20:32Digamos cómo ha disminuido el índice de violencia,
20:35sino cómo mejora la canasta familiar de alimentos de la
20:39familia.
20:40Ya entonces yo puedo comer proteína dos veces a la semana.
20:43O sea,
20:44eso es una cosa que realmente es fundamental poderlo mostrar así.
20:49Ahora la corporación me encantará poderlo decir.
20:54Estamos en 26 departamentos.
20:57Estamos en más de 200 municipios donde hemos podido llegar a todo
21:01el país.
21:02Por eso somos Colombia,
21:03la Corporación Colombia para poder llevar eso mismo a las
21:07regiones.
21:08Yo quiero leer algo que está en los documentos de ustedes para
21:13que me expliques.
21:14Ya que vamos cerrando nuestro programa,
21:16dicen a lo largo de estos 35 años.
21:20Hemos sido actores importantes de cambio perdurable y
21:25sostenible en el tiempo.
21:28Son un motor de cambio,
21:30pero no de relumbrón,
21:32no de relumbrón.
21:33Y por eso es que es tan importante que estos procesos que
21:37hacemos nosotros tienen una permanencia.
21:39Una persona que entra a formarse con la corporación se queda
21:42mínimo dos años y después la articulamos a mercado.
21:45Desde el que empieza con esa metodología de aprender haciendo
21:48va también haciendo porque tú no la puedes tener dos años
21:51sentada aprendiendo y con que come.
21:54Entonces tenemos que ir haciendo eso.
21:57Y realmente esta objetivo de sostenibilidad es el que nos
22:04lleva a que todos los días estemos investigando y buscando
22:08cuáles son los puntos donde realmente estas poblaciones
22:12pueden llegar a ser exitosas,
22:14generando ingresos.
22:16Es el conocimiento de la comunidad,
22:19es el conocimiento de los programas.
22:22Lo único malo de conversar con Marisabel es que el tiempo se
22:25pasa muy rápido,
22:27que los productores nos empiezan a decir que ya se nos han
22:31agotado los minutos del programa.
22:33Y yo quiero tomar estos segundos finales para agradecer la tarea
22:38de la corporación y hacerle un reconocimiento a Marisabel por
22:41lo que han logrado.
22:42Qué importante cuando en un país como el nuestro hay noticias de
22:46desesperanza tanques de oxígeno como el que tú lideras son
22:52fundamentales para que todos sigamos adelante.
22:55Muchas gracias Marisabel.
22:57Yo tengo que darte las gracias de verdad de todo corazón porque
23:00estas mujeres al ataque ha traído a ser visibles a más de 25 mil
23:04mujeres que hemos venido atendiendo desde el año 2009.
23:07Pues a esas 25 mil mujeres que han girado alrededor de la
23:13órbita de la corporación.
23:15Nuestro reconocimiento,
23:17nuestro aplauso y nuestro aplauso a todos los que en estos 35 años
23:23les han permitido llegar hasta donde están.
23:26Marisabel, gracias.
23:27Gracias Juan.
23:28Un saludo a todo tu equipo maravilloso.
23:30Gracias.
23:31Y a ustedes.
23:32Gracias por habernos acompañado en Mujeres de Ataque.
23:34Que tengan todos un feliz fin de semana y aquí nos veremos de
23:38hoy en ocho días en Mujeres de Ataque.
23:41Felicidades.

Recomendada