Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En Caracas es un gusto saludar a Julio Celini Ramos, abogado, consultor político y director de
00:05LOC Consultancy. Julio, bienvenido. Encantado de estar con ustedes. Muchísimas gracias por la
00:13invitación. Bueno, el TSJ convalidó el fraude. ¿Las sanciones llegan ahora a particulares?
00:19Sí, la primera cosa es valorar la sentencia que se produjo en la sala electoral del Tribunal
00:30Supremo de Justicia en los últimos días. Desafortunadamente, desde el momento en el
00:35que empezó el proceso, la causa que se abrió, reinó una gran opacidad en el marco de ese
00:42proceso. Al día de hoy, ya luego inclusive de la sentencia, no se conoce siquiera el texto
00:48que introdujo el presidente Maduro después de la elección del 28 de julio ante la sala electoral
00:54para iniciar ese proceso contencioso electoral que nos sorprendió a todos, porque no se conoce
01:03siquiera cuál es la controversia que busca el presidente resolver al acudir a la sala electoral,
01:10que además, al asumir como propia la tarea de certificar el resultado electoral, está abiertamente
01:21en una situación de usurpación de funciones del Consejo Nacional Electoral, porque es a él a quien
01:28le corresponde la revisión de este asunto y en todo caso el cumplimiento de lo que la ley establece,
01:36que es publicar los resultados de manera detallada, de forma disgregada, mesa por mesa,
01:41de manera como siempre ha sido, o casi siempre ha sido, pues que todos los ciudadanos pueden
01:48ingresar en la página web del CNE para revisar en todas las mesas, todas y cada una de las mesas
01:54del país, el resultado que se produjo en cada una de ellas, de manera tal de que comienza con una
02:00gran opacidad y ya luego el peritaje que se hace en el marco del proceso no cuenta con la
02:06participación de los sectores interesados, de los sectores involucrados, entre ellos y en primera
02:12instancia de la oposición venezolana, de los partidos que representan al mundo González Urrutía
02:17Manatal, de que lejos de resolver el problema se agrava desafortunadamente para el país porque la
02:24opacidad es la que reina y el país que buscar certidumbres no lo tiene y por supuesto la
02:29comunidad internacional que ha venido pidiendo que esto se dilucide pues empieza a tomar acciones
02:35que bueno no quizás no son las que quisiéramos como país porque como país lo que queríamos era
02:41la resolución de un conflicto político por la vía del voto y eso fue lo que los venezolanos
02:45expresaron masivamente con el hecho de ir a votar como así fue, por lo cual ahora nos aproximamos
02:54a otro escenario probablemente de aislamiento, de sanciones que insisto no resuelven finalmente
03:01el problema de fondo que tienen los venezolanos y eso nos preocupa enormemente. Bueno justo es
03:07el cargo de usurpación el que le atribuyen a María Corina Machado y a Edmundo González por publicar
03:14las actas. Si, es que ese es el gran problema en esta circunstancia que quizás y lamentablemente
03:27estamos frente a un choque de trenes esa es la verdad desde el momento en el que inicia todo
03:32este proceso nos encontramos ante un choque de trenes entre quienes se adjudican una victoria
03:39por una parte del gobierno con el resultado que emitió el Consejo Nacional Electoral y por otro
03:44lado la oposición pues que cuenta con el 80 por ciento de las actas escrutadas y que las ha publicado
03:51el tema es que la oposición al día de hoy no tiene caminos institucionales para pues de alguna
03:56forma probar efectivamente esa victoria con los mecanismos con los que cuenta que no es menos
04:02cosa que el 80 por ciento de las actas electorales emitidas por las propias máquinas del Consejo
04:08Nacional Electoral porque la oposición decidió jugar desde el primer momento a pesar de las
04:13condiciones desventajosas la oposición consideró estratégico y a mi juicio acertadamente participar
04:19del camino electoral porque era posible ganarle al gobierno con sus propias reglas. El gran
04:25problema con el que nos encontramos en los actuales momentos es que no hay mecanismos para
04:29institucionalmente hablando para probar esta victoria y para que esa victoria efectivamente
04:34pueda ser materializada reconocida por la institucionalidad venezolana por el contrario
04:42se pone en evidencia desafortunadamente una vez más que el control de la institucionalidad
04:48está en manos del Poder Ejecutivo ergo en manos del gobierno. Nos queda claro Julio que no son
04:54suficientes ni a los particulares ni restituirlas de Barbados este tipo de sanciones más bien qué
05:01efectos buscan lograr. Mira yo no digo que no son suficientes yo lo que quiero decir es que
05:09hasta el momento la razón por la cual las sanciones fueron impuestas que era efectivamente
05:15lograr una presión suficientemente tal como para que el gobierno decidiera irse del poder o viera
05:22imposibilitada su acción de gobierno se produjera en Venezuela digamos un colapso social a partir de
05:31la crisis que evidentemente generan las sanciones. Eso no ha cumplido su cometido es la verdad. El
05:38gobierno pareciera que en lugar de sanciones actúa las pocas veces que lo hace y las bocas las pocas
05:45veces que cede efectivamente sobre la base de incentivos más que de sanciones. Creo que el
05:50mejor aporte que puede hacer la comunidad internacional en este momento es seguir insistiendo
05:54en lo que sabemos que es el gran escollo para el gobierno que es que muestre las actas. El gobierno
06:00debería ser el primer interesado si es cierto que obtuvieron una victoria como lo dijo el Consejo
06:05Nacional Electoral debería ser el primer interesado en generar transparencia en el
06:09marco de este proceso y en no seguir obstaculizando precisamente el camino para que se conozcan las
06:15actas pormenorizadas detalladas de lo que fue el proceso electoral del 28 de julio. Es que a veces
06:22hablamos de esto como si fuera algo liviano algo sencillo no una elección presidencial que se llevó
06:28a cabo finalmente donde votaron más de 12 millones de personas y que al día de hoy ha sido imposible
06:34conocer cuál es el resultado detallado. Tú no puedes imponer una verdad por la fuerza tú no
06:40puedes imponer una verdad por la base o sobre la base de la institucionalidad controlada. Tienes
06:47que imponerla sobre la base de certezas. Tienes que imponerla sobre la base de pruebas efectivas
06:53de evidencias y en este caso está el mecanismo que son las actas. Entonces ese es el mejor camino
07:00que tiene la comunidad internacional seguir insistiendo por esa vía. Las sanciones personales
07:05a ver son una decisión soberana de los estados y en este caso de los Estados Unidos y si hay personas
07:11que estén al margen de la legalidad en este caso en los Estados Unidos pues adelante. Cualquier
07:17decisión soberana es respetable pero recordemos que en Venezuela se ha intentado todo y se apoyó
07:24a lo que se denominó el gobierno interino que sin entrar en el fondo del asunto pues era un
07:30gobierno paralelo digamos reconocido por algunos gobiernos y otros no y el gobierno de Maduro
07:36también reconocido por unos y otros no y llegamos a ese punto de presión y eso no generó el cambio
07:41político no generó un quiebre. Entonces hay que pensar estratégicamente cuáles pueden ser esas
07:47acciones que puedan ser un poco más certeras más eficaces para tratar de lograr una salida
07:56política al conflicto que confronta a Venezuela. De hecho no sé si ya lo hizo constitucional el
08:02proteger las actas a no publicarlas ya nunca más. Es que las actas sin ser yo técnico en materia
08:12electoral pero las actas cuentan con un serial y cuentan con unos datos específicos en cada una
08:18de ellas que las hacen irremplazables. Entonces lo ideal sería que las actas con las que cuenta la
08:25oposición puedan ser sometidas a un proceso de escrutinio o de revisión de auditoría donde se
08:31puedan contrastar con las que cuenta el gobierno para que allí se vea cuál es la realidad de las
08:37cosas. Y en todo caso el Consejo Nacional Electoral cuenta con esas actas más que el
08:41gobierno del Consejo Nacional Electoral cuenta con esas actas. ¿Cuál es el problema de auditarlas y
08:45que la oposición las contraste con las que tiene? Es decir inventar unas actas es imposible
08:51materialmente hablando porque puede hacerse digamos pero cuando se sometan a la realidad
08:58y se verifique con los seriales de cada una de las actas con las que cuentan los actores políticos
09:02ahí se verá cuáles son las reales y cuáles no. Ese proceso que es el que debería hacerse además
09:07hacerse en sede administrativa es decir en el Consejo Nacional Electoral no ha debido llevarse
09:13a la sede judicial que está reservada para un proceso posterior de ser el caso. Usted puede
09:20impugnar un resultado electoral ante la sala electoral del Tribunal Supremo de Justicia para
09:24eso existe es verdad pero para impugnar el resultado el Consejo Nacional Electoral previamente tiene que
09:29finalizar los procesos que le corresponden por ley y ese proceso implica eventualmente una auditoría
09:36a todas las actas electorales. Eso no se ha hecho. En el Consejo Nacional Electoral ha reinado una
09:41gran opacidad entonces desde el gobierno pareciera que se quiere de alguna forma criminalizar o
09:48considera un delito el hecho de que se dude de un resultado electoral. No, eso es totalmente
09:53legítimo porque para eso están los mecanismos legalmente establecidos. Usted puede dudar de
09:58un resultado electoral y exigirle a las instituciones que hagan su trabajo en este
10:03caso que auditen lejos de desconocer la institucionalidad cuando se duda de un resultado
10:08electoral cuando se exige al CNE que haga su trabajo lo que se esté reivindicando la
10:13institucionalidad lo que se esté reivindicando las instituciones la razón de ser de esas
10:19instituciones para la cual fueron creadas. Última, Julio, siguen importando las posturas por ejemplo
10:25de México y para qué? Mira, yo creo que México es un país muy relevante obviamente en la región
10:33latinoamericana y más allá de su propia opinión importa la opinión del grupo de naciones en
10:40términos generales que todas al unísono vienen pidiendo unas con más fuerza que otras. La
10:46diferencia está en el tenor de las declaraciones pero todas vienen solicitando de manera consensuada
10:52que se pruebe a través de la revisión pormenorizada y disgregada de los resultados de las actas
10:58electorales el resultado. ¿Cuál es el resultado? Entonces claro que por supuesto tiene un peso
11:05mayor el hecho de que lo digan algunos presidentes de izquierda que históricamente han formado parte
11:12de grupos aliados al chavismo y eso le da más fuerza como todo en la vida. No es lo mismo que
11:19una persona que su enemigo le haga una crítica a que la crítica se le haga a usted un amigo o
11:25un familiar eso tiene un digamos importa una fuerza mucho más significativa y eso es lo relevante de
11:33este proceso y por supuesto que México además adquiere o tiene un peso específico un peso más
11:40importante por la condición del país de sus propias capacidades en el orden político económico
11:47comercial es decir México es un país que lo que dice pues no es poca cosa de tal manera que nos
11:53interesa mucho que la comunidad internacional siga presionando para conseguir una salida política este
11:59conflicto y que la salida está en la constitución y en la ley es decir en que el gobierno permita que
12:06se produzcan las auditorías ese es el camino lo que quedó claro con la sentencia del tribunal y con
12:12las respuestas que se dieron en ese sentido es que no se puede imponer por la fuerza no se puede
12:18imponer desde un tribunal una determinada decisión tiene que responder a un acuerdo político y tiene
12:24que responder al cumplimiento de lo que está establecido en nuestro ordenamiento jurídico
12:29julio selini agradecerte y hasta pronto
12:36con muchísimo gusto gracias por la entrevista y siempre a disposición de usted