#ElFinancieroTV | Armando Camarena tiene 45 años de experiencia como camarógrafo y en su libro "Mi vida a través de un lente" relata sus aprendizajes.
"De pronto llegaron unos aviones a bombardear, no había visto algo así", dijo.
: @SofiaVillalobos
"De pronto llegaron unos aviones a bombardear, no había visto algo así", dijo.
: @SofiaVillalobos
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Qué gusto recibir esta noche en este estudio de esas entrevistas que emocionan y que es un placer tenerlo aquí.
00:06Armando Camarena, camarógrafo ahora, así como dicen, de toda la vida,
00:11que nos viene a presentar su libro Mi Vida a Través de un Lente.
00:15Querido Armando, qué gusto verte después de tantos años con él, con mucho cariño y mucho respeto.
00:22Sofía, muchas gracias, muchas gracias por invitarme.
00:25Efectivamente, el libro es un resumen de mi vida de 45 años como camarógrafo de noticias.
00:34De noticias cuando en la televisión, cuando la televisión lo era todo para informar.
00:41Así es.
00:42Cuéntanos cómo fue empezar en esta profesión, Armando.
00:46Mira, yo había sido editor de noticias en Televisa y de pronto me ofrecieron un cambio de departamento
00:53y decidí intentarlo y llegué como asistente de camarógrafo y en poco tiempo me hicieron camarógrafo B
01:06y después ya fui camarógrafo A.
01:09Siempre muy difícil.
01:11Tuve la fortuna de haber aprendido de los mejores camarógrafos, los iniciadores de las noticias en televisión.
01:18El señor Rodolfo Colorado, Ángel Cabrera, Roberto Rubalcaba, Henry Stone.
01:24Y después tuve otros compañeros como Ricardo Peña, que tú conociste, Gilberto Medina, Jorge Rosa Samaña, Julián González.
01:32Y entonces me desarrollé junto a ellos, junto a los mejores.
01:36Competíamos mucho, pero era muy constructivo porque nos preguntábamos cómo hiciste eso
01:45y sin ningún tapujo nos lo comentábamos.
01:48Es que agarré un vidrio y le puse vaselina para hacer este efecto.
01:52Y íbamos aprendiendo de todos.
01:54Fue una etapa maravillosa porque también tuve la fortuna de trabajar con los mejores reporteros de televisión en la época.
02:03Que son los grandes periodistas.
02:05El licenciado Jacobo Sabludowsky, Joaquín López-Dóriga, Ana Cristina Peláez, Magdalena García de León, Agustín Granados, Philip Bach.
02:14En fin, todo el equipo de noticieros que existía.
02:17Yo fui acumulando experiencia con ellos y me fui formando con ellos.
02:25Menciono en especial a Bram Sabludowsky porque me tocó mi primera guerra con él.
02:31Con él estuve en Camboya, en la guerra de Camboya.
02:34Y en un momento nos preguntaron si queríamos pasar.
02:40Y decíamos, sí, a eso vine.
02:42Y nos decían, ¿se quieren morir?
02:44No, no nos queremos morir, queremos trabajar.
02:47Y un coronel mal encarado nos dijo, aquí vienen los que se van a morir.
02:52Váyanse.
02:54Y nos corrieron.
02:55Estábamos en un campamento en medio de la selva.
02:58Y tuvimos que regresar al Ministerio de Defensa en Tailandia a sacar un salvoconducto.
03:05Que nos costó mucho trabajo.
03:07Cuando lo conseguimos, entonces, llegamos a un pueblo que se llama Aranjapratet.
03:13Y a un lado ya estaba la frontera camboyana.
03:16Y la gente con mi cámara me pedían que me acercara a ver algunas cosas.
03:21Y en un pozo había algunas calaveras, unas cabezas cortadas.
03:26Los tendederos los usaban para tender manos y piernas.
03:31Pero los soldados camboyanos, digo, tailandeses, nos sacaron de ahí.
03:36Porque nos decían que no teníamos permiso para estar en ese lugar.
03:40Y les mostrábamos el salvoconducto.
03:43Decían que su salvoconducto es para los campos de refugiados.
03:48Y entonces fuimos e hicimos un gran documental que duró 34, 35 minutos.
03:54Partido en varios días.
03:56Me parece que en una o dos semanas.
03:5824 horas iba poniendo reportajes cada día.
04:03Y fue una cosa impactante.
04:06Comento que a partir de ese día yo no dejo nada en mi plato.
04:11Vimos mucha gente morir de hambre.
04:13Muchos niños que padecieron la desnutrición.
04:16Y entonces esa conmoción que causaba con los años traté de contarlo.
04:25Traté de explicarlo.
04:27¿Cambia la vida cubrir este tipo de eventos, de vivir estas guerras?
04:32Sí, por supuesto.
04:34Porque aprendes a valorar lo que tienes.
04:37Aprendes a valorar lo que comes.
04:40Aprendes a valorar la amistad.
04:42Te vuelves hermano del que está contigo en la guerra.
04:46Y de tus compañeros.
04:48Siempre me acompañó Gilberto Medina Martínez, el Kitty.
04:52Quizá lo conociste desafortunadamente.
04:55Junto con Ricardo Peña fallecieron en el accidente del helicóptero de Televisa.
05:00Y pensé que estaría bien contar este tipo de historias con la mirada de un camarógrafo.
05:06Justo eso decía yo cuando anunciaba tu entrevista, Armando, al inicio.
05:13¿Cómo en eventos tan dolorosos, tan fuertes como una guerra, a través del lente,
05:20tratas de captar lo que estás viendo para que el televidente pueda llegar a percibir la realidad de ese momento?
05:30Mira, todo fue un aprendizaje.
05:32Yo aprendí mucho de licenciado Sabludowsky por los comentarios que él hacía con los reporteros.
05:38Te decía que yo fui editor.
05:40Y mi primera obligación era proyectarle las entrevistas al licenciado.
05:47Y llegaban los reporteros con sus notas y las leían.
05:50No pasaba una nota si no tenía la firma del licenciado.
05:53No la podían grabar.
05:55Y yo escuchaba todo eso y lo fui asimilando.
05:59Cuando tuve la oportunidad de usar la cámara con el aprendizaje de edición y el aprendizaje de mis compañeros,
06:08yo pensé que...
06:10Dicen que cuando estás en una guerra y vives un momento difícil, tu vida pasa rápidamente por ti.
06:17Yo creo que eso no es cierto.
06:19Cuando estás en una guerra y estás en una situación difícil, quieres salir, quieres grabar.
06:25Esa era mi misión, grabar.
06:28En la guerra de Yugoslavia, ya en 1991, acompañé a Alberto Peláez a la guerra de Yugoslavia.
06:37Y nos tocó estar en un bombardeo donde toda la prensa internacional que estaba ahí,
06:43ninguno quiso caminar conmigo hacia el frente.
06:47Se quedaron 100 metros atrás de mí.
06:50Y yo caminé junto con mi equipo, Alberto Lopérez, Antonio Martínez y Alberto Peláez hacia adelante.
06:56De pronto llegaron unos aviones a bombardear.
07:00Nunca había visto yo una cosa así más que en películas.
07:05Había cubierto la guerra civil en Nicaragua y en El Salvador,
07:10pero de broma decíamos que eran guerras de resorteras, porque no veíamos armamento pesado.
07:17Pero en Yugoslavia sí, estaba muy pesado.
07:20Y entonces en ese bombardeo corrimos.
07:25Había un camarógrafo de CNN que me preguntó si yo iba a avanzar.
07:30Y le dije que sí, vente, acompáñame.
07:32Y me dijo, no, tú estás loco, yo te tomo cuando te maten.
07:36Y soy mexicano, ¿no?
07:38Me volteé y le meté la madre y me seguí.
07:41Y de pronto me acompañó un equipo de la RAI de Italia.
07:44Pero a medio camino se regresaron.
07:47Y yo con mis compañeros seguimos avanzando hasta que llegó ese ataque
07:52y luego los tanques disparaban.
07:54Y se formó un caos ahí, ¿no?
07:57Y lo maravilloso de todo es que pude grabarlo.
08:01Porque a veces yo mismo me preguntaba qué voy a hacer en una situación así.
08:06Corro, me escondo y mi respuesta fue levantar mi cámara y grabar todo el tiempo.