En la exuberante selva maya del norte de Guatemala, en el área protegida más grande de Centroamérica, una treintena de líderes de la Amazonía colombiana aprenden y comparten estrategias con campesinos guatemaltecos sobre cómo vivir del bosque sin destruirlo.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
#ElEconomista #ArteEIdeas #EETV
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
#ElEconomista #ArteEIdeas #EETV
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En la exuberante selva maya del norte de Guatemala, en el área protegida más grande de Centroamérica,
00:05una treintena de líderes de la Amazonia colombiana aprenden y comparten estrategias
00:09con campesinos guatemaltecos sobre cómo vivir del bosque sin destruirlo. Al pie de altos
00:13y frondosos árboles de caoba y cedro, en la Reserva de la Biósfera Maya, el grupo
00:17explicó sus prácticas de protección de la selva y exploró el modelo de concesiones
00:21que implementa desde 1994 en Guatemala, el Estatal Consejo Nacional de Áreas Protegidas.
00:26El proyecto guatemalteco consiste en lograr un equilibrio mediante el cual las comunidades
00:30reforestan, cortan árboles maderables de forma controlada, cultivan granos y hortalizas,
00:35recolectan plantas ornamentales y desarrollan el turismo de bajo impacto. La Reserva de
00:39la Biósfera Maya abarca 2.1 millones de hectáreas y colinda con México y Belice. Los líderes
00:44colombianos, cuyas visitas se prolongaron por una semana, destacaron de su lado los
00:48logros a la reducción de la deforestación en la Amazonia colombiana entre 2021 y 2023
00:52en 61 por ciento, según datos del Ministerio del Ambiente de Colombia.