• el año pasado
En esta nueva emisión de "En el Tablero" tendremos como invitados al vocero del PSUV, David Paravisini, y el vocero del Partido Conde, Agustín Berríos, con quienes debatiremos y analizaremos sobre las propuestas de los candidatos presidenciales Nicolás Maduro y Benjamín Rausseo, quienes aseguran poner fin a las sanciones y medidas coercitivas unilaterales que contribuyeron significativamente a generar caos en la económica venezolana.

Síguenos:

@Verochacon
@SoyCatyVega
@LaudelinoHernández

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00en el país, aquí esta útil y
00:02rápido, y no se olviden de
00:03suscribirse a nuestro canal de
00:04Noticias Caracol.
00:21el Congreso de Estados Unidos
00:23reconoce qué sanciones
00:24contribuyeron a la crisis en
00:26Venezuela, el nuevo informe
00:28del Congreso de Estados Unidos
00:30revela la huida de 7.7
00:32millones de venezolanos,
00:34noticia que parece reflejada
00:36en el portal de la radio del
00:38sur, con el que iniciamos esta
00:40parte del programa, en el
00:42tablero. Bien, como ustedes
00:44veían allí, este es el tema
00:45que hoy vamos a estar revisando
00:47y analizando, pero sobre todo
00:48mirando las propuestas que
00:50tienen los candidatos que hoy
00:52están acá, representados por
00:56los candidatos, y también
00:58representados por el Partido
01:00Socialista, que es un partido
01:02que ha sido una de los espacios
01:04de campaña que se están
01:06generando, por un lado tenemos
01:08a David Paravicini, quien viene
01:10por el PSUV, pero también nos
01:12acompaña Agustín Berrío,
01:14vocero y jefe de campaña del
01:16Partido Confederación
01:18Democrática, mejor conocido por
01:20sus siglas como Conde,
01:22bienvenidos a este espacio,
01:24y bueno, el titular de la
01:26noticia, dice que el Partido
01:28Socialista es el único partido
01:30que se ha asumido en el estado
01:32sumergido y que como veíamos
01:34reflejado en esa noticia, hasta
01:36el mismo Congreso de Estados
01:38Unidos lo reconoce, pero me
01:40gustaría saber desde la mirada
01:42que tiene el partido Conde, si
01:44se asume como tal ese escenario
01:46de sanciones, ¿lo reconocen?
01:48el titular es apropiado, dice
01:50que contribuyeron a agravar una
01:52de las elecciones del 28,
01:54¿cuál es su opinión?
01:56yo creo que el país va a pasar
01:58la página de eso, porque después
02:00de la elección del 28, el
02:02presidente que se elige ahí debe
02:04ser reconocido por todos, como
02:06ha estado dicho Benjamín Rosado
02:08fuera de Venezuela, y a partir
02:10de ahí debe cesar esta etapa de
02:12conflictos de Venezuela, de un
02:14gobierno no reconocido por un
02:16grupo de países, y debemos
02:18entrar en un proceso de
02:20sanciones, las vamos a pasar entre todos,
02:22y Venezuela se va a reinsertar
02:24en los mercados financieros
02:26internacionales de manera fluida
02:28aprovechando el inmenso
02:30potencial que tiene, de manera que fue
02:32un capítulo no
02:34afortunado, pero creo que lo importante
02:36es mirar hacia adelante y mirar hacia un país
02:38que se inserte
02:40plenamente en los mercados internacionales
02:42de nuevo. Desde el Partido Socialista
02:44Unido de Venezuela se tiene
02:46ahí el reconocimiento por supuesto del bloqueo
02:48de las medidas coercitivas unilaterales, pero
02:50aún así nos gustaría conocer, David
02:52cómo están mirando de cara
02:54a este nuevo periodo de gobierno
02:56teniendo en cuenta que aún
02:58existe el bloqueo.
03:00Para entender el tema de
03:02el bloqueo
03:04hay que entender, hay que buscar
03:06la raíz, la que lo motiva
03:08porque en el año 2015
03:10cuando el decreto Obama
03:12la gente no entendía porque
03:14en una circunstancia como la que había
03:16recordemos que había una caída de precios
03:18petroleros, había una guerra
03:20de precios de petróleo en el mercado
03:22Arabia Saudita inundó el
03:24mercado
03:26energético con crudos muy baratos
03:28y con volúmenes extraordinarios
03:30o sea que no se
03:32atribuía que pudiera ser el petróleo
03:34pero después quedó absolutamente claro
03:36que
03:38el no haber podido
03:40primero el asesinato del presidente
03:42Chávez, la elección
03:44de Nicolás Maduro
03:46como presidente que continuó las políticas
03:48desde adentro
03:50con los abetazos desde adentro
03:52de PDVSA no pudieron
03:54abatir las políticas
03:56que en función
03:58de la defensa de la
04:00propiedad del petróleo por los venezolanos
04:02la soberanía sobre nuestros recursos
04:04la utilización del petróleo como mecanismo
04:06y herramienta para poder desarrollar
04:08el país, que es un país subdesarrollado
04:10dependiente, lo que llamamos un país
04:13fundamentista
04:15fue lo que originó estas medidas
04:17coercitivas y unilaterales e ilegales
04:19esto no ha cambiado
04:21lo que en el tiempo se ha aclarado
04:23es la razón, la razón del tema petrolero
04:25cuando ya en el año
04:272019 se agudizan
04:29y se aplican en su intensidad
04:31por el presidente Trump
04:33entonces ya
04:35se hace evidente y se hace claro
04:37que el tema de las medidas coercitivas
04:39es la irreverencia
04:41o la rebeldía del gobierno
04:43venezolano
04:45de la revolución venezolana frente
04:47a las pretensiones
04:49de los Estados Unidos de querer
04:51apropiarse de nuestro petróleo
04:53como lo dijo el presidente Trump en su momento
04:55ese petróleo ya era nuestro
04:57y las medidas eran las medidas coercitivas
04:59también las anunció
05:01una
05:03un ex embajador
05:05de Venezuela
05:07en un programa decía
05:09va a sufrir a los venezolanos hasta que
05:11el gobierno cambie
05:13es una guerra que se declaró
05:15lamentablemente
05:17no es como dice Agustin
05:19ojalá fuera así
05:21que es una cosa temporal
05:23es una lluviecita temporal
05:25es un tema de fondo que tiene que ver
05:27que mientras Venezuela mantenga
05:29sus posiciones frente a la soberanía
05:31el uso de sus recursos, esas medidas no van a cambiar
05:33creo que esa es la posición
05:35muy firme que mantiene el gobierno
05:37de que
05:39todo paso de la negociación
05:41el punto número uno
05:43en las negociaciones es el levantamiento de las sanciones
05:45el levantamiento de las medidas
05:47coercitivas unilaterales e ilegales
05:49que bueno son además
05:51que violan todo el derecho internacional
05:53y todos los argumentos
05:55que están tras eso
05:57desde el partido Conde se reconoce
05:59que las sanciones o el bloqueo
06:01o las medidas coercitivas unilaterales
06:03afectan al pueblo todo y no solamente
06:05a funcionarios como en algún momento
06:07cuando esto se inició
06:09hay que recordar que matrices de opinión
06:11que se impusieron
06:13la narrativa era que solamente afectaba a funcionarios
06:15del gobierno, partido Conde tiene
06:17esa misma visión hoy día
06:19depende de que tipo de medidas, una medida que afecte
06:21a petróleo de Venezuela como conjunto
06:23afecta la actividad económica del país
06:25el PDVSA es la principal
06:27empresa del país y lo que
06:29le afecta a ella afecta al país
06:31ahora Venezuela
06:33la declinación de la producción petrolera es previa
06:35a las sanciones, el deterioro
06:37del potencial de la industria
06:39petrolera también es previo
06:41lo que pasa es que si uno se pone a discutir sobre
06:43el pasado, tenía llegando a Cristóbal Colón
06:45y no llega a ningún lado
06:47entonces nosotros
06:49procuramos siempre discutir sobre el futuro
06:51aprender del pasado
06:53aprender de los errores, aprender
06:55de los desaciertos
06:57el centro de la campaña de Benjamín
06:59es el futuro
07:01y nuestros enemigos son los problemas
07:03las sanciones
07:05produjeron un efecto como lo dice el titular
07:07de agravar una crisis que existía
07:09yo recuerdo que en el año 2014, tengo esta fecha
07:11muy en la mente porque es el año que
07:13nació mi nieto, antes de que naciera
07:15teníamos la preocupación por la escasez
07:17si el día del partido iban a haber
07:19unas cosas que se requerían
07:21y los doctores
07:23hay que tener la previsión porque hay escasez
07:25me creo que cuando los primeros meses
07:27tuvimos que buscar una medicina
07:30la buscamos por toda Venezuela, estamos hablando de 2014
07:32dos años antes de que llegara Trump
07:34entonces no había
07:36el decreto Obama
07:38era apenas un decreto
07:40sin ninguna consecuencia adicional
07:42y había un problema de deterioro
07:44de la producción petrolera, de
07:46fuga de talentos de Venezuela
07:48yo creo que si hacemos la discusión hacia atrás
07:50vamos a escudriñar y escudriñar
07:52en el pasado, lo que yo creo es que podemos ver
07:54a Venezuela sin las sanciones
07:56porque creo que hay una negociación entre
07:58el gobierno de Maduro
08:00el gobierno americano que ha logrado
08:02flexibilizar algunas, suspender
08:04algunas otras y lo que debiéramos
08:06proponer todos porque
08:08pasar la página
08:10de ese tiempo
08:12de esa crisis, de ese conflicto
08:14y mirar hacia adelante y buscar tener una política
08:16de expansión petrolera
08:18de expansión económica
08:20de atracción de inversiones
08:22que mire hacia adelante
08:24y yo lo digo porque si no empezamos
08:26a discutir, la gente dice, bueno, sanciones
08:28bloqueo, pero no hay bloqueo
08:30para tales y tales carros de lujo, para tales y tales
08:32cosas, gustos que se dan
08:34los del gobierno y es una discusión
08:36en la cual nos caemos epítetos
08:38y no ganamos nada como país
08:40me parece que el titular es muy correcto
08:42las sanciones agravaron una crisis que existía
08:44y la
08:46agravaron en el plano económico y en el plano político
08:48también porque incluso le dieron al gobierno una gran
08:50excusa, o sea, uno va a un barrio
08:52de Petare, yo andaba yo con Benjamín
08:54en un barrio de Petare
08:56en la parte alta del barrio Unión
08:58y entonces hay un
09:00bote de agua negra
09:02que tiene meses y entonces
09:04un dirigente del comunal dice, bueno, esto se lo culpan
09:06a las sanciones, ¿qué tiene que ver la sanción
09:08con un bote de agua negra que lo puede reparar?
09:10Lo que digo es que
09:12admitamos que esas sanciones
09:14agravaron una crisis que existía
09:16miremos hacia adelante y el país puede
09:18estar de acuerdo, todos, en que
09:20no haya más sanciones y el país
09:22puede unificar en torno a eso y reclamar
09:24una relación respetuosa con los Estados Unidos
09:26como la hubo mucho tiempo, porque
09:28Venezuela tuvo una relación privilegiada
09:30con Estados Unidos como el socio principal
09:32el socio preferente, porque es
09:34nuestro mercado natural, porque con los americanos
09:36fue que empezamos la explotación
09:38petrolea de comienzos del siglo XX, porque las
09:40compañías americanas vinieron acá a explotar
09:42el petróleo y luego el país fue
09:44avanzando en el proceso de dominio de
09:46sus recursos hasta llegar a
09:48la nacionalización, aprendió mucho
09:50de los americanos, pero siempre con un sentido
09:52de soberanía, y eso es lo que tenemos que
09:54rescatar, un sentido de soberanía
09:56que los venezolanos seamos capaces nosotros
09:58de resolver la cosa entre nosotros
10:00y ponernos de acuerdo, y eso
10:02es el centro, la médula
10:04del discurso de Benjamín y de la candidatura
10:06independiente de Benjamín.
10:08Posturas que hoy se ponen sobre
10:10el tablero en el marco de esta campaña
10:12electoral, donde se disputan
10:14la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela
10:16en esta oportunidad, nos acompañan
10:18del partido Conde
10:20el compañero Agustín Berríos
10:22también David Parabicini, compañero del
10:24Partido Socialista Unido de Venezuela
10:26ambos poniendo sobre el tablero
10:28las diferentes miradas que hay
10:30de sus candidatos
10:32que hoy están en esta contienda electoral
10:34pero además focalizándolo
10:36en el tema de las sanciones, el bloqueo
10:38las medidas coercitivas, unilaterales
10:40e ilegales, como lo calificaba
10:42David Parabicini, es parte del tema
10:44que estamos abordando, tenemos que hacer una pausa
10:47usted no se despegue, porque al regreso
10:49es importante que conozcamos
10:51David, parte de la visión
10:53que se tiene, porque desde el partido Conde
10:55se dice que no es necesario
10:57mirar el pasado, sino avanzar hacia el futuro
10:59¿Qué piensa el Partido Socialista
11:01Unido de Venezuela sobre eso?
11:03¿Y el candidato Nicolás Maduro?
11:05Eso lo hablaremos al regreso, ya venimos
11:16¿Quién no se mira en el 2003?
11:18Ayer el partido unilateral
11:20¿Y el partido socialista?
11:22Ayer el partido socialista
11:24¿Y el partido socialista?
11:26¿Y qué viene de esto?
11:28¿Quién no se mira en el 2013?
11:30¿Y quién no se mira en el 2014?
11:32El Partido Socialista Unido de Venezuela
11:34¿Y quién no se mira en el 2014?
11:36Su primer partido
11:38¿Qué viene de esto?
11:40¿Quién no se mira en el 2013?
11:42La sanciones nos están castigando
11:44al pueblo de Venezuela, eso es lo que nos están planteando, y yo espero que mejore.
11:49Estoy de acuerdo con que tengan un impacto con quienes no gobiernan en este momento,
11:53porque yo soy una persona que no estoy de acuerdo con el gobierno actual.
11:56Pensamos las sanciones, porque hasta la fecha ningún dirigente de la oposición ha pedido
12:04el levantamiento de ellas.
12:05Mira, yo pienso que independientemente quien gane, siempre tiene que suavizarse las sanciones.
12:11Yo espero que estas sanciones se eliminen, porque de verdad que no le hace daño a ninguno,
12:20a ningún gobierno, si no es al pueblo.
12:22Espero que en estos nuevos seis años de gobierno nos liberen de todas las sanciones que tenemos.
12:29Hagan una nueva formación de gobierno y que el gobierno imperialista no continue con las
12:37sanciones dentro de nuestra nación.
12:41De vuelta en el tablero, ¿veían ustedes allí?
12:44Entonces parte de lo que piensa el pueblo venezolano con respecto a las sanciones, opiniones
12:49que se dan, algunos allí hablaban del levantamiento, que el próximo gobierno que llegue pueda
12:55exigir ese levantamiento que afecta al pueblo venezolano.
12:58Era parte de lo que también hablábamos en el bloque anterior con nuestros invitados
13:02que siguen acá en el estudio, David Paravicine por el PSUV y Agustín Berríos por el Partido
13:08Conde.
13:09Hay una inquietud, precisamente antes de irnos a la pausa, que tiene que ver con ese
13:14contexto de las sanciones, del bloqueo y sobre todo de la mirada o de la postura que tiene
13:19el Partido Conde, donde ellos afirman que no es necesario mirar al pasado, sino hacia
13:24el futuro.
13:25En ese contexto de bloqueo y mirando las políticas que debe generarse en un próximo gobierno
13:31de Nicolás Maduro de ser así, ¿esa postura cabe?
13:37Creo que podemos ponernos de acuerdo, ya con la posición que está mostrando el Partido
13:44Conde, de que está de acuerdo que no hay que aplicar las medidas coercitivas unilaterales.
13:49O sea, coincide, tengo la síntesis de lo que ha dicho, coincide que esas medidas hay
13:55que eliminarlas.
13:57Coincidimos en eso ahora.
13:58Lo que no se puede es obviar es el origen de la aplicación de estas medidas coercitivas.
14:04Venezuela es un país petrolero, tal como nos decía Agustín, desde hace más de 100
14:08años se está explotando petróleo, pero eso nos hizo dependientes.
14:12El 96% de las divisas que entraban en el país, la economía, era producto de la industria
14:21petrolera, eso nos hizo dependientes.
14:24País dependiente petrolero, de hecho, tan dependiente nos hizo que está reconocido
14:28hasta las leyes, la ley misma que el hidrocarburos actual, en su primer artículo dice que Venezuela
14:35tiene que ser un proveedor seguro y confiable de petróleo para el mundo, se compromete
14:39la integridad y la soberanía nacional, más allá de los intereses nacionales que pudieran
14:45ocurrir en un momento determinado, como ahora, porque el pueblo venezolano decide tener un
14:49presidente como el presidente Chávez, y eso entonces se convierte en un incordio, en una
14:55no aceptación por parte de los Estados Unidos que ven sus intereses amenazados, porque durante
15:02más de 100 años ese petróleo lo manejaron a su discreción, tal como decía Agustín,
15:10las empresas petroleras extranjeras, la Shell en primer lugar, que casi tenía el total
15:17monopolio de la explotación petrolera, y después la Exxon o las empresas estadounidenses.
15:22De manera que esa situación cambia, y ese cambio es lo que produce las sanciones, de manera que
15:30pudiéramos ponernos de acuerdo todos, viendo solamente hacia adelante y levantar las medidas,
15:35pero si el origen de las medidas, de quien la aplica, que es los Estados Unidos de América,
15:39porque no son unas aplicaciones que cayeron del cielo, es un estado, es un estado que violando
15:45todo el violencio internacional, le aplica unas medidas coercitivas a Venezuela con objetivos
15:50políticos y violentando los derechos humanos, violentando el derecho a la economía libre.
15:56¿Quiénes son los más perjudicados con las sanciones? Después de los venezolanos son las
16:01pequeñas y las medianas empresas, que no pueden tener comercio, se ven limitadas, hay que ver la
16:07cantidad de empresas que quebraron con motivo de las sanciones. Para poder identificar las soluciones
16:13tenemos que también ver cuáles son los orígenes, y por eso es que la primera exigencia en las
16:18reuniones con el gobierno de los Estados Unidos, la primera línea tiene que estar suspensión de
16:23las sanciones, en eso es que podemos ponernos de acuerdo hoy, hoy independientemente, no importa
16:29que no le interese saber a personas, a otras organizaciones de la oposición cuál es el origen,
16:36pero vamos a ponernos de acuerdo hoy que todas, cualquier reunión que es la orientación del
16:40presidente de la república, cualquier reunión con los Estados Unidos en cualquier escenario,
16:45el primer tema es suspensión, eliminación de las medidas coercitivas unilaterales y legales.
16:50¿El partido Conde de llegar a la presidencia de la república, su candidato Benjamín Rauceo,
16:56están previendo la exigencia del levantamiento del bloqueo a Estados Unidos?
17:01Yo estoy convencido, David, que las sanciones van a terminar, que es un capítulo agotado.
17:09¿Por qué?
17:10Porque lo leíste al comienzo del programa, que en las propias mentes pensantes en los Estados Unidos,
17:16Estados Unidos la política es muy influenciada por los think tanks, los grupos de, los tanques
17:20de pensamiento, los grupos de expertos que hay de republicanos y conservadores que influyen mucho,
17:26la política es muy procesada y Estados Unidos es un país muy de procesos, ellos hacen algo,
17:31lo revisan, ellos se dan cuenta que eso fue equivocado. Ahora, el origen de eso es un
17:36conflicto político interno en Venezuela que fue tan grande, tan fuerte, que cada uno buscó
17:42sus aliados externos y en eso entonces Venezuela entró a ser parte de una pieza del conflicto
17:48internacional. Venezuela siempre fue un país que tuvo relaciones armónicas con todas partes,
17:52con todos los países del mundo. Venezuela renuevo las relaciones con Cuba cuando muchos
17:57países no la tenían, con Rusia cuando muchos países no la tenían, con China cuando muchos
18:01países no la tenían. Venezuela tuvo una política exterior muy autónoma durante los tiempos,
18:04que se llamó la Cuarta República, una política petrolera de Estado, de consenso. Cuando llegamos
18:09a la Nación Unida donde el petróleo fue por consenso, cuando se creó PDVSA como esa gran
18:13empresa fue por consenso. Entonces, nosotros hemos tenido en los últimos años un conflicto político,
18:18una polarización política, dos polos enfrentados radicalmente, eso es lo que tiene que cesar,
18:23eso es lo que tiene que terminar y en esa confrontación, en esa polarización se empieza
18:28a ver a los Estados Unidos, unos ven a Estados Unidos como el monstruo, otros lo ven como el
18:33paraíso, el cielo, ni una cosa ni la otra. O sea, nosotros somos un país que no tiene que mirar ni
18:39a Estados Unidos ni a Cuba para inspirarse. Venezuela es un país grande, un país de hombres
18:42grandes, un país de libertadores, un país que marcó pauta en la democracia en América Latina,
18:49un país que marcó pauta en la modernización del Estado, un país que marcó pauta en la
18:53explotación petrolera. Ahora, lo hicimos como lo hacen los países, aprendimos mucho con los
18:57americanos, siempre siendo nosotros mismos. Con los americanos llegó la explotación petrolera,
19:02llegó el Beibol. Estados Unidos siempre fue nuestro principal mercado, nuestro principal
19:08proveedor de una cantidad de productos, nuestro principal comprador de petróleo, nuestro principal
19:13proveedor de tecnología y eso no le daba a los Estados Unidos ningún derecho sobre nuestra
19:18soberanía. Nosotros llegamos a la nacionalización por un proceso muy soberano. El día que se
19:24nacionalizó la industria petrolera, el 95% de los trabajadores de PDVSA ya eran venezolanos,
19:30lo que habían era algunos, muy pocos americanos. Entonces, digo esto para que veamos la relación
19:36con los Estados Unidos de manera distinta y que los Estados Unidos también la vean.
19:40Nosotros tenemos que normalizar la relación con los Estados Unidos sin romper la relación con China,
19:44que es una potencia económica, está a punto de ser la primera economía del mundo, sin romper la
19:51relación con Rusia, que es un país importante. Nosotros no tenemos por qué hacer nuestro pleito
19:57de otros países. Y cuando yo te digo, David, pasar la página, o sea, tú pasas la página,
20:03cuando tú pasas la página de un libro, tú no rompes la página ni la quemas. Tú la leíste y
20:08de esa página te quedó una experiencia, un conocimiento. ¿Qué nos tiene que quedar a todos
20:12de las acciones? La experiencia. Si se mira hacia el pasado para extraer experiencia,
20:18pero no te quedas mirando al pasado. Mira hacia adelante, no vamos a tener sanciones y ojalá que
20:23nunca haya sanciones y que nunca haya motivos, ningún país sienta que tiene un motivo para una
20:29decisión unilateral. Porque esa decisión es unilateral y es coercitiva, pero desde el punto
20:33de vista de los Estados Unidos, ellos son soberanos de hacer su cosa. O sea, como Venezuela es soberano
20:37de decir yo no le compro a tal. Eso no está en la legislación internacional, pero está dentro del
20:43marco de las decisiones que un país toma. Entonces, digo lo que corresponde y eso nosotros
20:48en la campaña de Benjamín insistimos, lo que corresponde es que los venezolanos miremos hacia
20:53adelante. Pasar la página es mirar hacia adelante y no ignorar los errores que cometimos, los pleitos,
20:59salir del pleito. Porque si escudriñamos y escudriñamos del pleito, no salimos, no pasamos
21:05la página. Ese es el punto. Agustín, David, en este tablero también tiene participación el pueblo
21:10que tiene algunas inquietudes. Vamos a escuchar de inmediato la primera de ellas.
21:17¿Qué proponen ustedes para relacionarse con Estados Unidos y que nos permita a nosotros
21:25ser dueños de nuestros recursos, de nuestras cuentas y que nos permita hacer
21:30comercio internacional de forma soberana como el resto del mundo?
21:34Agustín, ¿qué decir? Mira, ¿qué nos hace más soberanos? ¿Qué propone el partido Conde? Bueno,
21:41propone que Venezuela aproveche al máximo su inmenso potencial, empezando por el petrolero,
21:46que Venezuela se abra a la inversión, que Venezuela fomente la capacidad de su gente
21:53para hacer cosas. ¿Qué nos hace más soberanos? Ser más fuertes, tener una mejor economía,
21:57tener una mejor educación, tener una mejor institución. La soberanía no es un concepto
22:01teórico. La soberanía de un país es la fortaleza del país, que tiene que ver con el orgullo,
22:07con su historia y con su visión del futuro. Un país es las raíces de donde viene, su historia
22:12y su sentido del porvenir. Los grandes países, las grandes naciones del mundo, digamos, se nutren
22:19de su historia, de sus padres fundadores, de los que echaron la base de la nacionalidad.
22:22Del pasado. Del pasado, pero miran hacia el futuro. Pero, ¿hacia dónde tú construyes? Mirando al
22:28porvenir. Entonces, tú, la historia te da lecciones, te transmite valores, pero tú haces una
22:36nación mirando al porvenir. Ninguna nación se construye mirando al pasado. Entonces, ¿qué le
22:42proponemos nosotros? ¿Qué es lo mejor en relación con Estados Unidos? Si nosotros produjéramos, en vez de
22:45800 mil barriles que estamos produciendo ahorita, tres, cuatro, cinco millones de barriles que
22:50podemos producir, seríamos una potencia más importante. Nosotros seríamos una economía más
22:54importante, un país más influyente si produjéramos cinco veces el petróleo que produjéramos, que
22:59producimos. Si produjésemos el triple del sorgo, el triple del maíz, el triple del café. Lo que hay
23:06que hacer es aprovechar el inmenso potencial que tiene este país y para eso hay que abrirse a la
23:12inversión con Estado de Derecho y con estabilidad política. Y hay que terminar el conflicto político.
23:17Es normal que haya diferencia política. Lo que no puede haber es un conflicto polarizado, radical,
23:22donde ninguno reconoce al otro, porque todos cabemos en Venezuela, todos cabemos en Venezuela.
23:27Como también cabe la otra pregunta que de inmediato vamos a escuchar.
23:34Yo le preguntaría a los candidatos, a los 11 candidatos que ahorita compiten por la presidencia
23:40de la República, ¿cuáles son las soluciones que ellos tienen para desaparecer las sanciones
23:47que tienen contra Venezuela? Bien, David, en ese sentido, ¿qué se piensa desde las propuestas
23:55de gobierno sobre lo que plantea? Las propuestas del candidato Nicolás Maduro. Presidente, Nicolás
24:00Maduro ha venido haciendo propuestas bien concretas y específicas con respecto a ese tema. Uno,
24:06primero la necesidad de la paz en el país. Recordemos que el tema de los conflictos con
24:12Estados Unidos lamentablemente no es así como dice Agustín, porque el día del golpe de Estado,
24:16en febrero, en abril del 2002, fue el embajador de los Estados Unidos y el embajador de España
24:26que fueron los primeros a reconocer a los golpistas. Es decir, no están ausentes Estados
24:32Unidos de los golpes de Estado que tienen que ver con soberanía petrolera, porque es el leitmotiv
24:39de la intervención, que no es que los Estados Unidos son soberanos para invadir cualquier país,
24:47por eso es que hay el derecho internacional, donde habla de que es ilegal que otro país le
24:53imponga otras medidas coercitivas que lo invadan por razones estrictamente políticas. En este caso,
24:59la soberanía no llega hasta el extremo de no reconocer a la de otro, y eso es lo que efectivamente
25:07el presidente Nicolás Maduro, entre las cosas fundamentales de tratar de rescatar, es la paz
25:13en Venezuela, y eso fue la Asamblea Nacional Constituyente del 2017. En segundo lugar,
25:17la nueva economía, que le llamó la economía pospetrolera. Eso no quiere decir que no vamos
25:24a depender del petróleo, pero que tiene que el país ir hacia su independencia económica,
25:29para que la dependencia no sea que el 96% de las divisas del país, que entraban en el país,
25:36eran de la actividad económica petrolera. O sea, el resto de la actividad económica no petrolera,
25:43no contribuía, sino el 4, el 6% en lo que era el intercambio internacional. En tercer lugar,
25:49cuando se defiende la soberanía, es porque si no tienes los recursos, si no amplificas,
25:56diversificas tu economía, de manera que haya acceso, haya producción de alimentos,
26:02la diversificación, que te permita efectivamente ser libre, no puedes ejercer el ejercicio de la
26:08soberanía, porque no es un ejercicio teórico, es práctico, tiene que ser en el territorio.
26:12Si la gente no tiene conciencia de sí, si no tiene conciencia de su pasado, de su historia,
26:16si no estudia, si no se prepara, si no puede ejercer la soberanía. Un pueblo que no tiene
26:20cultura, un pueblo que no tiene conocimiento, no puede ejercer la soberanía porque no está en su
26:25mente. Es decir, es un problema que llaman los expertos problemas epistemológicos, producto
26:30de la reforma y cómo se organiza la sociedad. Esas son las miradas, las propuestas de los
26:35candidatos que hoy están acá representados, el Partido Socialista Unido de Venezuela con el
26:39candidato Nicolás Maduro, en el caso de Benjamín Raúl Sego, el partido Conte. Hoy, pues, poniendo
26:44sobre el tablero lo que tiene que ver con el levantamiento de sanciones, reconocer si existen
26:49o no, es lo que hemos abordado en esta noche, en este programa tan importante, mirando eso,
26:55porque además hubo participación del pueblo haciendo sus inquietudes con respecto a esta
26:59situación que, como bien lo decían, los entrevistados en la calle no escapan,
27:05ningún venezolano o venezolana ha escapado a este contexto de bloqueo. Tenemos que ir
27:09cerrando ya la entrevista, pero tienen ustedes la oportunidad y tienen las cámaras para que
27:15puedan entonces enviar ese mensaje al pueblo venezolano de cara al 28 de julio, pero además,
27:19¿por qué votar, en el caso de Agustín Berríos del partido Conde, por qué votar por Benjamín Raúl
27:23Sego? Bueno, votar por Benjamín Raúl Sego porque es el único candidato independiente que no ha
27:29participado de los conflictos, que no tiene enemigos, que nunca ha vivido de la política,
27:36y plantea como elemento central de su mensaje la reconciliación y el reencuentro entre los
27:41venezolanos. Mientras que el país esté viviendo esta confrontación, no vamos a salir adelante. Y
27:47una vez que logremos la estabilidad política, el reencuentro político, la reconciliación política,
27:52Venezuela tiene que garantizar la plenitud de la vigencia del Estado derecho para que de esa
27:58manera vengan las inversiones, con las inversiones venga el empleo, con el empleo venga el salario
28:02digno suficiente para la gente. Venezuela tiene todas las posibilidades de recuperarse. Nuestro
28:06problema no... aquí no hubo un escatombe natural, aquí no hubo un terremoto, aquí no hubo una peste,
28:12aquí no hubo una epidemia, aquí ha habido un pleito político, un conflicto político,
28:16un choque político y llegó la hora de pasar la página de ese choque político y abrir el
28:22espacio para que todos quepamos en Venezuela. Y ese es el centro del mensaje de Benjamín. Aquí
28:29cabemos todos, aquí en la campaña de Benjamín no se le pide a la gente carta de antecedentes
28:34políticos, no se le pregunta si estuvo en el chavismo, si estuvo en el gobierno interino,
28:37si estuvo en el PSUV. Todos somos venezolanos y todos debemos contribuir a reconstruir a Venezuela,
28:43recuperar a Venezuela y eso empieza por la reconciliación política, que es la primera
28:48paso para la recuperación económica. La prioridad es la economía, pero la economía no se va a
28:52recuperar mientras que haya un pleito político como el que tenemos. ¿Por qué votar por Nicolás Maduro?
28:57Bueno, el presidente Nicolás Maduro está llamando pues a que ratifiquemos en la presidencia este
29:0428 de julio, fundamentalmente por el aspecto, lo que tiene que ver con el tema de la paz. El haber
29:11llegado a este proceso electoral donde toda la oposición, inclusive aquella que estaba regañadiente,
29:18o remolcada o lo que sea, que hayan aceptado el sistema electoral, que hayan abandonado o hayan
29:25podido entrar en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela para dirimir nuestras
29:34diferencias en cuanto a la apreciación de la realidad de la política por medio de elecciones,
29:39ya es un éxito gigante, es por medio de la paz, no de una guerra civil, no de las guarimbas,
29:44la calle. Lo segundo tiene que ver, bueno, que ya lo veníamos mencionando, es la patria. Si no
29:52tenemos patria no tenemos nada, y la patria es un concepto que está asociado al tema de la
29:58conciencia y del amor por tu territorio, por tu historia, tu esperanza en el futuro, no solamente,
30:06no es viento del pasado, es la historia que es tu historia y que te permite ver esa patria,
30:11esa defensa de esa patria que está en este momento amenazada. No es una imaginación. La
30:18candidata María Corina Machado en más de una ocasión ha solicitado la intervención de fuerzas
30:24extranjeras, es decir, un odio extraordinario que desarrolla la señora Machado contra los
30:33venezolanos y las venezolanas y entonces es la paz, el amor a la patria y en tercer lugar la
30:37construcción de una economía con base en nuestra experiencia, haciendo desaparecer las medidas
30:43coercitivas unilaterales ilegales contra nuestro país, que es uno de los obstáculos más grandes
30:48que se nos ha puesto para poder superar errores propios de cualquier funcionamiento del gobierno
30:55y es la construcción de esa economía. Está promoviendo el presidente de la república además
31:03que sea en un ambiente amoroso, cariñoso, que mejore las relaciones entre los ciudadanos y
31:08ciudadanas. Incluir esa variable, que además de la variable que tiene su origen el presidente Chávez
31:15y que sería pues la forma y por lo cual le pide al presidente Nicolás Maduro que votemos por él
31:22y que seguramente pues lo ratificaremos nosotros el día 28 de julio. Vamos a ver, nadie gana en la víspera,
31:30nadie pierde en la víspera. Esas son las miradas, son las propuestas de los candidatos que hoy
31:35tuvimos sobre el tablero, por un lado de Jamín Rouseo, del candidato Nicolás Maduro, hoy acá con
31:41la presencia de Agustín Berridos por el partido Conde y David Paravicine con el Partido Socialista
31:47Unido de Venezuela. Tenemos que cerrar, pero esto no puede terminar sin que ustedes hagan la
31:52respectiva jugada en el tablero, así que los invito. David, adelante. Me toca a mí porque ya
31:59jugaron las negras. Ahora viene Agustín.
32:12Bueno, así está la jugada sobre el tablero.
32:22Esas son las jugadas que hoy hemos revisado acá en este programa, gracias a ustedes por la
32:27sintonía, a ustedes por haber aceptado la invitación a este espacio. Como saben, está
32:32totalmente disponible, dispuesto este espacio para seguir conociendo las diferentes propuestas que
32:37hoy ofrecen 10 candidatos, pero además 38 partidos. Eso muestra el juego democrático rumbo al 28 de
32:45julio. Nos despedimos por acá, hasta una próxima oportunidad. Muchas gracias.

Recomendada