Los casos de dengue en México se dispararon en más de un 354 por ciento, al pasar de 4 mil 892 casos en el 2023, a un total de 22 mil 211 personas infectadas en las 27 entidades del país. También se elevaron a más de 260 por ciento los decesos.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tenemos información que le adelantábamos en titulares.
00:02En la República Mexicana se han incrementado los casos de dengue.
00:05Blanca Baladés, ¿tienes la información?
00:07¿Cuáles son algunas de las entidades que registran mayor problema?
00:11Muy buenas tardes. En efecto, el dengue en México se disparó en más de un 354%.
00:18En 2023, en la semana 27, había 4.892 casos de personas confirmadas con dengue.
00:26Actualmente, hay 22.211 personas infectadas,
00:31considerando también la semana 27, pero de 2024.
00:36Esta infección se está prácticamente afectando a 27 ciudades del país.
00:43También en este reporte epidemiológico, se elevó en un 260% los decesos.
00:49En 2023, en la semana epidemiológica 27, había 13 muertes confirmadas.
00:55Actualmente, en la misma semana epidemiológica de 2024, hay 49 decesos confirmados.
01:02Pero si ya hablamos de casos probables, es decir, aquellos que están siendo analizados
01:06o que presentaron un íncre, o que presentaron de alguna manera síntomas,
01:11el incremento es bastante grande, de más de 250%.
01:16Estamos hablando que el año pasado había sospechosos y probables 34.784
01:23y actualmente hay 117.863.
01:27Estamos hablando de un incremento de 235%.
01:31Las ciudades más afectadas con un 53% de todos los casos confirmados
01:36son Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas.
01:40Esto de acuerdo al informe epidemiológico.
01:42Actualmente están circulando los cuatro serotipos.
01:46Normalmente circulaban uno, dos o alguno de los cuatro.
01:49Pero están circulando los cuatro y estamos hablando que están divididos en dengue no grave,
01:56dengue grave o con signos de alarma.
01:58Antes se les llamaba hemorrágico.
02:01Es importante comentar que de acuerdo a las autoridades,
02:04es importante en esta temporada de lluvias evitar de alguna manera automedicarse,
02:10pero también evitar los factores de transmisión que es a través del piquete de este mosquito.
02:19Básicamente evitando contaminación de agua contaminada, evitando cacharros
02:25y sobre todo usar lo que es cubrirse con el cuerpo con mangas,
02:32evitar que estar en contacto directo con los mosquitos
02:37porque la picadura de alguna manera se está afectando.
02:40Si te pica una vez puede darte síntomas,
02:42pero la segunda vez este dengue se puede complicar y causar la muerte.
02:47Una de las cosas importantes de acuerdo a este informe es que
02:51si bien son 27 ciudades del país que están siendo afectadas
02:55y aún el mosquito todavía no llega a Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Durango y Tlaxcala,
03:02si por el calentamiento climático y por la forma en que el mosquito ha estado mutando
03:08puede ya elevarse a más de 1.200 metros
03:11y próximamente posiblemente se encuentren esos lugares que estaban hasta el momento libres de dengue.
03:17De ahí la importancia de tomar las medidas
03:20y pues esos datos que resultan alarmantes de incremento del dengue en México.
03:26Claro, Blanca Valadez, a tomar en cuenta todas las recomendaciones que dan las autoridades federales
03:30esto para evitar que continúe la propagación.
03:32Te agradecemos el reporte y que pases buena tarde.
03:35Muy buena tarde.