• el año pasado
Nuestros amigos animales poseen un sentido especial que a menudo supera la capacidad humana, actuando como un sistema eficiente de alerta temprana en momentos de peligro. Este fenómeno ha fascinado a investigadores y amantes de los animales por igual. Desde los perros que pueden detectar cambios en el comportamiento humano, hasta los gatos que parecen anticipar eventos naturales, nuestros compañeros peludos tienen habilidades sorprendentes.

La sensibilidad de los animales se debe a su agudo sentido del olfato, la audición y su capacidad para leer el lenguaje corporal. Por ejemplo, se ha demostrado que ciertos perros son capaces de detectar enfermedades como el cáncer, gracias a su capacidad para identificar compuestos químicos en el cuerpo humano. Asimismo, muchos animales tienen la habilidad de percibir cambios en el entorno que pueden indicar desastres naturales, como terremotos o tormentas.

Este sentido especial no solo es útil para la supervivencia de los animales, sino que también puede salvar vidas humanas. La conexión entre los humanos y sus mascotas puede fortalecerse al comprender y apreciar estas habilidades únicas. Conocer más sobre el sentido de alerta de nuestros amigos animales nos ayuda a cuidar mejor de ellos y a entender su comportamiento.

Aprovecha esta oportunidad para aprender más sobre las increíbles capacidades de nuestros compañeros de cuatro patas y cómo pueden ser un recurso invaluable en situaciones críticas. No subestimes la intuición de tus amigos animales, ya que su sensibilidad puede ser clave en momentos inesperados.

**Hashtags:** #AnimalesInteligentes, #SentidoDeAlerta, #CompañerosPeludos

**Keywords:** sentido de alerta, habilidades animales, perros detectores, intuición animal, comunicación animal, capacidades sensoriales, animales y humanos, comportamiento animal, salud y mascotas, supervivencia animal.

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Las fuerzas de la naturaleza pueden resultar devastadoras.
00:04Los volcanes, los incendios forestales y los maremotos
00:07provocan catástrofes sin previo aviso
00:10y siembran muerte y destrucción a su paso.
00:14Pero a diferencia de los seres humanos,
00:17los animales parecen anticiparse a los desastres naturales.
00:21¿Están dotados de sentidos especiales
00:23que pueden alertarnos cuando va a ocurrir una tragedia?
00:27Perros y gatos perciben con bastante antelación
00:30los terremotos de mayor intensidad.
00:34Los científicos investigan esta capacidad de percepción del peligro
00:39que los animales han desarrollado a lo largo de millones de años
00:43para protegerse de las catástrofes naturales.
00:48El coral contiene sustancias
00:51que contienen un nivel de contaminación
00:54El coral contiene sustancias
00:56que contribuyen a suavizar la temperatura del océano.
01:01Las catástrofes naturales pueden causar millones de víctimas,
01:05pero ¿y si esos sistemas de alerta temprana del reino animal
01:08nos ayudaran a proteger a los seres humanos?
01:11Perciben lo que va a suceder horas antes de la erupción
01:14y nos alertan mediante su comportamiento.
01:19Ya sean domésticos o salvajes,
01:22los animales parecen tener una capacidad especial
01:25para percibir el peligro.
01:28Percibir el peligro,
01:30la capacidad de los animales para salvar el mundo.
01:41California
01:43En la costa oeste de los Estados Unidos
01:45se encuentran las cordilleras transversales,
01:48las estribaciones de las montañas costeras
01:51que flanquean la metrópolis de Los Ángeles.
02:00El científico alemán Martin Vikelsky
02:03y su colega Rolf Weinsil
02:05buscan especies poco comunes.
02:15El cóndor californiano es una de las mayores aves del planeta.
02:27El vuelo del cóndor es asombroso.
02:29Aprovecha casi en todo momento la corriente ascendente
02:32por lo que apenas necesita batir las alas.
02:34De este modo podemos comprender lo que hace.
02:37El cóndor sabe dónde están estas corrientes ascendentes de aire caliente
02:40y las medimos observando sus patrones de vuelo.
02:46¿Son estas aves como estaciones meteorológicas voladoras
02:49que controlan las condiciones del viento?
02:52Los cóndores planean utilizando corrientes ascendentes invisibles
02:56para el ojo humano,
02:58por lo que quizás puedan proporcionarnos avisos de cambios meteorológicos.
03:02El objetivo es que equipándolos con transmisores GPS
03:06puedan un día avisarnos antes de que se desate una gran tormenta
03:10sobre una ciudad cercana.
03:16Si aprendemos a analizar el vuelo del cóndor
03:19podríamos mejorar las previsiones meteorológicas.
03:22Estos animales podrían alertar a los habitantes de un área metropolitana
03:27cuando se acercaran grandes tormentas.
03:39Para los investigadores esto no es más que el principio.
03:44El cóndor es una de las especies
03:46que pueden proporcionar información sobre fenómenos naturales
03:49como la dirección del viento en las predicciones del tiempo.
03:52Ahora queremos averiguar si otros animales del entorno
03:55son capaces de predecir desastres naturales como los terremotos,
03:58especialmente entre San Francisco y Los Ángeles
04:01donde se prevé que haya grandes eismos en el futuro.
04:05Incluso en la era moderna hay fuerzas de la naturaleza que no podemos controlar.
04:15El sol del que goza California la convierte en un paraíso para muchos.
04:23Sin embargo desde un punto de vista geológico
04:26es una zona crítica situada al borde de un precipicio.
04:30Estas praderas son el punto de colisión de dos inmensas placas continentales.
04:43La falla de San Andrés marca el límite entre la placa norteamericana y la del Pacífico.
04:48Cualquier movimiento de la corteza terrestre libera fuerzas de una asombrosa intensidad.
04:53La zona de peligro se extiende a lo largo de California
04:56y amenaza a Los Ángeles y San Francisco.
05:08Este pequeño islote rocoso se encuentra frente a la costa norte de California.
05:14Aquí, en Muscle Rock, la falla de San Andrés se topa con el feroz Océano Pacífico.
05:26Este fue el epicentro de uno de los terremotos más devastadores de la historia,
05:30el registrado en San Francisco en 1906.
05:36El terremoto de San Andrés fue el primer terremoto de la historia
05:40el registrado en San Francisco en 1906.
05:45Descendiendo sólo unos kilómetros por la costa se encuentra el puente Golden Gate,
05:50un ejemplo de cómo la tecnología moderna desafía a la naturaleza en el mismo centro de una zona sísmica.
06:00En la región viven 800.000 personas.
06:11Y también cientos de miles de mascotas.
06:15Los perros y los gatos son fieles escuderos de sus dueños.
06:19Sin embargo, ¿cómo perciben estos animales su entorno?
06:23¿Pueden los mejores amigos del hombre avisarnos de desastres naturales inminentes?
06:30San Francisco ha sufrido numerosos terremotos a lo largo de su historia.
06:34El primero en relevancia, el de 1906, ocurrió sin avisar.
06:38El geólogo Jim Bergland ha dedicado gran parte de su vida a estudiar este suceso.
06:44En el terremoto de San Francisco de 1906,
06:47la falla se desplazó casi 34 kilómetros desde el condado de Marin, justo al norte del epicentro,
06:54hasta la intersección con la falla de Mendocino.
06:57Se desplazó esa distancia a lo largo de 434 kilómetros.
07:02Entre algunas cercas había una separación de hasta metro y medio.
07:07Los daños en la ciudad fueron enormes.
07:10Antes del temblor, muchos residentes observaron comportamientos inusuales en sus mascotas.
07:17Esa mañana no pudieron ensillar los caballos ni ordeñar las vacas.
07:21Estaban muy tensos y no paraban de saltar.
07:24Entonces empezó el temblor.
07:28Fue una de las mayores catástrofes de la historia de los Estados Unidos.
07:32Los edificios se vinieron abajo y la ciudad ardió durante días.
07:363.000 personas murieron y cientos de miles se quedaron sin hogar.
07:45El centro de la ciudad quedó prácticamente destruido.
07:54En la cercana llanura de Carrizo,
07:56estas formaciones rocosas sirven de recordatorio de la catástrofe y de posteriores desastres.
08:09Como el terremoto que sacudió San Francisco el 17 de octubre de 1989.
08:17Ni siquiera los edificios modernos pudieron soportar las fuerzas de la naturaleza.
08:22Cuatro días antes del temblor, Jim Berkland había publicado un aviso de la inminencia de un terremoto
08:27basándose en su estudio del comportamiento animal.
08:31En un momento dado empecé a recortar la sección de objetos perdidos
08:35y ahora tengo en mi poder 20 años de recortes
08:38que han sido un valioso complemento de mis predicciones periódicas.
08:43La idea de Berkland era sencilla.
08:45Cuando los animales domésticos sienten que un terremoto es inminente
08:49empiezan a agitarse y a veces huyen.
08:52Entonces sus propietarios ponen anuncios en el periódico local.
08:56Antes de un temblor el número de anuncios sobre mascotas perdidas aumenta.
09:00Berkland recopiló estas estadísticas en las que se basó para su famoso aviso del terremoto de 1989.
09:08Lo que he comprobado es que perros y gatos
09:11perciben con bastante antelación los terremotos de mayor intensidad.
09:17Noob tuvo el reconocimiento de la comunidad científica.
09:20Un sistema de alerta temprana basado en las reacciones de las mascotas
09:24iba demasiado lejos en un mundo obsesionado con la tecnología.
09:28Tienes que tener mucho cuidado
09:32al hablarles a los científicos sobre animales y terremotos
09:38si valoras en algo tu reputación.
09:42Desde entonces la comunidad científica ha empezado a prestar atención
09:48y a tomarse por fin en serio el trabajo de Berkland.
09:57Jim Berkland fue un pionero con su trabajo.
10:00Fue el primero en observar sistemáticamente el comportamiento de perros y gatos
10:04antes de un terremoto y en establecer una relación.
10:07Décadas después utilizamos métodos modernos
10:10para estudiar el comportamiento de los animales
10:12en el periodo previo a un terremoto.
10:19La prioridad son los animales con capacidades especiales.
10:23El estudio de Martin Mikelsky le lleva a las pluviselvas de Sumatra en Indonesia
10:27donde habita el elefante asiático
10:30del que se dice que tiene un sexto sentido para detectar el peligro.
10:35Se ha documentado que los elefantes adoptan un comportamiento inusual
10:38antes de que se produzca un desastre natural.
10:41Además rara vez resultan heridos en un temblor
10:44a pesar de que viven en zonas de alta actividad sísmica.
10:47Mikelsky sabe perfectamente que los sentidos de los elefantes son superiores a los nuestros.
10:52Gracias a este sistema de alerta temprana con el que están dotados
10:56podrían ser capaces de salvar vidas humanas.
11:05Amanece en la punta norte de Sumatra.
11:10Un precioso lugar flanqueado por el océano Índico.
11:18Sin embargo en diciembre de 2004 esta región quedó devastada.
11:25Un maremoto y un enorme tsunami se cobraron cientos de miles de vidas
11:29a lo largo de la costa del sudeste asiático.
11:35Martín Mikelsky ha viajado hasta Banda H.
11:38Quiere averiguar si los extraordinarios sentidos de los elefantes
11:42podrían ser beneficiosos para los humanos.
11:48A primera hora de la mañana busca rastros del tsunami.
11:53Nos encontramos a algo más de un kilómetro y medio del mar que está por allí.
11:58A pesar de la distancia el tsunami llegó hasta aquí con una fuerza increíble.
12:03Alcanzó más o menos esta altura.
12:10En la parte superior de la costa de Banda H.
12:13se encuentran los edificios de los maremotos.
12:17Era una masa de agua y lodo.
12:19La ola llegó hasta el primer piso y arrasó con todo.
12:23Incluso a esta distancia todavía tenía una fuerza enorme.
12:28En el centro de Banda H. se encuentran los edificios de los marremotos.
12:32Alcanzó más o menos esta altura.
12:40En el centro de Banda H. se encuentran los edificios de los maremotos.
12:44A pesar de la distancia el tsunami llegó hasta aquí con una fuerza increíble.
12:48Alcanzó más o menos esta altura.
12:51En la parte superior de la costa de Banda H.
12:54En el centro de la ciudad, el mercado vuelve a estar abierto en el mismo sitio que hace
13:0112 años. No hay rastro del desastre, o eso parece. En realidad, la catástrofe está
13:08siempre presente. 30.000 personas murieron aquí a causa del tsunami. Hoy las calles
13:15están atestadas de gente comprando, al igual que en 2004. Todo el mundo tiene una historia
13:21que contar. Martín Wikelski escucha con atención. Quiere conocer a quienes espera ayudar. Muchos
13:42lo perdieron todo durante el desastre. Casi todos tienen algún pariente cuya muerte llorar.
13:51El mercado está lleno de gente todos los días. Esta es la época en la que tuvo lugar
14:00el tsunami. De repente llegó una ola de casi 4 metros. Resulta difícil de imaginar. Fue
14:05una auténtica locura. Sin embargo, la vida sigue a pesar del peligro siempre presente.
14:16Martín Wikelski y un equipo de la Universidad de Banda Ache emprenden una dura travesía
14:20por la jungla. Se trata de un viaje peligroso por un terreno muy difícil. La forma más
14:37sencilla de viajar es a lomos de un elefante domesticado. Así que van en busca de los
14:42elefantes de Sumatra que viven en libertad. En ocasiones, estos majestuosos animales entran
14:48en conflicto con los agricultores. Varios agentes forestales de la zona guían al científico
14:59alemán hasta un puesto en la selva. Se han visto elefantes salvajes en la zona. De noche
15:07en el campamento, Wikelski y su equipo planifican la siguiente jornada.
15:25Esto es Phanton Lab. Nos encontramos en el centro de Ache, en el norte de Indonesia.
15:31Vamos en busca de elefantes que vivan en libertad. Vamos a intentar sedar uno y colocarle un
15:35collar para mantenerlo vigilado las 24 horas del día. Queremos saber si puede servir de
15:41sistema de alerta temprana de terremotos en los próximos dos o tres años. Nuestra intención
15:46es utilizar el sexto sentido del animal y comprobar si realmente puede predecir sucesos
15:52catastróficos. Un collar GPS puede proporcionar datos constantes sobre la posición exacta
16:00y los movimientos del elefante. De este modo, Wikelski podrá analizar el comportamiento
16:07de estos animales. Pero primero tiene que capturar uno. Sumatra alberga aproximadamente
16:123.000 elefantes salvajes. Se trata de una subespecie del elefante asiático, algo más
16:17pequeño de estatura. En la densa pluviselva, llevan un montón de animales. Los animales
16:29tienen una vida marcadamente familiar, en la que los más pequeños son el centro de
16:34atención. Los elefantes no paran de comunicarse, principalmente para mantener la distancia
16:41con otras manadas. Los resoplidos y barritos son sólo parte de su arsenal sonoro. Los
16:52elefantes se comunican principalmente mediante ruidos sordos de baja frecuencia, inaudibles
16:58para el oído humano. Como alternativa al oído, también sienten las vibraciones del
17:04suelo. Ambas capacidades les permiten percibir a mucha distancia temblores como los provocados
17:10por un terremoto. A 150 kilómetros frente a la costa de Indonesia, se encuentra la fosa
17:18de Java, de 3.000 metros de profundidad. Se trata de un mundo lleno de peligros. Es un
17:29punto de colisión de placas tectónicas. Estos terrones de tierra son restos de catástrofes
17:35pasadas. Los rastros de grandes sucesos son visibles durante milenios. Los terremotos
17:43generan ondas sísmicas que avanzan a gran velocidad. Las vibraciones viajan por el suelo
17:51y los pequeños premonitores apenas son perceptibles para los humanos. Sin embargo, los elefantes
17:57sienten el más mínimo temblor, lo que les permite ponerse a salvo antes de que tenga
18:02lugar el terremoto principal. Martin Michelsky desea averiguar si los sentidos especiales
18:10de los elefantes pueden ayudar a los humanos a predecir terremotos. Pero para ello todavía
18:16tiene que capturar uno. Tras horas de seguimiento, el equipo encuentra los primeros rastros.
18:22A estas diminutas mariposas les encantan los excrementos de los elefantes, ricos en minerales.
18:29Cerca hay huellas de elefante. Por la mañana, los rastreadores reanudan la búsqueda. Martin
18:35trata de no perderlos de vista. Entre la densa selva divisan un elefante macho. El
18:43veterinario del equipo da instrucciones. El ejemplar es enorme y está solo, por lo
18:49que podría ser peligroso. Los hombres están nerviosos. El veterinario del equipo da instrucciones.
18:58El veterinario del equipo da instrucciones. El ejemplar es enorme y está solo, por lo
19:06que podría ser peligroso. Los hombres están nerviosos. El primer disparo da en el blanco,
19:21pero el tranquilizante no es suficientemente potente para sedar a este gran macho. Tienen
19:29que actuar con rapidez. El veterinario vuelve a cargar. Está preparando la cervatana para
19:44disparar otra vez al elefante si sale de la maleza. Son animales salvajes, así que puede
19:50pasar cualquier cosa. Todo esto es un poco peligroso. La situación no está todavía
19:57bajo control. Este elefante es un gigante de más de tres metros de altura, por lo que
20:09el equipo de Wikelski se le acerca con cuidado. Otro cartucho de tranquilizante seda al elefante
20:17por completo. El enorme macho se queda dormido de pie. Deben sujetarlo entre todos, ya que
20:35si se cae podría morir aplastado por su propio peso. Así que sitúan un elefante domesticado
20:43a cada lado. Cada minuto cuenta. El sedante dejará de actuar en breve. Los hombres fijan
20:54el transmisor GPS al cuello. Justo a tiempo, el animal empieza a despertar. El equipo permanece
21:02un momento en el lugar antes de marcharse. En breve, este gigante volverá a vagar por
21:14la jungla. Es todo un hito. Por primera vez podemos supervisar el comportamiento de este
21:23animal las 24 horas del día. En Alemania tenemos un sistema de alerta temprana de tsunamis
21:28que recibe datos de boyas vía satélite. Estos elefantes serán nuestras boyas vivas
21:34e inteligentes. Observando sus movimientos podemos observar lo que sucede y si hay algún
21:39peligro alertar a la población. Ese mismo día consiguen sedar a otro elefante y colocarle
21:46un transmisor. Sin embargo, Wikelski todavía no sabe si los datos se transmiten correctamente.
21:54Unas semanas más tarde, a 9600 kilómetros en el pueblo alemán de Radolfzell, se comprueba
22:00que el sistema funciona. Martin ya puede analizar los primeros datos. Los transmisores GPS de
22:06H envían constantemente información sobre los movimientos de los elefantes. Las imágenes
22:13de vídeo de los animales ayudan a analizar su comportamiento. ¿Qué revelan los datos?
22:21Los transmisores de los elefantes nos muestran qué hacen en tres ejes espaciales. Los resultados
22:27son incluso mejores de lo esperado. El elefante utiliza la trompa para coger comida. Aquí
22:32podemos observar cada ingesta de alimento. La trompa sube y baja. En el siguiente fragmento
22:41podemos verlo caminar con dificultad por un gran lodazal. Podemos apreciar lo mucho que
22:46le cuesta, cómo se le hunden las patas y lo despacio que avanza. Y de igual modo podemos
22:53ver si el resto de los elefantes también se mueven. Si ocurre esto, podemos saber si
22:58los patrones de movimiento son distintos a los habituales. Si sucede algo extraño, estaremos
23:04en disposición de emitir un mensaje de alerta temprana. En la otra punta del planeta en
23:12el oeste de Australia, la gran amenaza para los humanos son los incendios. Amanece un
23:23nuevo día al norte de Perth. Los dos millones de habitantes que viven en su área metropolitana
23:33deben convivir a diario y de forma constante con el miedo al fuego. El gasto anual en extinción
23:38de incendios es inmenso. Los incendios destruyen cada año valiosas tierras de cultivo y ponen
23:48en peligro los asentamientos de los humanos. Para localizar el foco de estos incendios
23:56abrasadores es necesario realizar vuelos de reconocimiento con regularidad. Aún así,
24:01los servicios de lucha contra el fuego descubren los incendios cuando ya es demasiado tarde.
24:09Este se extinguió hace semanas. Los árboles están situados sobre un pantano seco. La
24:16turba del suelo es muy inflamable, motivo por el que el fuego sigue activo. El calor
24:26del terreno provoca que las raíces de los árboles sigan ardiendo. Dos investigadores
24:33alemanes avanzan con dificultad por las cenizas. El terreno parece estar muerto, pero incluso
24:41aquí hay vida. Los biólogos Helmut y Anke Schmitz son expertos en paisajes abrasados.
24:49Buscan animales capaces de sobrevivir en el fuego. Hay que tener en cuenta que los incendios
25:03son catástrofes que ocurren de forma natural. Aquí en Australia muchas plantas están adaptadas
25:09a los incendios. En cierta medida necesitan el fuego. También hay animales que se han
25:14adaptado a estas circunstancias. Uno de ellos es el escarabajo joya. Normalmente suele tener
25:22colores muy vistosos, pero este en particular, de la especie Merinna atrata, es de color negro,
25:28como la corteza de un árbol quemado, porque se ha adaptado a este entorno en particular.
25:35Los ejemplares de esta especie son capaces de detectar incendios. Cuando llegan al terreno
25:41abrasado ya no queda ningún otro animal en el lugar. No hay pájaros ni otros depredadores
25:47a los que temer. Así que los escarabajos tienen vía libre para reproducirse. Los machos
25:53buscan hembras y ambos sexos buscan alimento. Es un nuevo Eldorado. Hay barbacoas y compañeros
26:02con los que aparearse. Por fin las hembras ponen huevos y el trabajo ya está hecho.
26:10En el futuro, estos escarabajos podrían sernos de ayuda para localizar incendios peligrosos
26:16antes de que se descontrolen. Estas imágenes a cámara rápida nos muestran qué sucede
26:22durante la noche. Debido a que el suelo de turba del pantano sigue caliente, el viento
26:28sigue avivando las zonas humeantes. Es un peligro recurrente casi imposible de controlar.
26:35Las tormentas secas aumentan aún más el riesgo de incendio. En 2015 se registraron
26:45más de mil incendios en Australia Occidental. Los servicios de extinción están permanentemente
26:52en alerta. Sin embargo, casi siempre llegan demasiado tarde.
27:05Debido a la acción del viento, el fuego puede propagarse a una velocidad de casi 50 kilómetros
27:13por hora, por lo que supone una amenaza para los habitantes de las cercanas áreas costeras,
27:18cuyas posesiones son una y otra vez basto de las llamas.
27:28No dejan de llegar helicópteros de los bomberos para ayudar. El gobierno australiano destina
27:33todo un ejército y cientos de millones de dólares a combatir las terribles fuerzas
27:38de la naturaleza. Sin embargo, la batalla contra el fuego sólo sirve para evitar lo
27:46peor.
27:58Debido al humo, a menudo resulta complicado localizar el foco, por lo que los helicópteros
28:02van equipados con cámaras infrarrojas que les permiten localizar los puntos calientes.
28:11Igual que los Merimna Atrata, su excepcional vista y los sensores infrarrojos que tienen
28:17en el abdomen les permiten localizar incendios en un radio de 50 kilómetros.
28:24Desde el aire, este coleóptero puede localizar puntos calientes en el paisaje. Va directo
28:36hacia su objetivo. Debe realizar un aterrizaje perfecto. El punto de aterrizaje no debe estar
28:48a más de 50 grados si quiere sobrevivir. Aunque esté adaptado a este entorno también
28:54puede quemarse. Aquí tiene garantizado encontrar a otros coleópteros, compañeros de apareamiento
29:00dispuestos a iniciar de inmediato la danza del fuego.
29:11Los árboles siguen vivos. Sólo se ha quemado la corteza y se ha evaporado la resina, por
29:17lo que a la hembra le resulta más sencillo poner los huevos. Más adelante, las larvas
29:22se alimentarán de la madera del árbol. Los investigadores alemanes descubren muchos
29:29otros animales en el lugar del incendio. Esta enorme araña de la madera logró huarecerse
29:40de las llamas en un tronco hueco. Otros tuvieron menos suerte. La mayoría no sobrevivirá.
29:48No es el caso del diminuto merimna atrata, que sale en busca del calor. Sus extraordinarias
29:56capacidades podrían inspirar avances tecnológicos absolutamente revolucionarios.
30:03Podríamos construir un merimnoctero, un pequeño dron totalmente automático, capaz de volar
30:09hasta una altura de 300 metros y de girar 360 grados para explorar la zona. Detectaría
30:17nubes de humo y puntos calientes mediante infrarrojos. Posteriormente, los bomberos
30:22y los helicópteros podrían dirigirse al foco del incendio. El merimnoctero se basaría
30:29en el sexto sentido de estos coleópteros. Se trata de un invento que podría evitar
30:34gastar millones de dólares. Una vez desarrollado por completo, también podría mejorar en
30:41gran medida la seguridad de los bomberos.
30:573.500 kilómetros al este, en la otra punta de Australia, es el agua y no el fuego lo
31:05que preocupa a la población. En particular, los peligros que acechan bajo la superficie.
31:14En febrero de 2015, el ciclón Marcia adquiría fuerza en el Pacífico. Se trataba de una
31:22tormenta de la máxima categoría que se dirigía a la costa de Queensland. Sus habitantes
31:30seguían con su vida como si nada, disfrutando de su actividad favorita, el surf. Algunos
31:46no eran conscientes de los peligros que les aguardaban bajo las aguas. Los tiburones son
31:53asiduos de estas costas. Muchas playas cuentan con redes, pero éstas no siempre sirven de
32:02protección. A pesar de ser una amenaza para los surfistas, los tiburones sarda podrían
32:07ayudar también a predecir tormentas, ya que los ataques de tiburones a humanos parecen
32:12guardar relación con el mal tiempo. Cada año se registran tres ataques mortales de
32:17tiburones en Australia. Jabás Reitman sobrevivió a uno. Fue la última vez que salió a hacer
32:32surf. Hice lo mismo que todos los domingos. Me levanté temprano y me fui a hacer surf.
32:39Sin embargo, ese día ocurría algo diferente. Había muchas gaviotas volando en círculos
32:44sobre las olas. Mientras esperábamos una ola, vimos pasar un enorme grupo de delfines,
32:50unos 20 o 30. No paraban de saltar. Le dije a mi amigo que no se preocupara, que no eran
32:55tiburones. Grave error. Los delfines estaban cazando, y cuando los delfines cazan, suele
33:04haber tiburones cerca. Me enganchó y me levanté. Me levanté y me levanté. Me levanté y me
33:14arrastró bajo el agua. Tuve mucha suerte porque me soltó. Subí a la superficie y
33:21sentí un escozor en la espalda. Ahí supe que no era un delfín y que me había atacado
33:28un tiburón. Al girarme y ver la sangre flotando, me di cuenta de que tenía que salir de inmediato
33:35del agua. Por el tipo de herida, parece que Jabás fue atacado por un tiburón sarda.
33:42Tuvo suerte. Dos días más tarde, otro surfista murió a causa de un ataque similar. El investigador
33:52Jonathan Werry patrulla la costa y analiza los ataques de tiburones. Normalmente los
34:02tiburones vienen desde abajo, agarran a su presa con la mandíbula superior y tratan
34:07de arrastrarla utilizando su peso. Podemos ver la marca de los dientes en la espalda
34:12de ese hombre. Estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado.
34:16¿Pero por qué? ¿Influyó la meteorología en el ataque? Este investigador ha encontrado
34:24respuestas asombrosas. Las playas cercanas a las desembocaduras de ríos son las más
34:29afectadas. Junto a la Costa Dorada hay una extensa red de canales y afluentes de ríos.
34:37Como la mayoría de los escualos, los tiburones sarda habitan principalmente en el mar, recorren
34:44grandes distancias. Y son también una de las pocas especies de agua salada que se adentra
34:50en los ríos para alumbrar a sus crías. Y lo hacen cuando se avecinan fuertes precipitaciones,
34:58algo que pueden detectar a gran distancia. Pueden percibir cambios inminentes del patrón
35:06meteorológico desde debajo del agua. Guiados por sus agudos sentidos, los tiburones sarda
35:12buscan agua dulce que llega al océano a través de los ríos y los dirige hasta la costa.
35:22Desde el aire el agua dulce de un río se puede apreciar con claridad, pero a los tiburones
35:27les resulta más difícil. Las mínimas diferencias en la densidad de la sal del agua es lo que
35:33los guía hasta la zona que buscan. También en la costa se encuentra el delta del río,
35:41con sus numerosos ramales que suelen bordear asentamientos humanos. Jonathan Wherry busca
35:49tiburones sarda jóvenes. Sospecha que están más lejos, río arriba.
35:57Las grandes hembras vienen hasta aquí, dan a luz y se van.
36:05Debido a que las crías de tiburón no abandonan el río hasta pasados varios años, Jonathan
36:10no tarda mucho en capturar una. Las aguas turbias las protegen de otros depredadores
36:16y también les proporcionan alimento en abundancia.
36:23Aquí tenemos un tiburón sarda joven. El río es su hábitat, por lo que esta es una
36:28zona de cría. Una vez examinado el ejemplar, Jonathan lo devuelve al río.
36:39Este es uno de los principales superdepredadores con los que convivimos.
36:47Jonathan Wherry lleva muchos años estudiando el comportamiento de estos tiburones. Tienen
36:52un sexto sentido para detectar cambios meteorológicos y sentir que llega una tormenta.
36:58Los tiburones sarda son vulnerables a los cambios climáticos, así que la forma en
37:02que estamos modificando los patrones de precipitaciones por la emisión de dióxido de carbono va a
37:08tener un impacto directo y a gran escala en estos tiburones. Analizamos los datos sobre
37:14capturas que habíamos recopilado durante 50 años entre la Costa Dorada y Kerns, y
37:20los animales se habían desplazado en respuesta a las precipitaciones, tal y como había predicho
37:24nuestro modelo. Cuando el ciclón Marcia tocó tierra, los tiburones se dirigieron hacia
37:32la desembocadura del río con el consiguiente peligro para los surfistas. Antes ya se habían
37:38adentrado tiburones en el delta. Jonathan y su equipo quieren fundamentar sus predicciones
37:44capturando un tiburón. Ponen cebo cerca de un asentamiento y no tienen que esperar mucho.
37:56Es un ejemplar fuerte y ágil que pone a prueba a Jonathan. El investigador quiere examinar
38:04el tiburón antes de devolverlo al río. Esta captura respalda su hipótesis de que la migración
38:19de los tiburones está relacionada con la meteorología. Lo ha mordido. Estos animales
38:26pueden recorrer grandes distancias a mucha velocidad. El hecho de haber divisado un par
38:31de ellos poniendo solo un poco de cebo en el agua nos indica que es un punto caliente
38:37de forma temporal. El motivo son las lluvias que están cayendo y el gran ciclón que se
38:42aproxima. La lluvia se intensifica, señal de que se acerca una gran tormenta. Las observaciones
38:51de Jonathan Werri han ayudado a predecir la migración de los tiburones, lo que podría
38:56salvar la vida de los surfistas. Cuando los sentidos especiales de los tiburones los lleven
39:02hasta los ríos, será mejor que los surfistas se queden en tierra firme. En ocasiones,
39:09son animales más comunes los que pueden ser de ayuda a los humanos. Esto es Randazzo,
39:14una pequeña población siciliana situada al pie del Etna, el mayor volcán de Europa
39:19y también el más activo. A primera hora de la mañana, los pastores sacan sus cabras
39:27a pastar. Los animales son descendientes de una raza ancestral siciliana, saben guiarse
39:32hasta los fértiles prados de la montaña. El lugar parece tranquilo, pero es como vivir
39:39sobre un barril de pólvora. Estas cabras son más conscientes de la situación que
39:44los humanos. Han desarrollado un sentido especial para detectar la actividad del volcán.
39:51No es casualidad que Martin Wikelski haya incluido a las cabras sicilianas en su investigación
39:56con el fin de predecir una erupción volcánica con mucha antelación.
40:03Por supuesto podemos intentar incorporar lo que sabemos de estos animales en nuestra tecnología,
40:08pero puede que resulte más adecuado y eficiente que los propios animales se conviertan en
40:12nuestros sensores. Se han adaptado al entorno y pueden ser un sistema de vigilancia perfecto.
40:21Pero ¿cómo averiguar lo que puede saber una cabra? Al igual que los elefantes de Sumatra,
40:27estas cabras llevan transmisores GPS. Sus movimientos proporcionan pistas. ¿A dónde
40:33se dirigen? ¿Tienen prisa o están comiendo? ¿Están nerviosas debido a una erupción volcánica
40:39inminente? El comportamiento de los animales viene determinado por el entorno y los investigadores
40:45tienen que aprender a interpretar sus acciones.
40:50Obviamente estas cabras conocen de antemano la actividad del Etna. Perciben lo que va
40:57a suceder horas antes de la erupción y nos alertan mediante su comportamiento.
41:04Estas pistas pueden contribuir a salvar vidas. El Etna lleva permanentemente activo más
41:12de 2.500 años. En este año se han registrado ya dos erupciones. En la región abundan estos
41:20pequeños cráteres de los que emanan gases incluso en periodos de baja actividad volcánica.
41:27La lava es poco espesa y se expulsa en enormes chorros. En épocas de mayor actividad suelen
41:36registrarse erupciones explosivas.
41:47El humo y el vapor del volcán no se limitan a la cumbre de la montaña. Por toda la región
41:52hay cientos de aberturas en el suelo. Cualquier emisión de gas se extendería en un amplio
41:57círculo y podría alertar a las cabras mucho antes de que el volcán entrara en erupción.
42:04El registro de los GPS muestra la migración de las cabras a principios de 2013. El 16
42:11de marzo cambiaron de dirección y se dirigieron directamente a una zona que no suelen frecuentar.
42:19Apenas pastaron, como muestran los datos de Vikelsky. Se retiraron a una zona con altos
42:24arbustos que no se había visto afectada por erupciones volcánicas en 100 años. Efectivamente
42:32aquella tarde el Edna entró en erupción, uno de los estallidos más violentos en años.
42:48La gran pregunta es, ¿qué saben exactamente las cabras? O ¿qué sienten antes de que
42:53entre en erupción el volcán? Suponemos que es la acción combinada de sus capacidades
42:58sensoriales. Puede que noten un olor peculiar o una vibración del suelo o estén pendientes
43:03de la actividad de otros animales. Las cabras siempre están en alerta y observan el entorno
43:09con atención por lo que saben cuando tiene lugar algo fuera de lo normal. Estos animales
43:16tan sensibles pueden proporcionar pistas valiosísimas. Tienen un conocimiento especial del volcán
43:22que forma su hábitat. Sin embargo, algunos animales tienen poderes aún mayores que éste,
43:28son capaces de transformar el mundo que los rodea. Estas formaciones de nubes son obra
43:38de unos animales, unos animales que se protegen a sí mismos y a todo su entorno del cambio
43:44climático. La isla de Heron es un paraíso natural situado en el suroeste del Pacífico,
43:50cerca de la costa este de Australia, una región tropical con un arrecife rebosante
43:55de vida. Estas extrañas formaciones son obra de animales, artífices de las mayores estructuras
44:02jamás creadas por organismos vivos. Los corales son diminutos y viven en grandes colonias
44:11sobre el lecho marino donde filtran sustancias del agua. Solo con la ayuda de un microscopio
44:19podemos apreciar estas frágiles criaturas con sus numerosos tentáculos. La isla de
44:28Heron está rodeada por un gigantesco arrecife. Con la baja mar es posible caminar por él.
44:34Tres científicos australianos buscan un tipo especial de coral, uno al que creen capaz
44:38de generar nubes sobre la superficie del agua. Unos de los artífices del arrecife son los
44:46corales Acropora. Podría decirse que han creado la gran barrera de coral. La barrera
44:55exterior tiene más de mil kilómetros de largo y está compuesta por unos 2.800 arrecifes
45:02de coral. Es tan grande que pueden verla los astronautas cuando están dando vueltas alrededor
45:08de la Tierra en sus naves. A lo largo de millones y millones de años han sufrido cinco episodios
45:16de extinción masiva, al igual que otros organismos del planeta, pero siempre se recuperan. Es
45:22un ecosistema maravilloso que tenemos que proteger y, aún más importante, al que tenemos
45:28que conocer mejor. El límite del arrecife está a unos pocos cientos de metros de la
45:34isla de Heron. Para explorar este hábitat tan diverso los investigadores deciden sumergirse.
45:42Aunque los corales dominan la vida bajo estas aguas, también atraen a muchos otros animales.
45:49Más de 1.500 especies de peces y otros extraños seres viven en este entorno tan sensible
45:55y complejo, uno de los ecosistemas más diversos del planeta. Nos encontramos en la parte sur
46:03de la gran barrera de coral. Las larvas de coral de los arrecifes del norte se han asentado
46:09aquí durante cientos, si no miles de años, hasta crear el sistema de arrecifes que conocemos
46:14hoy en día. Una vez al año, en una noche de luna llena y coincidiendo con el inicio
46:21del verano australiano, los corales desoban. En uno de los mayores espectáculos de la
46:27naturaleza todos los corales liberan sus huevos a la vez. En poco tiempo el arrecife queda
46:34inundado de huevos de los que surgirán nuevos corales. Este ciclo natural es vital para
46:40todo el hábitat. Los corales son criaturas extremadamente delicadas que pueden verse
46:46afectadas por factores adversos. Estudiando cómo reaccionan al aumento de la temperatura
46:51del agua, los investigadores han descubierto un mecanismo asombroso. Aquí podemos apreciar
46:58que a temperatura controlada, reproduciendo las mismas condiciones del entorno, el coral
47:04parece estar a gusto y sano. Mientras que en este tanque, en el que hemos aumentado
47:10la temperatura hasta los 34 grados, ya ha empezado a generarse mucha mucosidad después
47:18de un día de tratamiento. Esto significa que hay una mayor liberación de componente
47:24sulfuroso a la atmósfera, lo que puede contribuir a la formación de nubes. Es decir, puede
47:30generar su propia sombra contra la presión medioambiental. Estos animales tan sensibles
47:38perciben incluso el aumento de un grado en la temperatura del agua. Si se calienta demasiado,
47:44se protegen liberando mucosidad. Es un fenómeno de gran interés para la comunidad científica.
47:51El calentamiento de los océanos es una cuestión crucial para los corales, y las aguas costeras
47:56de Australia llevan años calentándose. Todo el arrecife corre peligro, pero aún hay esperanza,
48:03y no sólo para los corales. Los corales contienen sustancias que contribuyen
48:10a la siembra de nubes. Bajo determinadas condiciones, comienzan a liberar o exudar esas sustancias
48:17en el agua. Hemos demostrado que los corales contienen estas sustancias y que las generan
48:24en el agua. Cuando acceden a la atmósfera, entonces se oxidan y van formando núcleos
48:30de condensación de nubes. Las nubes suavezan la temperatura del mar, por lo que los arrecifes
48:36cuentan con su propio mecanismo de protección. Los corales han desarrollado un método eficaz
48:44de autoprotección frente al calentamiento de los océanos. Si aumenta la temperatura
48:50del agua, segregan partículas diminutas de un componente sulfuroso. Innumerables partículas
48:56flotan hacia la superficie y penetran en la atmósfera. Allí generan nubes que proporcionan
49:01sombra y enfrían los corales. Es un mecanismo tan ingenioso que tiene asombrados a los investigadores.
49:09Es algo inaudito. Hay que tomárselo mucho más en serio y confirmarlo. Estamos hablando
49:16de que estos arrecifes de coral podrían influir en el clima del modo que hemos sugerido.
49:21Es decir, podrían generar nubes bajas que modifican la temperatura y están relacionadas
49:27con las lluvias. Se trata de un proceso revolucionario puesto
49:34en práctica por diminutos animales. Aunque los estudios de este fenómeno están todavía
49:39en fase inicial, su confirmación podría tener enormes beneficios para la humanidad.
49:51Son descubrimientos así los que animan a científicos como Martin Vikelsky a considerar
49:56que la propia naturaleza puede convertirse en un elemento de protección frente a las
50:00catástrofes si aprovechamos su sexto sentido. Por primera vez tenemos la oportunidad de
50:08concebir la vida en la Tierra como un sistema interconectado. Una vez que lo hagamos, si
50:14podemos volver a acercar a los humanos a la naturaleza y los animales pueden ayudarnos
50:18a comprender o incluso a predecir catástrofes naturales, los beneficios serían enormes.
50:26Nuestra visión es la de un futuro en el que seamos capaces de predecir sucesos importantes
50:31del planeta simplemente haciendo uso del sexto sentido de los animales.
50:41El sistema natural de nuestro planeta es extremadamente diverso y complejo. Y nosotros somos una parte
50:48fundamental. A lo largo de la evolución, los animales y las plantas han creado una
50:53red inteligente con una gran cantidad de conocimientos que aún desconocemos pero
50:58podemos aprovechar. Siempre habrá desastres naturales, pero gracias a la capacidad de
51:04percepción del mundo animal es posible que seamos capaces de evitar lo peor.
51:10Animales que vigilan el cielo, predicen erupciones volcánicas o pueden guiar a los servicios
51:17de extinción de incendios hasta el fuego. Las investigaciones sólo han empezado pero
51:22existe la esperanza de que el sexto sentido de los animales nos ayude a proteger la belleza
51:27del planeta en el futuro.

Recomendada