• el año pasado
El Camerino 27/06/2024

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los festivales de encuentros culturales son el lugar idóneo
00:04para intercambiar ideas,
00:05para conocer nuevas facciones culturales
00:08que se desarrollan aquí, en Navarra.
00:10Hoy vamos a hablar de dos de ellos,
00:11de estas plataformas que acercan la cultura
00:13y la vanguardia del pensamiento en Navarra
00:15a todos los rincones, como son los encuentros de Pamplona
00:18y el Festival Literario Mi Pueblo Lee.
00:30En el programa de hoy charlamos con Ramón Andrés,
00:32poeta, ensayista, pensador y comisario
00:35de la Bienal Internacional Encuentros de Pamplona.
00:37Vuelven en octubre como un encuentro internacional
00:40de artistas, escritores y pensadores
00:42de diversos campos para reflexionar
00:44sobre los complejos desafíos del mundo actual.
00:47Además, nos visitará Maribel Medina,
00:49presidenta de Mi Pueblo Lee,
00:50un festival literario con la ambición de llenar campos
00:53con la idea de crear una nueva forma de pensar,
00:55una nueva forma de pensar,
00:57un festival literario con la ambición de llenar
00:59cada pueblo de historias increíbles
01:01y poner en contacto a escritores
01:03con los habitantes de las zonas rurales
01:05y que ha sido galardonado
01:06con el Premio Nacional de Fomento a la Lectura.
01:09Nos adentraremos también en el Jardín de Olivia,
01:12una representación teatral para todos los públicos
01:15que supone una reflexión sobre las ausencias,
01:17una obra de teatro de objetos sobre el paso del tiempo.
01:22Conoceremos a la guionista madrileña Estíbaliz Burgaleta,
01:25que nos dará las claves para escribir una buena historia de ficción.
01:31Se han convertido ya, ha puesto un referente en la cultura,
01:34no solo de Navarra, sino también de Europa internacional.
01:37Hablamos de los encuentros de Pamplona,
01:39que en 2022 celebraban 50 años de esos encuentros del 72
01:43y vuelven de forma de bienal cada dos años
01:46y se vuelven a celebrar en octubre, aquí en 2024, en Pamplona.
01:49Hablamos con Ramón Andrés,
01:51subcomisario, poeta, ensayista, escritor, ¿qué tal?, buenas tardes.
01:54Buenas tardes, ¿qué tal?
01:56Pues después de ese éxito que tuvimos en 2022,
01:58con muchas visitantes, 12.000 visitantes,
02:01y una edición con mucho impacto positivo,
02:04tanto en Navarra como fuera de ella,
02:06vuelven estos encuentros, pero de forma bienal, otra vez este 2024.
02:10Sí, hemos conseguido, casi sin pretenderlo,
02:13que estos encuentros sean una referencia para muchas cosas,
02:21es un referente cultural, hay muchas cosas en los encuentros,
02:26música, pensamiento, refleja todas las inquietudes sociales,
02:33pensar el feminismo, ecología, y bueno...
02:38Tienen muchas vertientes, muchos itinerarios,
02:42que se van a tratar del 3 al 13 de octubre aquí en Pamplona,
02:45pero también se está poniendo en marcha,
02:47o se ha puesto ya esos encuentros escolares,
02:50con los más jóvenes, con institutos,
02:53que hemos podido ver con varios institutos,
02:55con ese bachillerato artístico con jóvenes,
02:57adolescentes con inquietudes culturales,
02:59y luego también ahora, en septiembre,
03:01bueno ahora, dentro de unos meses de septiembre,
03:03junto con el Museo Oteiza,
03:05pues también unas jornadas para jóvenes creadores
03:08o interesados en este mundo de 18 a 24 años.
03:11Importante también poner el foco en los jóvenes,
03:14porque con todo este lenguaje digital,
03:16con toda esa desaspección que hay entre los jóvenes,
03:19se va dejando de lado la parte más humanística.
03:22Sin duda es así, es importantísimo,
03:25lo vivimos como una siembra,
03:29pues para estimular lo que comentas,
03:34la inquietud por el humanismo, por pensar, por el arte,
03:45y además que lo acogen extraordinariamente bien,
03:50lo agradecen, vemos que lo agradecen mucho,
03:53así que los encuentros me gustaría que fueran una referencia para ellos,
04:00para el día de mañana,
04:02porque es una ventana abierta a la cultura.
04:06Eso porque nos parece igual que está dedicado también
04:08a un público más maduro,
04:10pero también los jóvenes tienen mucho que decir
04:12y ser generadores también de conocimiento, de pensamiento
04:16y participar en esos espacios públicos que se quieren crear
04:18y que se crean durante estas jornadas.
04:21Sí, hay tantas actividades tan diversas que...
04:25es verdad que hay algunas actividades que requieren de un público
04:30quizá más maduro, como dices tú,
04:32pero también hay artistas, artistas plásticos, visuales,
04:41para gente joven, una literatura también para gente joven,
04:47sobre todo gente que se sienta con ganas de pensar
04:51y de tener un pensamiento crítico.
04:55Algunos de los nombres que se han ido adelantando estos meses,
04:59estas semanas, de cara a octubre,
05:01pues tenemos a Pascal Kingaert, a Erdogan, a Estefano Mancuso,
05:06también a Mónica Velo que investiga sobre vínculos de arte
05:09y tecnología, muy interesante también ver esa relación
05:13entre el arte y la física, lo tecnológico y lo natural.
05:18Sí, ella trabaja en el CERN y trabaja con físicos
05:23y con artistas a la vez, porque entre las dos ramas
05:28piensan la materia, las formas,
05:31bueno, lo que sale de ahí es apasionante,
05:34es extraordinario, por eso la hemos invitado.
05:38Eva Lord, también es artista plástica,
05:41Premio Nacional de Bellas Artes, que también es la creadora,
05:43si no me equivoco, del cartel que anuncia los encuentros del 24.
05:48Sí, Eva Lord es un nombre mayor, un nombre grande del arte,
05:56y estará la Premio Nobel, Gerta Müller,
06:00en fin, tenemos unos invitados que harán que la cultura
06:06se focalice en Pamplona.
06:09Aunque se desarrolla en Baluarte, principalmente,
06:12también hablamos, y hablabas también en la anterior edición,
06:14en esas celebraciones del 50 aniversario de los encuentros,
06:18de sacarlo a la calle, de crear espacios públicos,
06:20colectivos de pensamiento, de debate,
06:23¿se va a volver otra vez en estos encuentros,
06:25en esta Bienal de 2024,
06:27a generar esos puntos de encuentro colectivos?
06:32Sí, así es, y luego también de espectáculos,
06:36es uno de nuestros deseos, de llevarlos a la calle,
06:42que no queden circunscritos a un lugar y a un auditorio,
06:51sino que queremos que estén en Pamplona.
06:55¿Cuál ha sido el pozo que ha dejado los encuentros en el 72-22,
06:59hace dos años, cuál ha sido el pozo que ha dejado aquí,
07:01en la ciudad de Navarra, y por qué ese pozo, ese germen,
07:05nos lleva a convertir en una Bienal,
07:07y que en 2024 volvamos a hereditar,
07:09y podemos encontrar por las calles de Pamplona,
07:10a un premio Nobel, mientras estamos paseando, por ejemplo?
07:13Pues es así, el pozo que ha dejado es de mucho interés,
07:19porque si no, no se habría decidido organizar una Bienal.
07:26El pozo es este, de entusiasmo,
07:30también lo tengo que decir, de mucha gratitud.
07:34Lo he visto en la gente, qué bien que suceda esto en Pamplona.
07:41Este pozo de interés, de ganas y de expectativa, también.
07:47Muy interesante lo que podremos encontrar el 3 al 13 de octubre.
07:51Ramón Andrés, un placer, no tenemos tiempo para más.
07:54Seguiremos hablando estos meses de todo,
07:56conforme conozcamos más nombres y más actividades.
07:59Muchas gracias por acompañarnos.
08:01Los encuentro, sin duda,
08:02una de las citas importantes de este año en 2024,
08:06aquí en Pamplona, en Navarra, y también por Europa,
08:08que ya saben que coloca a Pamplona, a Navarra, en general,
08:11en la vanguardia del pensamiento y de las artes,
08:14pero ahora queremos acercarnos más cerca de nosotros,
08:17para algo más local, como nos vamos hasta Tudela,
08:21para charlar con la guionista y cineasta Estibaliz Burgaleta,
08:24que nos va a explicar cómo es crear ficción para televisión.
08:29Su pasión por el cine y la lectura le llevó a estudiar guión.
08:32La guionista tudelana Estibaliz Burgaleta
08:34lleva 22 años trabajando en este mundo.
08:36Ha participado en conocidas series como...
08:38Velvet, Las chicas del cable o Tiempos de guerra.
08:41Me gustan ese tipo de historias,
08:42porque ya me conozco un poco los nombres del género,
08:46pero también me canso.
08:47Lo más bonito para mí de trabajar en el audiovisual
08:52es que puedes meterte en mundos distintos.
08:54Para mí lo mejor es hacer cosas lo más diversas posible,
08:59porque eso me da la oportunidad de meterme en el mundo
09:02de Las chicas del cable, que es histórica y demás,
09:06pero luego meterme en el mundo de Scam,
09:07que es hoy y que son adolescentes.
09:09Eso es lo divertido, poder aprender de situaciones distintas.
09:13Reconoce que le encantaría tocar el género del thriller.
09:16Me encantaría hacer algo así,
09:18y me encantaría hacer algo que es muy complicado,
09:20porque es caro y no hay tradición de hacerlo,
09:23al menos en la producción nacional ahora mismo,
09:26que es fantástico o ciencia ficción,
09:28porque como espectadora me gusta mucho.
09:31La empatía es fundamental
09:32a la hora de crear el guión de los personajes.
09:34Cuando empatizas con alguien,
09:36cuando escuchas los problemas de alguien,
09:37todos, en cierta forma, estamos poniéndonos en su lugar.
09:42Creo que es una habilidad que tenemos todos,
09:46y en el caso concreto de los guionistas,
09:48lo usamos para dar voz a los personajes,
09:51pero todo el mundo tiene esa habilidad, en mayor o menor medida.
09:54Y, además de escribir guiones, también ha publicado dos libros.
09:57Cuando escribes para televisión, te llegan notas de todo el mundo,
10:00te llegan notas desde la productora, desde la plataforma, del director,
10:04como hay algún actor conocido va a tener notas.
10:07Entonces, escribir lo que te da la gana,
10:09te da una libertad que está muy bien
10:12y te conecta un poco con tu vocación.
10:14Uno de sus últimos trabajos
10:15ha sido la creación de la serie de televisión
10:18Tú no eres especial.
10:21Pues ha llegado a este plato montada en su zeppelin,
10:23el de Mi Pueblo Lee, y con un premio bajo el brazo,
10:26el Premio Nacional de Fomento a la lectura
10:29que se le ha concedido a Mi Pueblo Lee y a Maribel Medina,
10:31su presidenta y creadora de este festival.
10:34¿Qué tal, enhorabuena?
10:35Muchas gracias, encantada. Bueno, cómo voy a estar, feliz.
10:38No me extraña, feliz.
10:39¿Cómo es esa llamada que te realiza el ministro Ernesto Urtaso,
10:44el ministro de Cultura, que te dice Maribel,
10:46que tienes un premio nacional?
10:48Bueno, es muy gracioso, porque tenía varias llamadas perdidas
10:52y eran las dos y algo de la tarde,
10:54y digo, bueno, ya están los de Telefonía Móvil dando la brasa.
10:57Entonces, no sé por qué llamé a ese teléfono.
11:01Sale un abode hombre y me dice, ¿quién eres?
11:03Y yo, Maribel, ¿y tú quién eres?
11:05Y dice, Ernesto Urtaso, y digo, mira, no son horas de gastar bromas.
11:09Y me dijo, no, no, no,
11:10es que se te ha concedido el Premio Nacional a Mi Pueblo Lee.
11:13Entonces, ya pegué un chillo que yo creo
11:16que nunca le han chillado tanto a un ministro, pero para bien.
11:19Para bien, porque si alguien no lo sabe,
11:21creo que todo el mundo sabe que Mi Pueblo Lee
11:22es esa red de festivales rurales que fomentan la lectura,
11:25que acerca a grandes escritores a pequeños pueblos
11:29y se crea un ambiente muy bonito, muy distendido
11:32y realmente se respira cultura y necesidad que hay en esos pueblos
11:36de que haya festivales o que haya eventos de calado y de nivel
11:41como el que hay, empezaste hace unos años
11:45y has recorrido casi toda la geografía española
11:48y buena parte de pueblos de Navarra.
11:49Bueno, la verdad es que, a lo tonto, ya llevo unos años
11:53y es enriquecedor, es muy bonito, conoces tanta gente
11:57y la verdad es que desde Galicia hasta este año Canarias,
12:01que me voy para Canarias por primera vez,
12:04la verdad es que sí y, sobre todo, obviamente,
12:06Navarra, por lo que me toca, claro que sí.
12:08Navarra, que varios pueblos han recalado este festival
12:10como Ablita, Sansa, Suartajona, Espinal, Olite,
12:14que es muy importante también para él.
12:16Bueno, tengo que decir mi pueblo, Marcilla.
12:18Ah, sí, bueno, Marcilla es la joya de la corona en Navarra,
12:21para mí, de hecho, me he quitado muchísimos pueblos
12:24porque no podía, era imposible,
12:26yo voy personalmente a los festivales,
12:28tengo que recordar que no cobro nada por hacerlo,
12:31entonces sí que la vida personal repercutía bastante.
12:36Decidí parar y la verdad es que el pueblo que se ha quedado
12:39es Marcilla, ¿por qué?,
12:40porque tiene un tejido asociativo maravilloso
12:43y, sobre todo, madre mía, 1.200 estudiantes,
12:46tú sabes lo que es montar un festival para 1.200 estudiantes
12:50y, sobre todo, lo bonito es que son pueblos tan pequeños
12:53que no tienen ni escuela, entonces, Marcilla se queda.
12:57El instituto que tenemos como Arcal,
12:59con 1.200 alumnos que disfrutan, puedo decir,
13:02de primera mano de este festival.
13:04También decíamos que empezó en 2016 en Amoradiel,
13:08que ahí te distes cuenta de que cuando va un escritor
13:10a un pueblo pequeño es que es necesario
13:13y que ahí había que hacer algo.
13:15Sí, allí fue mi culpa porque yo estaba en una editorial nacional
13:20y había un pueblo que llevaba dos años pidiendo que acudiera,
13:23que habían leído la segunda novela
13:24como lectura obligatoria en el instituto.
13:26Yo, al final, estaba con la Feria Libre Madrid-Barcelona,
13:28o sea, las grandes ciudades, pero acudí.
13:30Y me encontré lleno de chavales con el libro comprado, leído,
13:34que habían examinado, firmando horas y horas,
13:37aprovecharon que me quedaba ahí para, a la tarde, también,
13:39un club de lectura sobre el primer libro,
13:41pero me dijo la bibliotecaria
13:43que yo era la primera escritora que había acudido a ese pueblo.
13:47Es que eso me indignó.
13:48Y dije, nada, voy a hacer un festival literario de primer orden.
13:51Eso fue en febrero, en noviembre, nacía Amoradiel.
13:55Amoradiel, luego se ha ido convirtiendo en un nuevo pueblo de leer,
13:58Navarra, entraste con Olite y luego otros tantos pueblos
14:01y otras tantas comunidades que se han ido abiertos
14:04y luego el proyecto Libros a Libros, en Teruel.
14:07Vamos, ¿60.000? ¿Me estoy quedando a esta cuenta?
14:10No, no, no, bueno, de momento que se vamos, 60.000.
14:13Todo surgió porque ese pueblo que se llame Libros,
14:16en la provincia de Teruel, y que no tenga ni una biblioteca,
14:18no tenga libros, no tenga nada, no podía ser,
14:21porque era único en el mundo.
14:23Entonces, en verano, se inició una campaña
14:24por parte de mi pueblo de leer, de Libros a Libros,
14:27y fue increíble.
14:28O sea, no te puedes imaginar, de todo el mundo mandaron libros.
14:30Ahora el problema es que tú vas a Libros y está inundado de libros.
14:34Cualquier cochera, cualquier garaje, los bajos del ayuntamiento,
14:38son 60.000, es que es muchísimo.
14:4060.000 libros para convertirse en biblioteca-hotel
14:42que queréis hacer ahí,
14:44y luego otro proyecto muy bonito como esa red europea de lectura.
14:48Bueno, eso fue una propuesta del gobierno de España,
14:50hace como dos años que me invitaron a un festival, a un congreso,
14:56yo les dije que no.
14:57Volvieron a insistir, pero tengo que tener los pies en la tierra.
15:01Es decir, esos cantos de sirena
15:03te pueden alejar de lo que es el germen de mi pueblo de leer,
15:06que es el pueblo, unir lectores rurales y escritores.
15:12Entonces, yo creo que hay que pararse y, de momento,
15:16no voy a aceptar ese guante que me ha lanzado el gobierno de España.
15:21Se queda así.
15:22Se queda así, con Libros a Libros, y luego esto ya veremos,
15:26pero esa red de festivales rurales, ¿qué interesa en los pueblos?,
15:30¿qué interesa a la gente rural,
15:32y, sobre todo, de la España vaciada que está ahora tan en rojo?
15:35Mira, es muy curioso porque descubres unos pueblos muy vivos,
15:42con ganas de luchar por el territorio, por lo que son,
15:46sobre todo asociaciones, bibliotecas, cuando hay.
15:50Entonces, cuando me escriben a mi pueblo de leer,
15:53es curioso porque, además de asociarse,
15:55ellos eligen qué escritores quieren que vaya.
15:58Y algunos son muy curiosos
15:59porque eligen escritores tipo anagrama,
16:02es decir, los conoce poca gente,
16:05pero la mayoría lo que quieren es ver premios Planeta,
16:09premios Nadal, de la tele tipo San Sol de Zónega o Rosa Montero.
16:14Entonces, es un día de fiesta tan extraordinario
16:17el ver que la literatura es algo bonito y apreciado y querido,
16:22que no estamos hablando de música,
16:23sino de la literatura tan denostada realmente, los libros.
16:26Es un cuno de libros.
16:28Maribel Medina, muchas gracias por venir.
16:29Enhorabuena de nuevo por ese premio nacional.
16:32Y nos seguiremos viendo en el festival, yo, en el Castillo de Marcillo.
16:35Hombre, te espero, te cojo nota.
16:37Apunta, apunta, que me verás por ahí.
16:39Vuelvo, gracias a ti, un abrazo.
16:42Y del Festival de Libros, de Literatura, Festival de Mi Prole,
16:46ahora queremos presentarles las nuevas propuestas
16:48del Teatro Galliarre para la temporada de verano.
16:51Van a iniciarse desde el 22 de agosto hasta el 6 de octubre
16:54esta prograbación llena de espectáculos de humor,
16:56ternura y artes escénicas.
16:59Vendrán Fáimino y Cansado en pleno San Fermín Chiquito
17:02y habrá cuatro producciones que darán el pistoletazo de salida
17:04a partir del 22 de agosto
17:06en llena tradicional cita frente a la fachada del teatro.
17:10Luego completará con otras actuaciones ya dentro de ellos.
17:13También recordad que durante las fiestas de San Fermín,
17:15el Coliseo Pamplonés va a permanecer cerrado
17:17para abordar una segunda fase de reformas,
17:20tal y como hizo el año pasado,
17:21para renovar, esta vez, sus sistemas eléctricos.
17:30El emprendimiento no es fácil,
17:32y mucho menos si hablamos de emprendimiento artístico,
17:35y de esto sabe mucho nuestra próxima invitada,
17:37ella es Victoria Alvarez Monsietti, ¿qué tal?, muy buenas tardes.
17:40Buenas tardes, muy bien.
17:41Un emprendimiento artístico que es pájaros pintados
17:44y de ahí surge la obra que vamos a hablar,
17:46que es el Jardín de Olivos.
17:47Sí, eso es.
17:48¿Cómo surge la idea de crear tu propio laboratorio artístico
17:52en el que poder unir tus pasiones y tu trabajo?
17:55Esto es algo que yo, desde que estudié la carrera,
17:58que estudié Literatura y Escritura Creativa,
18:00y siempre muy enfocada hacia las artes escénicas,
18:04tenía ganas de crear mi propio proyecto,
18:06y durante la carrera se dieron oportunidades de emprender en el teatro
18:13y en todo el ámbito de las artes escénicas,
18:15y en un momento dado decidí yo emprender con mi propio proyecto,
18:19porque tenía ganas de compartir mis propias historias
18:22y desde mi propia perspectiva.
18:24Y una de las historias que surgen de este espacio creativo
18:27es el Jardín de Olivia, que es una obra de teatro
18:30con una temática sobre la pérdida un poco especial
18:34o un poco difícil de abordar, encima para todos los públicos.
18:38Sí, es sobre el duelo.
18:41Nuestra idea cuando empezamos a trabajar era hablar sobre el duelo,
18:45pero desde un lugar que tuviera que ver con el cariño
18:48y la reconciliación hacia el duelo, no desde el dolor y la tristeza.
18:54Entonces, el Jardín de Olivia es la obra,
18:58y en ella vemos cómo la protagonista va cultivando poco a poco
19:02sus recuerdos en su particular jardín,
19:04y cada planta le va recordando, va contando la historia
19:08de ciertos miembros de su familia,
19:10el algodón, su mascota, también están sus padres, la abuela.
19:15Sí, también hablamos un poco del paso del tiempo de nuestra propia vida.
19:20Olivia también ve pasar su vida en estas cuatro estaciones
19:23porque dividimos la obra en las cuatro estaciones,
19:25y al final es un poco qué se lleva de cada estación de su vida
19:29para llegar ella a ese invierno.
19:32En definitiva, también lo trata de una...
19:34con dulzura, con ternura, para que sea entendido también
19:38y quitarle un poco de dureta a lo que es el tema,
19:40porque es un tema duro y arduo de contar y de poder abordar.
19:45Sí, al final en esta obra también hay mucho juego,
19:47especialmente en la primavera, que es la primera estación
19:50y que la relacionamos con la infancia,
19:53hay mucha parte de la creatividad de los niños también
19:57a la hora de enfrentarse al duelo o a la pérdida,
20:00porque al final ellos lo ven de forma natural.
20:02De hecho, varios padres que la han visto la obra,
20:05que venían acompañando a sus hijos o hijas,
20:08nos dicen que el tabú lo ponemos nosotros y nosotras, los adultos.
20:12Al final los niños lo entienden de una forma muy natural.
20:16Además es teatro de objetos, que no pone el foco en la persona,
20:20sino en diferentes objetos que hay sobre el escenario.
20:24Cuéntanos un poco, Victoria, qué es todo el teatro de objetos.
20:26El teatro de objetos es que a partir de objetos,
20:30como en este caso que nosotros utilizamos objetos
20:33que tienen que ver con la jardinería,
20:36esos objetos pueden representar a un personaje
20:39o recordarte a un personaje al que ya se está haciendo referencia,
20:42porque al final los objetos tienen mucha vida
20:44y nos transmiten muchas emociones, muchas sensaciones.
20:48Al final jugar con las connotaciones que nos aportan los objetos,
20:52las imágenes, es muy poético.
20:54No es tu primera obra porque también para todos los públicos
20:59con Sir Khan como protagonista, esa figura del libro de la selva,
21:04¿cómo es el proceso de crear una obra de teatro
21:07con temáticas para todos los públicos,
21:09pero con temáticas que muchas veces nos resultan tabú,
21:11a los adultos sobre todo?
21:13Es un reto y es tener claro a quién te estás dirigiendo
21:18y qué quieres contar con todo eso.
21:20Y como decía antes,
21:22aunque sepas que te vas a enfrentar a un tema arduo o duro,
21:26como es el duelo,
21:27en Sir Khan, en el otro libro de la selva,
21:29hablábamos de la maldad, si realmente existe la maldad
21:32o al final son las cosas que te pasan
21:34las que te hacen llegar a esa maldad o a esa oscuridad.
21:39Pero en eso también la idea es profundizar y ver los detalles,
21:44qué detalles les pueden atraer también a los niños y niñas,
21:48qué puede conectar también con los adultos,
21:49porque al final el familiar es para todas las edades.
21:53Y también que haya mucho ritmo, mucho juego,
21:55aunque estemos hablando de algo duro,
21:57también hay lugar para todo eso.
21:59Alejandra y Olivia, ¿qué recorrido está teniendo?
22:03La verdad es que estamos muy emocionados por parte del equipo
22:08porque estamos viendo que tiene muchas posibilidades este proyecto.
22:12Este año se ha movido bastante,
22:14ya llevamos alrededor de unas 20 funciones,
22:16para final de año calculamos que vamos a tener unas 40
22:20y ahora una buena noticia que tenemos también
22:23es que en septiembre vamos a ir a Firatárrega,
22:25que se celebra en Cataluña y estamos muy emocionados
22:28porque eso también nos puede abrir
22:30a estar en un panorama más nacional o internacional.
22:34Victoria Álvarez de Musetti,
22:36muchas gracias por habernos acompañado,
22:38mucha suerte en todos tus proyectos
22:40y en ese emprendimiento creativo-cultural
22:42como Pájaros Pintados y con tu obra, El Jardín de Olivia.
22:44Muchas gracias.
22:46Tenemos una obra de teatro como es El Jardín de Olivia,
22:49que nos ha venido a presentar una de sus creadoras,
22:51Victoria Álvarez de Musetti,
22:52pero también queremos presentarles
22:54muchísimas más propuestas culturales en nuestra agenda cultural.
23:14El Festival de Teatro de Olide
23:16celebra su 25 aniversario entre el 19 y el 4 de agosto,
23:20con una programación multidisciplinar
23:22donde conviven música, danza, circo y teatro.
23:36La playa de Baluarte volverá a abrir al público este verano
23:38con el ciclo Cinema Beach.
23:40En la reconvertida sala de exposiciones
23:42habrá servicio de restauración, zona recreativa,
23:45hamacas y, como novedad, música en directo.
23:48La primera sesión será el jueves 18
23:49y continuará los días 23, 25 y 30 de julio.
24:06Vuelve el Festival Flamenco on Fire.
24:08Esta edición arranca el 23 de agosto en la localidad de Viana.
24:11Sigue al día siguiente en Tudela
24:13y continúa la programación oficial en Pamplona hasta el 1 de septiembre.
24:20Un nuevo festival llega a la cartelera Navarra,
24:23el Rivaforada Rockfest.
24:25Tendrá lugar los días 20 y 21 de septiembre
24:27con artistas como El Drogas, Cobardes o Lendacaris Muertos.
24:38La música vuelve a invadir Cascante los días 27 y 28 de septiembre
24:41con una nueva edición de Estaciones Sonoras.
24:44Una nueva entrega encabezada por Crystal Fighters y Zaro,
24:47Duras y directas, así son las líneas del corro
24:50que visitarán de nuevo Pamplona y, esta vez, en pleno San Fermín,
24:53el 13 de julio, en la Plaza del Castillo.
24:55Con ellas nos despedimos hasta la semana que viene.
24:58Adiós.
25:17Creció la tribu, aunque el primer domingo es mayo,
25:19el rap me felicita, bro.
25:21Lo bueno de vivir en San Roque es que nadie roba en San Roque.
25:25Quedaban para pegarse a la salida del col,
25:27ahora se juntan para pegarse y no le, no le, no le sale.
25:31No nos vale, nueva fecha en Barnatale.
25:34¿Cuántos jaben en el cielo de Zumbita?
25:36Nadie que los pague.
25:37Arriba cuando dicen Bonzi, no les bajes.
25:43No sentí nada ni oponiéndome encima,
25:45mami, coño, la imagen de Santa Ana.