Juzgar por la apariencia. Prejuzgar a una persona por su aspecto exterior y sus gestos

  • hace 11 meses
La primera impresión se puede cambiar

¿Es correcto hacer una valoración de las personas por lo que nos entra por los ojos? ¿Qué relación guarda la estética con el conocimiento? Puede que la primera impresión solo sea una pequeña parte del conocimiento de una persona, una parte muy superficial de este conocimiento. Las apariencias presentan las cosas de una manera pero no siempre coinciden con lo que son.

Gracias a la estética la vida es más llevadera, más agradable, más hermosa. La estética embellece la vida. Nuestra vida es mejor si no dejamos que la estética sea la principal fuente de satisfacción, sino una más de las muchas que tenemos en la vida.

¿La estética es una forma débil de juzgar a las personas?

Cuando se hace cualquier tipo de juicio se cae, casi siempre, en un prejuicio. Un juicio previo sin saber cómo es una persona de verdad se convierte en un prejuicio -opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce poco o mal-.

A la máxima "no hay una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión" habría que ponerle algunos peros. Juzgar por la apariencia puede llevarnos a errores. La estética solo es una parte superficial de nuestra vida. La estética está presente no solo en nuestra imagen; también lo está en nuestro entorno.

Artículo relacionado: https://www.protocolo.org/social/etiqueta-social/juzgar-por-las-apariencias.html

Los invitados a este debate del magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" charlan sobre el tema de la estética y de su relación con la sociedad y el conocimiento. Los invitados son: Mónica Esgueva, coach y escritora, María José Alcaraz, profesora de filosofía de la Universidad de Murcia -UM-, y Jorge de los Santos, artista plástico y pensador.

Puede ver más artículos en nuestra web https://www.protocolo.org

Recomendada