La tecnología desvela los secretos de Pompeya

  • hace 8 años
Las ruinas de Pompeya siguen guardando enormes secretos.

¿Cómo eran las casas de esta ciudad de la Antigua Roma antes de la erupción del Vesuvio?, por ejemplo.

Un grupo de investigadores de la Universidad sueca de Lund ha reconstruido una de ellas en tres dimensiones combinando técnicas tradicionales de la arqueología con un láser escáner.

“Empezamos realizando toda una serie de fotografías digitales de todos los muros de la casa, fue un trabajo enorme, después utilizamos un láser para escanearlos. Gracias al láser pudimos avanzar mucho más rápido pero no captaba los colores así que tuvimos que combinar las dos técnicas”, explica Anne-Marie Leander, una de las responsables del proyecto.

La casa pertenecía a un baquero pompeyano, Caecilius Iucundus.

Los arqueólgos conocen bien a este personaje gracias a una serie de tablillas de cera que fueron descubiertas en su casa en el siglo XIX. Tablillas en las que registraba toda su contabilidad.

“Es una casa que se fue agrandando. A la casa principal se fueron uniendo varios espacios vecinos. Es un ejemplo de cómo una casa se iba desarrollando a medida que la categoría social del propietario iba mejorando”, añade Leander.

Cuando la erupción del Vesuvio sorprendió a los pompeyanos en el año 79 d. C. la casa de Caecilius Iucundus ya tenía dos siglos.

Los investigadores aseguran que no están seguros al 100% de que esta reconstrucción virtual sea exacta pero que trabajos como éste ayudan a los expertos a conocer mejor la vida de los habitantes de Pompeya.

“Ahora que los arqueólogos podemos trabajar en 3D entendemos mejor las ruinas que investigamos, es como si todo fuese real. Ahora trabajamos y pensamos en tres dimensiones por ello podemos reproducir también el ambiente de estos lugares y esto es clave para nuestra intepretación”, afirma Nicolo Dell’Unto, arqueólogo.

Según datos de la UNESCO, más de dos millones de personas visitan cada año las ruinas de Pompeya. Los expertos han alertado recientemente de las consecuencias irreversibles que tendría un aumento del número de visitas.

Recomendada