Amando de Miguel - Autor de 'Don Quijote en la España de la reina Letizia' - 18-03-2016

  • hace 8 años
Don Quijote reaparece en pleno siglo XXI. Misteriosamente, en un hospital de La Mancha recogen a un indigente casi anciano, de porte digno que responde al nombre de Alonso Quijano. Ante esta situación que parecería inverosímil de no ser porque el hombre habla con propiedad el castellano de hace cuatro siglos, la alcaldesa encarga al último descendiente de la familia de Sancho Panza, otro Sancho (sólo que éste es profesor de literatura de instituto) que se ocupe de él.

En la locura de este Don Quijote postmoderno encontramos una de las mejores lecturas para entender el caos de la sociedad actual. Amando de Miguel, con esa socarronería que ha ido perfeccionando con los años, consigue un texto que es a un tiempo una visión tierna e hilarante de cuanto acontece, y un ejercicio literario capaz de combinar, en delicada secuencia, el castellano actual y el del siglo XVI.

Recomendada