Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Cuba

En 2002 se fundó el Proyecto Palomas. Casa productora de audiovisuales para el activismo social, con la finalidad de organizar acciones que fomentan las culturas de paz y del buen vivir. Su fundadora que con su labor sustenta la creación de obras audiovisuales y talleres que impulsan ideas, sentimientos y emociones para la edificación de un desarrollo humano sostenible y próspero desde la equidad y la justicia social. Nos acompaña vía zoom desde La Habana en Cuba, la Directora del Proyecto Palomas Lizette Vila.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y en 2002 en Cuba se fundó el proyecto Palomas, también es una casa productora de audiovisuales para el activismo social con la finalidad de organizar acciones que fomentan las culturas de paz y del buen vivir.
00:14Su fundadora que con su labor sustenta la creación de obras audiovisuales y talleres que impulsan ideas, sentimientos y emociones para la edificación de un desarrollo humano sostenible y próspero desde la equidad y la justicia social.
00:27Nos acompaña entonces ella misma, Lisette Vila, desde La Habana, Cuba. Y faltan créditos por dar y decir, porque además fue nominada al Premio Nobel de la Paz, estuvo entre las mil mujeres del año 2005 nominadas a este premio y también es premio Tina Modotti en Cuba. Bienvenida, Lisette.
00:47Bueno, encantada. Me has dicho tantas cosas hermosas que estoy emocionada. Muy buenas noches.
00:53Muy buenas noches, Lisette. El proyecto Palomas, que pudiéramos decir, es quizás de los más significativos en su trayectoria y también es puntal de la lucha por la equidad de género en Cuba y Latinoamérica, está de aniversario.
01:07¿Cómo llega el proyecto Palomas a este 2025 en este contexto donde también ya surgen hijos del proyecto Palomas?
01:15Porque ciertamente hay otros que impulsan también ya la lucha de género en Cuba, Latinoamérica, el Caribe y el mundo. Cuéntenos un poco cómo llegamos al 2025.
01:24Bueno, mira, llegamos, te voy a decir sinceramente con mucha fuerza, de una manera que tenemos que sentir y tenemos que también ese sentimiento expresarlo con nuestra vocación de servicio.
01:45Desde esa justicia de género, esa justicia ambiental y esa justicia social.
01:51La filosofía de Palomas, que es denunciar, demandar y deparar y acompañar las realidades cubanas y sobre todo también impulsar hasta donde podamos,
02:06con toda, yo te diría también nuestra sinceridad, todo lo que recogemos, entregarlo a las políticas públicas, desde esas agendas sociales.
02:18O sea, estar dentro del proyecto social cubano para Palomas es un regalo.
02:26Es también esa manera de sentirnos con un virtuosismo de decir, de trabajar, de convivir con nuestras realidades, de sentir el dolor también y de sentir las esperanzas.
02:44Bueno, antes de comenzar con esta entrevista estaba el reportaje hermosísimo de Fabiola López con el Papa Francisco y él hablaba de esa cultura del encuentro también en su momento
03:00y eso también, profesa Palomas, esa cultura entre personas, esa cultura que necesita ese arrojo de bregar por la prosperidad.
03:16En el 2012 Palomas creó una fábrica de felicidad como un proyecto de vida concreto, no como un azar, como un destino.
03:25Y yo creo que la felicidad, que no es un derecho humano, pero es sentir, ¿verdad?, el derecho humano de esa manera, próspera y con bienestar.
03:38Eso es lo que sentimos para este 2025.
03:42Precisamente, cuando se habla en muchas ocasiones del proyecto Palomas, se piensa en la lucha de género desde el combate por la equidad de derechos de la mujer.
03:52Sin embargo, el proyecto Palomas también se ha dedicado, Lisette, a liberar al hombre de esos estereotipos, de esas cadenas que a veces la masculinidad arquetípica, patriarcal, también le impone.
04:04¿Cómo ha sido entonces también este proceso?
04:06Ya que en Cuba ahora se gesta también una cátedra de masculinidades en diversas universidades, específicamente también en la Universidad de La Habana y la de Santiago de Cuba.
04:15¿Cómo se integra Palomas a este nuevo escenario donde también se aboga por la equidad del hombre y donde también hay que ver las masculinidades en su diversidad y no como una cosa monolítica?
04:26Mira, a mí me gusta hablar en concreto.
04:34Palomas, desde su inicio, incluso tenemos obras, trabajamos esos padres biológicos, esos padres afectivos o biográficos, como se llaman,
04:44esos hombres que también se han sentido ofensores y quieren liberarse.
04:49Porque te voy a decir algo, los hombres ni nacieron malvados, ni nacieron depredadores de la naturaleza, o sea, recibieron esa edificación y los ha colocado con mucho pesar y también con mucho sufrimiento.
05:05Ahora, recientemente, en el tercer Festival de Cine y Medio Ambiente de la Isla de la Juventud, que lidera el notable actor cubano Jorge Perugurría,
05:15realizamos encuentros desde el ecofeminismo hacia esas masculinidades.
05:22¿Cómo esos hombres, esos diversos hombres, se insertan en un momento que es tan importante el tema del sufrimiento también de la tierra, del medio ambiente?
05:34Que es un sufrimiento también patriarcal, neoliberal, extractivista.
05:40Y todo eso, cómo se colocan los hombres, esos varones.
05:44Pero, algo más, estamos bregando fuertemente por esos niños varones.
05:51Yo creo que hay una deuda social mundial cuando esas campañas enormes para eliminar las diferentes formas de violencia,
06:00nos quedamos en las mujeres y las niñas.
06:02¿Y dónde están esos niños?
06:04En los embarazos de adolescentes, ¿dónde están esos varones?
06:08Que yo digo que también adolescentes se embarazan.
06:12O sea, hay muchas deudas con los varones, pero además también en sus diferentes edades.
06:17Palomas es un proyecto feminista.
06:21Pero te digo algo, los hombres de Palomas son feministas también.
06:25Lisette, brevemente, brevemente, porque el Dios Cronos no nos acompaña en la edición central.
06:32Quiero saber, después de fundar Urón Azul, después de fundar el proyecto Palomas,
06:36¿qué viene en el futuro para Lisette Vila y qué viene en el futuro también para el proyecto Palomas?
06:40Muy breve.
06:41Bueno, nada.
06:46Yo creo que lo que viene es seguir acompañando al proyecto social cubano y también soñar que va a ser exitoso el bregar de Palomas en el 2025.
06:58Y será, Lisette. Así ha sido y así será también este proyecto que prestigia a la equidad social y a la lucha por la equidad social en Cuba.
07:06La despedimos, Lisette.
07:07En este momento vamos a cerrar entonces el momento cultural con usted.
07:10Le agradecemos su presencia.
07:12Muchas gracias por usted. Muchas gracias.
07:19Gracias a usted, Lisette.
07:20Vamos entonces a despedir así la edición central, pero por la cultura.
07:24Y ahora sí vamos a acercarnos al set principal.
07:27Ha sido una edición central completa.
07:29Información de la...
07:29Gracias.
07:30Gracias.
07:34Muchas gracias.
07:38Gracias.
07:38Gracias.

Recomendada