Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Hoy, 57 años después, con más de 2.600 habitantes, Santa Eulalia se mantiene como un ejemplo vivo de lo que puede lograr la organización ciudadana.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Santa Eulalia, una pequeña comunidad en Atenas, destaca en la historia de Costa Rica como cuna de la primera asociación de desarrollo integral del país, creada en 1968 por un grupo visionario de vecinos.
00:19La historia comienza a través de los españoles, un personaje vino y comprobó lo que llamaban la hacienda Santa Eulalia, que esta comenzaba allá en San Mateo y terminando casi aquí en Rosario Naranjo, colindando con Rosario Naranjo. Santa Eulalia es un distrito de Atenas, estamos aquí atrás con Atenas Centro a unos 10, 15 minutos.
00:45Pues en ese tiempo lograban recaudar bastante y entonces trabajaban, o sea, se notaba el amor por la comunidad.
00:53El amor por la comunidad y el avance en los proyectos, porque ya ahora está más difícil hacer más la cantidad de asociaciones que hay, que se ha multiplicado.
01:03Tras seis décadas, el negado sigue vivo gracias a nuevos líderes.
01:11Hoy la comunidad cuenta con infraestructura clave como la iglesia, el salón comunal y el primer colegio técnico del cantón.
01:20Ya los salones comunales ya casi no se usan, entonces nosotros sí, desde el 2003 lo estamos utilizando en la parte educativa.
01:32Lo utilizamos en telesecundaria, en liceo rural y colegio técnico y ahora lo tenemos para el INAH.
01:40El INAH está dando diferentes cursos, como es manipulación, etiqueta y protocolo, servicio al cliente, también el de inglés intensivo, que es lo que se está dando en dos horarios.
01:55Uno de los grandes logros de esta asociación es este EBAIS, porque somos nosotros los que nos encargamos de él.
02:04Apoyamos muchísimo el deporte.
02:07A nivel de campeonatos distritales en Atenas, nosotros hemos sido el equipo de Santa Eblalia el que más campeonatos ha ganado.
02:16El trabajo incansable de este equipo inspira a los vecinos, quienes participan activamente en construcción de calles, motivados solo por el deseo de ver crecer a su pueblo.
02:32Es un convenio que hay municipalidad, vecinos y asociación de desarrollo.
02:38El fin es, este es un plan piloto, vamos a organizar un bingo y ya se van a organizar otros bingos.
02:44La municipalidad está poniendo materiales, ya les puso lastre, va a asfaltar y también va a dar el material para las cunetas.
02:54Entonces ellos van a aportar lo que es la mano de obra.
03:00Incluso crearon el restaurante Olaya, en honor a la antigua hacienda que dio origen a Santa Eulalia, con el fin de recaudar fondos para futuros proyectos.
03:10Poniéndole alma, vida y corazón, como dicen a esto.
03:12¿Y este restaurante cuántos años tiene ya?
03:16Más, como cinco o seis años, por ahí más o menos.
03:18¿Y cuál es el horario que tienen ustedes?
03:20Estamos toda la semana, los siete días de la semana, de ocho a cuatro.
03:26Somos un restaurante de comidas típicas, sana, todas aquellas que quieran venir y visitarnos al restaurante Olaya.
03:33Aquí como ven, tortillas aliñaditas, sopa de mondongo, qué sé yo, verdura.
03:40¿Como la comida de turno?
03:41La comida de turno.
03:45Este terreno son cuatro mil trece metros.
03:48Fue financiado parte del terreno para Dinadeco.
03:53Es para la construcción de un polideportivo que va a beneficiar tanto al cantón de Atenas como a los cantones que formamos parte del territorio número veintiocho del INDER.
04:06Que crean en las asociaciones de desarrollo porque es de la única manera que nosotros podemos salir adelante y crecer.
04:13¡Gracias!
04:14¡Gracias!
04:15¡Gracias!
04:16¡Gracias!
04:17¡Gracias!
04:18¡Gracias!

Recomendada