Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo están ustedes?
00:02Buenas tardes, señor presidente, a todo el público que nos sigue.
00:06Acá le mostramos algunos desarrollos nacionales del área de telecomunicaciones.
00:10En particular, me toca mostrarle este prototipo, que es una aplicación
00:14que permite ver la factibilidad de encriptar la información que viaja sobre la fibra óptica
00:19utilizando teoría de caos y computación cuántrica.
00:23Es una aplicación experimental, pero que en los próximos años vamos a ver su evolución
00:28y su implementación en los sistemas de información como los que les van a mostrar los compañeros acá.
00:34Estaba hablando de grandes ligas, oíste.
00:36Estaba hablando de las grandes ligas.
00:38Es un tema que le interesa a todos los países del mundo.
00:43Bueno, no digo más.
00:44¿Qué más tiene por aquí estos modem?
00:46Estos modem son hechos por ustedes en el CANDIP.
00:48Correcto, señor presidente.
00:50El que tenemos aquí, que está en fase de prototipo, ya ha sido probado por el prestador de servicio CANTV.
00:57Es un prototipo de modem óptico.
00:59Es una evolución del prototipo de modem ADSL convencional.
01:04En este caso, él traduce las señales ópticas y la pasa a eléctrica para disfrutar de servicios
01:09de alta velocidad de internet, telefonía, para impulsando la educación, la salud, en las conexiones.
01:16Y es hecho en Venezuela.
01:18Correcto, 100% nacional.
01:19Estaba hablando de Héctor Núñez, Luis Santos y Carle Lainz.
01:25Carle Inés.
01:26Carle Inés Gavidia.
01:28Carle Inés.
01:28¿De dónde eres tú, Carle Inés?
01:31De Estado Miranda.
01:32De los Teques.
01:34¿Naciste en Miranda?
01:35Sí, sí.
01:35¿En qué parte de Miranda?
01:36En Los Teques.
01:37¿Y ese apellido Gavidia de dónde viene?
01:39Los Teques.
01:40De Los Teques también.
01:41Sí.
01:41Porque hay una zona Gavidia allá en Mérida.
01:43Sí, también.
01:45¿Qué me cuenta, Carle Inés?
01:47Sí.
01:47Fíjese, presidente, que el 15 de septiembre de 2021 le presentamos este dispositivo.
01:51Recuerdo.
01:52Sí, este es un modem.
01:54Estamos en plena pandemia.
01:56Y esto es compatible con nuestro prestador de servicio, que es Canteve.
02:01Pero gracias, pues, a todo el ingenio y todo el aporte de talento venezolano, pudimos llegar a este prototipo que es industrializable.
02:12Hoy en día ya contamos con más de 140.000 dispositivos y han sido distribuidos en sectores esenciales.
02:19Cumpliendo, pues, sus instrucciones y las instrucciones de nuestra ministra, hemos podido entregar estos dispositivos a lo que es el sector salud, sector educación.
02:32Qué bueno.
02:32Sí, esto, bueno, es un aporte de industrialización, de base tecnológica, pues, para el país y desarrollado, diseñado, desarrollado, certificado y producido por venezolanos.
02:50Manos y mentes brillantes de Venezuela.
02:51Así es.
02:51Bueno, lo felicito. Seguimos por aquí. Aquí está la escritora, Gloria Carvalho, de Portugal y del mundo árabe. ¿Cómo estás? ¿Bien? ¿Cómo estás tú? ¿Cómo están ustedes? ¿Qué me cuentan por aquí?
03:06Bueno, presidente, como usted vio allá con el modem, lo que dice su gobierno se cumple.
03:15Nosotros enseñamos ese prototipo en 2021, hoy es una realidad.
03:19Acá tenemos todo un conjunto de otros prototipos de Fundación Sendit, que es un ente adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología.
03:27Veo que le llamó la atención este mesón. Esto es para la enseñanza de la electrónica a nuestros niños y niñas.
03:35Y su nombre es Soberanía. Namina en idiomas autóctonos indígenas quiere decir saber y aprender.
03:45Nuestra intención...
03:47Mesón Namina, que en Guarao es saber y aprender.
03:51Saber y aprender.
03:52Dos procesos claves. Proceso de saber y proceso de aprender de manera permanente. Ese es el ser humano.
03:59Así es. Y esto conecta directamente con nuestros jóvenes de la patria, con el semillero que lo recibieron.
04:06La idea de este mesón, hay un manual con un grupo inicial de prácticas sugeridas,
04:12donde los niños y las niñas pueden tomar los componentes y colocarlos acá como que si fuese un juego armable.
04:18Y luego, a través de una tableta Canaima, que se produce también en el país como parte de nuestros sistemas de refuerzo a la educación,
04:28uno pueda controlar, por ejemplo, encender y apagar un bombillo.
04:34La tableta funciona también como instrumento de medición, voltímetro, amperímetro.
04:42En fin, nuestra intención es que sea agradable y ameno el proceso de aprendizaje.
04:51Proceso lúdico, pues.
04:53Así es.
04:54Estaba hablando ahorita de eso.
04:55Correcto.
04:55Así es.
04:56Bueno, me parece muy bien que ustedes además están pendientes de todo el proceso pedagógico necesario de formación
05:04de las generaciones que están creciendo, el semillero.
05:07Ya el semillero tiene 440.000 niños y niñas en todo el sistema educativo nacional.
05:13Es un récord tener 440.000 niños, niñas y jóvenes ya entrándole al tema de la ciencia en toda su diversidad.
05:22Presidente, a veces, la mayoría de las veces, esos niños y esas niñas hacen productos tan o más complejos
05:28que los que nosotros les podemos presentar acá.
05:31Gracias.