Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Hola, ¿qué tal? 11 de la mañana con 55 minutos. Bienvenidos a esta edición de Tele...
00:00:14En directo tendremos información con Jason Ureña, quien le sigue el pulso a la actividad del volcán Poás, que no cesa en sus erupciones.
00:00:24El OIJ golpea una estructura criminal de préstamos gota a gota en la frontera con Panamá.
00:00:30Álvaro Sánchez le da cobertura a los operativos desde esta madrugada.
00:00:34Un reconocido Yudoka es el motociclista que falleció en un accidente de tránsito en San Pedro de Montes de Oca.
00:00:40Mónica Matarrita tiene su historia. También a partir de este miércoles habrá una disminución en las condiciones lluviosas en el territorio nacional.
00:00:49Los detalles los tiene Angélica Barrantes. Y por último, los restos del Papa Francisco ya están en la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán darle un último adiós.
00:01:01Gabriel Pacheco de 7Dias y teletica.com nos informará desde Roma, pero iniciamos con nuestro compañero Jason Ureña. Buen día, adelante.
00:01:09Juan Manuel, buenas tardes. Para usted, para los televidentes, como usted lo adelantaba, no cesa la actividad del volcán Poás y en cuestión de 48 horas reporta ya su tercera gran erupción.
00:01:23Dos ocurrieron esta mañana, lo veíamos, lo adelantábamos en la edición matutina de Telenoticias y podemos repasar de inmediato las imágenes que grabaron las cámaras del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica,
00:01:35de la Universidad Nacional, pero también de la Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica.
00:01:42Estos dos departamentos que están monitoreando de cerca desde hace semanas esta inestabilidad que ha reportado el volcán Poás en la provincia de Alajuela.
00:01:51Dos actividades eructivas importantes que están generando afectación en diferentes comunidades, sobre todo de esta provincia alajuelense,
00:01:59pero actividad que pudo ser vista desde diferentes puntos de la gran área metropolitana.
00:02:05Según la información oficial, ambos eventos tuvieron una duración aproximada de cinco minutos.
00:02:11Uno ocurrió a las cinco de la mañana con veintinueve minutos y el otro a las siete de la mañana con cuarenta y cuatro minutos.
00:02:18El primero alcanzó una altura, una columna de al menos tres kilómetros sobre el cráter,
00:02:24muy parecido a lo que ocurrió también el lunes anterior, cuando se estima que esta columna pudo haber alcanzado incluso los cinco kilómetros sobre el cráter,
00:02:34mientras que la segunda mayor actividad que se ha reportado este miércoles elevó una columna de ceniza y también de gases volcánicos y vapor de agua
00:02:43hasta los mil metros por encima del cráter.
00:02:46Según la información de los vulcanólogos, tanto de la Opsicori como de la Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica,
00:02:54actualmente continúa también registrándose un trémor leve y la señal, eso sí, de deformación que ha mostrado el volcán desde hace ya varias semanas
00:03:03con esta actividad reciente, lo que está indicando es una tendencia a la estabilización.
00:03:09Cabe recordar que durante varios días de la semana anterior, el volcán estuvo en una tensa calma,
00:03:15sin embargo, se volvió a activar de grandes proporciones con esta erupción que ocurrió el lunes pasado,
00:03:21que fue la mayor en ocho años, según la información oficial del Opsicori, también de la Red Sismológica Nacional,
00:03:27y vuelve a presentar una actividad similar nuevamente este miércoles con esta explosión que provocó una columna de ceniza
00:03:37de hasta tres kilómetros sobre el cráter.
00:03:40Las imágenes de videos aficionados también nos muestran diferentes puntos de la gran área metropolitana,
00:03:46desde donde varias personas, ciudadanos, reportaron a los expertos de ambas instituciones de las universidades públicas del país
00:03:55y también a la redacción de Telenoticias, cómo se logró apreciar desde diferentes comunidades
00:04:00esta importante erupción que reportó nuevamente el volcán Poas este miércoles.
00:04:05Sectores, por ejemplo, las imágenes que estamos viendo corresponden a sectores de Barba de Heredia,
00:04:10al sector de la General Caña, cerca del aeropuerto Juan Santa María,
00:04:15también donde se pudo ver de manera impresionante esa erupción que ocurrió,
00:04:18tanto la de las cinco de la mañana como también la de pasada a las siete de la mañana
00:04:23por las condiciones climáticas que imperaban a esa hora de la mañana.
00:04:27Imágenes también un poco más lejos, desde el sector de Calle Blancos, en San José,
00:04:31Mata de Plátano, también en el cantón de Hueicochea, en Carrizal, en la provincia de Alajuela.
00:04:37Videos que nos llegan y fotografías también de esta erupción en San Miguel, por ejemplo,
00:04:41en este cantón de Grecia, donde nos encontramos a esta hora de la tarde.
00:04:45Muy cerca de acá, también en el sector de Sarchí, donde se ha reportado, además,
00:04:50desde días anteriores, desde el lunes, con la erupción mayor que se ha reportado esta semana,
00:04:55la caída de ceniza.
00:04:56Algunos sectores, por ejemplo, en Bebedero de Escazú, donde lograron apreciar también
00:05:00de forma impresionante esta explosión de ceniza, gases volcánicos y vapor de agua del volcán Poas.
00:05:08En San Juan de Tibás también hay reportes en Guadalupe, aquí en la provincia de Alajuela,
00:05:13y también en el sector de San Isidro.
00:05:15Algunas de las comunidades nacionales que se ha logrado apreciar esta erupción que reportó
00:05:19el volcán Poas, ambas que se reportaron este miércoles, reitero, a las 5 de la mañana
00:05:25con 29 minutos y también a las 7 de la mañana con 44 minutos, que las lográbamos ver también
00:05:31en cámaras que tiene Televisora de Costa Rica en diferentes puntos de la gran área metropolitana.
00:05:36Esa explosión de ceniza que está llevando partículas a diferentes comunidades que ya vamos
00:05:42a repasar en cuestión de minutos, pero antes quiero que escuchemos el reporte que emiten
00:05:46desde la Red Sismológica Nacional con esta actividad reciente que ha mostrado el volcán
00:05:52Poas, estas dos importantes erupciones que se presentaron este miércoles.
00:05:56El día de hoy, 23 de abril, a las 5 y 29 de la mañana ocurrió una nueva erupción
00:06:05del volcán Poas, bastante explosiva, casi comparable o un poco menor a la que tuvimos
00:06:13el lunes pasado, con una columna eructiva de entre 3 y 4 kilómetros.
00:06:18La erupción, tal y como podemos ver acá, inició a las 5 y 29 con un episodio bastante explosivo
00:06:26y luego continuó de manera sostenida hasta alrededor de 17 minutos.
00:06:33En el caso de la señal sísmica que pudimos observar, tuvo una duración alrededor de unos
00:06:38dos minutos, la parte más energética que corresponde a esta parte de acá.
00:06:44Y se prolongó hasta por 17 minutos de manera sostenida el proceso de emanación de ceniza.
00:06:52Justo antes de la erupción principal tuvimos un cambio en el tremor volcánico, un poco
00:06:57similar a lo que vimos en la erupción del lunes, donde lo que se observa es lo que posiblemente
00:07:03sería un bloqueo, una presurización del sistema, solo que en este caso duró alrededor de 4 horas
00:07:08en comparación a las 7 horas que duró el lunes y posteriori ocurre el proceso.
00:07:16Dale.
00:07:16La explicación de Mauricio Mora de la Red Sismológica Nacional que nos detallaba un poco esta actividad
00:07:23que ha reportado el volcán Poas este miércoles, estas dos erupciones que además, como ustedes
00:07:27lo escuchaban, ha llevado partículas de ceniza a diferentes comunidades.
00:07:31También los reportes que han recogido los expertos tanto de la RSN, de la UCR, como
00:07:37del Opsicor, y también vamos a ver la siguiente imagen en pantalla, que son los reportes que
00:07:42tienen los expertos de caída de partículas de ceniza en diferentes comunidades, principalmente
00:07:47de esta provincia de Alajuela, mayormente impactada por la actividad del volcán Poas,
00:07:53y se puede ver en uno de los puntos donde está marcado el macizo, pero también donde ha llevado
00:07:58esa nube de ceniza que se logra ver también en el panorama esa especie de neblina que quiere
00:08:04decir, esas partículas de ceniza que se están trasladando, por ejemplo, a sectores como
00:08:09Trojas, al sector de San Luis de Grecia, esta parte alta del cantón de Grecia, donde nos
00:08:14encontramos y que se ha visto bastante afectada por esta caída de ceniza en el sector de San
00:08:20Francisco, también en el sector de San Roque, en el centro de Grecia, también hay reporte
00:08:24no solo de la caída de ceniza, sino también del fuerte olor a azufre por los gases volcánicos.
00:08:31En San Rafael de Poas, también hay reportes en el centro de Alajuela, vecinos han estado
00:08:37reportando al Opsicori la presencia de ceniza, también en el sector de Belén, en la provincia
00:08:44de Heredia, se suman estos cantones afectados por los efectos volcánicos e incluso también
00:08:50un poco más lejano del volcán, hay reportes en este momento de caída de ceniza en el sector
00:08:56de Palmares, y esto está generando una afectación también en los vecinos que, como yo, han tenido
00:09:02que utilizar mascarilla, que se han visto expuestos a estas partículas de ceniza por el efecto
00:09:08volcánico. Desde acá, donde nos encontramos, pudieron también apreciar esa explosión del
00:09:13volcán Poas. Los escuchamos.
00:09:15¿Desde su casa se veía la pluma?
00:09:18Sí, sí, sí, bastante.
00:09:21¿Y ustedes como vecinos, esto les genera preocupación, esta actividad del volcán?
00:09:26En realidad sí, porque es demasiado, al menos la del lunes fue fatal, verdad, la ceniza
00:09:30que cayó. Nunca, siempre hemos vivido aquí y nunca hemos visto algo así, en realidad.
00:09:37¿Y eso les genera además problemas de salud?
00:09:38Sí, yo decía, andaba afectadilla, con ahogamiento un poco.
00:09:44Nos contaban que estaban solicitando mascarilla en la escuela también, por ejemplo.
00:09:48Sí, hay que traer a los niños con mascarilla. Deberíamos de andar, nada más que yo vengo
00:09:53así en carrera a traer el bebé y me voy a meter a la casa de la zona.
00:09:56¿Has percibido también la caída de estas partículas de ceniza?
00:10:00Hoy, muy poco hoy. Sí, hoy en realidad como que agarró para otro lado, verdad. Porque
00:10:05la de las cinco de la mañana y el resto dicen que fue bien grande también, pero no cayó
00:10:09a este lado la ceniza.
00:10:10¿Y en la casa ha tomado algunas medidas?
00:10:12Ya, y cuando cae ceniza, así uno ve, entonces lo que pongo son paños húmedos por las puertas
00:10:17y ya están encerrados.
00:10:18Uno espera ya definitivamente que va a caer la ceniza en cinco, diez minutos y ya la ceniza
00:10:25estaba cayendo en las casas y en todo, y le afecta a uno. Y después, hoy también
00:10:31fue olor fuerte también.
00:10:33¿Te veía la pluma de la erupción?
00:10:36Sí, señor, sí se nota de lo más bien. Nosotros nos permite, donde estamos ahí en
00:10:41la casa, de una vez salir a ver la erupción.
00:10:43¿Y en ese momento cuál es la sensación de ustedes como vecinos acá por este tipo
00:10:47de casos?
00:10:48Que nos sigue perjudicando, por ejemplo, en lo que es toda la vegetación.
00:10:53Imagínense, bueno, ya es un hecho de que el café no vale. Y aquí somos de café y lo
00:11:01poco que hay, hortalizas, las matas, todo eso ya es, nos perjudica.
00:11:06El lunes fue el día que lo sentimos más fuerte. En realidad que sí se veía cuando
00:11:11caía. Uno podía poner la mano y ver la cantidad de ceniza que caía. Otros días, pues, uno ve
00:11:17oscuro, pero no se nota la ceniza en donde cae. Es como demasiado finita. Esa era más
00:11:22negra, porque vimos que era más, más negra y era mucho más gruesa.
00:11:28¿Han logrado ver acá las erupciones del poda, tanto la de lunes como la de esta
00:11:32mañana?
00:11:33En realidad es que nosotros no salimos mucho para verlas, pero sí se ven, sí se ve
00:11:38allá arriba, pero uno no sale mucho para ver. Menos ese día, lo que hicimos fue más
00:11:44bien correr para adentro, porque uno ve que eso le puede hacer daño.
00:11:47Claro.
00:11:48Me decía usted que eso nunca se había visto con esa magnitud, ¿verdad? ¿Hay preocupación
00:11:53aquí en la comunidad o están acostumbrados?
00:11:55En realidad esto ha pasado ya varios años, pero uno no sabe si se acostumbra o no, porque
00:12:01no sabe qué va a pasar con ese volcán. Entonces, a veces está uno asustado porque no se sabe
00:12:05qué tan serio puede ser este año más que otros, o si será igual. En realidad, ya con
00:12:11solo esa ceniza que cayó, yo diría que ha sido diferente a otros años.
00:12:19Vecinos de la parte alta de Grecia, donde se pudo apreciar las erupciones de este miércoles,
00:12:25y también la afectación por la caída de ceniza. Nos hemos encontrado carros envueltos
00:12:30en estas partículas. También muchas de las personas limpiando los techos, las canoas,
00:12:35los corredores, el jardín que se ha visto afectado por estas partículas de ceniza. La
00:12:40Comisión Nacional de Emergencias activó a los comités municipales de emergencias en
00:12:45los cantones de Occidente. Están en reuniones constantes y también haciendo recorridos por
00:12:50las zonas más afectadas, preparando a la comunidad con medidas preventivas para mitigar el
00:12:55impacto de estos efectos volcánicos. Hay varios riesgos, por ejemplo, también en el sector
00:12:59de Bajos del Toro, donde van a caer estos fluidos con materiales volcánicos por el río
00:13:05desagüe y también el río agrio. Escuchamos a Blas Sánchez Sureña de la Comisión de Emergencias
00:13:10que nos detalla la situación.
00:13:11Se recuerda a la población en general que esta actividad puede extenderse por un tiempo
00:13:18que aún no se puede terminar, por lo cual es importante seguir las recomendaciones que
00:13:23desde la Comisión de Emergencias, las instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo,
00:13:27las municipalidades, los comités municipales de emergencia y las instituciones de monitoreo
00:13:31volcánico puedan seguir emitiendo desde sus páginas oficiales, principalmente para acatar
00:13:38todas las recomendaciones que estas diferentes instituciones emitan. Se recuerda además
00:13:42que los principales peligros son el no ingreso al área del Parque Nacional Volcán Poas por
00:13:48los impactos que pueda generar hacia las personas, hacia la vida, en encontrarse dentro de la
00:13:52zona de mayor afectación, así como hacia el distrito de Bajos del Toro, en el cartón
00:13:56de Sarchí, donde los ríos desagüe principalmente, tienen un importante arrastre de material volcánico,
00:14:03principalmente ceniza, y este es un material bastante tóxico y peligroso para el contacto
00:14:08con las personas. En conjunto con los comités municipales de emergencia de Poas, Sarchí y
00:14:12Grecia, se están realizando labores el día de hoy de seguimiento a la afectación que
00:14:18presentaron personas, siendo atendidas en su momento por las instituciones de respuesta,
00:14:23y además seguimiento hacia las zonas que han tenido algún tipo de afectación,
00:14:28principalmente por la ceniza que cayó.
00:14:32Esto se suma también al trabajo de la Cruz Roja, que anda entregando suministros en
00:14:36diferentes viviendas y escuelas de las zonas afectadas.
00:14:41Ya tiene activadas una serie de acciones para enfrentar situaciones adicionales que
00:14:47se puedan presentar por la actividad de este volcán.
00:14:51La Cruz Roja costarricense ha implementado un plan nacional de respuesta a emergencias y
00:14:56desastres que establece los niveles de acción dependiendo de la categorización del mismo.
00:15:00Actualmente, la Cruz Roja ha reforzado los comités auxiliares que están en cercanía de las
00:15:06localidades afectadas por ceniza o emanaciones, y también activó un centro coordinador de
00:15:12operaciones en el Comité Auxiliar de la Cruz Roja en Grecia.
00:15:16Tiene personal que está verificando las situaciones que se presenten en las áreas afectadas.
00:15:21Las partículas de ceniza y los gases volcánicos generan un impacto en la salud.
00:15:28Juan Manuel, por ejemplo, el uso de la mascarilla para evitar estas reacciones respiratorias o
00:15:33también protegerse con ropa, por supuesto, para evitar impactos también en la piel.
00:15:39Es la información.
00:15:39Más adelante tendremos más detalles de estas erupciones importantes que ha tenido el
00:15:43volcán Poas.
00:15:44Usted continúa con más.
00:15:46Gracias, Jason.
00:15:47Son las doce con once.
00:15:48Quedamos a pendiente de un nuevo contacto.
00:15:50Vamos con otras informaciones, en este caso del campo de los sucesos, porque tres homicidios
00:15:54reporta la OIJ entre la noche del martes y también las primeras horas de este miércoles.
00:16:00El caso más reciente fue atendido por la policía judicial la madrugada de este miércoles en
00:16:05el cantón de Nicoya, en Guanacaste.
00:16:07Según el reporte preliminar, un cuerpo fue calcinado dentro de un vehículo en la comunidad
00:16:12de Sabana Grande.
00:16:13De manera preliminar, trascendió que el fallecido sería un hombre de apellido Arroyo.
00:16:17Agentes judiciales de Nicoya hicieron el levantamiento de los restos humanos y retiraron el vehículo
00:16:23que era marca Hyundai.
00:16:25Al parecer, Arroyo, quien era vecino del barrio San Martín, alquilaba el auto para trabajar
00:16:30como taxista informal y semanas atrás fue víctima de un atentado del que salió ileso
00:16:35en esa oportunidad.
00:16:36Otro homicidio se registró la mañana del miércoles entre las comunidades de El Tanque
00:16:41y Los Ángeles en la Fortuna de San Carlos.
00:16:43Un hombre identificado como Esteban Díaz Víquez fue atacado por la espalda con arma
00:16:47de fuego.
00:16:48Según el reporte del OIJ, Díaz recibió todos los impactos de bala en la espalda.
00:16:53Y la noche del martes hubo otra muerte violenta en el centro de San José.
00:16:57Un hombre de apellido Ortega fue encontrado sin vida por oficiales de la fuerza pública que
00:17:01pasaban cerca del Mercado Borbón.
00:17:04Cuando agentes del OIJ revisaron el cuerpo, determinaron que el ofendido de 43 años tenía
00:17:09heridas de arma blanca en el pecho y el cuello.
00:17:12Investigadores de la sección de homicidios acudieron al sitio para recolectar videos de
00:17:15cámaras de seguridad que permitan identificar a la persona o personas relacionadas con este
00:17:21crimen.
00:17:22Con estos hechos, la cifra de homicidios a nivel nacional es de al menos 275 casos y San
00:17:27como se alcanza las 90 muertes violentas en estos primeros cuatro meses del año.
00:17:3712 con 12, como lo adelantamos el OIJ, sospecha que el dinero en dólares que prestaba un grupo
00:17:43criminal en la frontera proviene de Panamá, fueron decomisados poco más de 45 mil dólares
00:17:51de actividades que ahora están, por supuesto, que bajo investigación.
00:17:55Álvaro Sánchez se nos amplía.
00:17:56Adelante, compañero.
00:17:57Buena tarde.
00:18:00Gracias, Juan Manuel.
00:18:01Buenas tardes a usted y a los televidentes.
00:18:03Agentes del OIJ de Ciudad Neili, en corredores, en la zona sur de nuestro país, realizaron
00:18:07cuatro allanamientos durante esta madrugada.
00:18:10Vamos de inmediato a ver imágenes.
00:18:11Agentes del OIJ de Ciudad Neili, en la zona sur de nuestro país,
00:18:41Agentes del OIJ de Ciudad Neili, en la zona sur de nuestro país,
00:19:11Agentes del OIJ de Ciudad Neili.
00:19:13¡Gracias, policía!
00:19:21Este es el momento en que operadores de Servicio Especial de Respuesta Táctica del OIJ
00:19:26ingresaban a una propiedad en el barrio San Jorge, en Paso Canoas, muy cerca de la línea
00:19:32Dimitrofe con Panamá.
00:19:33Ahí detuvieron a un sujeto quien presenta ambas nacionalidades, la costarricense y la
00:19:39panameña.
00:19:40En la casa de este sujeto decomisaron poco más de 45 mil dólares en efectivo que, se
00:19:46sospecha, provienen de Panamá y de actividades que ahora están bajo investigación y que este
00:19:52sujeto, pues, prestaba bajo la modalidad gota a gota en la línea Limitrofe, tanto a personas
00:19:58costarricenses como panameñas. En esa misma casa ubicaron cinco armas de fuego, entre ellas
00:20:05un fusil de asalto AR-15. También fue detenido un funcionario del INDER, quien, pues, se habría
00:20:13asociado con este sujeto para tratar de quitarle la propiedad a una de las personas a quien le
00:20:19habrían, pues, prestado una importante cantidad de dinero.
00:20:24Nosotros conversamos esta mañana con el director del organismo de investigación judicial, quien
00:20:29está acá por la zona en una gira y esto fue lo que nos dijo acerca de estos allanamientos.
00:20:35Sí, de momento ya hemos contado, o sea, en la mañana 45 mil dólares, una cantidad sumamente
00:20:41importante. No todo el mundo maneja tanto dinero en dólares y es probable, digamos, debido
00:20:46a la posibilidad de tránsito que hay entre la frontera de Panamá y Costa Rica que podría
00:20:52provenir de ese país. Sin embargo, con la investigación estamos empezando este tema de los dólares
00:20:58encontrados y, bueno, esto ya lo resolveríamos en las próximas horas. Lo que yo sí quisiera
00:21:02destacar es que este grupo criminal, pues, buscó de alguna forma aliarse con un funcionario
00:21:08del INDER debido a que la señora que hace la solicitud de préstamo, inicialmente, pues,
00:21:14tiene una concesión de un terreno que lo utiliza como parqueo. Y este parqueo, pues,
00:21:19cuando ya la señora se ve agobiado por los coros que le estaban haciendo de manera bastante
00:21:23intimidante por parte de este grupo, pues, le cede temporalmente este terreno para que
00:21:28pueda utilizarse para saldar de alguna forma la deuda que tenía. Y en ese momento en que
00:21:34este sujeto de apellido Beitía, pues, intenta apropiarse del terreno en colusión con un sujeto
00:21:40que trabaja en el INDER, con un funcionario del INDER. Y esto, pues, es lo que se vino a investigar
00:21:46y se allanó el día de hoy. Generalmente, para que tengas una idea, por cada millón
00:21:49que se cobra o que se presta en este caso, pues, se van a cobrar 100 mil colones semanales.
00:21:56Entonces, si se prestan 2 millones, por ejemplo, el interés van a ser 200 mil semanales sin
00:22:02abonar tan siquiera al principal, ¿verdad? Entonces, una persona que presta, y eso es muy
00:22:06importante que los costarricenses lo sepan, si van a pedir un millón de colones, pues,
00:22:10sepan que generalmente lo que van a pagar de intereses semanales son 100 mil colones.
00:22:14Cuando se van a pedir 5 millones, pues, lo que van a pagar de intereses semanales son
00:22:18500 mil colones semanales. Generalmente, lo que se denota o lo que se observa es la
00:22:24parte amenazante, la parte intimidante, pero la banca, por así decirlo, teniéndolo en
00:22:28términos populares, es la parte que no se puede lograr de momento entrar o conocer de inmediato.
00:22:34Pero, evidentemente, hay una persona que está detrás de todo esto generando o aportando
00:22:40ese capital semilla ilícito para que se puedan prestar y los que se muestran o los que se
00:22:46forman de un modo expresivo amenazantes son los que, bueno, en algún momento dan la cara,
00:22:53pero siempre hay alguien detrás de ellos que son los que dan y entregan el dinero.
00:22:56Debido a la detención de un funcionario del Instituto de Desarrollo Rural INDER, hace pocos
00:23:06minutos esa institución envió un comunicado de prensa que leo rápidamente. Respecto a la
00:23:11detención por parte de las autoridades judiciales de un funcionario del INDER, esta institución
00:23:16aclara que en este momento se está brindando toda la colaboración e información necesaria a las
00:23:20personas encargadas del trámite correspondiente y se encuentran a disposición en lo que se
00:23:25requiere. El INDER reitera su compromiso con la transparencia en la función pública
00:23:30y rechaza categóricamente cualquier acto tendiente a violentar el ordenamiento jurídico
00:23:35costarricense. Vamos a cambiar de caso y es que de inmediato vemos las imágenes de un
00:23:41allanamiento que realizaron agentes del OIJ de Siquirres esta mañana en el centro de ese
00:23:47cantón. Vamos a ver parte de las imágenes.
00:23:55¡Gracias!
00:23:56¡Gracias!
00:23:57¡Gracias!
00:23:58¡Gracias!
00:23:59¡Gracias!
00:24:00¡Gracias!
00:24:01¡Gracias!
00:24:02¡Gracias!
00:24:03¡Gracias!
00:24:04¡Gracias!
00:24:05¡Gracias!
00:24:06¡Gracias!
00:24:36¡Ajuelo, achuelo, achuelo!
00:24:50¡Ajuelo!
00:24:56Es el momento en que los investigadores del OIJ de Siquirres ingresaban a esta vivienda
00:25:05y detienen a un sospechoso de tráfico de drogas, específicamente bajo la modalidad de venta de droga al menudeo.
00:25:12A este sujeto ya lo pusieron a la orden de la Fiscalía, le decomisaron dosis de crack y también dinero en efectivo,
00:25:18supuestamente producto de la venta de estupefacientes.
00:25:22Juan Manuel y Televidante, eso es por el momento la información que tengo desde la zona sur de nuestro país.
00:25:26Progreso con usted al set principal de Telenoticias.
00:25:2812.20, gracias Álvaro por los reportes tanto en la edición matutina como en esta edición de Telenoticias.
00:25:35Y ahora vamos desde la zona sur de nuestro país hasta Orotina porque un reconocido Yudoka es el motociclista que falleció en un accidente en San Pedro.
00:25:45Mónica Matarrita tiene la información, compañera, adelante.
00:25:49Buenas tardes, Juan Manuel y también a los televidentes que nos acompañan.
00:25:53Estamos hablando que la víctima en este caso fue Brian Chavarría Irias, quien tenía 20 años.
00:26:00El accidente ocurre específicamente en San Pedro de Montes de Oca, en San José.
00:26:05Según lo que explican en el OIJ, Brian conducía su motocicleta cuando intentó esquivar un carro que se estacionó.
00:26:12En ese momento pierde el control de la motocicleta, cae a la calle y un camión lo atropella.
00:26:18Brian es oriundo de acá de Orotina, pero él vivía en San José porque lo que nos cuenta su abuelita es que estaba estudiando en la universidad
00:26:25y además en su tiempo libre trabajaba para ayudarse a él con sus gastos económicos para vivir allá y también para ayudar a sus padres.
00:26:33Ayer, justamente cuando ocurre este accidente, él iba a entregar un pedido mediante una plataforma.
00:26:40Vamos a ver de inmediato lo que nos cuenta su abuela al respecto.
00:26:43Era un luchador, él quería irse por otro país, mami, a ser más grande allá, a estudiar cosas más allá en los Estados Unidos.
00:26:55En diciembre se iba, estaba haciendo, juntando países para los Estados Unidos y después se metió a estudiar y él se compró esa moto
00:27:04y yo le dije a papá, esa moto es muy grande para usted.
00:27:08Le decía, mami, es que yo tengo que hacer Uber porque la mamá, ella es enfermera, pero cuando son nuevos no les pagan.
00:27:15Y ella tiene cuatro meses de no agarrar pago, entonces ella no le puede ayudar mucho a él.
00:27:19Entonces él hacía Uber y viniendo de hacer un Uber, fue que se mató, acababa de salir de la universidad y se fue a hacer un Uber a San Pedro.
00:27:29Yo hace años se me mató un hijo igual, en un moto de accidente, en una moto, pero mi hijo si lo hubieran encontrado, él se hubiera salvado
00:27:37porque él lo arrastró para salir, pero él se fue un guinto y no lo vieron.
00:27:41Y Brayitan, Brayitan, no sé, no sabemos bien exacto la muerte porque solo los que estuvieron ahí, que el hermano sí llegó,
00:27:49ya fue el que vivía allá en Arajuela y llegó.
00:27:52Y él no se fue a vivir con el hermano porque siempre Cartago le quedaba muy largo, él estudiaba en la UCR, porque la carrera de él era solo ahí.
00:28:00Desde que tenía cinco años, Brayán comenzó a practicar el deporte, nos decía su abuela, y a los siete ingresó al judo
00:28:11y desde ahí fue muy reconocido en este deporte.
00:28:14Incluso la Federación Costarricense de Judo lamentó su muerte en redes sociales.
00:28:18Él participó en competencias fuera de Costa Rica, en países como Ecuador, Nicaragua y Panamá, y tenía al menos 50 medallas.
00:28:26La mayoría de ellas eran de oro, según lo que nos cuenta su abuela.
00:28:30Tanto Brayán como su familia son conocidos acá en Orotina precisamente por su práctica y amor a ese deporte
00:28:37y esto genera la consternación entre vecinos acá de la zona.
00:28:40Vamos a escuchar lo que nos comentaba una amiga y vecina de esta familia.
00:28:46Ha sido una persona muy buena ellos, Morelli, todos, una familia, yo los veo como parte de mi familia.
00:28:52A mí me ha dolido muchísimo por el motivo de que todos los días él me saludaba, cuando entraba, salía.
00:29:01Y yo lo veo como mi hijo porque yo tengo mis hijas y a mí no me gustaría que le pase, que le pase a mis hijas lo que a ellas.
00:29:08Ellos están viviendo ahorita y lo que ellos sienten, yo lo siento.
00:29:11Es muy duro porque es un chiquillo bueno, estudioso, respetuoso.
00:29:16Una persona que cuesta a los chiquillos verlos así, ¿me entiendes?
00:29:20Y no tengo palabras para decir, porque o sea, no lo creemos, que él está muerto, pero ya es así.
00:29:28Yo me enteré porque mi cuñado fue el que me dijo, que él escuchó, que le dijo, Brayán se mató.
00:29:36Fue muy duro.
00:29:37Para mí fue muy difícil, porque uno no lo cree, no lo cree en serio.
00:29:42Porque tiene familia, tiene todo y que pasan estas cosas, ¿qué podemos hacer?
00:29:50Encomendaros a Dios por nuestros hijos y seguir adelante, mi chiquita, así es.
00:29:55Ese último recuerdo con Brayán.
00:29:57El domingo, que estuvimos hablando, él estaba lavando la moto, no sé si fue el viernes o el domingo.
00:30:02Estaba ahí lavando la moto y él siempre me saludaba, hola doña Juanita, ¿cómo me le va?
00:30:06Brayán es reconocido y pues se caracterizaba por su amor al judo y según la policía de tránsito, Juan Manuel,
00:30:18en lo que llevamos del año 96 personas han fallecido, 96 motociclistas han fallecido por accidentes en carretera.
00:30:26De momento, ese es el reporte desde Orotina, Juan Manuel, usted tiene más detalles y más información en el estudio de Telenoticias.
00:30:3212 con 25, gracias Mónica, quedamos al pendiente de un nuevo contacto.
00:30:46Son las 12 con 26, los restos del Papa Francisco ya están en la Basílica de San Pedro desde Roma.
00:30:54Nos informa Gabriel Pacheco, periodista de Siete Días y también Teletica.com.
00:30:59Compañero, buena tarde por acá, buena noche por allá.
00:31:02Juan Manuel, ¿qué tal? Muy buenas tardes para usted, ya son aquí las 8 con 26 minutos y la noche ya nos abraza.
00:31:13Así como Bernini se imaginó a estas columnas que abrazaran a todos los fieles cuando llegaran a la Basílica de San Pedro,
00:31:19parece que hoy definitivamente están cumpliendo el objetivo de este arquitecto que lo pensó prácticamente hace cinco siglos atrás,
00:31:26cuando diseñó toda esta estructura.
00:31:28Y también están abrazando ya al Santo Padre Francisco que está dentro de la Basílica porque esta mañana se llevó a cabo la ceremonia de traslado
00:31:37desde la residencia de Santa Marta hacia el interior de la Basílica.
00:31:41Y desde entonces son miles los fieles que han empezado a entrar.
00:31:44Pero ¿cómo fue todo ese proceso de llevarlo desde el aposento, donde falleció y donde vivió,
00:31:49hasta adentro de la Basílica de San Pedro?
00:31:52Lo repasamos en esta nota.
00:31:57Desde la tarde del lunes, el mundo católico vive momentos de profunda emoción.
00:32:01El cuerpo del Papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua,
00:32:04ha sido trasladado esta mañana a la Basílica de San Pedro,
00:32:08donde miles de fieles están acudiendo para darle su último adiós.
00:32:11Los rezos del Papa reposaban en la capilla de la Casa de Santa Marta,
00:32:16donde los empleados del Vaticano pudieron despedirse en privado.
00:32:20Esta mañana, a las nueve de la mañana,
00:32:22se inició el solemne rito de la traslación del féretro hacia la Basílica Vaticana.
00:32:27Tras una oración presidida por el cardenal camarelengo Kevin Farrell,
00:32:31el féretro fue llevado en procesión por la Plaza Santa Marta,
00:32:34atravesando la Plaza de los Protomártires Romanos,
00:32:37bajo el Arco de las Campanas, hasta la imponente Plaza de San Pedro.
00:32:4180 cardenales participaron en la procesión.
00:32:44Poco a poco están llegando todos los cardenales del cuerpo cardenalicio.
00:32:48Más de 20.000 fieles de todo el mundo esperaban en la Plaza de San Pedro
00:32:52para rendir homenaje al Papa.
00:32:54El momento fue interrumpido por un aplauso contenido y respetuoso,
00:32:58mientras el féretro subía a las escalinatas de San Pedro
00:33:01y entraba en la Basílica por la puerta central.
00:33:04El féretro del Pontífice fue colocado ante el altar de la confesión.
00:33:08Allí, el cardenal Farrell presidió una breve liturgia de la palabra
00:33:12con una lectura del Evangelio de San Juan, proclamando el amor eterno de Dios.
00:33:17La ceremonia concluyó con el canto de la Salve Regina.
00:33:20Uno a uno los cardenales y luego los fieles se acercaron al féretro
00:33:24para presentar sus respetos al Papa Francisco,
00:33:27pastor del pueblo, servidor de la paz, testigo de misericordia.
00:33:31La Basílica permanecerá abierta al público hasta la medianoche del miércoles,
00:33:36de las siete de la mañana a medianoche el jueves
00:33:39y de las siete de la mañana a las siete de la noche el viernes.
00:33:43La misa de exequias será celebrada el sábado 26 de abril.
00:33:48La oficina de las celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice
00:33:51comunicó que este viernes 25 de abril a las ocho de la noche
00:33:54en la Basílica de San Pedro, el cardenal camarlengo Kevin Farrell
00:33:58presidirá el rito del cierre del féretro del romano pontífice Francisco,
00:34:03según lo previsto en el Ordo Ezequiaron Romani Pontificis.
00:34:08Francisco, el Papa del pueblo, descansa ya en la casa del Padre
00:34:13mientras el mundo entero le da gracias y le dice adiós.
00:34:21Y es que son más de 20.000 personas las que estaban a la espera
00:34:24tan solo a las 11 de la mañana cuando se abrieron ya las puertas
00:34:28para que las personas pudieran entrar a despedirse del Santo Padre.
00:34:31A mi espalda pueden ver una enorme cantidad de gente
00:34:34que no es que se estén apoyando en la baranda, estén descansando
00:34:36o tan solo estén viendo. No, están haciendo fila para ingresar
00:34:40de aquí a la medianoche. Quedan tres horas y media para que cierren
00:34:43la Basílica y la fila es muy grande y bueno, sin duda superará
00:34:47esas tres horas y media la cantidad de personas que hay ahora mismo
00:34:50porque incluso ya la fila está empezando a salir de la Plaza de San Pedro
00:34:54para entrar a la vía de la conciliación. ¿Cómo ha sido un poco el paso
00:34:57de las personas que van entrando? Ampliamos.
00:35:02Hemos entrado por una nave lateral. La central está ya habilitada
00:35:06para el público justo delante de esa famosa escultura de Miguel Ángel
00:35:10La Piedad. Y la primera impresión que nos da para los que no habéis estado
00:35:15nunca dentro de la Basílica de San Pedro es la inmensidad del escenario.
00:35:18acercarse al baldaquino de Bernini que custodia la tumba del apóstol San Pedro
00:35:24y justo delante esa sencilla, ese sencillo féretro, ese ataúd de madera
00:35:29perdido en la inmensidad. También nos llamaba la atención esa especie de luz
00:35:34que ilumina el rostro del Papa Francisco. Hay que decir que no está embalsamado,
00:35:39es una práctica que ha dejado de hacerse ya con los anteriores papas,
00:35:43pero sí han preparado el cuerpo de una manera porque va a estar expuesto
00:35:46como estamos contando durante tres días en ese féretro.
00:35:52Y lo hemos visto, como estábamos contando, con esos sencillos ropajes,
00:35:56con el hábito blanco, con la casulla roja, el color de la sangre de los mártires
00:36:01y con la mitra papal, un sencillo rosario entre las manos, un anillo.
00:36:06Y los zapatos negros, a algunos les llama la atención porque otros papas en vida
00:36:11utilizaron el zapato rojo clásico que identificaba a los papás Francisco.
00:36:15Nunca lo hizo y tampoco se le ha enterrado con ellos.
00:36:17Y es que una de las características del papado de Francisco es precisamente estas calles.
00:36:27Estas calles que se volvieron tan comunes para él y que en múltiples ocasiones
00:36:31pues los comerciantes, los vecinos de la ciudad del Vaticano, los trabajadores
00:36:35pues volvían a ver hacia las ventanas, salían a la calle y se encontraban al Papa ahí.
00:36:40Porque una de las características de su papado es que algunos incluso lo calificaron de escapista.
00:36:48Pegada a la piacha del pópulo está la óptica espiezia, desde 1921 famosa por sus clientes,
00:36:54sobre todo por uno.
00:36:56Es el pasado 7 de julio.
00:36:58El Papa vino a ver a su óptico.
00:36:59Ya estaba bien, les dijo, que fueran siempre ellos a Santa Marta.
00:37:03Entraba en nuestro negocio y entraba con el sorriso.
00:37:07Para ellos, nos cuentan emocionados, eran un amigo.
00:37:11Les agasajaba con dulces.
00:37:17Y padre e hijo le correspondían llevándole CDs de música clásica o argentina.
00:37:24Esta tienda de discos era otra habitual de Francisco desde sus años de sacerdote.
00:37:31Hoy como cada día abrían a las 11, pero prefieren no hablar, nos dicen que están de luto.
00:37:37La heladería Padrón guardó luto ayer.
00:37:41Cada poco Francisco les encargaba helados.
00:37:43El acento de Sebastián explica por qué.
00:37:46Enviamos el helado así para descaraduras, para que a ver si se lo entregaban, para que lo coman.
00:37:53Y bueno, sí, se lo dieron y lo comió.
00:37:55También le mandaban empanadas, tartas.
00:37:58Nunca vino aquí, pero sí le conocieron en persona.
00:38:00Nos invita, fuimos, nos encontramos con mi familia, estuvimos con él un montón, tuvimos como casi una hora con él.
00:38:07Como todos los que le trataron, siente que ha perdido a alguien de la familia.
00:38:11Pues al ser las 8 con 33 minutos, las personas siguen llegando.
00:38:21Ya ahora sí, la fila está ocupando totalmente la vía de la conciliación.
00:38:26Definitivamente, antes de las 24 horas, antes de la medianoche, esta fila no va a pasar.
00:38:31Así que bueno, ya veremos cuál será la reacción de la Santa Sede,
00:38:34porque este grupo de gente está a la espera de entrar a la Basílica y quieren despedirse del Papa Francisco.
00:38:40Desde el Vaticano, un reporte de Gabriel Pacheco para Telenoticias y continuamos con más información.
00:38:46Liberty presenta la sección deportiva.
00:38:49Tenerlo todo está en las manos de cada uno, como en una sonrisa, un abrazo, una mirada o en una sorpresa.
00:38:55Con Liberty lo tenés todo.
00:38:58¿Qué tal? Buenas tardes, bienvenidos a los deportes.
00:39:01Durante cinco horas, las autoridades del TAS recibieron en Madrid a la cúpula de Liga Deportiva Alajuelense,
00:39:07también de Grupo Pachuca, para escuchar los argumentos, tanto de los manudos como los mexicanos,
00:39:12para lo que sería la eventual participación en el Mundial de Clubes.
00:39:17A la audiencia se presentaron el presidente del club, Joseph Joseph, y el directivo, León Weisscock.
00:39:22Allá Alajuelense presentó sus pruebas y documentos para reclamar su lugar en el Campeonato Mundial de Clubes
00:39:27que se jugará en junio en Estados Unidos.
00:39:28Las autoridades del TAS entrevistaron a los personeros rojinegros durante casi cinco horas.
00:39:34También hubo personeros de León y Pachuca, clubes mexicanos acusados de multipropiedad,
00:39:38así como personeros de la FIFA.
00:39:39Obviamente hubo argumentos presentados por las demás partes,
00:39:45pues argumentando las distintas cosas que ellos consideraban oportunas.
00:39:48se evacuó la prueba, es decir, las declaraciones que hubo,
00:39:53las conclusiones de caso de los abogados, así como unas declaraciones finales,
00:39:59que esas sí las hizo directamente el club.
00:40:01El primero que expuso sus argumentos fue el club demandante, en este caso Liga Deportiva Alajuelense.
00:40:06Los monudos confían en la transparencia del TAS para poner punto final a esta historia.
00:40:09La audiencia se regresa.
00:40:39La audiencia se realizó en un marco de máxima seriedad como parte de muchas apelaciones
00:40:42que se presentan ante este tribunal, no solo en cuanto a fútbol, sino en otras disciplinas deportivas.
00:40:47El comité de competición le asignó los tres puntos de la fecha 19 al Cartaginés
00:40:55de ese duelo que tenía que enfrentar ante Guanacasteca.
00:40:58Esta decisión ha calentado más que nunca el duelo del próximo sábado,
00:41:02donde Zapriza y Cartago se juegan todo en Tibás.
00:41:07Cartaginés recuperó el cuarto lugar una vez finalizada la sesión del comité de competición.
00:41:11Le otorgó los tres puntos a los bromosos del juego de la fecha 19 ante Guanacasteca.
00:41:16Primer partido en el cual los pamperos pierden en la mesa los puntos por la suspensión de su licencia.
00:41:22Así las cosas esta de la nueva tabla de posiciones.
00:41:24Herediano 41 puntos, Punta Arenas 37, Alajuelense 35, Cartaginés 34 y Zapriza 32,
00:41:30todos con la misma cantidad de juegos.
00:41:32Esto calienta aún más el partido del sábado entre Zapriza y Cartaginés en el Ricardo Zapriza.
00:41:36Varios panoramas podrían presentarse antes de que se enfrenten Punta Arenas y Alajuelense el domingo.
00:41:41Por ejemplo, si Cartaginés consigue la victoria, sumará 37 puntos, 4 más que Zapriza a falta de dos juegos.
00:41:47Además será segundo con un juego más que Punta Arenas y Liga Deportiva Alajuelense que jueguen entre sí el domingo.
00:41:52Si Zapriza gana, sumará 35 con un punto más que Cartaginés, que ya no va a depender de sí mismo para clasificar.
00:41:58De cara a la recta final, el gol diferencia va a ser determinante.
00:42:01En este momento Herediano, que tiene prácticamente amarrado el liderato, tiene más 17.
00:42:05Punta Arenas tiene más 10, Alajuelense más 12, Cartaginés tiene más 13 y Zapriza más 6.
00:42:10Un factor a tomar en cuenta.
00:42:12Recordemos que además con la adjudicación de estos tres puntos,
00:42:14Cartaginés amarra su lugar en la Copa Centroamericana siempre y cuando Punta Arenas FC no salga campeón.
00:42:21Y luego de conocer que se le adjudicaron los puntos al Cartaginés en el Zapriza,
00:42:25saben que se juegan la clasificación este sábado, cuando sean locales.
00:42:30Los Morados también reconoce que llegan sin margen de error.
00:42:33Tras salir vivo del puerto y de Alajuela, en el Zapriza comprenden que se viene una gran final ante los Brumosos,
00:42:41donde una victoria los acercaría a las rondas finales,
00:42:44pero un resultado negativo encendería las alarmas de una posible eliminación.
00:42:49Los Morados comprenden y saben lo que significan este tipo de encuentros.
00:42:53Depender de nosotros, para nosotros, es bueno, ¿verdad?
00:42:58Vamos a hacer todo lo posible, ¿verdad?
00:43:01Nosotros para poder entrar a la clasificación, somos Zapriza y sabemos lo que nos estamos jugando.
00:43:05Es una final para nosotros, sinceramente, nos estamos jugando mucho.
00:43:10Y bueno, creo que nosotros como Zapriza también nos gustan estos partidos,
00:43:16porque bueno, sale la casta y se ve que están hechos el Deportivo Zapriza siempre.
00:43:20En el balance de las últimas visitas de los paperos al Ricardo Zapriza,
00:43:25los Morados tienen una clara ventaja.
00:43:27La última victoria del Cartaginés en Tibad fue hace tres años y tres meses.
00:43:31Después de ese dos por cuatro, Zapriza obtuvo empate en el Apertura 2022,
00:43:36victoria en el Clausura 23, victoria en el Apertura 2023.
00:43:41En ese mismo año, victoria cuatro por cero,
00:43:44mientras que en el Clausura 2024, los Morados empataron ante los paperos
00:43:48y el último encuentro se dio en el Apertura 2024 con victoria del Zapriza por la mínima.
00:43:54El Comité de Licencia de la Fedefútbol le ha notificado este miércoles al Santos de Guapile
00:44:01los resultados de la investigación y las eventuales sanciones.
00:44:05Esto se da tras el caso de posibles irregularidades en la administración del Santos,
00:44:11como se le había indicado el mes anterior.
00:44:13La Fedefútbol señaló que el club guapileño tendrá tres días hábiles para responder.
00:44:18Por su parte, este mismo miércoles se vence el plazo de Guanacasteca
00:44:22para presentar su apelación con respecto al retiro de la licencia.
00:44:26Se dice que a las dos de la tarde, Guanacasteca se presentará con algunos abogados
00:44:31para presentar ese descargo.
00:44:32Recordemos que por esta situación, la DG perdió los puntos en la mesa contra el Cartaguinés
00:44:37y ya se le suspendió el duelo de la fecha 20 ante Sporting.
00:44:42Esto para el fin de semana que se vio.
00:44:48Según el Observatorio de Fútbol CIES, Costa Rica hace el torneo del mundo
00:44:53que presenta mayor inestabilidad en los banquillos.
00:44:56El estudio se realizó comparando 65 ligas de todo el mundo
00:44:59y destacó que en promedio los timonel duran solo 88 días en su puesto.
00:45:03Herediano presentó su tercer avance en las obras del nuevo estadio Rosabal Cordero.
00:45:06Las mismas están enfocadas en el techo y su iluminación.
00:45:09El producto Florence, recordemos, será el más tecnológico a nivel de Centroamérica.
00:45:13Hoy inician las semifinales de la Copa de Campeones de la CONCACAF.
00:45:16Tigre recibe a Cruz Azul a las 8 de la noche.
00:45:18Mañana el White Caps recibirá al Inter de Lionel Messi.
00:45:21Ambos duelos pasan por Teletica Radio.
00:45:23Uno de los mejores jugadores de la NBA está en Costa Rica.
00:45:25Se trata al francés Víctor Wemban Llama, quien se encuentra en nuestro país.
00:45:29El jugador de 2 metros 21 de altura comparte con algunos niños y jóvenes en la Fortunada de San Carlos.
00:45:34El UCI CRC 506 Gran Fondo Costa Rica celebrará su tercera edición el próximo 1 de junio.
00:45:40El evento contará con una nueva ruta que recorrerá Jacó, Quepo, Jacó.
00:45:43La competencia clasificará a 25% de los ciclistas mejor posicionados en cada categoría para el Campeonato Mundial de Ruta UCI que se efectuará en Australia.
00:45:52Liberty presentó la sección deportiva.
00:45:55Una sonrisa, un abrazo, una mirada o una sorpresa.
00:45:58Tenerlo todo está en las manos de cada uno.
00:46:01Con Liberty lo tenés todo.
00:46:02Doce con cuarenta y uno, comités de emergencia están activos por la intensa actividad que ha reportado el volcán Poás.
00:46:15Regresamos con Jason Ureña, quien se mantiene en el sector de Grecia.
00:46:18Compañero, adelante.
00:46:19Impresionante son las imágenes, Juan Manuel, de las erupciones recientes que ha reportado el volcán Poás, tanto la de lunes, que fue la de mayor energía, mayor intensidad de los últimos ocho años y que alcanzó una columna de hasta cinco kilómetros de altura sobre el cráter.
00:46:36Pero también las reportadas este miércoles a las cinco de la mañana con veintinueve minutos que pudimos ver en la edición matutina de Telenoticias y a las siete de la mañana con cuarenta y cuatro minutos también que alcanzaron tres kilómetros de altura y mil metros respectivamente sobre el cráter, llevando partículas de ceniza a diferentes comunidades.
00:46:58Pero erupciones energéticas importantes que se pudieron apreciar también desde diferentes puntos de la gran área metropolitana, sectores de Heredia, de San José, por supuesto, también acá de la provincia de Alajuela.
00:47:13Y esta imagen también que es impresionante, que recién nos compartían y que se aprecia desde un avión ya también en la altura donde se logra observar la impresionante columna de partículas de ceniza, de gases volcánicos, también de vapor de agua que fue expulsada por el volcán Poás en la mañana de este miércoles.
00:47:35Y que está generando afectación en diferentes comunidades, pero también que muestra la magnitud de la inestabilidad que ha reportado este volcán con este tipo de erupciones importantes en las últimas semanas, pero intensificándose el lunes anterior y este miércoles, como lo decía, muchos de los vecinos afectados por la caída de ceniza en diferentes comunidades, como en esta zona alta de Grecia, donde nos encontramos.
00:48:00¿Se ha visto afectada por este tema de los efectos del volcán?
00:48:04Sí, seguro sí, porque eso que me friega en la garganta yo creo que sea de eso, sí.
00:48:09Sí, al menos uno siente también en la vista que le cae como granitos, sí.
00:48:15¿Y ha percibido las partículas de la ceniza tal vez cuando limpia la casa o algo así?
00:48:19Sí, algo así, cuando uno guarda ahí las partes de, más que todos los corredores, vea, es donde cae más.
00:48:27¿Es algo que les causa preocupación acá a los vecinos este tema?
00:48:30Bueno, como decir, mucho no, como miedo no me da mucho, pero ya se hace mucho loco, sí.
00:48:40Se ha presentado como una especie de lluvia, ¿no?, esta ceniza por las erupciones fuertes que ha tenido el volcán estos días.
00:48:45Sí, sí, cayó como una lluviecilla, pero poquilla, pero eso más bien la ceniza.
00:48:55¿Ha tenido que tomar algunas medidas como en la casa o al salir mascarilla, no sé, para mitigar esto?
00:49:01No, no, yo hasta el momento no, no. Ahí se la van a juzgar, sí.
00:49:07Problemas de salud que han reportado algunos vecinos, según nos relataban, no nos eximimos también de esa exposición a las partículas de ceniza,
00:49:18ese dolor de garganta, también problemas respiratorios, incluso reacciones en la piel, es parte de lo que están sufriendo algunos de ellos.
00:49:25Es por eso que las autoridades piden seguir tomando medidas y aquellos que no lo hacen, valorarlo porque los efectos en la salud pueden ser importantes,
00:49:34no solo a corto plazo, sino también a mediano o a largo plazo.
00:49:39Durante el último mes, la Comisión Nacional de Emergencias ha realizado una labor de vigilancia y seguimiento producto de la actividad volcánica del POAS.
00:49:48Esto se ha realizado en conjunto con las instituciones de respuesta del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
00:49:52y los diferentes comités municipales de emergencia que se encuentran bajo algún estado de alerta, principalmente alerta naranja y alerta verde.
00:50:02Se han realizado sesiones de información en distintas comunidades que están cubiertas bajo la alerta naranja,
00:50:08indicándole a la población y a los comités municipales de emergencia cuál es el estado del volcán,
00:50:13cuáles son los distintos escenarios de actividad que éste podría presentar y las principales recomendaciones,
00:50:18realizando además una evaluación, revisión de todos los diferentes planes operativos, preparativos y respuesta
00:50:25que a nivel municipal los comités municipales de emergencia y las instituciones de respuesta
00:50:32tienen que atender en caso de la actividad que se ha venido presentando, la afectación en las personas
00:50:37y los diferentes peligros que se puedan seguir presentando.
00:50:40Además, otras instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, como el MAC, el CENASA,
00:50:46han realizado visitas a las zonas donde se ha presentado alguna afectación, principalmente por caída de ceniza,
00:50:52y esto ha provocado algún impacto, principalmente en la actividad productiva, ya sea agrícola o ganadera,
00:50:58generando recomendaciones, principalmente para el cubo de los animales,
00:51:01y evitar que éstos entren en contacto directo con la ceniza y los cultivos, principalmente,
00:51:07que se puedan ver afectados por lluvia o caída de ceniza.
00:51:10Medidas importantes que han tomado las instituciones, las diferentes instituciones
00:51:16que conforman este Comité Técnico Asesor en Vulcanología, pero también la Cruz Roja,
00:51:22que está haciendo recorridos en diferentes comunidades, ha reforzado los comités en estas zonas afectadas
00:51:27y está entregando mascarillas y también escobas para barrer parte de la ceniza.
00:51:33La Cruz Roja Costalicense, meses atrás, implementó un plan de acción temprana
00:51:39que consiste en enviar personal para evaluar las situaciones y localidades que pueden ser afectadas por la ceniza
00:51:46y tomar acciones con tiempo, como el fin de mitigar un poco los efectos de la ceniza y de las emanaciones.
00:51:54Hay personal maestro listo para la entrega de insumos y, en casos ya muy estrictamente necesarios,
00:51:59la institución se pondría de acuerdo con la Comisión Nacional de Emergencias para posibles evacuaciones.
00:52:06Le recordamos que ante cualquier emergencia derivada de las cenizas o de las emanaciones
00:52:14que afecta a las personas, llamar al 911.
00:52:17Y lo más importante, estar pendiente de la información oficial que brinden los comités locales de emergencia
00:52:25para las acciones a tomar en caso de aumento de las erupciones.
00:52:32Un monitoreo constante y activo que están haciendo las diferentes instituciones
00:52:36ante la inestabilidad del volcán Poas.
00:52:38Vamos con una información importante, porque en este recorrido que hemos hecho
00:52:41nos hemos topado muchos de los carros envueltos en estas partículas de ceniza.
00:52:47Es importante que esta ceniza podría causar daños permanentes en la pintura
00:52:52y también en el motor de los vehículos.
00:52:56Con la emanación constante de ceniza por la actividad del volcán,
00:53:00se puede dar la acumulación de partículas en los vehículos que pueden quedar en los filtros del motor
00:53:04o en el exterior que puede dañar la pintura.
00:53:07Según expertos, denotó más medidas de mantenimiento y limpieza.
00:53:10Pueden darse daños permanentes en los automotores.
00:53:12Dentro del compartimiento del motor, si estamos hablando de un vehículo de combustión,
00:53:16tenemos que tener en consideración lo que son los filtros de motor.
00:53:19Ahí es donde va de la mano con el mantenimiento que estemos dando al vehículo.
00:53:23Si no damos un mantenimiento adecuado, se va a ver sumamente afectado.
00:53:27La recomendación de nosotros, ¿cuál es?
00:53:29Bueno, llevar el vehículo a un lugar especializado para que puedan darle el mantenimiento preventivo correcto.
00:53:35Y además de eso, ¿qué podemos hacer?
00:53:38Y importante, el habitáculo.
00:53:40El habitáculo, la gran mayoría de vehículos al día de hoy tienen un filtro
00:53:43que se encarga de tener todas partículas, agentes externos que vienen de afuera
00:53:47para que no ingresen adentro de la cabina.
00:53:49Entonces, eso también lo podemos dar como un mantenimiento preventivo.
00:53:53En la parte externa de los carros es muy importante tomar en cuenta
00:53:56que la ceniza puede provocar que la pintura se raye
00:53:58y el metal del carro se puede corroer.
00:54:01Para retirar la ceniza y limpiarla, se debe de lavar con agua,
00:54:04quitar el polvo y luego secar con un paño de microfibra.
00:54:07Si no lo limpian, esa acumulación de ceniza, ¿qué va a provocar?
00:54:10Va a provocar que se dañe la pintura, por ejemplo,
00:54:13o en las partes metálicas expuestas que se dé corrosión.
00:54:17Cuando la ceniza, por decirlo así, entra en contacto con humedad o con agua.
00:54:22Eso es importante.
00:54:24El primer error que cometemos todos es pasar un trapo.
00:54:27¿Por qué?
00:54:28Porque la ceniza tiene partículas, las cuales van a rayar la pintura
00:54:31o el acabado final del vehículo.
00:54:33Tener en consideración también el tipo de pintura que tiene el vehículo,
00:54:37porque ahora hay muchos tipos de pintura y muy diferentes,
00:54:40entonces para dar el mantenimiento adecuado al sistema de la pintura del vehículo actual.
00:54:45Expertos mecánicos afirman que de no atender y no dar el mantenimiento correcto a los vehículos,
00:54:51principalmente los que están más expuestos a la actividad del volcán,
00:54:54se arriesgan a daños y problemas a corto y largo plazo.
00:54:57A tomar medidas entonces, porque es parte de la afectación que están sufriendo en estas comunidades,
00:55:04que estamos sufriendo en estas comunidades que perciben el efecto volcánico.
00:55:09Estaremos atentos, por supuesto, Juan Manuel, a lo que ocurre en la tarde
00:55:12y lo estaremos informando en la próxima edición de Telenoticias.
00:55:1512.50, gracias Jason por la cobertura de Grecia, vamos hasta Orotina.
00:55:21Allá está Mónica Matarrita, quien nos habla sobre la Policía de Tránsito,
00:55:25la cual contabiliza 96 motociclistas fallecidos este año en carretera.
00:55:31Compañera, adelante.
00:55:31Buenas tardes, Juan Manuel, nuevamente, y a los televidentes que nos acompañan.
00:55:37Esa es la cifra que da la Policía de Tránsito, por lo menos hasta la fecha
00:55:41y en lo que llevamos del año, y lamentablemente a esa cifra hay que sumar
00:55:45el fallecimiento de Brian Chavarría Irias, quien tenía 20 años y era oriundo de Orotina.
00:55:52Sin embargo, él estaba viviendo en San José porque estaba estudiando en la Universidad de Costa Rica,
00:55:56según lo que nos cuenta su familia, y también en su tiempo libre, además de dedicarse al judo,
00:56:02se dedicaba a trabajar como repartidor de una plataforma digital.
00:56:07El accidente en el que este joven fallece ocurre el día de ayer, en horas de la tarde, en San Pedro,
00:56:12en Montedioca de San José.
00:56:14El OIJ lo que indica en su reporte es que Brian viajaba en una motocicleta
00:56:18cuando intentó esquivar un carro y en ese momento Brian pierde el control de su moto,
00:56:24cae a la calle y lamentablemente lo atropella un camión que pasaba por el lugar.
00:56:29Su abuelita nos decía anteriormente que él el día de ayer salió de clases y comenzó a trabajar
00:56:36porque además de cubrir sus gastos viviendo en San José,
00:56:42también ayudaba a sus padres que viven acá en Orotina.
00:56:46Vamos a escuchar y a ver de inmediato parte de las declaraciones que nos daba su abuelita,
00:56:51quien decía que cada fin de semana su nieto llegaba a visitarla.
00:56:55El último recuerdo hace 15 días él vino aquí y entró en pura carrera
00:57:01y me dijo, mami, dale un beso, ya me tengo que ir, ya estoy tallado con el tiempo,
00:57:08tengo que irme ya porque voy a ir a hacer un super y hoy no tengo clases.
00:57:13Digo, bueno, papi, y esta foto él me la había mandado, se tomó para el día de los reyes ahí,
00:57:20yo me la mando que se tomó con una sobrina mía, él no se iba si no venía aquí.
00:57:31Doña Alejandra nos comentaba que desde los 7 años Brian comenzó a dedicarse,
00:57:37se integró al judo y se convirtió a partir de ese momento en una pasión para este joven,
00:57:42tanto que participaba en competencias fuera de Costa Rica y acá en el país también era muy conocido,
00:57:48en Orotina y en San José principalmente por este deporte.
00:57:51Lo que indica la abuelita es que Brian tenía al menos 50 medallas
00:57:55a lo largo de los últimos años que se había ganado participando como judoka.
00:58:00Vamos a escuchar ahora y a ver también parte de las declaraciones de uno de los vecinos
00:58:05y amigos de la familia porque la comunidad de Orotina está bastante concernada,
00:58:09como ya lo indicaba, él era conocido acá no solamente por como era como ser humano,
00:58:14sino también por su dedicación al deporte. Veamos lo que nos decía este vecino.
00:58:19El caso de Rayita, bueno, yo lo conocí desde pequeñito, los papás de él son muy amigos míos,
00:58:24son muy queridos aquí en el pueblo y él hace años se metió en el deporte del taekwondo
00:58:30y ahí empezó triunfando. Lo que yo me he dado cuenta, él ha ido a varios países,
00:58:36ha salido a varios países, estaba en Juegos Nacionales, un muchacho muy educado, muy querido,
00:58:41bueno, mis condolencias para mis amigos, ¿verdad?
00:58:46¿Se sienten consternados como vecinos de esta pérdida?
00:58:49Sí, yo ahora que me di cuenta me ha dolido mucho porque yo lo conozco desde pequeñito a él,
00:58:54sí, siempre he estado empapado de lo que él está haciendo.
00:58:58No solamente la familia, también los vecinos de Orotina y los amigos más cercanos de Brian,
00:59:06pues seguían sus pasos en el judo y ahora se están preparando para las honras fúnebres.
00:59:12El caso está bajo investigación por parte de la policía judicial.
00:59:15Juan Manuel, este es el reporte de Orotina, usted continúa con más en el estudio de Telenoticias.
00:59:1912 con 54, gracias Mónica por el reporte.
00:59:22En otras informaciones, tras la detención de varios sospechosos de vender drogas,
00:59:28en el centro de San José la policía ahora busca a los proveedores de esas sustancias ilegales.
00:59:35Tras estos allanamientos ejecutados por la policía de control de drogas la tarde del martes,
00:59:40nueve sospechosos fueron presentados ante la fiscalía.
00:59:43Se trata de cuatro investigaciones por separado que forman parte del plan Escudo
00:59:48para atacar el microtráfico de estupefacientes.
00:59:51Las zonas donde se vendía la cocaína, crack y marihuana se ubican cerca del Museo de los Niños
00:59:56y como parte del método de operar, los traficantes usaban locales ficticios para vender las dosis.
01:00:02Tras la detención de los imputados, ahora el Ministerio Público y la policía
01:00:06buscan a los principales proveedores de las drogas.
01:00:09También estamos en la línea de investigación que nos lleve a determinar
01:00:14cuáles son las estructuras que están en este momento dominando el centro prácticamente de San José.
01:00:20Aquí no podemos decir a cuál grupo en este momento pertenece, ¿por qué?
01:00:24Porque es parte del proceso de investigación que lleva la policía de control de drogas.
01:00:29Esto es una fase prácticamente de toda esta dinámica del narcotráfico
01:00:35y de la forma en que la policía de control de drogas está asumiendo esta responsabilidad.
01:00:44Las autoridades allanaron dos locales en tierra dominicana y un hotel que se ubica sobre la avenida Primera,
01:00:50tras los que decomisaron más de 100 mil colones de infectivo,
01:00:53producto de la venta de crack y cocaína, entre otras sustancias ilegales.
01:00:57Los sospechosos serán sometidos en las próximas horas a una audiencia de medidas cautelares.
01:01:0212 con 56, luego de dos días de búsqueda, esta madrugada fue hallado el cuerpo del menor de 17 años
01:01:11ahogado en Playa Jacó.
01:01:13Se trata de Manuel Torres, un joven oriundo de El Huarco, en Cartago.
01:01:19El muchacho disfrutaba con sus amigos el pasado lunes en Playa Jacó,
01:01:23cuando al mediodía fue arrastrado por una fuerte corriente de resaca.
01:01:28Este miércoles pasada a las 2 de la mañana, el cuerpo fue ubicado frente a un hotel de la zona.
01:01:33Sus familiares lo recuerdan como un joven que estudiaba en las noches y trabajaba en el día para ayudar a su madre.
01:01:39Al ser las 12 y 19 de la madrugada, nos informan sobre el hallazgo de un cuerpo,
01:01:46esto en el sector del Hotel Casablanca, en Playa Jacó.
01:01:50Al llegar al lugar, logramos confirmar que se trata del cuerpo del joven de 17 años
01:01:55desaparecido el pasado lunes acá en Playa Jacó.
01:01:58La escena y custodia del cuerpo queda en responsabilidad de las autoridades competentes.
01:02:0312 con 57, a partir de este miércoles habrá una disminución en las condiciones lluviosas en el territorio nacional.
01:02:11Esto, a pesar o a pesar de esto, no se descartan aguaceros en horas de la tarde.
01:02:17Angélica Barrantes nos amplía. Compañera, adelante.
01:02:19Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Un saludo para usted y los televidentes.
01:02:26El territorio nacional se mantiene en la transición a la época lluviosa,
01:02:30lo que significa que los días lluviosos y secos se irán alterando por lo menos por las próximas dos semanas,
01:02:36por lo que a partir de este miércoles habrá una disminución en las condiciones lluviosas,
01:02:40principalmente en el Caribe, en la zona norte de nuestro país, asimismo en el Valle Central,
01:02:44lugares donde los últimos días se han presentado condiciones muy nubosas y lluviosas.
01:02:48A pesar de esta reducción, el Instituto Meteorológico Nacional no descarta algunos chubascos aislados para horas de la tarde.
01:02:56El viento alicio va a ir disminuyendo. Esperamos que eso favorezca a que las precipitaciones disminuyan en algunos sectores,
01:03:02particularmente el Caribe y la zona norte, que han venido teniendo bastantes lluvias en los últimos días.
01:03:07Van a experimentar a partir de hoy y hacia los próximos días también una reducción muy significativa en cuanto a las lluvias.
01:03:15También otros sectores del Valle Central, por ejemplo, la zona de Guanacaste.
01:03:18Esperamos que tengan que generar pocas precipitaciones, aunque en el caso del Valle Central, eso sí es importante decirlo.
01:03:24No descartamos que se puedan dar algunos chubascos ocasionales, principalmente al oeste y al norte durante las tardes.
01:03:29Por otra parte, la época lluviosa ingresó prácticamente en su totalidad en la zona sur de nuestro país,
01:03:35razón por la cual en esta región los aguaceros vespertinos acompañados por tormentas eléctricas serán constantes.
01:03:41Las regiones que sí definitivamente van a continuar con precipitaciones, incluso aguaceros con tormentas,
01:03:47son tanto el Pacífico Central y sobre todo el Pacífico Sur.
01:03:50Es parte del proceso de transición. Recordemos que durante la transición se suelen alternar algunos días estables con pocas lluvias
01:03:57y otros días con precipitaciones. Ese suele ser el patrón típico de la transición,
01:04:01hasta que eventualmente los días lluviosos superan a los días tranquilos, digamos, y ya entramos en la estación lluviosa.
01:04:09Que es el panorama en general que podemos estar esperando para las próximas, esta semana, lo que queda esta semana y la siguiente.
01:04:15A pesar de las lluvias, las altas temperaturas persistirán en todo el país,
01:04:19con máximas de 29.3 grados Celsius en el Valle Central y 38 grados en el Pacífico Norte de nuestro país,
01:04:25donde se registrarán las temperaturas más cálidas.
01:04:28Como mencionábamos al inicio de esta información, durante las próximas dos semanas las condiciones irán variando,
01:04:35por lo que se podrían presentar días muy lluviosos y también se podrían presentar días muy secos,
01:04:41esto sí, durante las próximas dos semanas, para que ya ingrese en su totalidad la época lluviosa a nuestro país.
01:04:47La información que tenemos a esta hora desde la capital, volvemos al set de Telenoticias.
01:04:51Gracias, Angélica, por la información.
01:04:5840 legisladores dejan en firme el proyecto que permitiría a los agentes de la OIJ pensionarse de manera anticipada a los 55 años.
01:05:06La iniciativa permite a los funcionarios adelantar hasta 10 años su pensión,
01:05:10siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos,
01:05:12entre ellos tener 55 años de edad y al menos 30 años de servicio.
01:05:16Si no se cumplen con este último, la jubilación se acordará en proporción a los años laborados.
01:05:21Tras ocho años de ofrecer el servicio de transporte entre la Universidad de Costa Rica, en San Pedro y Cartago,
01:05:29la empresa Lumaca decide no brindar más este servicio,
01:05:32ya que la tarifa actual de 625 colones no cubre los costos operativos
01:05:36y no permite mantener este servicio de manera rentable.
01:05:39Otros factores son la baja demanda, situación agravada por la pandemia,
01:05:43el desarrollo de la infraestructura vial en las zonas de Curridaba, Taras y La Lima,
01:05:47así como el aumento de los costos derivados de la importación de vehículos.
01:05:5360 voluntarios recolectaron 20.000 kilos de redes fantasmas extraídas de Costa Rica en pájaros en Punta Arenas.
01:05:59Estas personas pertenecen a la Fundación For The Oceans, que busca eliminar estas trampas mortales.
01:06:04Si usted desea colaborar en estas jornadas, puede comunicarse al número 8875-9393.
01:06:12Este miércoles 23 de abril es el Día del Libro.
01:06:15Por esta razón, el Centro Nacional de Cultura tendrá actividades de 1 de la tarde a 4 pm,
01:06:20con una miniferia de libros, exposición de manuscritos antiguos, poesía, música, baile, entre otros.
01:06:25En el Museo Nacional impartirán un taller de escritura creativa a la 1 pm,
01:06:29y el próximo 30 de abril habrá un taller de lectura infantil en la Biblioteca Nacional.
01:06:34Puede consultar las programaciones de actividades en el Facebook del Ministerio de Cultura y Juventud.
01:06:38Una de la tarde con un minuto.
01:06:42Más de 4 mil personas tienen congelado su dinero desde hace 8 meses sin poder tocarlo,
01:06:47y además viven, por supuesto que en su sobra.
01:06:50Hablamos de clientes afectados por la debacle de Desifín.
01:06:53En agosto del 2024, autoridades del CONACIF anunciaron una noticia que impactó a más de 4 mil personas
01:07:12que colocaron sus ahorros en Desifín.
01:07:15Algunos tenían montos pequeños, otros medianos y muchos el capital completo de su empresa.
01:07:20Entre los afectados está un costarricense que puso su ahorro de 7 millones de colones.
01:07:25Invierto la plata en un certificado de depósito a plazo, por lo menos a un plazo máximo de 3 meses,
01:07:29para que el dinero no se me pierda, porque hay mucha estafa sinionética.
01:07:32Entonces no me interesa tanto el gran interés, lo que me interesa es que el dinero estuviera custodiado,
01:07:35que estuviera bien guardado.
01:07:36Este depositante reclama que el caso de COPE Servidores se resolvió muy rápido,
01:07:40y que el caso de Desifín no avanza.
01:07:43Yo le pido al CONACIF que respondan, digamos, sin que no, como decimos, se fumaron la plata,
01:07:47que no es que se te hayan fumado la plata, que si realmente hay 6 millones fijos,
01:07:51que eso se respete y que devuelvan el 50% de la diferencia,
01:07:53que usted lo ha explicado en los reportajes, o sea, eso es lo que yo espero.
01:07:56Yo espero mis 6 millones completos de un respaldo y que devuelvan la mitad de la diferencia
01:08:00que se excede, que serían 6 millones y 6 millones 500, como usted lo explicó, Paco Servidores.
01:08:04La intervención se realizó en agosto y en octubre se anunció que la entidad debe ser disuelta,
01:08:09pero para que esto ocurra debe aparecer un comprador para lo que las autoridades llaman el banco bueno
01:08:15y el banco malo de Desifín.
01:08:17Aceleren, que metan presión y todo, porque los lacayos tienen que tomar su cartera,
01:08:21su cartera y recoger las platas y pagarle a los 4 mil personas que están metidos en esto.
01:08:25Díganos algo, que dé la cara a Silvio Lacayo Beche, por favor.
01:08:28¿Qué le pide usted a él?
01:08:29A don Silvio, que mande un comunicado por redes sociales, no sé, tiene cuentas personales,
01:08:33y díganos en qué estado está para esto, qué respuesta nos puede decir,
01:08:36porque eso todo es un misterio, Silvio, es un misterio terrible esto,
01:08:40no sabemos qué va a pasar y todo, y no sé, y todo el mundo está viendo involucrada,
01:08:44las asociaciones solaristas se están viendo involucradas,
01:08:46los fiecomisos también están viendo involucrados,
01:08:48muchos instrumentos de la financiera están involucrados en esto,
01:08:50entonces es un panorama bastante desconocido y oscuro.
01:08:54La ley protege de manera completa a los ahorrantes hasta 6 millones de colones,
01:08:58y a partir de ahí podría ser la mitad de lo que se tenga,
01:09:01pero eso aún no está definido, más de 4 mil personas están en esta zozobra.
01:09:06Una con cuatro, le contamos que farmacias y hospitales del sector privado
01:09:12se vuelven a abastecer de vacunas contra la fiebre amarilla.
01:09:17Tras varias semanas de desabastecimiento,
01:09:20el país vuelve a contar con vacunas contra la fiebre amarilla.
01:09:23El sector privado de la salud gestionó la importación de 34 mil dosis,
01:09:29y según confirmó la Cámara Costarricense de la Salud,
01:09:32las vacunas ya ingresaron a territorio nacional.
01:09:35Ya se encuentran en el país 34 mil dosis de la vacuna de fiebre amarilla,
01:09:42lo anterior con el fin de responder a las necesidades de la población
01:09:46que requieren de este medicamento para poder viajar a los países
01:09:51para los cuales está establecido este requisito.
01:09:54Consideramos que con esta cantidad de vacunas podemos responder a la demanda de la población
01:10:01y basado en la demanda y el consumo histórico de este medicamento,
01:10:07proyectamos que esa importación podrá garantizar abastecimiento en el país por varios meses.
01:10:13Esta vacuna está indicada para todos los viajeros mayores de nueve meses de edad
01:10:19que visiten los países de riesgo,
01:10:21como por ejemplo Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, entre otros.
01:10:27Este requisito entrará en vigor el próximo 11 de mayo,
01:10:31luego de postergarse por la escasez de dosis.
01:10:34Estamos en el proceso de correr con todos los trámites requeridos por ley
01:10:41para poder poner a disposición de todas las farmacias en el país
01:10:45de esa vacuna de fiebre amarilla.
01:10:47Las personas que se vacunen en el sector privado requieren ir al Ministerio de Salud
01:10:53por el Certificado Internacional de Vacunación,
01:10:56pero ¿cuándo estarán disponibles estas dosis en las farmacias y los hospitales?
01:11:01Pensamos que ya a finales de estas semanas, este viernes,
01:11:05o a más tardar, los primeros días de la próxima semana,
01:11:08podrá encontrar la población esta vacuna en las principales farmacias,
01:11:13hospitales y centros médicos habilitados en todo el territorio nacional.
01:11:18La vacuna contra la fiebre amarilla requiere una única dosis.
01:11:23De acuerdo con la Cámara de la Salud,
01:11:25el precio oscila entre los 70.000 y los 85.000 colones.
01:11:29Actualmente, el Ministerio de Salud también certifica las vacunas aplicadas en el extranjero.
01:11:39551 multas se hicieron el primer día que entró en vigencia el cobro por estacionarse en el centro de la capital.
01:11:45Dagoberto Alfaro nos informa.
01:11:47Compañero, adelante.
01:11:48Gracias, Juan Manuel, y muy buena tarde a todos.
01:11:53Estamos en un sector donde se empezó este martes a implementar el pago de zona de parqueo
01:11:58con estos aparatos, los parquímetros, y es en este sector oeste de Sabana,
01:12:05donde también hay oficiales de la Municipalidad de San José, especializados en parquímetros,
01:12:11viendo propiamente dónde se están ubicando los conductores con su vehículo
01:12:17y dándole algunas directrices.
01:12:18Ya en el caso de que no esté el conductor, pues se le hace la boleta.
01:12:22De acuerdo a lo que nos han dicho, al menos cinco han hecho durante esta mañana.
01:12:28Pero el reporte que ha dado la Municipalidad de San José,
01:12:31con sólo el primer día a nivel de la capital,
01:12:36fueron 551 multas.
01:12:39Estamos hablando de 5.289.600 colones.
01:12:46Esto a raíz de que la multa es de 9.600 colones.
01:12:51Recordemos que la tarifa es 480 colones por 30 minutos
01:12:56y 960 colones por 60 minutos.
01:13:01Hemos conversado con algunos de los usuarios
01:13:03quienes están de acuerdo en hacer este tipo de pago,
01:13:07a pesar de que es en plena calle.
01:13:10Solamente ayer, 551 personas fueron multadas.
01:13:14No, hombre, porque no hicieron todo el trámite.
01:13:18Es que es complejo.
01:13:19Yo me facilitó porque venía con mi hija.
01:13:23De lo contrario, yo creo que también estaría ahí pegada.
01:13:26Pero deberían haber un poco más, un servicio más que le ayude a uno.
01:13:30Me parece increíble, pero también, en teoría yo no sabía.
01:13:34Como esto es nuevo, como usted lo dice,
01:13:35él me llegó a decir que con esto es como un tiquete.
01:13:38Y yo, bueno, no sabía, no sé qué.
01:13:40Entonces, lo vine a pagar.
01:13:41Pero de nada cuesta también venirlo y nada más poner el tiempo y apagarlo.
01:13:44Pero también hay que anunciarlo como a la gente para que la gente sepa
01:13:48porque, por ejemplo, en mi persona no sabía.
01:13:50Digamos, yo no sabía que esto lo hayan implementado.
01:13:53Las multas que se hicieron este martes correspondiente a 5.289.600 colones
01:14:01es mayor que el uso del tiempo de los ciudadanos en esto de la zona de estacionamiento.
01:14:09Según la Municipalidad de San José, se recaudaron 4.544.464 colones.
01:14:17Es normal, esa ha sido la dinámica permanente de los parquímetros.
01:14:23Siempre se ha recaudado más en multas porque la multa es 10 veces más que lo que se paga por hora.
01:14:28Por eso se insta mucho al usuario a que pueda pagar su hora de parquímetro cuando parquea en la ciudad.
01:14:34En todo caso, eso vamos a tratar de corregirlo siempre con las campañas de comunicación que hemos venido haciendo.
01:14:39Le recordamos a los ciudadanos que se ubicaron 2.760 zonas de estacionamiento
01:14:45habilitados a lo largo del Cantón Central de San José.
01:14:50Voy a volver con usted, Juan Manuel, al estudio. Tiene mucho más.
01:14:54Gracias, Tago.
01:14:54Tomar la decisión de arriesgarse o no con una respuesta definitiva llevó las emociones al límite de dos participantes en el especial de educadores en ¿Quién quiere ser millonario?
01:15:10El primero en llegar a la silla caliente fue Giovanni Castro, quien con una estrategia de juego llena de análisis y calma, avanzó hasta la pregunta 11 ganando un premio de 3.500.000 colones.
01:15:22Estar en la silla es diferente a lo que uno se imagina. Hay nerviosismo mucho y hay dudas de cosas en las que usted quizás tenía certeza, como la respuesta de África.
01:15:31Estaba 99% seguro, pero hay esa duda, ¿verdad? Pero muy emocionante y muy agradecido, muy contento.
01:15:36Lo vimos muy tranquilo y confiado en su juego.
01:15:41Estaba tranquilo, pero es una tranquilidad relativa, porque sea como sea entiendes que hay ahí un riesgo de equivocarse, de estar un poco confundido, así sea en un 1%,
01:15:52pero creo que es parte del juego, saber en qué momento vale la pena arriesgarse y en qué momento pues mejor no.
01:15:57Para Daniel Bojorge, la noche finalizó con una costosa respuesta definitiva, luego de que en la pregunta 12 tomara la decisión de arriesgarse,
01:16:07escogiendo una respuesta incorrecta y a pesar de tener un comodín a su favor, lo que lo hizo descender en la escalera y llevarse consigo 3.500.000 colones.
01:16:18Es definitivamente muy emocionante, los nervios se lo comen a uno en todo momento, pero definitivamente es una experiencia muy bonita, muy bonita.
01:16:26¿Por qué decidió arriesgarse en esa última pregunta?
01:16:30La verdad, quería conservar ese comodín como para ir más adelante, no estaba seguro, traté de utilizar la lógica en esa parte, pero no, no me sirvió.
01:16:38No se pierda el próximo martes un nuevo programa de quien quiere ser millonario, al ser las 8 de la noche, aquí, por Teletica.
01:16:48Y en los deportes, prensa internacional destaca la lucha de Alajuelense por pelear ante el TAS, un cupo, al Mundial de Clubes.
01:16:58Esto y más después de la pausa.
01:17:03Continuamos en Trenoticias, el Zapisa va a recuperar piezas claves para ese determinante duelo ante el cartaginés.
01:17:10Jefferson Brenes vuelve a la convocatoria tras cinco meses de ausencia.
01:17:13Jefferson Brenes
01:17:15Su último juego fue el 10 de diciembre de 2024 en la semifinal de la apertura, en el Estadio Ricardo Zaprisa, ante San Carlos.
01:17:27Pasaron cuatro meses y medio para que el Búfalo esté de vuelta.
01:17:31El otro es Marvin Gloria.
01:17:35Su último partido fue ante los Florences el pasado 30 de marzo en el Estadio Morado, por la jornada número 15.
01:17:42En la fila hay un tercer futbolista y se trata de David Guzmán, quien médicamente está listo, pero por el momento trabaja en su readaptación física.
01:17:52Jefferson, sí, gracias a Dios, ya regresa de lleno, va a regresar de lleno a los entrenamientos, ya la próxima semana.
01:18:03Guzmán todavía va un poquito más atrás, pero lo que es Jefferson, lo que es Loría, ya van a estar de lleno con nosotros.
01:18:15Zaprisa depende de sí mismo para clasificar a las fases finales del torneo, por lo que valoran positivamente contar con toda la planilla.
01:18:24Medios Internacionales también ha estado pendiente, dado cobertura a la presencia de la Juelense en España,
01:18:33con el tema de la presentación ante el TAS de esas razones de por qué a la Juelense considera debe ir al Mundial de Clubes.
01:18:41El cuadro manudo alegó ante este ente y expuso sus argumentos para asistir al torneo,
01:18:46asegurando que tiene méritos deportivos para garantizarse su presencia.
01:18:51El directivo León Weinstock aseguró que aquí no importa el tamaño del club, sino el respeto al reglamento.
01:18:59Ahora solo queda esperar la resolución que se podría dar en el mes de mayo por parte del TAS.
01:19:06Esperamos que sea antes del Mundial, pero un día específico o línea de tiempo es difícil de confirmar.
01:19:12Está en manos de ellos la deliberación primero para después preparar el auto.
01:19:16Ya el proceso como tal, de parte de las partes, quedó concluido.
01:19:21Y ahora pues esperar a que notifiquen posteriormente.
01:19:24A la Juelense se alista para otra final más.
01:19:28El torneo pasado fue una lección para los manudos de no es cómo se empieza, sino cómo se termina.
01:19:35Bueno, aquí lo importante es clasificar primero que todo.
01:19:37Creo que ya no importa si es de primero, de segundo, de tercero, de cuarto.
01:19:42Creo que al final eso ya vimos que no dicta mucho.
01:19:46A diferencia de lo acontecido en el torneo pasado, en esta oportunidad de liderato es prácticamente imposible para la liga.
01:19:52Algo que en el Camerino Manudo no le da mucha importancia.
01:19:55Pues ya vieron que en el torneo anterior ser líder no fue suficiente para ser campeón.
01:19:59Oscar Ramírez no tiene ni siquiera una semana al frente del equipo y ya inicia con una serie de finales.
01:20:04El próximo desafío será Punta Arenas en el Estadio Chorotega de Nicoya.
01:20:07Lo que pasa es que son momentos muy definitorios.
01:20:10En estos momentos tal vez clasificado me da para hacer más situaciones,
01:20:15pero en estos momentos tengo que asegurar la clasificación de llevarla a buen puerto.
01:20:18Mientras el equipo se prepara para un intenso cierre del torneo,
01:20:21la dirigencia dio un nuevo paso para ser reconocido ante la FIFA en el Campeonato Mundial de Clubes.
01:20:26La Liga Partido de la Valencia como parte de manda apelante es la que va a ser el argumento inicial.
01:20:32Luego lo hicieron las partes demandadas, es decir, FIFA, León y Pachuca.
01:20:39Posteriormente se evacuó la prueba correspondiente que no era prueba documental,
01:20:43es decir, que no había sido aprobada, aportada previamente.
01:20:46Este miércoles la dirigencia de Liga Deportiva La Jolense fue recibida por las autoridades del TAS
01:20:50en una audiencia realizada en Madrid.
01:20:54Elis están en juego el fin de semana.
01:20:56Solo un partido de la fecha no tendría ninguna repercusión.
01:21:00La jornada 20 tendrá emociones arriba, en zona de clasificación y también en el sótano.
01:21:08La fecha podría definir la cima del torneo.
01:21:10Si Herediano gana de visitante San Carlos y Punta Arenas pierde en su juego ante la Liga,
01:21:14la cima será roja y amarilla.
01:21:16Eso sí deben vencer a San Carlos que viene de ganar.
01:21:18Con respecto a lo del Herediano, pues es un equipo que viene en alzada,
01:21:21es un equipo que quiere proteger y tener el primer lugar.
01:21:26Sabemos que ellos se abocan mucho al resultado,
01:21:28pero vamos a ir a hacerle un buen partido en casa, en Guápiles.
01:21:31A La Jolense se mide de visita a Punta Arenas con un único objetivo y es el segundo lugar.
01:21:35Su diferencia es solo de dos puntos.
01:21:37Otro duelo directo será el desaprizante Cartaginés.
01:21:40Su enfrentamiento tiene un objetivo y es el cuarto puesto de la tabla.
01:21:44Lo importante de todo esto que estamos sacando los resultados, sí,
01:21:50pero estamos conscientes de que podemos dar más.
01:21:55El descenso podría definirse.
01:21:56Si Santa Ana cae en su casa ante Santos, perderán oficialmente la categoría.
01:22:01Hay una posibilidad cierta de no sostener la categoría.
01:22:06La vida sigue y estos jugadores van a seguir jugando
01:22:09y esto lo tenemos que llevar de enseñanza para lo que viene.
01:22:12La fecha tendrá suspendido el duelo entre la ADG y Sporting,
01:22:15mientras que Pérez Celedón recibirá a Liberia en un choque que no definirá nada en la tabla.
01:22:20El único que está despreocupado de eso es Herediano,
01:22:25que más bien en el Eval Rodríguez está buscando su cuarta victoria
01:22:28y garantizarse el liderato.
01:22:30Los florenses visitan a San Carlos con la intención de amarrar de una vez
01:22:34la cima que se puede dar con varios resultados.
01:22:37El rendimiento de visita en el torneo para Herediano ha sido positivo.
01:22:40Nueve partidos fuera de casa, cuatro victorias, cuatro empates.
01:22:43Únicamente tienen la derrota en Tibás ante el Zapriza.
01:22:47El timón es rojo y amarillo.
01:22:48El partido recupera piezas importantes, incluido a portero Aaron Cruz,
01:22:51quien pasó seis meses fuera por una lesión.
01:22:54A pesar de que no tiene mucho que pelear en la tabla,
01:23:02pues están jugando con muchas ganas y con mucha seriedad.
01:23:06Entonces es un partido igual que los tres que hemos jugado
01:23:11y Néstor el que Pestañeva pierde.
01:23:13Estamos cerrando el grupo.
01:23:14Estamos muy comprometidos y con un compromiso muy grande
01:23:17de intentar cerrar en primer lugar.
01:23:24Gracias por la sintonía.
01:23:25Regresamos minutos antes de las siete.
01:23:27Disfrute de su tarde.
01:23:29Chao.

Recomendada