Caso Jet Set: Hubo omisión, según Dr. Fiallo | El Show del Mediodía
#Showdelmediodía #DrFiallo #casojetset #omision #demandas #RD #56años #opinión #conexion #colorvision #Canal9 #telerealidad
#Showdelmediodía #DrFiallo #casojetset #omision #demandas #RD #56años #opinión #conexion #colorvision #Canal9 #telerealidad
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos a retomar el caso de la formidable entrevista de Edith Febles, creo que fue una buena selección de los asesores,
00:11escoger una persona de la televisión creíble e íntegra como Edith Febles, que hubo muchas preguntas que uno hubiese hecho,
00:20sí, pero pues vaya, hágala usted, ¿entienden? Pero ella no estaba para juzgar, mira, ahora están dando abrazo.
00:29Vamos a ver este otro corte de la entrevista con Antonio Espaillat, era mucha pena.
00:37El edificio lo compra, la compañía, la compañía compra el edificio y entonces ahí duramos un tiempo,
00:44yo soy gerente de la compañía del Jet Set. ¿Y quiénes forman la compañía? Mi madre y yo.
00:50Ah, ustedes dos. Entonces usted es el gerente desde esa época.
00:54Sí, desde que establecimos la compañía. Mi madre.
00:57Su madre. Ella y usted son los...
00:59Los propietarios de la compañía del Jet Set. Es la fundadora y todo.
01:05Bueno, yo creo que hay otros cortes que también aportan mucho.
01:09Para poner en contexto, Antonio Espaillat es administrador de una gran cantidad de emisoras,
01:16cuyos propietarios son empresarios.
01:20Empresarios, ¿no?
01:22Pero él no es dueño de las emisoras, él administra esas emisoras, lo escogieron a él para hacerlo.
01:29Y eso viene desde el principio de los 2000, cuando lo van a inter y todo eso.
01:34Entonces, él siempre, la madre de él es la propietaria de Jet Set.
01:38Doña Grecia.
01:38Doña Grecia.
01:40Gente muy respetable, ¿no?
01:42O sea, aquí no estamos cuestionando la integridad o no de la familia ni de Antonio.
01:48Como yo hablaba con el doctor Fiallo, y yo he repetido un millón de veces, nadie quiere que su negocio ni su casa se le caiga.
01:56Sobre todo si usted va ahí.
01:58Ahora bien, el doctor Fiallo sostiene lo mismo que yo sostengo sin ser...
02:03Yo soy un neófito en Derecho.
02:06El Estado tiene una gran responsabilidad ahí, ¿eh?
02:09En la parte de supervisión de un lugar público que tiene más de 50 años, que era un cine.
02:15Imagínense, una discoteca con remodelaciones.
02:17Ahí hubo un fuego en el 23.
02:18¿Y por qué no aprovecharon también para revisar las estructuras?
02:23Las autoridades y los dueños.
02:26Ambos.
02:27Seguro que ese fuego debilitó la...
02:29No, el fuego no fue...
02:31Una nota clara, Torre.
02:33Tú dices que no.
02:34El fuego no fue en ese edificio.
02:36El fuego ocurrió en un edificio anexo donde está la planta eléctrica.
02:41Pero déjame dar un dato.
02:42Un dato que me daba Julián Roa, que fue regidor.
02:47Y que él fue quien hizo ese reglamento.
02:51Que está en la alcaldía.
02:53Y que ordena que cada seis meses los bomberos vayan, no solamente a los soares y centros de diversiones,
03:01a hacer un levantamiento.
03:03Que si se cumpliera, porque el problema aquí, mi querido doctor Fiallo, es de debilidad institucional.
03:10Que si se cumpliera, probablemente eso que ustedes están refiriendo se hubiese evitado.
03:15Pero los mismos supervisores.
03:16Que no es estructural.
03:18Pero así como ese también, porque hay una institución aquí.
03:21Entonces, ¿cuál es la palencia?
03:23¿Qué tenemos?
03:24¿Qué no se cumple?
03:25¿Y qué necesitamos?
03:26Pero por donde yo vivo, está prohibido hacer edificaciones altas.
03:30Y de pronto me dicen de la alcaldía que 60 propietarios de cosas se pusieron de acuerdo.
03:37Pero ¿dónde están esos 60?
03:38O sea, hay muchas cosas que uno no entiende, pero que tampoco uno cree en supervisores que pueden ser seducidos por los propietarios para que se hagan de la vista gorda.
03:50Entonces, tiene que haber ahora régimen de consecuencias para que esto no ocurra de nuevo.
03:53Ya esa tragedia desafortunadamente ocurrió.
03:57Ya hay 232 muertos.
03:59Y muchos hijos huérfanos.
04:01Y mucha gente con mucho dolor.
04:06Entonces, tiene que haber régimen de consecuencias.
04:08Por lo menos para que esto no ocurra de nuevo.
04:10Desde el púlpito.
04:13Se plantea, he escuchado en los medios, que hay personas que están persiguiéndolo por la vía civil.
04:21Es decir, buscando una indemnización económica.
04:23Hay personas que lo están persiguiendo por la vía penal ya, con varias querellas.
04:27Pretendiendo que al señor Antonio Payá se le declare culpable de homicidio involuntario por negligencia.
04:32Y se ha perdido de vista esa última...
04:34¿Es válido eso?
04:35Homicidio involuntario por negligencia.
04:38Homicidio, honestamente, por la parte civil habría mucho más espacio.
04:40Pero ¿qué pasa?
04:41En términos prácticos, la parte civil se agota.
04:44Primero, es larga.
04:45Yo tengo casos que tienen 15 años discutiendo temas civiles.
04:46Sí, es honorable colega.
04:48En los tribunales.
04:49Pero además, el dinero se agota.
04:50Porque si el principal activo de Jet Set era ese terreno,
04:54cuando comiencen a salir las sentencias y se hagan definitivas, el dinero se va a acabar.
04:58¿Cuál es la opción real y la opción más viable que tienen las personas afectadas?
05:04La responsabilidad patrimonial por omisión, en este caso, del Estado Dominicano.
05:08¿A qué me refiero?
05:09A partir del 2010...
05:11O sea, que el Estado va a terminar pagándole a la gente.
05:13No, que el Estado...
05:14Debe terminar pagando a la gente.
05:17No, no, no.
05:18Porque el Estado...
05:18Debe terminar, doctor.
05:20Debe terminar, por supuesto.
05:21¿Por qué?
05:21La Constitución dice que toda acción u omisión, es decir, lo que hace o lo que deja de ser el Estado,
05:25que crea un daño, obliga al Estado a repararlo.
05:28148, Constitución.
05:29Así es.
05:30Entonces, ¿cuál fue la falta aquí?
05:32La falta fue que nosotros tenemos una ley, ahora hoy dos,
05:37pero tenemos desde hace 46 años, desde el 78,
05:41una ley que prevé que el Ministerio de Obras Públicas debe,
05:45hoy también el Ministerio de Vivienda,
05:47deben emitir reglamentos técnicos para todo lo que tiene que ver con las áreas de ingeniería,
05:50arquitectura y ramas afines.
05:52Y dice puntualmente que emite una certificación de resiliencia,
05:58eso no hay que explicarlo,
05:59sobre las edificaciones.
06:01Entonces, aquí lo que pasó fue que el legislador, la ley,
06:04mandó hace 46 años al Ministerio de Obras Públicas
06:07y hace 5 al Ministerio de la Vivienda
06:09a que emitiera reglamentos técnicos para la supervisión
06:12y que evitara lo que pasó aquí.
06:13Y solamente hay que probar tres cosas.
06:14Primero, una omisión.
06:17Brillante.
06:17Que es clara en este caso.
06:18Una omisión que es clara en este caso.
06:21Pero que esa omisión sea responsable de un daño.
06:24Y eso es claro en este caso.
06:25Pero que además, el tercero y más importante,
06:27es que hubiera una obligación legal a cumplir,
06:31en este caso, con la emisión de esa reglamentación técnica.
06:33Nosotros estamos desamparados.
06:36Hace 46 años.
06:38Y eso obliga al Estado a reparar el daño a todas esas víctimas.
06:41Además, es más rápido.
06:43Solamente hay dos instancias.
06:44Tribunal Supremo Administrativo y luego la Suprema Corte de Justicia.
06:47Es más rápido.
06:48El dinero, hay mucho más posibilidad de recaudar,
06:52en este caso, la indemnización.
06:53Y yo creo que es el camino vial,
06:54porque el Estado es tan responsable como los que cometieron esa pregunta.
06:58Ponemos un stop.
07:00Creo que es dramática.
07:02¿Qué tenemos ahora?
07:02Estos minutos finales, doctor Fiallo.
07:05Vamos a poner otro corte.
07:07Estos 10 minutos que nos quedan, menos, 8 minutos.
07:11Tenemos al doctor Carlos Salcedo,
07:13pero hemos estado tratando el caso de la entrevista de Antonio Espaillat.
07:19Y hemos también emitido nuestro juicio de responsabilidad compartida aquí del Estado,
07:27de la falta de supervisión y, por supuesto,
07:29la parte de negligencia de los propietarios, de no estar alerta.
07:34Pero el Estado le corresponde supervisar lugares públicos,
07:38sobre todo un lugar público de más de 50 años y que originalmente era un cine.
07:44Ni siquiera fue construido para hacer discoteca.
07:46Y ahí mismo Antonio admite que él estaba cambiando constantemente los plafones,
07:53eso debió darle,
07:54y que él no se inmiscuía en la gente que supervisaba el techo.
07:59Pero ¿quién va a pensar que un techo se puede caer?
08:01Eso lo hacía un empleado, Iván.
08:03Un empleado cualquiera.
08:04Correcto.
08:05Él explicó que eso lo hacía un empleado y que no tenía mayores inconvenientes.
08:08Pero querido, desafortunadamente,
08:11el propietario, el que sea,
08:13que ocurra una tragedia así que nadie quiere,
08:16tiene que cargar con responsabilidades.
08:19Esa es la realidad.
08:20Si escuchaba que caía esa,
08:21porque parece que le informaban que caía ese polvillo.
08:24Es decir, era una realidad.
08:25Entonces, ¿qué no arreglarlo?
08:27Pero el polvillo, y un poco para aclarar,
08:30el polvillo era de los plafones de yeso,
08:32que con la condensación del aire.
08:34Pero paz, de donde sea, te alerta,
08:37de donde sea que esté cayendo, te alerta.
08:40Espérate.
08:40Bien, es de los plafones.
08:41Déjame profundizar esto y ver.
08:43Pero tenemos a Carlos Salcedo.
08:45Bienvenido a la telerealidad show del mediodía.
08:48Doctor.
08:49Honorable jurista y colega, bienvenido.
08:50Gracias.