Aragón celebra su Día reconociendo la historia, el deporte y la economía.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Señora presidenta de las Cortes, señor presidente del Senado, señora ministra de Educación,
00:08Formación Profesional y Deporte, señor delegado del Gobierno, señor teniente general, inspector
00:15general del Ejército, señora alcaldesa de Zaragoza, de Huesca y de Teruel, señora justicia
00:25de Aragón, expresidenta del Gobierno de Aragón, expresidentes del Gobierno de Aragón, vicepresidenta,
00:40consejeros, consejeras del Gobierno de Aragón, presidente del Tribunal Superior de Justicia,
00:47fiscal superior de Aragón, presidente de la Cámara de Cuentas, presidente del Consejo
00:55Consultivo de Aragón, diputados autonómicos, diputados y senadores de las Cortes Generales,
01:03rectora, autoridades de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, representantes de las
01:12diputaciones provinciales, comarcas y de los principales ayuntamientos de nuestra comunidad
01:19autónoma, representantes de las organizaciones empresariales y sindicales, señoras, señores,
01:28amigos y amigas. Empiezo señalando de manera especial mi saludo al señor arzobispo de Zaragoza
01:38y al padre Jesús María Alemania, por su directa vinculación con su santidad el Papa, por razones
01:49de jerarquía y de afecto. También, por supuesto, a quienes hoy han sido distinguidos en estas
01:58Cortes de Aragón, por las Cortes y por el Gobierno.
02:05Queridos amigos y amigas, hoy, 23 de abril, Día de San Jorge, Patrón de Aragón, es una fecha
02:17marcada en rojo en nuestro calendario y que acostumbramos a vivir en clave festiva.
02:24Pero este año también hemos querido que tenga un componente reivindicativo. En cualquier
02:34caso, antes de comenzar, me gustaría lamentar el fallecimiento del Papa Francisco y mostrar
02:44el respeto de la sociedad aragonesa hacia una figura del calado y de la trascendencia que
02:53ha tenido el Papa por un mensaje renovado de igualdad y de justicia.
03:03Durante su prolífico papado, en el que se afanó por mejorar las condiciones de los más
03:11desfavorecidos, el Santo Padre escuchó las peticiones que le hicimos desde Aragón para
03:20resignificar la figura del Papa Luna o para terminar de una forma justa con el litigio de los bienes
03:32eclesiásticos.
03:32Aragón es presente y futuro, pero también una historia de la que sentirnos orgullosos,
03:45una historia de la que tomar fuente de inspiración para construir una tierra más próspera y más
03:55fértil. Este año, sin ir más lejos, vamos a conmemorar el 125 aniversario del nacimiento de dos de las
04:07muchas figuras ilustres que hemos tenido en nuestra comunidad, figuras como las de María Moliner y las
04:15de Luis Buñuel. No hay mejor símbolo del conocimiento puesto al servicio de los demás, la perseverancia y el
04:26compromiso con la cultura del que nos dio María Moliner, nacida en Paniza en 1900. María Moliner fue una
04:40mujer absolutamente adelantada a su tiempo, autora de una de las obras más monumentales de nuestra lengua como
04:51es el Diccionario del Uso del Español. Una obra fundamental para la lengua española que convirtió a esta
05:02aragonesa en todo un referente de la lingüística gracias a un espléndido ejercicio de conocimiento.
05:13Y de la misma manera, Luis Buñuel fue un transgresor en el séptimo arte. Hizo de Aragón su gran musa y llenó nuestra
05:25cultura y nuestra esencia por todo el mundo a través de su cine. Pero Aragón, como decía, vive también un
05:36presente lleno de hitos. Un presente construido por hombres y mujeres que lideran y que dan forma a proyectos
05:49transformadores, tanto en la esfera pública como en la esfera privada. Hoy, como marca la tradición,
05:58reconocemos a personalidades y entidades que trabajan para hacer de Aragón una tierra mejor. Este año,
06:08el Gobierno de Aragón distingue con su máximo galardón la medalla de Aragón a Amado Franco,
06:15expresidente de Ibercaja y actual presidente de la Fundación Ibercaja. Queremos reconocer su figura
06:25destacada en la economía aragonesa y su compromiso inequívoco con el desarrollo de esta tierra.
06:34Querido Amado, sin duda, hablamos de una trayectoria ejemplar, desde una autoridad ética y a través de un
06:48modelo de banca comprometido con nuestro territorio y sensible a las necesidades de toda la sociedad
06:57aragonesa. Amado Franco es un referente, un referente del liderazgo empresarial en Aragón, cuya
07:07carrera ha dejado una huella más que significativa en el ámbito social y en el ámbito financiero de
07:16nuestra comunidad. Y creo sinceramente que es de justicia reconocer su figura, pues no solamente ha
07:25ayudado a transformar la economía de Aragón, sino que ha sido un impulsor desde Ibercaja, un impulsor
07:36determinante del desarrollo de nuestra comunidad. Hoy también reconocemos como medalla al mérito
07:45profesional al cuarto batallón de intervención de emergencias de la unidad militar, con base en
07:53Zaragoza. Un batallón que ha demostrado su compromiso con los aragoneses y con los españoles, mediante un
08:02servicio eficaz, una rápida respuesta ante situaciones de extrema emergencia acontecidas en Aragón, en el resto
08:15de España o en el extranjero. Extrema emergencia que en Aragón hemos sufrido con incendios, con
08:25crecidas del Ebro o durante la pandemia. La UME está integrada por hombres y mujeres valientes, que trabajan
08:37incansablemente por el bienestar de todos nuestros vecinos. Son servidores públicos solidarios que
08:47demuestran diariamente su compromiso con Aragón y con España. Quiero aprovechar este día de Aragón para recordar
08:59también al resto de galardonados de este año. Empezando por la medalla de las Cortes de Aragón al
09:09centenario del Club Deportivo Helios. Convivencia, familia, amigos y, sobre todo, deporte. Como nos decías hace un
09:23momento, no un club deportivo, un estilo de vida que cumple cien años y que merece el reconocimiento
09:30que hoy le hacen las Cortes de Aragón. A Antonio Jiménez y por la defensa que hace desde la Fundación
09:40Santa María del Barracín de la preservación y de la promoción del patrimonio cultural de Aragón. Al
09:51Teatro Olimpia, una entidad centenaria que también ha servido de forma definitiva a impulsar la cultura
10:00en Huesca. Y a la estación de esquí Formigal-Aramón, un auténtico emblema nacional de los deportes de invierno,
10:11que cumple 70 años y que ha conseguido ser el motor fundamental del desarrollo económico y social en todo el Valle de Tena.
10:24Pero el presente, además de rostros reconocibles y merecedores de este aplauso colectivo, además de estar trufado de proyectos
10:39transformadores y de noticias para el optimismo, también nos pone deberes.
10:46En estos momentos, y tal y como revelan los últimos sondeos de opinión, hay tres cuestiones que preocupan
10:55de forma extraordinaria a los aragoneses. Cuestiones que estamos procurando resolver
11:03en la medida de nuestras competencias. Son tres caballos de batalla que tienen nombre propio.
11:12La falta de vivienda, el devenir económico de nuestro país y la fragilidad de nuestro sistema sanitario.
11:20La primera de esas preocupaciones, la carencia de vivienda, solo puede calificarse de emergencia nacional.
11:29En Aragón, como en el resto de España, hay miles de ciudadanos que incluso teniendo un empleo
11:37no pueden acceder a una vivienda en las condiciones que se merecen.
11:44Hablamos de personas, de jóvenes en su mayoría, que tienen el deseo de emanciparse, pero no la capacidad económica
11:56para poder hacerlo. Y esto se debe, en gran medida, a la falta de oferta en vivienda.
12:05Las políticas de vivienda desempeñan un papel protagonista en los desvelos del Gobierno de Aragón.
12:13Y por eso, en el inicio de la legislatura, pusimos en marcha un plan, el Plan Aragón Más Vivienda,
12:22que ya ha conseguido impulsar 2.170 viviendas públicas en nuestra comunidad
12:29y que, en los próximos meses, va a seguir incorporando cientos de viviendas
12:37a las necesidades que tienen los oragoneses.
12:41Se trata de viviendas públicas, viviendas con las que abordamos las distintas realidades
12:49que tenemos en nuestra comunidad y con las que vamos a paliar, en buena parte, una situación
12:58que requiere de una actuación decidida de todas las instituciones.
13:06Porque el progreso y el desarrollo requieren de acciones eficaces y no de torpes intervenciones
13:13ni de mensajes vacíos.
13:15Lo mismo ocurre con la marcha de la economía.
13:20La segunda de las grandes preocupaciones de los españoles en la actualidad.
13:24En Aragón, es verdad que vivimos una situación de bonanza excepcional
13:32que se manifiesta fundamentalmente a través de dos indicadores.
13:37Las inversiones que estamos recibiendo en nuestra comunidad y los datos relacionados con el empleo.
13:45A lo largo del año pasado, y en estos primeros meses del año 2025, en Aragón hemos sido capaces de captar
13:55nada más y nada menos que 4.500 millones de euros en nuevas inversiones.
14:02En inversiones en sectores tan relevantes como la tecnología, la logística, la agroindustria o la automoción.
14:14Una cifra sin precedentes y que, unida a los mejores datos de paro y afiliación desde aquel histórico 2008,
14:26nos colocan en una posición inmejorable y nos hacen encarar retos apasionantes.
14:36Retos entre los que está disponer de personal formado para el gran caudal de empleo que se aproxima a nuestra tierra.
14:50En este sentido, en Aragón dibujamos ya un escenario en el que el talento tecnológico no solo se va a formar en Aragón,
15:02también se quedará a trabajar en esta tierra.
15:06Motivo por el que estamos ampliando el número de plazas formativas más demandadas tanto en la Universidad de Zaragoza como en los centros de formación profesional.
15:20También, a través de la formación de talento, estamos atacando uno de los problemas que tiene nuestra sanidad,
15:31que no es otro que la evidente falta de profesionales.
15:36Una tesitura que se viene manifestando desde hace años.
15:43En estos dos primeros años de trabajo, el Gobierno de Aragón ha logrado incrementar el número de plazas que nuestras universidades ofrecen a quienes quieren estudiar medicina en 120 plazas cada año.
16:00120 médicos que se van a formar en nuestra comunidad y que supone un incremento de casi el 50% respecto de las plazas que nuestro sistema universitario ofrecía a nuestros jóvenes en el curso 22-23.
16:19Formar a un médico requiere de una inversión económica importante, pero sobre todo requiere de mucho tiempo.
16:31Y por eso, los efectos de estas políticas sabemos que tardarán un tiempo en florecer.
16:39Pero es una medida que, sin ninguna duda, en el largo plazo, va a mejorar nuestra sanidad pública.
16:49Y nos va a ayudar a prestar un servicio fundamental para todos los aragoneses, especialmente para aquellos que viven en nuestros pueblos.
17:03Sin embargo, no es ningún secreto que tanto la prestación de una sanidad de calidad como la construcción de vivienda pública y otras políticas fundamentales,
17:16como son la educación o la dependencia, que hoy atiende a más aragoneses que nunca, requieren en esencia de un sistema de financiación justo.
17:31Comenzaba esta intervención reivindicando también la figura del Papa Luna.
17:42Un aragonés que, durante el ejercicio de su cargo, acuñó una expresión que ha pasado a la historia.
17:54El Papa Luna dijo aquella frase de mantenerse en sus trece.
18:01Eso es, precisamente, lo que el Gobierno autonómico está haciendo en lo que representa a los intereses de los aragoneses.
18:14Nos vamos a mantener firmes. Nos vamos a mantener en nuestras trece.
18:21Acerca de no solo lo que consideramos que es necesario, sino de lo que sabemos que es justo.
18:29Aragón es una tierra dinámica y atractiva, como lo está demostrando la cantidad de inversiones que están viniendo a nuestra comunidad.
18:44Con esta comunidad también afrontamos el reto de combatir los problemas derivados de la despoblación o de esa orografía especial que da forma a nuestros municipios y a nuestras comarcas.
19:02El futuro de los servicios públicos más elementales depende, de forma exclusiva, de que la despoblación y la orografía sean incluidos dentro del sistema de financiación.
19:21Porque prestar un servicio sanitario en un municipio de montaña o mantener abierto un colegio en un pequeño pueblo requiere un gran esfuerzo presupuestario del que el Gobierno de la Nación no puede desentenderse.
19:40Si en los años 80 y 90 Aragón reclamaba autonomía, el desarrollo de nuestro autogobierno y el traspaso de competencias,
19:55hoy la comunidad autónoma lo que exige es una financiación justa, adecuada y suficiente para que el estado del bienestar siga siendo una realidad
20:10y que podamos prestarlo en igualdad de condiciones independientemente del lugar en el que libremente cada aragonés decida residir.
20:22Pese a atesorar un pasado glorioso, los aragoneses no aspiramos a ser más que nadie.
20:35Nos basta y nos sobra con no ser menos que nuestros compatriotas y con no sufrir en nuestras carnes agravios que no nos merecemos.
20:49No vamos a desviarnos de esa idea. Vamos a reclamar una financiación autonómica justa en todo lugar y en todo momento.
21:03Y lo mismo ocurre con las infraestructuras que, por desgracia, desde hace muchos años tenemos pendientes y que deben acometerse de forma urgente.
21:14Me he referido en estos últimos días, pero por su impacto en el desarrollo futuro de nuestra tierra,
21:23es imperativo que sigamos abordando las obras pendientes en el Pacto del Agua,
21:29como también lo tenemos que hacer con las autovías y carreteras que tenemos pendientes en nuestras tres provincias.
21:40Los retrasos en materia viaria, además de causar un severo perjuicio económico y un severo perjuicio en materia de seguridad para los aragoneses,
21:54profundizan en ese agravio si comparamos con las carreteras de titularidad del Estado del que disfrutan otras comunidades autónomas.
22:05Tampoco podemos obviar el efecto transformador que el ferrocarril ha tenido y debe tener en Aragón en el futuro.
22:17Por ello, debe escribirse de la mano de estas infraestructuras al corredor cantábrico mediterráneo.
22:30La reapertura del Canfrán y el sueño de que un día en el Pirineo tengamos un ferrocarril de altas prestaciones
22:41que reforzarían nuestra posición como potencia logística en toda Europa.
22:50Queridos amigos, Aragón sigue teniendo proyectos, planes y propuestas de futuro.
23:02Ambición para el progreso propio y el avance común de España.
23:10Queremos seguir ofreciendo nuestra tenacidad y nuestra forma de ser a todos nuestros compatriotas.
23:19Desde la nobleza, la lealtad y la solidaridad que nos caracterizan, aspiramos a ser una comunidad autónoma
23:30que lidere el caminar de España en un contexto de revolución digital.
23:38Formamos parte de un mundo cambiante en el que los avances tecnológicos nos hacen cuestionarnos día a día
23:50para incluso saber si seremos capaces de asumir las transformaciones y de digerir los retos que se nos presentan.
24:02Y en este contexto, en este contexto de complejidad, Aragón va a ser un hub logístico y tecnológico.
24:15Contamos con esa posición privilegiada.
24:19Y es nuestro deber aprovechar esa ventaja para construir un Aragón más próspero,
24:28que es lo mismo que hablar de una España más próspera.
24:34Porque construir Aragón es construir España.
24:40Nuestro Estatuto de Autonomía se valida a través de la Constitución Española
24:46y nos desarrolla como una comunidad dentro de una nación de la que somos parte elemental.
24:55Hoy, Día de Aragón, reclamamos nuestra historia.
25:02Y reclamamos nuestro papel como una comunidad, como una tierra fundadora de España.
25:11Y del mismo modo, reivindicamos que el Gobierno de la Nación no nos relegue a una posición secundaria.
25:20Pues ni por trayectoria histórica, ni por el ánimo constructivo que tenemos los aragoneses, nos lo merecemos.
25:30Y eso solo lo vamos a lograr si nos conjuramos.
25:36Si convertimos las aspiraciones comunes en motor de desarrollo de un Aragón
25:42al que siempre debemos situar por encima de todo.
25:46Muchas gracias, feliz Día de San Jorge y viva Aragón.