Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La necesidad de preservar el equilibrio ecológico y fomentar un desarrollo sostenible constituye hoy el llamado de reflexión por el Día Internacional de la Madre Tierra, que se celebra cada 22 de abril. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos, buenos días.
00:10Comienza nuestra agenda siempre abierta para comunicarnos con usted y por supuesto para dejarle acá todos los temas importantes que tiene que conocer a esta hora y que le lanzamos desde nuestra multiplataforma.
00:21Soy Sarai y les acompaño esta mañana acá la pregunta que le proponemos hoy y que ya se encuentra en nuestro canal de Telegram.
00:28Tiene que ver precisamente con la noticia que hoy invade el mundo y el corazón de todos aquellos que de alguna manera han convivido con el Papa Francisco desde la perspectiva religiosa, desde el ámbito de la fe, pero también acompañando sus ideas y sus luchas.
00:45Acá la consulta que le hacemos. El mundo lamenta el fallecimiento de Francisco, el primer Papa latinoamericano con devoción y agradecimiento.
00:54Nos preguntamos por qué marcó un hito para la iglesia y acá les dejamos las opciones.
01:00La primera de ellas por su lucha a favor de la paz y la justicia.
01:04La segunda por su cercanía con la gente y con lo social, con un 70% de la primera y un 30% de la segunda.
01:12Vamos a ampliar información sobre este tema y por supuesto estaremos conectados con nuestro corresponsal.
01:18Así comenzamos acá nuestro primer tema.
01:20En el Vaticano se lleva a cabo este martes la primera congregación del Colegio Cardenalicio para dar inicio al proceso de elección del nuevo líder de la Iglesia Católica.
01:32Durante el encuentro se leyeron los párrafos 12 y 13 de la Constitución Apostólica
01:37y el Cardenal Kevin Joseph Farrell leyó en los purpurados el testamento de Francisco que se dio a conocer este lunes.
01:44En esta primera congregación se decidió que este miércoles 22 de abril se realizará el traslado del féretro de la Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro,
01:54donde se expondrá la capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan darle una última despedida.
02:00Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo el fallecimiento del máximo jerarca de la Iglesia Católica
02:05dio el inicio a una serie de actos protocolarios dictados por la tradición de la Santa Sede,
02:11los cuales se acompañan con una oleada de condolencias en todo el mundo.
02:18Revisamos el tema a través de los portales informativos y por supuesto acá el primero tiene que ver con lo que publica nuestra Casa Informativa.
02:25La invitamos a leer el artículo completo, pero además nuestra cobertura integral sobre cómo se llevará en estos días
02:32de cara a lo que va a suceder con el entierro, finalmente la despedida final del papá Francisco.
02:39Acá titulamos, el Vaticano confirma que el funeral de Francisco se celebrará el próximo 26 de abril, el siguiente sábado.
02:47El comunicado de la Santa Sede señala que este sábado 26 de abril de 2025, a partir de las 10 hora local,
02:55el primer día de los noendiales, se celebrará ante la Basílica de San Pedro la misa funeral del romano pontífice Francisco.
03:05El término del funeral, digamos el féretro con el cuerpo de Francisco, será trasladado a la Basílica de Santa María,
03:15la mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento que se dio a conocer en la pasada jornada.
03:22En su última voluntad, el Santo Padre también indicó que su sepulcro será preparado en el nicho de la nave lateral
03:29entre la capilla baulina y la capilla esforza de la citada Basílica Papal.
03:35Toda esta información se la compartimos en nuestro portal, allí puede seguir información sobre lo que sucede desde el Vaticano
03:42y desde acá, por supuesto, también.
03:43Otra información que le compartimos y que tiene que ver precisamente con el portal Vatican News, así lo dice,
03:49Hispanoamérica despide y agradece al Papa Francisco tras conocerse la dolorosa noticia.
03:56La iglesia que peregrina en Latinoamérica, el Caribe y España han enviado múltiples mensajes
04:02con sus expresiones de sentidas condolencias.
04:06El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño enfatiza que Francisco abrió espacios de participación,
04:12uno de los elementos que se resalta de su gobierno, a las mujeres y se hizo cercano a jóvenes, niños y ancianos.
04:19Desde España, el portavoz de la conferencia Episcopal, don señor Francisco César García Magán,
04:25pues expresó el profundo dolor ante esta partida y subrayó que el pontífice se ha entregado hasta el último momento.
04:33Así lo resalta este portal y desde acá seguimos información y la ampliamos.
04:39Le contamos también que América Latina ocupó un lugar especial en la agenda del Papa Francisco.
04:44¿Por qué? Fueron siete viajes, varios viajes, entre ellos 10 países de la región.
04:52Su primera salida internacional fue a Brasil, el país que tiene un gran número, un mayor número de católicos
04:57y poco después de su elección, su última visita latinoamericana fue a Panamá en el año 2019.
05:04Vamos a contarles sobre estos viajes y la cercanía del Papa Francisco con nuestros pueblos.
05:12En América Latina tuvo en esta región algunas prioridades de su pontificado,
05:17pero también encontró enormes retos y limitaciones.
05:21Durante su visita a Cuba, Francisco sostuvo un encuentro con el comandante Fidel Castro.
05:26Aunque se trató de una reunión privada,
05:27marcó un momento importante por su condena al bloqueo estadounidense contra la isla.
05:31El sumo pontífice también fue clave en el acercamiento diplomático entre La Habana y Washington.
05:37En su visita a Brasil, el Papa criticó la inacción del clero,
05:41llamó a recuperar fieles y pidió a los católicos que fueran a las villas miseria o favelas de las ciudades,
05:47una de las cuales visitó en esa oportunidad.
05:50Con gestos como su apoyo a la paz en la región,
05:53el Papa Francisco dio protagonismo al Vaticano a las negociaciones de paz,
05:57como el caso de Colombia, para buscar un fin al conflicto armado que azota el país.
06:02Francisco realizó un recorrido por las ciudades bolivianas del Alto, La Paz y Santa Cruz.
06:07En este país, el Papa habló del mar y pidió perdón por la opresión contra los pueblos originarios.
06:13En medio de una grave crisis política y económica producto del bloqueo estadounidense contra Venezuela,
06:18el Papa realizó gestiones para establecer un diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.
06:23Bergoglio asumió el liderazgo de una iglesia con grandes desafíos y crisis,
06:28dos de los cuales involucraban directamente a Latinoamérica,
06:32la caída en el número de fieles y los escándalos por abusos sexuales dentro de la institución.
06:40Y también se pronunció contra el bloqueo ilegal contra la isla cubana,
06:45otro de los temas en los cuales trabajó.
06:46El Papa Francisco llegó también a mostrar otra cara de la iglesia católica,
06:52una iglesia del lado de los pueblos oprimidos y que se preocupaba por su gente con esa cercanía
06:57que sin duda también lo caracterizó.
06:59Acá le contamos.
07:01Desde el inicio de su pontificado,
07:04Francisco expresó la necesidad de acompañar las causas populares y la transformación del sistema.
07:09No dejen de soñar el sueño de un pobre, de uno que no tiene techo.
07:21¿Cómo será?
07:23No sé.
07:26Pero sueñen.
07:30Sueñen que el mundo se puede cambiar.
07:32Y esa es una siembra que nace del corazón de ustedes.
07:44Les pido perdón todas las veces que los cristianos,
07:51delante de una persona pobre o de una situación pobre,
07:58miramos para otro lado.
07:59Perdón, perdón.
08:04Pobre sí, arrastrado no.
08:08Eso es dignidad.
08:10Con profundo dolor, condenó el genocidio contra el pueblo de Gaza.
08:14Con dolor, pienso en Gaza.
08:15Es mucha crueldad.
08:16Niños ametrallados, bombardeos a escuelas y hospitales.
08:20Cuánta crueldad.
08:21Frente a la crisis climática,
08:23llamó a construir un mundo justo y equitativo.
08:26En efecto.
08:28En efecto.
08:28Existe una clara relación entre la protección de la naturaleza
08:34y la construcción de un orden social justo y equitativo.
08:41Francisco defendió el derecho a la educación,
08:44condenó cualquier ajuste que prive a los pueblos de este derecho.
08:48Hacer ajuste en la educación es un suicidio programado de un país.
08:55No se puede hacer ajuste en el desarrollo educativo.
09:04No se puede.
09:05Es criminal.
09:07Es un suicidio programado.
09:09Y a mí me alegra cuando veo en diversas situaciones
09:11que tanta gente, cuando hay un ajuste de este tipo, se opone.
09:16Incluso los jóvenes, es curioso, se dan cuenta y se oponen.
09:21Y se opone y al malío reclama.
09:24Porque la educación es un alimento.
09:28Y es lo mismo que se vuelve a quitar la comida de la gente.
09:33Es la comida del alma, de la mente, del espíritu.
09:36Francisco siempre estuvo del lado de las luchas sociales
09:39y contra la represión de gobiernos neoliberales.
09:42Y no tenía derecho a reclamar lo suyo.
10:07Porque eran revoltosos, comunistas.
10:09No, no, no.
10:11Y el gobierno se puso firme.
10:14En vez de pagar justicia social, pagó las pimientas.
10:16Le convenía.
10:19Ténganlo en cuenta eso.
10:22Que nadie nos robe la memoria histórica
10:25y el sentido de pertenencia a un pueblo.
10:29Y frente a la corrupción, aseguró que es un mal
10:32que impone la muerte sobre la vida de la humanidad.
10:35La corrupción.
10:37Un proceso de muerte que nutre la cultura de la muerte.
10:46Porque el afán de poder y de tener
10:49no conoce límites.
10:51La corrupción no se combate con el silencio.
10:57Debemos hablar de ella.
11:00Denunciar sus males.
11:01Comprenderla para poder mostrar la voluntad
11:04de hacer valer la misericordia sobre la mezquindad,
11:09la belleza sobre la nada.
11:10Pidamos juntos para que aquellos que tienen
11:14un poder material, político o espiritual
11:17no se dejen dominar por la corrupción.
11:22Francisco definió su pontificado como un acto de humildad,
11:27iniciativas reformistas, valientes
11:29y una profunda dedicación hacia los más vulnerables.
11:32Esta imagen es muy importante.
11:39Precisamente cuando se encuentra allí Francisco
11:41lavando los pies, aquellas personas en ese grupo
11:44estaban personas creyentes, es decir, católicas y no católicos.
11:47Y ello también significó un gran paso de cambio
11:51desde la figura del Papa para la inclusión
11:54desde el ámbito religioso.
11:55Vamos a conocer más detalle cómo se desarrollan
11:58estas actividades El Mundo Lamenta
12:00y despide al Papa número 266
12:02y ya se preparan para elegir al siguiente Papa.
12:06¿Qué sucederá durante estos días?
12:08Vamos con información porque nuestro enviado especial
12:10Sergio Rodrigo nos mantiene al tanto
12:12de cómo se desarrollan estos actos.
12:14Contigo, Sergio, adelante.
12:18Muy buenas, compañeras.
12:19Yo soy mejor a toda la audiencia de TeleSUR
12:21desde aquí, desde la Plaza de San Pedro.
12:23Pues efectivamente, aquí está todo preparado,
12:25prácticamente se han intensificado
12:27los controles de seguridad,
12:28se han instalado algunas tribunas
12:31para la programación que se va a realizar
12:37por parte de la Santa Sede.
12:39Se espera que mañana a las 9 de la mañana
12:41el cuerpo, los restos mortales del Papa Francisco
12:47lleguen a esta plaza, será ahí en San Pietro
12:51a mis espaldas, donde estará expuesto
12:52durante tres días, donde los fieles
12:55podrán dar su último adiós.
12:57Hay que recordar que estamos en año jubileo,
12:59son muchos los peregrinos que se han accedido
13:01desde primera hora, muchos de ellos
13:02ya lo tenían previsto, pero se prevé
13:04que en los próximos días la fluencia
13:07de fieles hasta el Vaticano
13:09puedan ir creciendo.
13:10Por ello, se ha incrementado por parte
13:12de las autoridades, se tendrá gran seguridad
13:14en torno a la Basílica de San Pedro.
13:16Lo que se espera es que una vez se depositen
13:19los restos mortales del Papa aquí en San Pedro,
13:22durante esos tres días se podrá visitar
13:24por parte de los fieles y posteriormente
13:26el Papa será enterrado en un funeral
13:30en la Basílica de Santa María la Mayor,
13:33un funeral que además ya han confirmado
13:36algunos dirigentes internacionales su asistencia
13:39para ese encuentro.
13:40Que el propio Papa ha pedido que sea muy humilde,
13:42no se va a enterrar en la Santa Sede,
13:45sino que lo va a hacer en una Basílica Papal
13:47que está a varios metros
13:51de donde nos encontramos,
13:52aproximadamente a unos 15-20 minutos a pie
13:55donde nos encontramos en una Basílica
13:57de Santa María la Mayor.
13:58Y como digo, todavía estamos esperando.
14:00También durante los tardes se va a celebrar
14:02una lectura del Rosario,
14:05se va a hacer aquí en honor al Papa Francisco
14:06y poco a poco también siguen llegando
14:09centenares.
14:12Todo el mundo que está en esta explanada
14:14de la Plaza de San Pedro
14:15donde ha sido habilitada por el Vaticano
14:18para que podamos ir transmitiendo
14:20qué está ocurriendo y la última hora
14:21poco a poco en un espacio,
14:24como digo, la seguridad ha incrementado
14:26donde los controles para el acceso
14:27a la Plaza de San Pedro
14:28se han extremado ante la previsión
14:30de que en las próximas horas
14:32sigan llegando miles de fieles
14:34a San Pedro.
14:35Gracias, Sergio.
14:36Atentos contigo para que nos sigas comentando
14:38cómo se desarrollan estos eventos
14:40y por supuesto para ir confirmando también
14:42la llegada de las diversas delegaciones
14:45que ya estarán pues alistando el viaje
14:48para llegar allí a los pies de la Santa Sede
14:51y darle el último adiós a nuestro Papa Francisco.
14:54Vamos a analizar el tema,
14:56conversamos sobre ello,
14:57sobre la impronta
14:58y por qué es tan necesario
14:59seguir hablando sobre sus ideas.
15:02Elio Masferrer Khan
15:03nos acompaña esta mañana.
15:04Es doctor en Antropología,
15:06profesor, investigador de mérito
15:08y hoy está con nosotros para conversar
15:10sobre el legado del Papa Francisco.
15:13Elio, muchísimas gracias por estar con nosotros.
15:15Buenos días.
15:17Buenos días, Areín.
15:18Un gusto estar con el público de Telesur
15:21tan analítico y crítico.
15:24Esto es nuestro como siempre.
15:25Elio, fundamental algunas de las ideas
15:27que ya resaltábamos
15:28sobre lo que caracterizó el gobierno
15:30del Papa Francisco,
15:32hacerlo desde la perspectiva
15:33por un lado social,
15:35por otro lado humana e inclusiva.
15:37¿Cómo analizar la impronta
15:39de este primer Papa
15:40latinoamericano y jesuita?
15:43Bueno, es el primer Papa
15:46que da lugar a los que no tienen voz.
15:50La habilidad y la capacidad
15:53de Francisco fue poder entender
15:56que había inmensos sectores
15:59dentro de las sociedades del mundo,
16:02no solo de América Latina,
16:04que no tenían forma de expresarse.
16:06La cultura del descarte,
16:09el descarte de los jóvenes,
16:11de los ancianos, etc.
16:13Y lo que había estado haciendo
16:15hasta ese momento
16:16los papas y muchos,
16:20y la jerarquía de la Iglesia Católica
16:22era negociar con los poderosos
16:25y repetir lo que los poderosos
16:27le interesaban decir.
16:29Eso fue de alguna manera
16:31lo que le dio a Juan Pablo II
16:34una gran capacidad mediática
16:37y entonces mucha publicidad.
16:41Pero nunca expresaba
16:44a los que nadie escucha,
16:47pero que son la inmensa mayoría.
16:48Y ahí es donde Francisco
16:51dio lugar a los migrantes
16:53que estaban encarcelados
16:57en las islas de Grecia,
17:00de Italia, etc.
17:01También en el caso de los ancianos,
17:07hoy en día prácticamente
17:09una cuarta parte de la población
17:12está más allá de la tercera edad.
17:14a los jóvenes.
17:18Él consiguió que se reunieran
17:21un millón y medio de jóvenes
17:22después del COVID
17:23en Fátima,
17:25en el Encuentro Mundial de la Juventud,
17:28y mientras que los obispos
17:31muchas veces no consiguen
17:32llegar a los jóvenes,
17:34él sí llegó.
17:35Entonces,
17:36pero para eso pudo dialogar
17:38con jóvenes que eran no binarios,
17:42que estaban de acuerdo
17:43con el aborto,
17:44que estaban en contra del aborto,
17:46que estaban en otras propuestas religiosas,
17:49etc.
17:50Él dialogó sin concesiones,
17:53o sea,
17:53él mantuvo su posición,
17:54pero pudo dialogar.
17:56Esto es lo importante de Francisco,
17:59aparte de, por supuesto,
18:01el cambio climático,
18:04su propuesta ecológica,
18:08Fratelli Tutti,
18:09donde hizo una condena frontal
18:11al neoliberalismo,
18:12y a todos los que son los intereses mezquinos,
18:17muchas veces,
18:18de las grandes empresas.
18:20Entonces,
18:21incluso su última reunión
18:24con un jefe de Estado
18:26fue con David Vance,
18:28el vicepresidente de los Estados Unidos,
18:32que se convirtió al catolicismo en 2019,
18:35y siguiendo las enseñanzas filosóficas de San Agustín,
18:41lo recibió y estuvo ahí siguiendo los acontecimientos,
18:47y esto no quiso,
18:50o sea,
18:51Francisco siguió hablando de los migrantes,
18:53de los desamparados,
18:54por la paz,
18:55contra las guerras,
18:56etc.
18:57Entonces,
18:58este es el gran porte de Francisco,
19:01mientras que los otros papás,
19:03en realidad,
19:04eran el eco de los poderosos.
19:06Elio,
19:08en esa medida de lo que menciona,
19:10quiero destacar precisamente una de las ideas
19:12de las que hablábamos antes de contactarnos con usted,
19:16que tiene que ver con el ámbito de la educación.
19:18Decía el Papa Francisco,
19:20reducir la educación,
19:21hacer ajustes en la educación,
19:24es un suicidio programado,
19:25decía,
19:25y ello también se relaciona con la cercanía que tenía el Papa con los pequeños.
19:32El Papa trabajó muchísimo por los niños,
19:34en la mayoría de las imágenes de los encuentros con el público,
19:37siempre estaba presente un niño,
19:39porque creía mucho en esa forma de ver la humanidad desde a futuro,
19:43pero también con las generaciones que pensaban,
19:46de alguna manera diferente a cómo la Iglesia podría estigmatizarlo o implementarlo.
19:51¿Cómo también entender al Papa desde esa dimensión,
19:55desde la dimensión de la educación,
19:58tomando en cuenta también los procesos de desarrollo de las sociedades
20:02en un contexto como en el que le tocó vivir estos 12 años de papado?
20:07Eso era parte,
20:11lo que podemos decir,
20:12de la condena o de expresar que no tenía ninguna confianza
20:18en las propuestas de los neoliberales.
20:20Los neoliberales tienden a privatizar la educación y la salud,
20:25dejando entonces fuera a segmentos muy grandes de la población,
20:31que por situaciones de pobreza, etc.,
20:35no pueden acceder a satisfactores elementales como la salud y la educación.
20:43Entonces,
20:45eso está muy claro en Fratelli Tutti,
20:47la última encíclica cuando condena lo que es la mercantilización
20:53de los derechos humanos,
20:56los derechos a la educación,
20:58a una vejez satisfactoria,
21:02a un adecuado desarrollo de la niñez y la adolescencia, etc.
21:06Y ahí es donde él condena con mucha fuerza y sanciona a los pederastas,
21:14porque definitivamente rompen el proceso de desarrollo elemental
21:21que tienen que tener los niños.
21:22Esto es lo que podemos decir de Francisco,
21:27el gran aporte de hablar a nombre de los que no tienen voz,
21:31de los que no tienen forma de expresarse,
21:33los que no aparecen nunca en la gran prensa, etc.
21:38Francisco supo capitalizar todas esas tendencias.
21:47Por ejemplo,
21:48hizo una entrevista preparatoria de la Jornada Mundial de la Juventud de Portugal,
21:56donde se entrevistó con una joven que estaba a favor del aborto,
22:02otra que estaba en contra,
22:04otro que se definía como no binario,
22:07un joven que era musulmán.
22:09O sea, planteaba el diálogo con todas las religiones
22:14en torno al conflicto de Gaza.
22:19Fue muy claro en señalar los excesos del Estado de Israel
22:22y a la vez pedía que Hamas liberara a los rehenes, etc.
22:28O sea, supo mantenerse en forma equidistante
22:32y poder construir una voz seria
22:37y tratando de resolver los conflictos que había en el Mundial.
22:43Urbet Orbi,
22:44su último discurso que pronunció el día anterior a su muerte,
22:50hizo una enumeración de las guerras que había en todo el planeta,
22:54en Sudán, en Sudán, en la República Democrática del Congo,
23:00en la antigua Birmania, etc.
23:03O sea, porque hay muchos más conflictos que los de Gaza y Ucrania
23:06y ahí exigió que las potencias justamente lucharan por la paz.
23:12Elio, antes de que llegara el Papa Francisco a la Santa Sede,
23:17existía la misma imagen de América Latina de la que existe hoy,
23:22hablando precisamente de lo que ha representado el Papa Francisco,
23:27un Papa latinoamericano siendo el primero,
23:29pero además todo lo que él encerraba desde la misma argentinidad,
23:33si podemos llamarle así,
23:35pero esa capacidad que tuvo para enlazarse con varios países de Latinoamérica
23:38con su visita, con sus enlaces,
23:42no solamente con los dirigentes,
23:43con los sumos dirigentes, sino con el pueblo.
23:47¿Usted cree que haya habido un cambio
23:48entre cómo se ha visto la imagen de América Latina
23:51antes y después del Papa?
23:55Creo que es parte de, digamos,
23:58el Papa no va a transformar la imagen de América Latina necesariamente,
24:02pero de alguna forma planteó lo que eran los intereses históricos de la región.
24:14En esa perspectiva podemos decir que se confrontó con mucha claridad
24:20con los proyectos de nativismo que hay en este momento en Estados Unidos,
24:30con el proyecto del presidente Trump,
24:34de Primero América y MAGA,
24:37que apuntan a un doble movimiento.
24:42Por un lado, restablecer la hegemonía de los Estados Unidos en todo el planeta
24:47y simultáneamente cerrar el espacio.
24:51Entonces, cerrar el espacio de los Estados Unidos a migrantes,
24:57que ahora los migrantes ya no son dreamers,
25:02soñadores del sueño americano,
25:03sino delincuentes y un montón de cosas que dice este señor.
25:07Entonces, prácticamente,
25:11el único que, o el que primero,
25:14quizá no el único,
25:15pero sí el primero que se confrontó con ese tipo de planteos
25:19fue Francisco cuando mandó una carta muy importante al Episcopado norteamericano,
25:25que la mayoría conservadora de los obispos de Estados Unidos
25:29apoyan las posiciones de nativistas de Trump, ¿no?
25:34Entonces, en definitiva,
25:38participó de un gran movimiento de construcción
25:43de una identidad latinoamericana
25:45que busca lo propio,
25:48que se va más hacia construir nuestra América,
25:53porque no podemos descartar a las minorías que hay en Estados Unidos
25:56que son marginadas precisamente por este proyecto
26:01restauracionista y neohegemónico de los Estados Unidos.
26:07Entonces, en esa perspectiva,
26:10el aporte de Francisco creo que es muy importante
26:13porque apunta a lo que son las lealtades primordiales
26:17en América Latina,
26:18como puede ser la familia,
26:20las religiones,
26:21son varias, etcétera, ¿no?
26:24Elio, para ir concluyendo la entrevista,
26:26quiero preguntarle en su opinión
26:27cómo podría también entenderse
26:29esta serie de acompañamientos que ha habido durante estos días
26:32con expresiones de sentido pésame
26:35de aquellos líderes que, sin duda alguna,
26:37no siguieron ni compartían las ideas del Papa Francisco
26:41y que sí se han unido a este gran homenaje
26:46que el mundo le hace al Papa Francisco
26:48y que probablemente también se reúnan
26:51durante estos días en la Santa Sede.
26:53¿Cómo podríamos entender también
26:54estas manifestaciones en medio de todas estas ideas
26:58y de lo que representa el Papa Francisco?
27:00Lo que hay que entender es que
27:04estos sectores de, podríamos decir,
27:07de lo que se ha dado en llamar ultraderecha,
27:11yo tendría otro concepto,
27:13pero no lo voy a discutir ahora,
27:15no es el momento ni el lugar,
27:17tipo del señor Milley, incluso Trump,
27:20debemos entender que
27:24los proyectos, en la medida que se van desenvolviendo
27:29estos proyectos de la ultraderecha,
27:34como Milley, el mismo Trump, etc.,
27:36el mismo Novoa, incluso en Ecuador,
27:39o sea, en la medida que esto se desarrolla,
27:41comienzan a perder votos.
27:43O sea, Novoa ganó bien en la presidencia anterior
27:49y ahora necesita recurrir al fraude para llegar.
27:53O sea, ¿qué es lo que pasa?
27:54En la medida que estos proyectos se ponen de manifiesto,
27:58el discurso demagógico se cae
28:03y la gente comienza a darse cuenta
28:05de realmente de las características
28:08de los proyectos de estos personajes.
28:12O sea, la popularidad de Trump bajó,
28:15Milley acaba de quedar tercero
28:17en las elecciones internas
28:19en la provincia de Santa Fe
28:21para convencionistas, etc.
28:23Entonces, ahí es donde aparece
28:25el oportunismo político, ¿no?
28:27O sea, colgarse, de alguna manera,
28:29de la popularidad
28:31que tiene Francisco
28:36para ver si consigue
28:39que algo les llegue, les toque,
28:42en ese sentido,
28:43no podemos perder de vista
28:45que el hecho que Trump haya mandado
28:48a David Banz,
28:50el vicepresidente de los Estados Unidos,
28:53después del show que hizo en Groenlandia,
28:55por ejemplo,
28:55ahí que quería bajar la bandera de Dinamarca
28:59y subirla de Estados Unidos.
29:00Bueno, todo esto,
29:02todo este asunto,
29:04en definitiva,
29:06creo que existe
29:08la percepción
29:10de que el carisma,
29:12la popularidad, etc.,
29:13la tiene el proyecto histórico
29:15de Francisco
29:16y que su discurso
29:18es muy de corto plazo
29:20de estos
29:21grandes demagogos
29:23que tenemos enfrente.
29:24Gracias, Elio,
29:27por sus opiniones
29:27para Telesur.
29:28Le agradecemos muchísimo
29:29y le deseamos
29:30una excelente jornada.
29:33Ya,
29:33igualmente,
29:34un abrazo
29:35a todos los amigos
29:36de Telesur.
29:37Otro para usted,
29:38hasta la próxima.
29:39Vamos a recordarles
29:40nuestra pregunta,
29:40tiene que ver precisamente
29:41con esta idea
29:42de cambio
29:43para la Iglesia
29:45y también
29:46con aquellas ideas
29:47por las cuales
29:48será recordado
29:48el Papa Francisco.
29:50Le preguntábamos
29:51en nuestro canal
29:51de Telegram,
29:52acá les mostramos
29:53el mundo lamenta
29:54el fallecimiento
29:55de Francisco,
29:56el primer Papa
29:56latinoamericano
29:57con devoción
29:58y agradecimiento.
30:00Ya comienza
30:00el proceso de despedida.
30:02¿Por qué marcó
30:03un hito
30:03para la Iglesia?
30:04Nos preguntamos.
30:05La primera opción
30:06nos dice
30:07por su lucha
30:08a favor de la paz
30:09y la justicia,
30:10cuenta con un 67%.
30:12La segunda
30:12con un 33%
30:14por su cercanía
30:15con la gente
30:16y lo social
30:17con 186 votos
30:19a esta hora
30:20desde nuestro canal
30:20de Telegram.
30:21Muchísimas gracias
30:22por estar con nosotros
30:23en nuestra agenda abierta.
30:26La presidenta de México
30:27menciona
30:28que no está de acuerdo
30:29con la transmisión
30:31de un spot
30:31del gobierno
30:32de Estados Unidos
30:33en Televisión Abierta
30:34de México.
30:35Vamos a conocer
30:36por qué.
30:37Con este video
30:37una pausa
30:38y a la vuelta
30:38con más
30:39en nuestra agenda abierta.
30:41Fíjense que
30:41en 2014
30:43a ver si ponen
30:44el artículo
30:45que se quitó
30:46de la ley
30:46de 2014.
30:49Había un artículo
30:50que lo elimina,
30:53se elimina
30:53en el periodo
30:54de Peña Nieto.
30:56Ese artículo,
30:58a ver si lo tienen ahí.
31:04El artículo.
31:07Ah, bueno.
31:08Decía
31:09los concesionarios
31:11y permisionarios
31:12de radiodifusión
31:13y televisión
31:14en el país
31:14no podrán transmitir
31:17propaganda política,
31:18ideológica
31:19o comercial
31:20de gobiernos
31:22o entidades extranjeras
31:23ni permitir
31:25que los medios
31:25de comunicación
31:26que operan
31:27en su concesión
31:28sean utilizados
31:29para fines
31:30que pueden influir
31:31en los asuntos
31:31internos del país.
31:32Ese artículo
31:35se eliminó
31:35en el 2014.
31:38Aún así,
31:39este comercial,
31:41digamos,
31:42esta propaganda
31:43pagada
31:43salió en algunos
31:45medios de comunicación
31:46desde hace
31:47algunos meses.
31:49Se hizo más
31:50notorio
31:50porque
31:51se publicó
31:52en el último
31:53partido de fútbol
31:54que hubo
31:55en el fin
31:56de semana.
31:57la CONAPRES,
32:00la Secretaría
32:00de Gobernación,
32:02envió esta carta
32:03la semana pasada
32:04debido a quejas
32:05porque la CONAPRES
32:06recibió
32:07quejas
32:08a distintos
32:12televisoras,
32:15Televisa,
32:16TV Azteca,
32:17Radios,
32:19etcétera.
32:27En medio
32:31de la conmemoración
32:32por el Día Internacional
32:33de la Tierra,
32:34países del mundo
32:34realizan alertas
32:35a la crisis climática
32:36luego de registros
32:37por la intensificación
32:38de los fenómenos naturales.
32:41En Cuba,
32:42autoridades combaten
32:43varios incendios forestales
32:44en el Pinar del Río
32:45en medio
32:46de una prolongada sequía
32:47y condiciones climáticas
32:48complejas.
32:50En México,
32:51continúan las labores
32:52para extinguir
32:52más de 100 focos
32:53de incendios
32:54en zonas de la región
32:55mientras autoridades
32:56venezolanas
32:56se encuentran en alerta
32:58por deslaves
32:58debido a las lluvias.
33:01Asimismo,
33:01en Australia,
33:02los servicios de emergencia
33:03reportaron al menos
33:04siete personas fallecidas
33:05durante el temporal
33:06en la ciudad de Sydney.
33:09Esta mañana,
33:10en Agenda Abierta,
33:11analizaremos
33:11cómo el Día Internacional
33:12de la Tierra
33:13sirve de recordatorio
33:14para que las grandes potencias
33:15del mundo
33:16emprendan mecanismos
33:17para atender
33:17el cambio climático.
33:21Revisamos el tema
33:22a través de diversos portales
33:23y comenzamos en Cuba.
33:24El periódico Granma
33:26titula esta hora
33:27Combaten incendios forestales
33:28en varios municipios
33:29pinareños,
33:30esto es,
33:31al occidente,
33:32occidente del país.
33:33Las fuerzas
33:34del cuerpo
33:34de los guardabosques
33:35y del sistema
33:36de la agricultura
33:37combaten
33:38varios incendios forestales
33:39en esta provincia
33:40en medio
33:41de una prolongada
33:42sequía
33:43y de condiciones
33:43climáticas
33:44muy complejas.
33:45La entidad
33:46también reportó
33:46que hay siete incendios
33:48que se mantienen
33:48activos
33:49entre el centro
33:50y el occidente
33:51de Pinar del Río.
33:52Así se desarrolla
33:53allí precisamente
33:54este proceso
33:55de sofocamiento
33:58del fuego.
33:58Vamos a hablar
33:59sobre otra
34:00de las publicaciones
34:01en relación
34:02con el tema.
34:02Canal 26
34:03afirma
34:04lluvias y tormentas
34:05intensas
34:05en la llegada
34:06del niño
34:06a la Argentina
34:07modificó
34:08el patrón climático
34:09de la Patagonia.
34:10Es el otro lado
34:11de la moneda.
34:12El Servicio Meteorológico
34:13Nacional
34:14ya confirmó
34:14que el fenómeno
34:15del niño
34:16seguirá influyendo
34:18en las condiciones
34:19climáticas
34:20de Argentina
34:20durante el trimestre
34:21abril-junio.
34:23En Argentina
34:23estos efectos
34:24pueden significar
34:25sequías
34:26en algunas regiones
34:27y lluvias intensas
34:28en otras
34:29razón por la cual
34:30su monitoreo
34:32constante
34:32resulta clave
34:33para la planificación
34:34agrícola,
34:35energética
34:35y ambiental.
34:37Así lo destacan
34:38también revisamos
34:39lo que resalta
34:40Prensa Latina
34:41afirma
34:42Día de la Madre Tierra
34:44por el desarrollo
34:44sostenible
34:45la necesidad
34:46de preservar
34:47el equilibrio
34:47ecológico
34:48y fomentar
34:48un desarrollo
34:49sostenible
34:50constituye hoy
34:51el llamado
34:52de reflexión
34:53por el Día Internacional
34:54de la Madre Tierra
34:54que se celebra
34:55cada 22 de abril.
34:57En todo el mundo
34:58se conmemora
34:58mediante una variedad
35:00de actividades
35:00que buscan
35:01desde educar
35:02movilizar a la población
35:03en torno
35:04a la protección
35:05del medio ambiente.
35:07Precisamente
35:07sobre estos temas
35:09lo hablamos hoy
35:10reflexionamos
35:11por qué es importante
35:13pensar
35:13en una necesidad
35:16urgente
35:16de cambiar
35:17energías limpias
35:18pero además
35:18cuáles son aquellos
35:19factores
35:19que son transversales
35:21a esto.
35:22Sumamos
35:22a nuestro espacio
35:24a Luis Corral
35:25es economista
35:26también es vocero
35:28del Frente Nacional
35:28Antiminero
35:29y nos acompaña
35:31en esta mañana.
35:32Luis, bienvenido.
35:34Buenos días
35:35estimada licenciada
35:37a usted
35:38y a todos
35:39los
35:39escuchas
35:40atentos
35:42a su señal
35:44de Telesur
35:45entonces
35:45muchas gracias
35:46por la entrevista.
35:47Gracias a usted
35:48por aceptar
35:49este espacio
35:49con nosotros.
35:50Un día importante
35:51Día Mundial
35:52de la Tierra
35:53donde reflexionamos
35:54sobre todas
35:54aquellas cuestiones
35:55que pasan
35:56por las consecuencias
35:57del cambio climático
35:58pero que también
35:59pasa por
36:00la actividad
36:01del hombre.
36:02¿Cuáles son
36:02aquellos elementos
36:03políticos,
36:04económicos
36:04que son transversales
36:05y que impiden
36:06este paso total
36:07a la energía limpia
36:09y que sigue
36:10trayendo como consecuencia
36:11estos desastres
36:12tanto del niño
36:13por un lado
36:13como sequía
36:14por otro?
36:17Bueno,
36:18en realidad
36:18estamos viviendo
36:19efectivamente
36:20no solamente
36:21una crisis
36:21ambiental
36:22sin precedentes
36:23a nivel planetario
36:24sino una crisis
36:25civilizatoria
36:27es decir
36:27los problemas
36:28ambientales
36:29son quizás
36:30la punta
36:31del iceberg
36:31de una serie
36:32de problemas
36:33que están
36:34desplegándose
36:36en la actualidad
36:37a nivel planetario
36:38por un modelo
36:40económico
36:40capitalista
36:41insostenible
36:42básicamente
36:43la causa
36:44subyacente
36:44de todos
36:45los problemas
36:45ambientales
36:46en el planeta
36:47es esta lógica
36:49insaciable
36:49de acumulación
36:50del capital
36:50que hace que
36:51efectivamente
36:52ya estemos
36:53superando
36:54al menos
36:55cinco
36:56de los
36:56factores
36:58claves
36:59que un grupo
36:59de investigadores
37:00importantes
37:01en Europa
37:04en Australia
37:04Rockstrom
37:06han planteado
37:07como que
37:08fundamentales
37:09para conservarlos
37:10y lograr
37:11mantener
37:11el equilibrio
37:12del planeta
37:13entonces
37:14el cambio
37:15climático
37:15la contaminación
37:16química
37:17el ciclo
37:17del fósforo
37:18y nitrógeno
37:18la modificación
37:20de los usos
37:22del suelo
37:22y de la destrucción
37:23de la biosfera
37:24son los factores
37:25que ya han superado
37:26estos límites
37:27que vuelven
37:28la situación
37:28prácticamente irreversible
37:30debería haber
37:31en realidad
37:32un proceso
37:33de modificación
37:35del modelo
37:36económico
37:37de acumulación
37:37capitalista
37:38serio
37:39para poder
37:40cambiar
37:41diríamos
37:41este proceso
37:43revertir
37:43esta situación
37:44por otro lado
37:46países como
37:46los nuestros
37:47los países
37:48andinos
37:48que todavía
37:49son depositarios
37:50de una heredad
37:51inconmesurable
37:54en términos
37:54de biodiversidad
37:55fuentes de agua
37:56etcétera
37:57deberían
37:58cumplir
37:59diríamos
37:59metas
38:00muy ambiciosas
38:01para lograr
38:02mantener
38:03estos ecosistemas
38:04porque va a ser
38:05la garantía
38:05para ellos
38:06de tener
38:06una mejor
38:07resiliencia
38:08frente a estos
38:09cambios climáticos
38:10que están provocando
38:11desastres
38:12a nivel mundial
38:12Luis
38:14algunos líderes
38:15dentro de nuestro
38:16territorio
38:17como es el caso
38:18de Petro
38:19también Lula
38:19da Silva
38:20por otro lado
38:20afirman que
38:22luchar
38:22contra el cambio
38:23climático
38:23implica
38:24fundamentalmente
38:25salvar la Amazonía
38:26pero además
38:27garantizar
38:28que aquellos espacios
38:29que no tienen
38:30acceso
38:30a la posibilidad
38:32de los frutos
38:34que da la tierra
38:35precisamente
38:35por estos cambios
38:36generar
38:36otros espacios
38:38de sostenibilidad
38:39pero ello
38:40también pasa
38:41por temas económicos
38:42¿cuánta diferencia
38:43hay entre
38:43naciones que pueden
38:45solventar
38:45golpes así
38:47y aquellas que no
38:47pueden hacerlo?
38:51Efectivamente
38:52coincido
38:53con Petro
38:54con Lula
38:55sin embargo
38:56me parece
38:56que los esfuerzos
38:57de los países
38:59progresistas
38:59en el continente
39:00no ha ido
39:01de la mano
39:02diríamos
39:02de la urgencia
39:04de entender
39:05la dimensión
39:05de la problemática
39:06y por ende
39:07de construir
39:08en conjunto
39:09desde Latinoamérica
39:10una propuesta
39:12que permita
39:12efectivamente
39:13enfrentar
39:15esta gigantesca
39:16crisis
39:16de orden
39:17civilizatoria
39:18de orden
39:19ambiental
39:19no solamente
39:21es la cuenca
39:22amazónica
39:22en sí
39:22o es la cuenca
39:24amazónica
39:24pero
39:25la cuenca
39:25amazónica
39:26no está
39:26desvinculada
39:27de la cordillera
39:28de los Andes
39:29la cordillera
39:30de los Andes
39:31que desde Venezuela
39:32hasta Argentina
39:33la atraviesa
39:34y que para el caso
39:36diríamos
39:36de los países andinos
39:37es fundamental
39:38precisamente
39:39porque es
39:40de donde nacen
39:41las principales
39:42fuentes hídricas
39:42de la cuenca
39:43amazónica
39:43están afectadas
39:45por un proceso
39:45agresivo
39:46de imposición
39:48de un modelo
39:49megaminero
39:49por ejemplo
39:50extraordinariamente
39:51agresivo
39:52contra
39:53tanto la madre
39:54tierra
39:55como
39:55para los hábitats
39:57de los pueblos
39:58nacionalidades
39:59campesinos
39:59indígenas
40:00que por otro lado
40:01son custodios
40:02de la memoria
40:03de la semilla
40:03y de una fuente
40:05de vida
40:06diríamos
40:06alternativa
40:08frente a esta crisis
40:09actual
40:10entonces
40:10somos muchas veces
40:11los mismos países
40:12progresistas
40:13los gobiernos
40:13progresistas
40:14los que han impulsado
40:15una agenda
40:16minera
40:17tal cual
40:18violenta
40:20como la agenda
40:20neoliberal
40:21entonces
40:22efectivamente
40:23estoy de acuerdo
40:23con Petro
40:24estoy de acuerdo
40:24con Lula
40:25necesitamos cuidar
40:26los bienes
40:27comunes
40:27de la humanidad
40:28y eso implica
40:29cambiar la matriz
40:30productiva
40:31de este país
40:32tenemos que hacer
40:32unas transiciones
40:34porque dicho
40:35de otra
40:35manera
40:36el modelo
40:37económico
40:38primario
40:38exportador
40:39que es
40:39básicamente
40:41una
40:41constante
40:43diríamos
40:44tanto en gobiernos
40:45neoliberales
40:46como en gobiernos
40:47progresistas
40:47en la última década
40:49el incremento
40:50diríamos
40:50de las exportaciones
40:51de bienes primarios
40:52y en particular
40:53de esta actividad
40:54de la minería
40:55industrial a gran escala
40:56que es tan violenta
40:57tan usurpadora
40:59está llevando
41:00flujos monetarios
41:01al desarrollo
41:02de Europa
41:03de China
41:04pero no
41:05se quedan
41:05esos flujos
41:06monetarios
41:06en el país
41:07como de manera
41:09diríamos
41:09amplia
41:10decía el presidente
41:11hay un falso dilema
41:12decía el presidente
41:13Rafael Correa
41:14acá en el Ecuador
41:14no es cierto
41:15quienes defienden
41:16el medio ambiente
41:17están diciendo
41:18que esa defensa
41:19del medio ambiente
41:20debe ir en contra
41:21diríamos
41:21de la agenda
41:22económica
41:22no es así
41:24definitivamente
41:25hay una agenda
41:26económica
41:27que genera
41:27despojo
41:28que genera
41:30la reproducción
41:31de esta condición
41:31de países primarios
41:33exportadores
41:33que nos
41:34continúa
41:35diríamos
41:36ubicando
41:36en una condición
41:37de apéndice
41:38del sistema mundo
41:39no somos nosotros
41:39los que recibimos
41:41los principales
41:42réditos
41:42de esta actividad
41:43pero aquí
41:44es donde se quedan
41:44los procesos
41:45de despojo
41:46de destrucción
41:47y de
41:48esquilmamiento
41:50de estos bienes
41:51comunes
41:51como los páramos
41:52y los bosques
41:53húmedos
41:53tropicales
41:54entonces desde
41:55los países
41:56latinoamericanos
41:56estamos frente
41:57al gran desafío
41:58de desarrollar
42:01con los pueblos
42:02campesinos
42:03con los pueblos
42:03indígenas
42:04un nuevo modelo
42:05de participación
42:06de democracia
42:07radical
42:07pero al mismo
42:08tiempo
42:09de economía
42:10que permita
42:11abandonar
42:12ese viejo patrón
42:13que nos ha atado
42:14a una economía
42:15mundial
42:15que es la economía
42:16del desperdicio
42:17y la economía
42:18mundial
42:18de la destrucción
42:19de la madre tierra
42:20y desde aquí
42:21plantear
42:22un nuevo
42:23modelo
42:23económico
42:24una nueva
42:25discusión
42:26geopolítica
42:27que creo
42:27que Petro
42:28lo está
42:28llevando
42:29a los más
42:30altos niveles
42:31de debate
42:32internacional
42:32sobre
42:33la acumulación
42:36capitalista
42:37no es
42:38la disputa
42:39por los recursos
42:39estratégicos
42:40minerales
42:40lo que nos va
42:41a permitir
42:41superar
42:42diríamos
42:43esta
42:44condición
42:45de destrucción
42:47de la casa
42:47grande
42:48sino
42:48efectivamente
42:49superar
42:50la relación
42:51norte-sur
42:52desde unas
42:52claves
42:53ecológicas
42:54solidarias
42:55que permitan
42:57que nuestros
42:57países
42:58no se desangren
42:59y que puedan
43:00efectivamente
43:00tener una
43:01economía
43:01más justa
43:02con los pueblos
43:04que históricamente
43:05han sido
43:06esquilmados
43:06gracias
43:07gracias
43:07por habernos
43:08acompañado
43:09nos queda
43:09para la siguiente
43:09oportunidad
43:10conversar
43:11sobre el caso
43:11de ecuador
43:12y sobre
43:12lo que ha sucedido
43:13con este
43:13derrame
43:14que sin duda
43:14también
43:15está siendo
43:16parte del
43:17problema
43:17porque no
43:17pasa solamente
43:18por las
43:19consecuencias
43:20del cambio
43:20climático
43:21sino también
43:21por las
43:22consecuencias
43:22de la
43:23irresponsabilidad
43:24de aquellos
43:24que no
43:25toman en
43:25cuenta
43:25que además
43:26de haber
43:26este problema
43:27es necesario
43:28trabajar
43:28en infraestructuras
43:29para evitar
43:29que se llegue
43:30a un accidente
43:31como el que
43:32ha tenido
43:33lugar
43:33en ecuador
43:34muchísimas gracias
43:35por haber estado
43:35con nosotros
43:36hasta la próxima
43:37muchas gracias
43:39un gusto
43:40hacemos una pausa
43:41rápidamente
43:42nuestra agenda
43:42abierta
43:43los últimos minutos
43:43se lo dedicamos
43:44a seguir revisando
43:45otras informaciones
43:46no se vayan
43:47regreso con ustedes
43:57les cuento
43:58el gabinete de seguridad
43:59hará una actualización
44:00sobre los resultados
44:01de la estrategia
44:02implementada
44:03por el gobierno
44:04esto precisamente
44:05tiene que ver
44:06con lo que
44:07sucede
44:07en méxico
44:08nos cuenta
44:08todos los detalles
44:09nuestro corresponsal
44:10antonio aranda
44:11con ellos
44:11regresamos
44:12adelante
44:12hola muy buenos días
44:15como bien lo mencionas
44:16en la conferencia
44:18matutina
44:18que realiza la presidenta
44:20claudia sheman
44:20todos los días
44:21hoy se tocará
44:22este tema
44:23de lo que es
44:23la estrategia
44:24de seguridad
44:24implementada
44:25por el gobierno
44:26federal
44:26en este contexto
44:28pues destaca
44:29que durante el fin
44:30de semana
44:30comenzó a circular
44:31un proyecto
44:32de dictamen
44:32precisamente
44:33para la estrategia
44:34nacional de seguridad
44:35pública
44:35que abarcará
44:36el 2024
44:372030
44:37y este fue presentado
44:39precisamente por la
44:40presidenta
44:40claudia shenbaum
44:41y bueno pues este dictamen
44:43prevé que se pueda
44:44aprobar en los próximos días
44:46porque es importante
44:47que se apruebe
44:48este dictamen
44:48porque establece
44:49los lineamientos
44:50que requieran
44:50al país
44:51a lo largo
44:52de lo que queda
44:52de este sexenio
44:53principalmente en materia
44:54de prevención
44:55y atención a las causas
44:56de la violencia
44:57y la delincuencia
44:58de acuerdo con este dictamen
44:59la estrategia de seguridad
45:00de méxico
45:00durante los próximos
45:01seis años
45:02se centrará
45:03en cuatro ejes
45:04atención a las causas
45:05consolidación
45:06de la guardia nacional
45:07fortalecimiento
45:07de la inteligencia
45:08e investigación
45:09así como la coordinación
45:10absoluta
45:12con todo el gabinete
45:14de seguridad
45:14lo cual incluye
45:15pues todas
45:15lo que son
45:16las instituciones
45:17de
45:18encargadas
45:19de este tipo
45:20de actividad
45:21como puede ser
45:21la marina armada
45:22de méxico
45:23la escritura
45:24de la defensa nacional
45:25la guardia nacional
45:26además de otros
45:27instituciones
45:28que apoyan
45:29con este tema
45:29de la seguridad
45:30pues precisamente
45:31de este tema
45:32es del que se va a hablar
45:33hoy durante la conferencia
45:34de la presidenta
45:35Claudia Sheinbaum
45:35además de dar avance
45:36de lo que ha sido
45:37la cuestión operativa
45:38en la coordinación
45:39de estas instituciones
45:40para avanzar
45:41en el modelo
45:41de seguridad
45:42en méxico
45:43Antonio
45:44estaremos atentos
45:45a lo que sucede
45:45durante esta
45:46acostumbrada conferencia
45:47de acuerdo
45:48con los medios
45:49estadounidenses
45:51de acuerdo
45:51a lo que han emitido
45:52desde allí
45:53Estados Unidos
45:53condicionó a Ucrania
45:55una salida
45:56al conflicto
45:56con Rusia
45:57y espera su respuesta
45:58para presentarla
46:00ante el Kremlin
46:01desde Moscú
46:02con más información
46:03nuestro compañero
46:04Alec Yassinsky
46:05también se enlaza
46:05con nosotros
46:06saludos
46:08desde Moscú
46:09queridos amigos
46:10hoy en Londres
46:11comienza una nueva ronda
46:12de negociaciones
46:13sobre Ucrania
46:14que continuará
46:15la reunión celebrada
46:16en París
46:17la semana pasada
46:18de acuerdo
46:19a varias publicaciones
46:20en medios
46:21estadounidenses
46:22Washington
46:23supuestamente
46:24condicionó a Ucrania
46:25una salida
46:26del conflicto
46:27con Rusia
46:27aceptando
46:28algunas de las
46:29exigencias rusas
46:30y ahora espera
46:32la respuesta
46:32de Londres
46:33París
46:33y Kiev
46:34juntos
46:34para presentarla
46:36ante el Kremlin
46:37se trataría
46:38de reconocimiento
46:39de Crimea
46:40como parte
46:40de Rusia
46:41y la aceptación
46:42de una nueva
46:43realidad
46:44en los territorios
46:45que ahora se encuentran
46:46bajo el control
46:47ruso
46:47aparte
46:49el compromiso
46:50de no ingreso
46:50de Ucrania
46:51a la OTAN
46:52el reconocimiento
46:53de lengua rusa
46:54como el segundo
46:55idioma del Estado
46:56la liberación
46:57de decenas
46:58de miles
46:58de presos
46:59políticos
47:00en Ucrania
47:00fin de la prohibición
47:02de los partidos
47:02de oposición
47:03y las nuevas
47:04elecciones
47:05presidenciales
47:06bajo control
47:07internacional
47:08obviamente
47:09toda esta
47:10información
47:10todavía
47:11no es oficial
47:12pero varias
47:12fuentes
47:13repiten
47:14más o menos
47:14los mismos
47:15puntos
47:16recordemos
47:17que en la
47:18anterior
47:18ronda
47:19de esta reunión
47:20estuvieron presentes
47:21delegaciones
47:21de Estados Unidos
47:22comunidad
47:23europea
47:24y Ucrania
47:24y luego
47:25el ministro
47:26del exterior
47:27estadounidense
47:28Marco Rubio
47:29mantuvo una
47:30conversación telefónica
47:31con el canciller
47:32ruso
47:32Sergey Lavrov
47:33hace pocos días
47:35se confirmó
47:35que Ucrania
47:36también estaría
47:37presente
47:38en esta reunión
47:39estas son
47:41precisamente
47:42las consultas
47:43que deberían
47:43llevar
47:44a una postura
47:45común
47:45entre Ucrania
47:46Europa
47:47Gran Bretaña
47:47y Estados Unidos
47:48y luego
47:49esta postura
47:50común
47:51se transferiría
47:52a Rusia
47:53escribió
47:54en sus redes
47:55sociales
47:55el diputado
47:56ucraniano
47:56Alexei Goncherenko
47:58y aunque
47:59la parte mayor
48:00de la información
48:01que circula
48:01por ahora
48:02en los medios
48:03es extraoficial
48:04la mayoría
48:05de los expertos
48:06rusos
48:06coincide
48:07con la seriedad
48:08de este proceso
48:09que genera
48:10ahora
48:11grandes expectativas
48:12en todo el mundo
48:13desde Moscú
48:15para Telesur
48:16Alek Yashinsky
48:17gracias Alek
48:18vamos a cambiar
48:19de tema
48:20la primera sala
48:20del Supremo Tribunal
48:21Federal
48:22analizará
48:23la denuncia
48:23presentada
48:24por la Fiscalía
48:25General
48:25contra el llamado
48:26Grupo 2
48:27integrado
48:28por 7 personas
48:29acusadas
48:29de participar
48:30en un intento
48:31de golpe
48:32de Estado
48:33nos vamos
48:33hasta Brasil
48:34con los datos
48:35André Vieira
48:36nos cuenta
48:36¿qué tal
48:39Saraís?
48:39estamos para ti
48:40también
48:40para nuestra audiencia
48:41efectivamente
48:42la primera sala
48:43de la Suprema Corte
48:44de Brasil
48:45analizará
48:45esta mañana
48:46esta tarde
48:47también
48:48el día de mañana
48:49esta denuncia
48:50frente a estos
48:51acusados
48:52que son
48:52del llamado
48:53Núcleo 2
48:54que recordemos
48:55el pasado
48:5626 de marzo
48:57la Corte Suprema
48:59en esa misma
48:59primera sala
49:00de la Corte
49:01Suprema
49:01ya analizó
49:02una denuncia
49:03contra otros
49:04acusados
49:05diferentes
49:05otros acusados
49:06y cusbó
49:08que 8 personas
49:09se convertieron
49:10en reos
49:11y entre estas
49:13personas
49:13está justamente
49:14el expresidente
49:15Jair Bolsonaro
49:16también vale destacar
49:17que el día
49:18de hoy
49:18este segundo
49:19juicio
49:20que será realizado
49:22decidirá
49:23por ejemplo
49:23si
49:24algunas personas
49:25que estaban
49:26incluso en el gobierno
49:27de Jair Bolsonaro
49:28se convertirán
49:29también
49:29en reos
49:30entre ellas
49:31está el ex
49:32director general
49:34de la Policía Federal
49:35de Tránsito
49:36aquí de Brasil
49:36Silvinay Vásquez
49:37que incluso
49:38este ex
49:40director
49:40este policía
49:41estuvo muy presente
49:43en las denuncias
49:44de intento de golpe
49:45de Estado
49:45una vez que
49:46realizó diferentes
49:47bloqueos
49:48durante las elecciones
49:49del año 2022
49:50para perjudicar
49:52al candidato
49:53Lula da Silva
49:53y también favorecer
49:54a su candidato
49:55que era Jair Bolsonaro
49:56el día de hoy
49:57también
49:57será juzgado
49:58el exsecretario
50:00de Seguridad Pública
50:01del Distrito Federal
50:03Fernando de Sousa
50:04también acusado
50:05de participar
50:06de este intento
50:08de golpe de Estado
50:09aquí en Brasil
50:10y también
50:10el día de hoy
50:11estará
50:11el exasesor
50:12de la presidencia
50:14de la República
50:15Felipe Martins
50:16son esas personas
50:18que son denunciadas
50:19de esto
50:20que sería llamado
50:22el núcleo 2
50:23de esa construcción
50:24golpista
50:25recordemos
50:26que ellos
50:26son acusados
50:27de intento
50:28de golpe de Estado
50:28de abolición
50:30del Estado Democrático
50:31de Derecho
50:31también de formación
50:32de grupo criminal
50:34o sea que son
50:35diferentes denuncias
50:36contra estas personas
50:37y en día de hoy
50:38la Corte Suprema
50:40la primera
50:41el primer grupo
50:42la primera sala
50:43de la Corte Suprema
50:43decidirá
50:44si existen
50:45pruebas suficientes
50:46para abrir
50:47un proceso penal
50:48vale destacar
50:49que esas personas
50:50son denunciadas
50:51por toda la trama
50:52golpista
50:53que fue realizada
50:54en Brasilia
50:55principalmente
50:56pero también
50:56en otros estados
50:57que pretendía
50:58impedir
50:59la asunción
51:00de Lula da Silva
51:00incluso asesinar
51:02al presidente
51:02Lula da Silva
51:03y también impedir
51:05que su gobierno
51:06fuera
51:07que asumieran
51:08de forma legítima
51:10el primero de enero
51:11del año dos mil veintitrés
51:12incluso pulminó
51:14con el asalto
51:14a Brasilia
51:15el ocho de enero
51:16del año dos mil veintitrés
51:17así que la Corte Suprema
51:18de aquí de Brasil
51:19la justicia de Brasil
51:20avanza con ese juicio
51:22de esas personas
51:22denunciadas
51:23por el intento
51:24de golpe de estado
51:25aquí en Raza
51:26Saray
51:26Gracias André
51:27estaremos atentos
51:29a lo que allí suceda
51:30buena jornada
51:30vamos a revisar
51:32espacios informativos
51:33que a esta hora
51:34también comparten
51:35movimientos interesantes
51:37vamos a comenzar
51:38con el portal
51:39Swissinfo
51:40el cual destaca
51:41el canciller iraní
51:42viaja a China
51:44mientras prosigue
51:45los contactos nucleares
51:47con Estados Unidos
51:48el ministro iraní
51:50de exteriores
51:51Abbas Araxi
51:52viaja este martes
51:53a China
51:53donde está previsto
51:55que se reúna
51:56con funcionarios
51:57del gigante asiático
51:58en el marco
51:58de las negociaciones
51:59que mantienen
51:59Irán y Estados Unidos
52:01para un nuevo acuerdo nuclear
52:02el viaje de Araxi
52:04llega
52:04tras su reciente
52:05paso por Rusia
52:06otro de los actores
52:07implicados
52:08en el diálogo nuclear
52:09Irán y Estados Unidos
52:10han celebrado
52:11ya dos ondas
52:12de conversaciones
52:13para tratar
52:14de resucitar
52:15el pacto nuclear
52:16que ambas partes
52:17calificaron
52:18como constructivas
52:19vamos a revisar
52:23el siguiente portal
52:24nos llega
52:24desde al Mayadín
52:25acá
52:26el titular
52:27que destacamos
52:27Gaza
52:28contabiliza
52:2939 mártires
52:30en 24 horas
52:31por bombardeos
52:32israelíes
52:34el ministerio
52:34de salud
52:35de Gaza
52:35confirmó
52:36la muerte
52:36de 39 palestinos
52:38en las últimas
52:3924 horas
52:40incluido
52:40dos cuerpos
52:41recuperados
52:42de los escombros
52:42los ataques
52:44israelíes
52:44renovados
52:45a la franja
52:46de Gaza
52:46desde el mes
52:47de marzo
52:47dejaron
52:481864 muertes
52:51las cifras
52:52aumentó
52:53a 51.240
52:55mártires
52:55y 116.931
52:58los heridos
52:59desde octubre
53:00del año
53:002023
53:01en materia cultural
53:06nos vamos
53:07hasta Argentina
53:08el destape
53:09resalta
53:09a esta hora
53:10Feria Internacional
53:11del Libro
53:11de Buenos Aires
53:12la Rioja
53:12dirá presente
53:13y tendrá
53:14su stand
53:15provincial
53:16la Feria Internacional
53:17del Libro
53:18de Buenos Aires
53:19se prepara
53:19para abrir
53:20sus puertas
53:20el próximo
53:2124 de abril
53:22en la rural
53:24en este marco
53:25la provincia
53:25de la Rioja
53:26dirá presente
53:27en la 49ª edición
53:28de esta feria
53:29una edición
53:30que ofrece
53:30nuevas oportunidades
53:31de negocios
53:32alianzas
53:33y acuerdos
53:33entre los distintos
53:34actores
53:35de la industria
53:35editorial
53:36tanto nacionales
53:37como internacionales
53:39esta es una
53:39de las ferias
53:40más importantes
53:41del país
53:42y que viene
53:42antecedida
53:43además
53:43por otra
53:44feria
53:44que tuvo
53:45lugar
53:45el pasado
53:45fin de semana
53:46una feria
53:46que estaba
53:47completamente
53:47dedicada
53:48a temas
53:49sociales
53:50tiene que ver
53:51con
53:51el ámbito
53:53cultural
53:53y turístico
53:54no es solamente
53:55danzar
53:56y bailar
53:56sino es una
53:57propuesta
53:58un estándar
53:58social
53:59de lucha
54:00así despedimos
54:01nuestra agenda
54:02abierta
54:02siempre se mantiene
54:03abierta
54:03usted ya sabe
54:04soy Sara
54:04y les acompaño
54:05con placer
54:06una excelente
54:06jornada
54:07les deseo
54:07y nos encontramos
54:08en nuestra
54:09conexión global
54:09las
54:11woman
54:11y
54:12S
54:14y
54:28y
54:29Y
54:29y
54:31y
54:31y
54:32y
54:32y
54:32y
54:33y
54:33y
54:33y
54:34y
54:34e
54:35y

Recomendada