Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
osé Sols Profesor de Teología de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, quien es estudioso del Papa Francisco

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Está con nosotros el profesor de teología de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, José Sols, estudioso del papado de Francisco.
00:08Gracias por acompañarnos, soy venido.
00:10Muchas gracias, bien hallados.
00:12Muy amable.
00:13¿Qué significa llegar a este día, José, en el cual se hace pues siempre un análisis, una reflexión de los claroscuros que puede ser la función de un papá, el papá, en este caso de Francisco?
00:28¿Cómo lo podemos evaluar?
00:30Hombre, yo creo que ha sido un papado muy impresionante, han sido 12 años realmente muy intensos.
00:37Él era mayor, no era un cardenal joven, sin embargo ha tenido una energía tremenda, una energía espiritual, a veces física incluso con sus viajes.
00:48Y ha sido una persona que sobre todo ha querido acercar la Iglesia Católica al Evangelio, porque siempre hay que irse acercando al Evangelio, a Jesucristo.
01:01Ha querido acercarla a las otras iglesias, a las otras confesiones religiosas, a la humanidad en general.
01:07Ha sido un papa muy abierto, con una especial preocupación por los pobres, los marginados, los inmigrantes.
01:14De hecho, su última aparición en público, si no estoy mal informado, ha sido con motivo de la visita del vicepresidente de los Estados Unidos, Vance, al que le dijo, por lo que he leído,
01:26que convendría que Estados Unidos cambiara su política migratoria, que no fuera tan duro, tan poco comprensivo el país, la administración Trump con los inmigrantes, que muchas veces huyen de realidades muy duras.
01:44Ha sido un papa muy humano, ha sido realmente un papa muy profundo, muy espiritual.
01:50Quizás su último gran escrito ha sido Dilexit No, sobre el corazón de Jesucristo, sobre el corazón humano, porque no puede haber un cambio de estructuras, no puede haber un cambio del mundo,
02:01algo que le preocupaba mucho, si no hay previamente un cambio del corazón.
02:05Y ha aportado mucho al tema de la ecología integral, no entendida solamente como la relación entre el ser humano y la naturaleza, sino todas las dimensiones,
02:15la relación de cada uno con nosotros mismos, la relación de cada uno con los demás, la relación con la naturaleza y con la trascendencia, con Dios.
02:25Todo eso es lo que está en crisis, está todo en crisis. Estamos en un mundo realmente con muchas crisis que todas se conectan entre sí,
02:32y de alguna manera son una sola, y él lo que propone, lo que ha propuesto, ha sido realmente un cambio de corazón,
02:39un cambio de estructuras para ir hacia una ecología integral, hacia un mundo respetuoso del ser humano y de la naturaleza.
02:46Tuvo esta fortaleza que comentas, José, en el espíritu y en el cuerpo, porque estuvo presente después de una enfermedad larga,
03:02en donde tuvo que estar especializado, hospitalizado, y con especialistas en asuntos en donde posiblemente muchos pensamos que partiría en aquel momento,
03:19y sin embargo, lo vimos nuevamente junto a la gente, lo vimos como siempre durante su papado, cercano a la gente más necesitada,
03:34pero también a los grandes líderes. Estuvo el día de ayer con J.D. Vance, como lo comentas,
03:40y además pudo dar este mensaje tan importante para el mundo católico, como es el mensaje del domingo de resurrección.
03:55Llega de manera dolorosa, suave, su partida, ¿cómo lo viven? ¿Cómo lo vive el mundo católico?
04:07Bueno, es un día de luto, sin duda, es un día muy triste, se nos ha ido un gran papa,
04:14y al mismo tiempo es un día de dar gracias por haberlo tenido, y bueno, pues se ha ido el lunes de Pascua,
04:22cuando todavía estábamos celebrando la resurrección del Señor, se ha ido, aquí en México aún era domingo de Pascua,
04:28por media horita, entonces, bueno, pues una fecha muy señalada, y es verdad que hace dos meses pensábamos que se nos iba,
04:36estuvo muy grave al borde de la muerte, bueno, hubo programas dedicados a ellos,
04:42venió televisión, dedicó algún programa a ello, bueno, finalmente se recuperó,
04:46ya se veía que no se iba a recuperar del todo, eso ya era muy claro, que había quedado ya muy afectado,
04:51pero él, pues ha querido hasta el último momento estar en activo,
04:56y pues el hilo de voz que le quedaba, pues eso lo ha aprovechado para enviar mensajes humanitarios,
05:03por doquier, por todas partes, hacer presencia en la Plaza de San Pedro, hablando con los niños,
05:08bueno, yo creo que ha querido apurar al máximo, él era, me parece que muy consciente del estado en el que estaba,
05:14y de que estaba ya en la recta final de su vida, y sin embargo ha querido apurar hasta el final,
05:19y bueno, pues nos ha dejado muchas tareas por realizar, la verdad.
05:24Y en las tareas teóricas que hay que llevar a la práctica,
05:30¿cuáles son los puntos clave que dejó el Papa Francisco?
05:35Yo diría, como Papa de la Iglesia Católica, que la Iglesia tiene que salir afuera,
05:42que tiene que dejar de estar encerrada en las sacristías, en centros muy seguros,
05:47en grupos muy seguros, donde todos estamos de acuerdo, hay que salir afuera.
05:52De entrada, dentro de la misma Iglesia Católica, hemos de salir afuera unos y otros
05:56de diferentes corrientes, ideologías, tendencias, hemos de saber dialogar los, entre comillas,
06:03conservadores con los, entre comillas, progresistas, somos hermanos, hemos de aprender unos de otros,
06:09pero la Iglesia también ha de salir afuera, hacia otras iglesias, hacia otras confesiones, a la humanidad,
06:15no hemos de esperar que la gente llene nuestras iglesias, nosotros hemos de llenar las calles.
06:20Y yo creo que esto es lo que nos ha dejado.
06:22Y después una llamada a asumir los grandes retos de hoy, que son retos políticos, sociales, económicos,
06:29medioambientales, a llamar las cosas por su nombre, a no tener miedo, a hacer frente a los grandes desafíos.
06:36Aquí en México tenemos desafíos impresionantes, la violencia, la pobreza, el medioambiente, la corrupción.
06:44Hay que hacer, hay que plantar cara a todo esto y hay que construir un mundo más humano.
06:49Cuando llega Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hace 12 años a la Iglesia Católica,
06:55pues veníamos de un escándalo, de una crisis muy severa, de la forma en la cual la dejó Benedicto XVI,
07:01la Iglesia Católica.
07:02¿Cómo decide dejar el papado? Los retos ahí estaban.
07:0612 años después, una institución milenaria como la Iglesia, ¿es mejor que como la recibió Francisco?
07:16Yo creo que sí. Por un lado han salido escándalos, como muy bien ha dicho,
07:22y por tanto eso da la impresión de que está peor. Es normal.
07:26O sea, cuando uno está enfermo, el momento en el que empieza a saber que está enfermo,
07:29pues bueno, claro, se asusta, tengo esto, tengo aquello, bueno, eso ya lo tenía antes de saberlo yo.
07:35Pero claro, el momento en que lo sabes, pues te asustas, ¿no?
07:37Entonces en ese sentido puede dar un poco la impresión de que hemos ido a peor.
07:40Fíjate, se ha sabido esto, se ha sabido lo otro.
07:43Bueno, la buena noticia es que se ha sabido, porque antes eso estaba ahí, pero no se sabía, ¿no?
07:48Yo creo que hemos mejorado, yo creo que también habíamos mejorado mucho con Bernito XVI,
07:53o sea, no creo que sea un romper con lo anterior, creo que ha habido también mucho trabajo de continuidad,
08:01pero yo creo que ha sido 12 años en que se ha mejorado mucho en transparencia, en claridad,
08:05en el tema del, por ejemplo, el escándalo de la pederastia, por ejemplo, ¿no?
08:08Que ha sido de las cosas más fuertes que ha habido en la Iglesia.
08:12Que la ha perjudicado más.
08:13Sí, muchísimo, enormemente, ¿no? Pues yo creo que ha sido muy valiente, ya lo fue como papa,
08:18Bernito XVI, no lo había sido tanto como cardenal, pero lo fue como papa,
08:22y lo ha sido claramente como papa Francisco, de decir, de esto hay que hablar, esto hay que sacarlo a la luz,
08:29esto hay que saberlo abordar con justicia, con contundencia, con caridad también, pero hay que abordarlo,
08:36y yo creo que ahí ha habido un trabajo muy importante que ha hecho.
08:40Yo creo que hoy la Iglesia es mejor, aunque a veces los signos dan la impresión de que no,
08:44oye que hay menos gente que va a la Iglesia, oye que hay más tal,
08:48pero yo creo que en conjunto hemos mejorado, y ha sido un viaje al Evangelio de Jesús, eso no es fácil,
08:56y luego no olvidemos que Jesús, lo hemos visto en estos días de Semana Santa,
09:00bueno, murió crucificado, murió solo, casi solo, ahí en la cruz, casi solo,
09:05bueno, pues cuando uno se acerca a Jesús, esto puede ocurrir, ¿no?,
09:09y entonces en ese sentido, una cierta soledad, sentimos a veces los cristianos en este mundo,
09:15y la Iglesia Católica en particular, sí, sin duda.
09:17Cuando comentabas los conservadores, entre comillas, o los liberales,
09:23es parte de las preguntas que están en el aire, porque el Papa Francisco,
09:30además teniendo una formación jesuita, tenía un acercamiento muy estrecho con los más necesitados,
09:38pero en la historia de la Iglesia Católica no siempre fue así,
09:42y aquí en nuestro país, por ejemplo, el gran escándalo de pederastia precisamente se da con el fundador de la Legión de Cristo,
09:53de los legionarios de Cristo, que al parecer estaban en otra dinámica muy distinta a la que el Papa Francisco nos llevó ahora en su papado,
10:05y un poco Benedicto XVI también, que conoció de primera mano y estuvo revisando el expediente del padre Marcial Maciel,
10:15y que después toma la decisión ya como Papa de renunciar y que llegue el Papa Francisco.
10:22En ese sentido, los entrecomillados, ¿podemos verlo así, como conservadores, liberales, para lo que venga en la Iglesia Católica,
10:36o cómo podemos definir la reflexión que se dará a nivel interno para la elección del próximo pontificado?
10:49Yo creo que no es demasiado importante que el siguiente Papa sea, entre comillas, conservador o entre comillas, progresista,
10:56lo que es importante es que sea un buen Papa, que sea una buena persona, que sea un hombre de corazón, un hombre sensible,
11:03y sinceramente a muchos nos da igual que sea conservador o progresista, lo importante es que sea...
11:08Nuevamente el corazón, ¿no?
11:10Sí.
11:10Como me lo mencionas.
11:11Como un poco lo de la verastia se ha visto, al principio sí que pareció que era más de elementos conservadores,
11:17ha mencionado a legionarios de Cristo, pero luego se ha visto que es algo que es del ser humano,
11:22que es un problema fuerte del ser humano, no solamente religiosos, también gente fuera de la Iglesia ha cometido este crimen,
11:31y no tiene nada que ver con conservadores progresistas, algo que tiene que ver con la psicología humana,
11:35con la moral, muy complejo, y que... y esto.
11:40Acerca de la reflexión que se va a iniciar ahora acerca del siguiente Papa, yo creo que hay dos opciones.
11:45Bueno, hay muchas, por supuesto, pero yo creo que hay dos opciones.
11:48Una sería, en el 2005, en el conclave que eligió a Benedito XVI, hubo un cierto pacto de caballeros,
11:54de bueno, ahora uno más de perfil conservador y luego habrá uno más de perfil progresista.
11:59Benedito XVI, Ratzinger, Francisco Bergoglio, ¿no?
12:03Ahora tocaría, por tanto, uno de perfil más conservador. Sería una teoría.
12:09Y la otra teoría sería, el Papa ha iniciado un proceso de cambio, de reestructuración de la Iglesia,
12:14que no puede quedar interrumpido ahora, y sería conveniente que se continuara esto,
12:20y que hubiera una continuidad entre el actual, el que acaba de fallecer, y el que vendrá,
12:26porque quedan muchas cosas todavía, el proceso sinodal, el papel de las mujeres en la Iglesia,
12:32el papel de los laicos en la Iglesia, etcétera, ¿no?
12:35Yo creo que ambas cosas tienen sentido, me parece a mí.
12:38Ambas cosas tienen sentido.
12:39Pero vuelvo a decir lo primero, lo más importante no es que tenga una etiqueta o la otra,
12:43sino que sea un buen Papa.
12:45Una buena persona.
12:46Una buena persona, un buen obispo de Roma, un buen líder de la Iglesia Católica,
12:49abierto al mundo, eso es lo importante.
12:51Abierto al mundo, y a los tiempos.
12:55A los tiempos.
12:56Exacto.
12:56Muchas gracias por acompañarnos.
12:58Un placer estar con ustedes.
12:59En este acuerdo especial.
13:00Muy amable.
13:00Seguimos platicando, si le parece, en los siguientes días,
13:03conforme vayamos teniendo luz de lo que va a ir pasando.
13:06¡Gracias!
13:07¡Gracias!
13:08¡Gracias!
13:09¡Gracias!

Recomendada