Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
👉 Hablamos con el padre Manuel Fernández, doctor en teología.

👉 Seguí en #HoraCríticaEnA24
📺 a24.com/vivo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Padre Manuel Fernández, volviendo a cómo era Francisco,
00:04¿qué se puede decir?
00:05Porque bueno, estamos en un momento en el que empezamos a revisar
00:09testimonios de Francisco.
00:11Parecía a veces que le hablaba la historia a Francisco, ¿no?
00:13Que hablaba mucho más allá de la coyuntura,
00:16muchos caían en la trampa de analizar la coyuntura
00:18y él en realidad estaba dejando un mensaje hacia adelante, pareciera.
00:21Exacto, como todo profeta de vanguardia, ¿no?
00:24Siempre mirando hacia adelante.
00:26Yo creo que ese es un testimonio muy clave de todo su pontificado, ¿no?
00:30De estos 12 años de pontífice.
00:34¿Cómo?
00:34Es mucho, ¿no?
00:36Son 4.422 días donde él ha dejado una huella, ¿no?
00:42Y aquí creo que es lo importante distinguir, ¿no?
00:45Una cosa es eficiencia y otra es eficacia.
00:48Claro.
00:48No es hacer muchas cosas sino dejar huella
00:50y creo que ese ha sido el legado de él
00:53y sobre todo con la cercanía a la gente.
00:56Yo creo que ese punto hay que resaltarlo
00:58y sobre todo el trabajo con la inclusión.
01:01Yo me acuerdo que estuve después de la elección de él,
01:04fui al Vaticano y estuve en Santa Marta
01:08y tuve la gracia de poder concelebrar con él.
01:11Y realmente ahora lo recuerdo y me emociona
01:14porque yo me acuerdo que me puse a llorar delante de él
01:17y le dije,
01:18Gracias porque usted me ha ayudado a ser sacerdote
01:22en el sentido que me ha dado un testimonio y un ejemplo, ¿no?
01:26Y eso realmente me conmocionó fuertemente.
01:30Yo creo que ese es el legado del Papa.
01:32O sea, es un hombre que ha sido un profeta de vanguardia
01:36y se ha alejado de aquellos profetas de desventuras,
01:41como nos llamaba Juan XXIII, ¿no?
01:42Aquellos agoreros del pesimismo.
01:45El Papa siempre ha apostado hacia la alegría
01:48y hacia el optimismo sobrenatural.
01:50Y claro, está hablando de la esperanza.
01:53Por eso, él ha realizado dos jubileos.
01:55El primero, que fue sobre la misericordia.
01:58Y realmente, este testimonio no podemos negarlo.
02:02Digamos, el Papa Francisco ha sido el hombre de la misericordia.
02:06Yo recuerdo cuando vos ibas a hablar con él,
02:08él nunca se ponía delante tuyo.
02:10Siempre ponía la silla al lado tuyo.
02:13Te ayudaba a sacarte el saco
02:14y después te acompañaba hasta el ascensor.
02:16¿Te ayudaba a sacarte el saco?
02:17Sí, sí, sí.
02:19Y me acuerdo que cuando me pidió
02:21que fuera juez del tribunal eclesiástico,
02:25él me dijo, en la puerta del ascensor,
02:29me dijo, jamás te olvides de la misericordia.
02:32Porque vas a estar con gente que está rota por dentro.
02:36Y entonces tratás siempre de ser una mano que ayude a levantar.
02:41Y esos gestos a mí me han quedado grabados.
02:44Y yo no los puedo olvidar.
02:45Y por eso cuando me pidió que fuera a enseñar a la Universidad Católica,
02:50y después yo le dije,
02:52pero yo también quisiera estar en un lugar,
02:55no solo de la intelectualidad o de la enseñanza,
02:58de la cátedra, sino en un lugar de sufrimiento.
03:01Y me nombró Capellán de Rotamendi.
03:03Y debo decir que yo ahí he aprendido más que de muchos libros.
03:08Porque me tocó vivir la experiencia del COVID-19,
03:12donde yo, sin estar vacunado,
03:15y con mi mamá de 95 años,
03:17yo tenía que entrar a terapia.
03:18Y cuando yo veía que estaba en boca abajo,
03:20sabía que esa persona iba a morir muy pronto.
03:23Y entonces, ahí, luego tener que salir,
03:26decirle a los familiares que su ser querido estaba agonizando,
03:32han sido situaciones muy difíciles que a mí me han marcado mucho.
03:35Padre, pienso también, cuando lo escucho, en la humildad, ¿no?
03:38En una época en donde rige mucho el egoísmo, la soberbia.
03:44Me parece que ahí también dejó mucha huella.
03:47No sé si es verdad, pero comentaban hoy más temprano
03:49que él tenía pensado que si no era papa,
03:52si no era pontífice,
03:54tenía un cuarto en la Basílica de San José de Flores
03:57para terminar sus días ahí.
03:58Me parece que eso, sea verdad o no, lo refleja muy bien, ¿no?
04:01Irse a la casa sacerdotal de Flores, ¿no?
04:03Donde inició, por supuesto, su camino.
04:05Sí, y además, creo que esa reforma que hizo del ritual de exequias,
04:09que fue aprobada el 29 de abril del 2024,
04:14que después se promulgó en noviembre,
04:17ahí dice,
04:18Quiero que mi sepultura, que mis exequias, que mi funeral,
04:23sean las de un pastor y discípulo de Cristo
04:26y no de un hombre potente del mundo.
04:29Que me llamen obispo de Roma.
04:30Nunca ostentaba eso, nunca ostentaba.
04:32No, de hecho cambió los títulos,
04:33porque los títulos son mucho más pomposos.
04:35Él quería que lo llamen, en su lecho de muerte, obispo de Roma.
04:38Tal cual.
04:39Por eso, cuando vos ibas a verlo,
04:42debajo de un sillón muy grande que había,
04:45allí tenía víveres.
04:47Arroz, leche, fideos,
04:50para dárselo a la gente que tocaba el timbre en el obispado
04:54y poder socorrerlos.
04:56Digo, esos gestos humildes,
04:58esos gestos que no son pomposos,
05:01ni tampoco buscaba publicidad,
05:03creo que son los de un verdadero pastor,
05:05como él dice, y discípulo de Cristo.
05:07Padre, cuando asume el Papa Francisco,
05:11¿con qué iglesia se encontró
05:13y qué iglesia deja hoy, después de 12 años?
05:17Bueno, se encontró con una iglesia
05:19que estaba viviendo una crisis muy fuerte,
05:21que le tocó experimentar a Benedicto XVI,
05:24todo el tema de los abusos, la pedofilia, etc.
05:27Y además, con un Papa, Benedicto XVI,
05:29un santo varón,
05:31creo que deberá ser canonizado en el futuro,
05:34pero un intelectual,
05:35pero al mismo tiempo de una humildad desbordante,
05:38es decir, no era un hombre prepotente.
05:41Y, bueno, se encontró con esa iglesia el Papa
05:43y también por eso quiso hacer, además,
05:45reformas económicas que eran importantísimas
05:48y fundamentales, ¿no?
05:50Y creo que el Papa, además,
05:52trabajó mucho por el tema de la inclusión.
05:55Sí.
05:56Vuelvo a insistir.
05:57Y fíjate que cuando uno va al Vaticano
06:00se encuentra ahí a mano derecha
06:02una especie de hospicio
06:05y además él creó una serie de lugares
06:10donde los que se llaman en Italia
06:14Ibarboni, la gente en situación de calle,
06:17pudiera ir a bañarse, a lavarse, a higienizarse.
06:19Y fue, además, muy criticado por eso.
06:21Sí, claro.
06:22Pero, además, él tenía una imagen de la iglesia
06:24diciendo que es una tienda de campaña.
06:27Es decir, que tiene que recoger
06:28a los heridos de la historia y del mundo, ¿no?
06:31Y creo que esa imagen no debemos borrarla.
06:33Porque a lo largo de la vida
06:35nos vamos encontrando con gente.
06:37Y, sobre todo, cuando vos salís
06:38a ayudar a gente en situación de calle,
06:41te encontrás con gente que vive
06:43la soledad y la tristeza.
06:46Padre, usted hacía referencia en la inclusión
06:49yo quiero repasar con usted
06:51lo que decía sobre las migraciones.
06:54Algo que le preocupaba y mucho
06:56el tratamiento que se le daba a los migrantes
06:58en distintas partes del mundo.
06:59No hablaba de la Argentina puntualmente,
07:01hablaba de todo el mundo.
07:02Y esto decía el Papa Francisco.
07:04Muy interesante.
07:06El tema de las migraciones
07:07hay que tomarlos en serio.
07:12El migrante tiene que ser recibido,
07:16acompañado,
07:19promovido e integrado.
07:21La explotación
07:23que siguen
07:24estos hombres y estas mujeres
07:27para después embarcarse
07:30en una chalupa
07:31que ninguno le garantiza
07:33que llegan.
07:35Lo explotan,
07:35lo torturan,
07:36le sacan toda la plata
07:37y después
07:38le avisan un día
07:39esta noche viajás
07:40y cuando llegas a la playa
07:42ves a chalupa
07:43si no quieres subir
07:44le dan un tiro y listo.
07:47Bueno,
07:47qué visión,
07:48qué visión,
07:48más allá de lo religioso
07:50que estadista,
07:51al tanto empapado
07:53en la realidad
07:53multicultural
07:55y de todos los países.
07:57Además,
07:58él decía
07:58cómo vamos a estar
08:00en contra
08:00de los inmigrantes
08:01si nosotros somos
08:02hijos de inmigrantes.
08:04Es decir,
08:04nuestros padres,
08:06nuestros abuelos
08:06dejaron su tierra,
08:08su familia
08:08con mucho dolor
08:10y vinieron aquí
08:11a ser una patria grande.
08:13Es decir,
08:13no a vivir
08:14de arriba
08:15o con gestos
08:17de corrupción
08:18sino dándose
08:18por entero.
08:20Digo,
08:20eso es una gran realidad
08:22y claro,
08:22es un tema
08:23bastante urticante
08:24y difícil en Europa.
08:25Obvio.
08:26Porque dicen
08:26cómo vamos a recibir
08:27a los inmigrantes
08:28tenemos que ayudar
08:28a la gente nuestra.
08:30Digo,
08:30ese hecho de la apertura
08:32no es fácil
08:33pero tiene que ser posible.
08:36Y eso exige
08:38no solo generosidad
08:39sino también solidaridad.
08:41Bueno,
08:41y también hablaba
08:42de los homosexuales.
08:43La verdad que esto
08:44fue revolucionario
08:45esta definición
08:46de un papa
08:47hablando de este tema
08:48y pidiendo incluir
08:50y pidiendo no juzgar
08:51y recordando
08:52que somos todos
08:53hijos de Dios.
08:53Escuchémoslo.
08:55Hablé tres veces
08:56de la homosexualidad.
08:57La primera
08:58del viaje
08:58de Rio a Janeiro
08:59a 13
09:00cuando dije
09:02esta frase
09:03si una persona
09:04es homosexual
09:05y busca a Dios
09:06quien soy yo
09:07para juzgarla.
09:08Como diciendo
09:08basta
09:09no nos tomemos
09:10de víctima.
09:12Segundo,
09:13de Irlanda
09:14aquí
09:15cuando dije
09:17a un papá
09:19y a una mamá
09:19nunca echen
09:20de la casa
09:21a un hijo
09:22o una hija
09:23homosexual.
09:24Acéptenlo,
09:25elaboren eso
09:26en familia.
09:28Y la tercera
09:28en la conferencia
09:30de prensa
09:32en la entrevista
09:33de la sociedad
09:33donde hablé
09:35de la criminalización.
09:38Lamentablemente
09:39hay 30 países
09:41más o menos
09:41que criminalizan
09:43hoy día
09:43la homosexualidad.
09:45Y de esos 30
09:46casi 10
09:47tienen la pena
09:49de muerte.
09:51Eso es muy grave.
09:53Y ahí también
09:53lo dije muy claro.
09:54Poniendo
09:56el dedo
09:58donde había
09:59que ponerlo
09:59la criminalización
10:01de la homosexualidad
10:02y también
10:03la apertura
10:04de la iglesia.
10:05Padre,
10:06me imagino
10:06la vara muy alta
10:08dejaba en el sentido
10:08del día a día
10:09él predicando
10:11con la palabra
10:12con el ejemplo
10:13después en el día a día
10:14ustedes
10:15en el trato
10:17con los fieles
10:18me imagino
10:18teniendo un compromiso
10:19adicional.
10:20Pero es el respeto
10:21mínimo
10:22a la dignidad
10:22de la persona humana.
10:23Es decir,
10:24hemos sido creados
10:25a imagen
10:25y semejanza
10:26de Dios.
10:27Yo cuando me acerco
10:28a una persona
10:29no le estoy pidiendo
10:30que me dé
10:31su identidad sexual
10:32o que me muestre
10:33su orientación política.
10:35Basta que sea
10:36una persona.
10:37Yo creo que
10:37en ese sentido
10:38hemos avanzado mucho
10:39desde el punto de vista
10:40tecnológico
10:41pero hemos retrocedido
10:42mucho desde el punto
10:43de vista humano.
10:44Es decir,
10:44el tema de la cercanía
10:46es algo que
10:47tiene un déficit
10:49la sociedad hoy.
10:50Somos expertos
10:51en estar conectados
10:53pero no comunicados.
10:54Sí, claro.

Recomendada