Crece el interés por el legado del papa Francisco en la Iglesia católica. En Buenos Aires, Argentina, creció 30% la cantidad de turistas que se anotan para realizar el "tour del Papa" en la ciudad en que nació, se crió, fue jefe de los jesuitas durante la última dictadura de Argentina y llegó hasta arzobispo de Buenos Aires. Video: #DW
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización. Escribe tu opinión sobre el tema en los comentarios y comparte.
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización. Escribe tu opinión sobre el tema en los comentarios y comparte.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En este confesionario, el Papa Francisco sintió el llamado de Dios para ser sacerdote.
00:07En esta casa nació. De niño jugaba al fútbol en esta plaza y estudiaba en esta escuela.
00:15En la Plaza de Mayo, a donde solía llegar en metro, plantó este olivo de la paz con líderes y jóvenes de diversas religiones.
00:23Son paradas del Tour del Papa en Buenos Aires. La demanda se disparó 30% este año cuando se agravó su salud.
00:31Se está prestando atención a todo lo que significa este Papa. Desde su nombre, Francisco, desde su símbolo de la humildad y la sencillez.
00:40Se le está prestando atención porque él nos ha mostrado eso todo el tiempo y que estamos todos frágiles en el mundo.
00:48Él está corporizando una fragilidad total.
00:51Esta vez participan del Tour dos hermanas mexicanas emigradas a Estados Unidos y sus maridos estadounidenses.
00:58Visitan la Basílica de San José Flores, donde está el confesionario clave en la vida de Jorge Bergoglio.
01:05La parroquia donde nació el club de fútbol del que es hincha San Lorenzo.
01:09Y la catedral donde videos recuerdan sus tiempos de arzobispo de Buenos Aires.
01:14Yo quería seguir los pasos del Papa Francisco. Es un Papa lleno de misericordia hacia el pueblo.
01:23Ha sido tan humilde, ¿verdad? Con su fe hacia el pueblo. Y él no quiere nada de, ¿cómo se dice? De lujos.
01:33Lucas Scherra, periodista especializado en fe y política, conoce a Bergoglio desde que era arzobispo y se mantiene comunicado con él.
01:42Observa que la reciente internación ha llevado a que se revalorice su figura.
01:46Es impresionante el vínculo con distintas religiones de todo tipo, con el ateísmo, con el agnosticismo, que encuentran en Francisco, me parece hoy, el líder mundial que cuida la casa común, la naturaleza y que cuida a los que no tienen voz, a los más pobres, a los trabajadores, a los que luchan contra la trata, a los recicladores como los cartoneros.
02:06Pero en Argentina, al igual que en otros países, Francisco ha recibido críticas de conservadores y liberales, tanto católicos como quienes no lo son, según analiza el académico de Historia y Ciencias Políticas, Rosendo Fraga.
02:20Ha tenido simpatías, en los atrás, más joven, por el ala derecho al peronismo.
02:27Una vez en el cargo, se alejó de esa posición peronista conservadora y asumió una posición más progresista.
02:38Fraga interpreta que justamente para evitar mayores divisiones políticas, Francisco nunca volvió a visitar su país desde que es papa.
02:46Pero los turistas visitan cada vez más sus rincones en Buenos Aires.
02:52Acá en Argentina ya no se espera que el Papa Francisco venga alguna vez a visitar su tierra.
02:57Los que lo valoran rezan por su salud y esperan que sus reformas en la Iglesia Católica continúen.