Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
👉 El fallecimiento del Papa Francisco ha dejado a Roma en un estado de silencio y reflexión, coincidiendo con el aniversario de la fundación de la ciudad. Este evento sin precedentes en el año del jubileo ha generado un sentimiento de tristeza entre los romanos, quienes recuerdan al Papa por su humildad y su papel activo en asuntos globales.

🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana
📺 a24.com/vivo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Federico Dillamarco está allí. Federico, buen día, buen mediodía.
00:04Un placer hablar con vosotros.
00:06Bueno, muchas gracias por atender. ¿Nos contás cómo se está viviendo esta noticia en Roma?
00:13Nosotros nos levantamos mañana con esta noticia muy particular, porque se murió el Papa y murió en el año del jubileo.
00:24Nunca pasó esto en la historia de la Iglesia.
00:28Y también hoy es la fiesta, el aniversario del nacimiento de Roma, en el 21 abril del 753 a.C.
00:40Es muy particular lo que estamos viviendo.
00:44La ciudad, que solitamente es un quilombo, hoy está muy silenciosa.
00:50Muy particular lo que estamos viviendo.
00:54Y también hoy es un día de fiesta para nosotros. Vamos a comer todos juntos.
00:59Vamos a pasar.
01:00Claro, la pascueta.
01:01Es un feriado. Es una pascueta.
01:03Vamos a parichar todo.
01:05Y nada, creo que el sentimiento común será muy triste, porque es un Papa que seguramente será valorado más ahora que falleció,
01:18que antes cuando trabajaba por mil razones que tenía que trabajar.
01:23Porque era un Papa que se ponía en todas las cosas importantes del mundo, como las guerras, como otras cosas lindas que has hecho.
01:35Y también todos creo que tenemos una imagen común que es lo que pasó cinco años atrás en el pleno del COVID, que estaba solo en la plaza de San Pedro.
01:47Sí, es cierto. Busquemos esas imágenes.
01:49Esa es la imagen que tenemos todos de Francisco, creo.
01:54Sí. Aparte, me parece que también uno podía esperar el fallecimiento de Francisco en los últimos 38 días que estuvo internado,
02:03sobre todo en dos episodios muy graves.
02:06Ahora, se le dio de alta, ayer aparece públicamente, desde ya, muy dañado, pero es completamente sorpresivo.
02:15Tocó un niño.
02:16La vida que van haciendo el día después con la muerte es particular, todo fue mucho particular.
02:23Pero es completamente sorpresivo el fallecimiento, porque es como que ya la parte más dura la había superado.
02:29Claro, pero mucha gente aquí, los días antes, los meses antes, hablaba que estaba fallecido, que era ya fallecido,
02:37y la gente no iba a creer, porque si tiene que fallecer, el Papa tiene que fallecer entre el Vaticano.
02:44No puede fallecer afuera. Esa es una cosa que todos saben.
02:48Es cierto eso.
02:49Federico, el Papa es, obviamente, el obispo de Roma.
02:52Él mismo lo dijo, o sea, encargó de recordarlo en el momento en el que daba sus primeras palabras como Papa,
02:59¿Qué piensan los romanos del Papa Francisco? ¿Cómo lo comparan con otros papas?
03:07Es un argentino, y los romanos y los italianos aman muchísimo a los argentinos, como los argentinos aman a los italianos.
03:15Y por eso hay mucho respeto.
03:17Después un papa ya tiene que ponerte un poquito más lejos de él, ¿no?
03:24Porque es una divinidad, como una divinidad.
03:27Pero era una persona muy humilde, y no se encontraba por Roma porque estaba difícil,
03:34pero tenía una buena conexión con los romanos.
03:37Y también con nuestro primer... de Giorgia Meloni.
03:43Con Giorgia Meloni tenía un buen reporte, una buena conexión.
03:47Eran muchos amigos, y eso, lo importante que has hecho es esto.
03:52Federico, más allá de su relación con Meloni, que la estabas describiendo y la estás contando,
03:58¿Cómo fue la relación del Papa en estos 12 años con el resto de los mandatarios también de Italia?
04:03Aquí en Quilombo, la política fue en Quilombo.
04:08Ahora, para mí, es mejor ahora lo que estamos viviendo.
04:14Pero el Papa siempre ha ponido palabras entre lo que pasaba en los políticos.
04:21Se daba cuenta de lo que pasaba.
04:23Y no era un Papa que no le interesaba nada de lo que pasa en Roma, donde vive él.
04:33Federico, y pensando en estos días, en lo que se viene,
04:39¿te imaginas una ciudad revolucionada?
04:43Creo menos de lo que pasó cuando falleció Papa Wojtyla.
04:50En aquel periodo fue un quilombo de gente, una locura.
04:56Nunca vi en mi vida como si Roma gana la Champions League.
05:00La misma cosa que puede pasar.
05:03¿Y por qué no te imaginas lo mismo en este caso?
05:07¿Por qué Roma no gana la Champions League?
05:08No, no, ¿por qué no te imaginas lo mismo que con Guatila?
05:12Sí, pero Roma es más difícil ganándole la Champions League.
05:16Sí, claro.
05:16Porque ahora las personas cambiaron.
05:19Todo tiene redes sociales, se pone atrás de un móvil y miran allá.
05:2615 años, 20 años atrás, la gente quería ser...
05:31Claro, salía a la calle.
05:32Parte integrante de lo que pasaba.
05:34Salir por la calle, vivir el sentimiento común que estaba entre las personas.
05:41Que estaba viviendo la muerte de un Papa, que es una cosa en particular.
05:46Aquí se dice cuando te pasan cosas buenas, te pasa cuando muere un Papa, se dice.
05:51Cada vez que muere un Papa.
05:53¿Por qué?
05:53Porque muere de 20, 30 años.
05:56También es menos relevante, te pregunto Federico,
05:58es menos relevante la Iglesia en sí mismo en la comunidad romana respecto a hace 20 años
06:06o el peso que tiene hace 20 años cuando murió Guatila.
06:09Pasaron muchas cosas malas entre la Iglesia, entre el Vaticano y la gente que está más lejos
06:15del sentimiento cristiano.
06:19Porque pasaron muchas cosas malas, malas, malas, malas.
06:24No voy a contar, pero eso pasaron.
06:26Imagináis vosotros.
06:31Federico, muchísimas gracias por tu tiempo allí.
06:34Nada, nada, es un placer por vosotros.
06:36Muchas gracias.
06:37Es que parte de esto que está contando también Federico y lo que venimos hablando,
06:41el centro de la Iglesia Católica se corrió.
06:44Yo estaba revisando datos, ¿no?
06:46De principios del siglo XX, principio del siglo XX, es decir, hace más de 100 años,
06:50vos tenías entre el 60 y el 70% de la población católica mundial, o sea, de la población de la comunidad católica vivía en Europa.
06:57Vos hoy tenés al 20% en Europa.
07:00Y tenés casi el 50% en todo el continente americano, tenés al 20% en África, pero creciendo frente a lo que pasa en Europa,
07:09al 11% en Asia, se corrió el centro.
07:13Entonces es difícil, digo, en relación a todo esto de, bueno, puede haber un Papa...
07:17Se corrió y no es Papa Europeo.
07:19Entonces tenés esa suma...
07:21Totalmente.
07:22Pero digo, pensando en el próximo Papa, es difícil volver a poner un Europeo cuando vos ya no tenés el centro de la Iglesia Católica en Europa.
07:29Lo que pasa es que también, si bien no es un Papa Europeo, es un Papa Occidente.
07:32Un Papa...
07:33Ah, bueno, sí.
07:34Me parece que la diferencia con lo que puede llegar a venir en caso de que haya una decisión de la Iglesia, por ejemplo, de ir por un Papa Africano...
07:41Un Papa Africano o un Papa Asiático.
07:42Es distinto.
07:44Es un enorme misterio lo que viene, porque, insisto, el 80% de los 135, 138, 140 lectores, que son los cardenales menores de 80 años,
07:57fueron nombrados en 2023 por el Papa Francisco.
08:02Entonces, uno podría suponer que lo que va a venir es una corriente medianamente continuidad de la línea de Bergoglio.
08:12Pero la verdad es que es un misterio, porque también dentro de la Iglesia hay muchas disputas internas.
08:18A ver, entendamos que estás hablando de un poder político enorme dentro de la Iglesia.
08:25O sea, no sé qué cantidad de... hoy qué cantidad de católicos hay en el mundo.
08:301.400 más o menos.
08:31Estás hablando de...
08:321.400 millones.
08:34Es China.
08:34De una institución.
08:35Es China.
08:35De un país que representa...
08:37Que es, por un lado, es un jefe de Estado del Papa, pero con una influencia enorme en todo el resto, en gran cantidad de Estados.
08:44Estados, porque lo que es la Iglesia Católica, muchos Estados tienen un poder gigante.
08:49Y además vos tenés todo un montón de... un mundo cristiano, no católico, que igual mira al Vaticano.
08:56Por más que no sea liderado oficialmente por el Vaticano, tenés a todo Occidente, toda la población occidental,
09:02que aunque pueda tener distintas religiones, aunque haya crecido mucho el agnosticismo en Occidente y el ateísmo,
09:07que incluso igual sigues teniendo como referencia a la Iglesia.
09:10Tenés mucho avance.
09:11Sí, después tenés una disputa de poder religioso en el mundo importantísimo.
09:16Ah, bueno.
09:17Bueno, esto no lo podés... no podés no verlo y no podés no tomarlo en cuenta a la hora del próximo conclave y la elección del Papa.
09:25El avance del Islam es gigantesco.
09:26Dato de Vietnam... de Viena, perdón, de Viena que vieste la semana pasada que me pareció impresionante.
09:32Viena, ciudad, capital de Austria, estamos hablando, probablemente de las ciudades más icónicas de lo que es Europa Occidental,
09:39en términos de su cultura, de su historia.
09:42Dato del total de estudiantes primarios y secundarios, es decir, todos los chicos que están en la escuela en la capital de Austria,
09:50el 41%, el 41% son musulmanes.
09:55Por eso, vos tenés un lado.
09:56El primer grupo religioso en todas las escuelas, es decir, en todos los jóvenes en la edad escolar,
10:03son los musulmanes.
10:04Recién el 30% son cristianos, divididos entre católicos y protestantes.
10:11Es decir, estás efectivamente en Europa frente a un avance impresionante del Islam,
10:15donde empieza a estar en crisis la propia iglesia católica y el propio cristianismo, digamos,
10:20porque acá incluye estos países que no son católicos, sino que son cristianos protestantes,
10:26y esto también lo están viendo quienes van a estar en el conclave.
10:28Esa va a ser la discusión del conclave para mí.

Recomendada