Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00por la situación económica que se vive en el país.
00:02Hace instantes habló el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva,
00:06en nuestros estudios en La Paz y vamos a escuchar la posición del gobierno al respecto.
00:10Inlatando el problema, no conocemos ninguna propuesta del sector,
00:15nunca han solicitado una reunión, bueno entiendo que ellos están en contra de las mesas técnicas,
00:21más al contrario, Claudia, se han atendido todos los requerimientos de los sectores,
00:26seguimos aperturando el diálogo, es más, tenemos una reunión pendiente con Contra Cabol,
00:32que esperemos se pueda llevar adelante estos días,
00:35y todos los temas que están en agenda con los diferentes sectores están siendo atendidos,
00:41es decir, no hay ninguna dilatación a la atención de los problemas,
00:46más al contrario, te reitero, estamos trabajando para atender precisamente todas las soluciones
00:52que se quieren los sectores movilizados.
00:55En este caso del Comité Multisectorial, nunca hemos recibido una propuesta,
01:01nunca hemos recibido una solicitud de diálogo o de acercamiento,
01:07más al contrario, las reiteradas oportunidades que se ha convocado al diálogo a este sector
01:12siempre han rehuido, siempre han rechazado,
01:15porque en una primera instancia, se acordará a la audiencia,
01:18ellos se movilizaron por el tema de la derogación de la disposición séptima de la Ley 16.13.
01:26Esa solicitud ha sido atendida, actualmente el Tribunal Constitucional ha admitido una acción
01:34de inconstitucionalidad y ha decretado medidas cautelares sobre esta disposición,
01:39que señala que mientras tanto el Tribunal Constitucional no se pronuncia en el fondo,
01:44esta disposición queda en suspenso.
01:47Por lo tanto, esa primera propuesta, esa primera movilización con ese pretexto ha sido atendida.
01:56No conocemos otro, toda vez que el tema del diésel,
02:00que es otro de los argumentos que algunos sectores utilizan,
02:04está siendo atendida, estamos en un proceso de normalización,
02:07y los otros factores, dependiendo de los sectores, se está atendiendo debidamente.
02:13¿Qué es lo que dicen también?
02:14El modelo económico del gobierno no está funcionando,
02:17no hay dólares, no hay divisas en el país,
02:19los precios de los productos de la canasta familiar están por los cielos,
02:22y tampoco hay combustible.
02:24Bueno, hemos visto, las filas continúan,
02:27sí, efectivamente hay combustible, hay la provisión,
02:30pero las filas no han dejado de estar en los surtidores, Viceministro.
02:33Esto es también parte del reclamo que tiene el Comité Multisectorial,
02:37tomando en cuenta que, además del sector productivo que conforma este comité,
02:41también está el transporte.
02:44Sí, Claudia, se debe a diferentes factores,
02:46y no precisamente a una falta de atención directa del gobierno.
02:50Se debe a factores internos, a factores externos,
02:54el tema del incremento de precios no es una decisión del gobierno,
02:58se debe también a factores que tienen que ver con la decisión de los productores,
03:05de los empresarios, de los industriales,
03:07a incrementar los precios de estos productos,
03:10debido a que ellos argumentan tienen que importar insumos,
03:14y estos insumos lo tienen que pagar con dólar,
03:16y ese dólar lo tienen que comprar del mercado paralelo.
03:20Sin embargo, frente a esto,
03:22tampoco transparentan su estructura de costos,
03:24sino simplemente se queda en un argumento.
03:26Segundo, temas de diferencia de precios entre los diferentes países
03:31con relación al nuestro,
03:33provocan de que algunos comerciantes se hayan convertido en contrabandistas
03:37y estén sacando productos nacionales hacia las fronteras que tiene nuestro país.
03:45Aspecto también que influye en los precios de los productos,
03:49porque ya son los productores, los comerciantes mayoristas
03:53que quieren imponer precios a nivel internacional,
03:57tal es el caso de la carne de res, por ejemplo, o de las dos.
04:01En el resto de los productos, Claudia,
04:04tenemos un comportamiento normal.
04:06Las verduras que suben, se mantienen y bajan de precio de acuerdo a la temporada,
04:11y ahí tienes la papa, la zanahoria, la cebolla, el tomate, el arverge,
04:16es decir, una variedad de productos que no tienen incremento de precios más allá de lo normal.
04:23Tienes productos como el pan, por ejemplo, que se mantiene,
04:27el aceite está con un precio relativamente caro,
04:32pero que está dentro de la banda, diríamos, normal.
04:35El litro está en 15, en otros lugares consigues en 13, 14 bolivianos, lo que está...
04:39Bien, esa es la posición del gobierno mediante el viceministro de Defensa al Consumidor,
04:43Jorge Silva.
04:44Mantienen la posición todavía de seguir con sus directrices,
04:47rechazando estas movilizaciones que se han convocado por parte del bloque multisectorial.
04:51Unas 8 con 15 minutos, seguimos con más.

Recomendada