Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Una vez más, ya tenemos en contacto, les cuento al padre Iván Bravo, que está junto a nosotros para dar
00:04unas luces de cuál va a ser el procedimiento que muchas personas sí, ya lo conocemos.
00:13Sin embargo, queremos también saber cuál es el sentir de la Iglesia Católica en Bolivia al respecto de la muerte del Papa Francisco.
00:19Padre, ¿cómo está? Bienvenido al Mañanero. Héctor Uriarte, le saluda.
00:23Buenos días, saludos cordiales a todos ustedes.
00:26En efecto, nos ha sorprendido que en este día de Pascua el Señor haya querido llamar a su santidad el Papa Francisco.
00:34Recordemos que hoy día lunes es pascueta, o sea, la Iglesia está viviendo el día de Pascua hasta el próximo domingo de la misericordia.
00:44Es algunos momentos fuertes para nosotros celebrar la resurrección del Señor, pero de una manera muy similar a la que fue de San Juan Pablo II.
00:54Recordemos bien que Él moría en un día de la misericordia, el domingo de la misericordia, domingo Inalvis, dentro de la Pascua.
01:02Entonces, el Señor ha querido llamar hoy a su presencia, al Santo Padre, y de hecho vamos a ofrecer por Él nuestra oración.
01:11Se instalará la Capilla Ardiente como corresponde en la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Paz para las personas que quieran orar.
01:19Y a las siete de la noche se realizará la Eucaristía también en su sufragio.
01:25Recordemos que el Papa visitaba Bolivia del 8 al 10 de julio, y estamos nosotros desde el 2015 con este gran recuerdo de su paso por la Ciudad de la Paz y en Santa Cruz, donde ofrecía la Eucaristía.
01:39Su pontificado, un pontificado de caridad, un pontificado de misericordia, un pontificado de cercanía, especialmente a la gente más pobre.
01:49Lo decía muy bien el Cardenal Farrell, el Camarlengo, que hace el anuncio, cuando se refiere al Papa Francisco, una vida dedicada al servicio, nos enseñó a vivir los valores del Evangelio, fidelidad y valentía y amor universal.
02:08Ahora, Padre, por favor, hay muchas cosas que se resaltan de él, desde que fue ingeniero químico, profesor, muchas otras cosas que quizás no lo enlazaban mucho con la Iglesia en su momento, pero con el paso de los años sí.
02:21Y hay algo que se ha resaltado en absolutamente todos los portales de noticias a nivel nacional e internacional, y es este, el tratar quizás de revolucionar un poco dentro de la Iglesia Católica, hablando inclusive, le pongo como ejemplo, del colectivo LGBT, se ha referido a temas bastante delicados,
02:38es el primer jesuita, ha hablado muchísimo también de lo que existe dentro de la Iglesia, los casos de pederastia, en fin, ¿cómo podemos nosotros de aquí en adelante recordar esta parte y qué cambios trascendentales ha llegado a obtener la Iglesia con su papado?
02:52Un pontificado lleno de caridad y cercanía, un pontificado sensible y un pontificado que ha buscado de dar una respuesta a la humanidad entera, como en su momento lo hizo también Juan XXIII, para responder a los signos de los tiempos, al paso del tiempo.
03:12Una Iglesia cercana pobre para los pobres y así vamos a seguir siendo, de hecho, todo esto recoge la naturaleza de la sensibilidad por aquello que es también nuestra casa común, como él mismo nos lo deja escrito en la Laudato Si.
03:30Por eso, de los documentos que quedan del Papa Francisco, no solamente hace historia, sino son parte del magisterio vigente para la Iglesia y que tocará todavía responder, como él mismo en su legado nos ha hablado del Concilio Ecuménico Vaticano II.
03:51Tenemos que seguirlo viviendo en este contexto porque mucho de lo que se dijo en el 1963 todavía queda por realizar y claro, él se ha preocupado mucho de ello.
04:06De hecho, nos sorprende tanto que en una bendición Udbi et Orbi que corresponde al día de Pascua, él con todo el coraje, porque como en italiano se lo pronuncia y él lo decía bastante,
04:19siempre a toda la persona que encontraba corallo, es importante mostrarnos también con vitalidad y con fuerza, pese a todo.
04:28Y él lo ha mostrado el día de ayer con la bendición Udbi et Orbi y con sorprender todavía a la gente que estaba en San Pedro para poder compartir con toda esa comunidad.
04:39Perfecto, permítame por favor, Padre Bravo, vamos en este momento a conocer algunas de estas frases importantes.
04:46Claro, y estoy contigo porque sí, hay algunas que nos han quedado mucho en el corazón, ¿verdad?
04:52Exacto, Héctor. Frases que había o más bien dijo el Papa Francisco y que han marcado al mundo católico, ha llegado a todos los corazones,
05:01no solamente del mundo católico, sino del mundo entero.
05:03Vamos a revisar cuáles han sido las frases más destacadas del Papa Francisco, de Jorge Mario Bergoglio en Vida.
05:10Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?
05:17¿Cómo me gustaría una iglesia pobre? Y para los pobres.
05:21Algunos piensan que para ser buenos católicos tenemos que reproducirnos como conejos, pero no.
05:28Abusar de niños es una enfermedad.
05:31En vez de pagar justicia social, pagó gas pimienta.
05:37Una persona que piensa en construir muros y no en construir puentes, no es un cristiano.
05:43Ayer fueron bombardeados niños. Esto no es una guerra, es una crueldad.
05:49Algunas frases del Papa Francisco Héctor.
05:51Vamos a dejar estas frases unos instantes y quiero preguntarle al Padre Bravo con cuál de estas siete podría quedarse,
05:59cuál le representaría, cuál de todas nos podría venir bien a Bolivia.
06:04Sé que es difícil, Padre, pero ¿cuál de todas cree usted que podría ser representativa o cuál a usted le nace compartirla?
06:11Principalmente una iglesia pobre para los pobres, porque es lo que más tenemos diariamente.
06:21Es una iglesia sencilla, una iglesia cercana, una iglesia que queda con la gente.
06:27Y aquí en Bolivia, de manera sensible, en estos días yo doy testimonio de ello.
06:33Que esta fe sencilla, esta fe cercana, esta gente que viene con el corazón a compartir su fe y nos la transmite,
06:42pues es la iglesia con un rostro boliviano, un rostro que nos identifica a todos nosotros.
06:49Sintamos más bien que construir una Bolivia unida desde la diversidad de nuestras culturas, unida por la fe de Cristo.
06:57Estoy parafraseando algo que también nos deja como mensaje a todo el pueblo boliviano de su presencia en su paso por Bolivia el año 2015 en su visita del 8 al 10 de julio.
07:13Creo que mucho de ello todavía podemos nosotros poder rememorar, recordar y poder aplicar en nuestro mensaje para nosotros como pueblo boliviano de este paso también por nuestra querida patria.
07:29Padre, de aquí en adelante, ¿cuál será el proceso para poder escoger a un nuevo Papa?
07:36Bueno, estos días son de luto, son tres días de luto que se tiene en la iglesia.
07:43Y luego las autoridades competentes, en este caso el colegio cardenalicio, a través de la autoridad también de ellos, el cardenal decano,
07:54convocarán seguramente al cónclave como corresponde.
07:59Pero por mientras, estos tres días, la oración por el Santo Padre han de ser profundas.
08:04Y de hecho, todas las iglesias en el mundo entero ofrecerán la Eucaristía.
08:10Ya lo decía yo en la Catedral Metropolitana Nuestra Señora de la Paz, se instalará una capilla ardiente porque la gente en este tiempo, en este momento,
08:20lo que más va a querer es orar, acompañar y la Eucaristía a las siete de la noche.
08:24Corresponde, según el protocolo, también que redoblen las campanas en signo de duelo.
08:32Y esto se realizará también por horas de la mañana en Plaza Murillo.
08:37Perfecto, perfecto Padre. Muchas gracias por cedernos estos minutos, porque todavía queremos hablar de varios temas en realidad.
08:45Son significativos estos momentos, por ejemplo, al que usted se refería, la visita del Papa en nuestro país.
08:52Y ha sido importante para muchas personas.
08:55Y les repito una vez más, no solamente se quedan con la frase, sino también con el mensaje que él transmitía para muchas personas.
09:01El tema de hasta realizar entrevistas, ciertos podcasts, a los que antes un sacerdote de pronto no se acercaba.
09:08Sí, él lo hizo y se ha compartido, desde luego, a través de las redes sociales.
09:13Padre Iván, le agradezco mucho por estos minutos. Gracias.
09:17Muchas gracias y pedimos a todo el pueblo de Dios confiar sus oraciones por el Santo Padre,
09:23en especial por este retorno a la casa de Dios.
09:26Dios está haciendo Pascua con el Señor en este día grande de Pascua.
09:30A todos también un saludo pascual, ya que la Pascua se empieza por esta cincuentena.
09:36Estos ocho días son invividos como un solo día.
09:38Así que los esperamos también para ofrecer su oración en la catedral.
09:42Gracias, Padre Iván Bravo, que ha estado junto a nosotros.
09:45Murió el Papa Francisco.
09:46Si ustedes recién se están como que anoticiando de esto, sí, a los 88 años.
09:52Pablito, pero hay cosas que queremos recordar, ¿verdad?
09:55Buen día.
09:58Correcto, Héctor.
09:59Buenos días a todo el país.
10:01El fallecimiento del Papa Francisco,
10:04tras 12 años de haber liderado la Iglesia Católica,
10:09en ese tiempo haber visitado 60 países,
10:13muchos, muchos países en América,
10:15más no visitó su natal a Argentina,
10:17pero estuvo en Bolivia.
10:19Estamos recapitulando imágenes de la visita.