El presidente de la CAO afirmó que los sectores están "unidos por primera vez por un mismo fin", que es mejorar y "ayudar a que Bolivia salga adelante".
▶️ Más información en: www.reduno.com.bo
#RedUno #RedUnoDigital #Notivisión
▶️ Más información en: www.reduno.com.bo
#RedUno #RedUnoDigital #Notivisión
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bajo el lema contra el hambre y la pobreza, se ratifica este miércoles 23 de abril la marcha multisectorial.
00:06Hoy tenemos todos los detalles al respecto y saludamos a nuestro invitado.
00:09Nos acompaña Klaus Frerkin, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente.
00:13Muy buenos días y bienvenido, Klaus.
00:14Buen día, gracias por la invitación y estamos aquí para cualquier consulta.
00:18Una serie de medidas y preocupaciones que ha llevado a diferentes sectores a reunirse.
00:23Han recogido las preocupaciones de distintas regiones del país
00:27y finalmente se congregan en una marcha este miércoles 23.
00:30¿Se ratifica esta movilización pacífica?
00:32Totalmente, esta marcha del comité multisectorial denominada contra el hambre y la pobreza,
00:40donde toda esta cadena de abastecimiento, toda esta cadena productiva
00:43que ayuda a girar la economía del país, está unida, está más unida que nunca,
00:48donde vamos a estar marchando el día miércoles desde el Alto a la Ciudad de La Paz,
00:52una marcha pacífica, donde llevaremos no solo protestas,
00:56donde llevaremos no solo quejas, llevaremos también propuestas.
01:00Propuestas donde el gobierno tiene que entender de una vez por todas
01:04que para solucionar los problemas económicos de todas las familias bolivianas
01:08es con una simple cosa, tomando decisiones, teniendo el coraje y la valentía
01:14de tomar decisiones para ayudar a que las familias bolivianas dejen de sufrir,
01:19tengan las condiciones, tengan las reglas claras para seguir trabajando
01:23y poder seguir generando economías por el bien de todo el país.
01:26¿Qué se espera de esta movilización una vez se lleve adelante el miércoles?
01:30¿Llegarán a sedes de gobierno? ¿Se espera el acercamiento del gobierno?
01:33¿Se espera la llegada de sus ministros o convocatorias previas al diálogo
01:37para intentar llegar a consensos?
01:39Bueno, nunca las puertas han estado cerradas, el comité multisectorial viene visitando
01:44las 10 capitales del departamento de Bolivia, donde siempre han estado las puertas abiertas.
01:51Pero, ¿para qué vamos a seguir sentados en una mesa si el gobierno no toma las decisiones
01:57que le corresponden?
01:58¿No toma las medidas que hace falta para mejorar las directrices del país?
02:05No nos dice cuáles son las reglas claras para los diferentes sectores que formamos parte
02:09de todo el comité multisectorial, donde estamos nosotros como el asbón primario,
02:14los agropecuarios, están los transportistas, está el industrial, está el exportador
02:19y finalmente está la gran familia gremialista, donde todos estos sectores por primera vez unidos
02:25están por un mismo fin, mejorar y ayudar a que Bolivia salga adelante,
02:31donde tengamos un abanico de opciones de dónde poder trabajar y que no estén pensando
02:36nuestros hijos irse fuera del país porque allá hay mayores opciones de trabajo.
02:42Acá hay trabajo, acá tenemos que generar el trabajo y eso es con valentía, eso es con coraje,
02:48eso es con direccionamiento.
02:50El gobierno ha tenido cinco años para ayudar a que el país salga adelante y ahora estamos
02:56en una crisis económica con terapia intensiva, donde realmente todos los sectores estamos
03:02muy preocupados.
03:03Escuchábamos atentamente el reportaje de la Red Uno de Bolivia mencionar al presidente
03:08Luis Arce, ¿esto se trata de un sabotaje económico o un intento de desestabilizar su gestión?
03:14Esto es una marcha totalmente pacífica, es una marcha donde estamos llevando nuestras quejas,
03:22pero también nuestras propuestas, ¿dónde están los dólares?, ¿dónde está el combustible?,
03:26¿dónde está el diésel?, ¿dónde está la gasolina?, ¿por qué cortan las exportaciones
03:31para todos los excedentes?, ¿por qué no dejen que ingresan divisas?, ¿por qué está la falta
03:36de seguridad jurídica para cada uno de estos sectores?, ¿por qué la disposición séptima
03:41no se ha terminado del Tribunal Constitucional, no lo ha terminado de dictar el fallo?
03:46Hay una rueda de todos estos temas de diferentes sectores, están los importadores, están los
03:55gremiales, está la parte impositiva, tenemos que darles las direcciones, tenemos que darles
04:00las reglas claras a todos los actores económicos, el cual somos nosotros, nosotros damos empleo,
04:06nosotros generamos economía, nosotros pagamos impuestos para que Bolivia siga adelante, pero
04:11ellos no toman las decisiones correctas, donde podamos tener un mejor norte para todo
04:16Bolivia y para toda la ciudadanía.
04:18Klaus, ¿se necesitará más que un diálogo con las autoridades para llegar a algún acuerdo?
04:24En realidad se necesitan decisiones, se necesitan tener claro qué clase de país necesitamos,
04:32les doy un ejemplo, el sector lechero nacional, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y Beni en emergencia,
04:40ahora te hablamos con los dirigentes de Cochabamba, de 6 mil productores de leche, ahora solo quedan
04:463 mil, en Santa Cruz produce 1 millón 200 mil litros de leche al día, pues se ha bajado
04:5321 millones de litros por año, el año 2024, 100 unidades productivas cerradas, ¿por qué?
05:00Por la famosa franja de precios, cupo, todo lo que significa regulación de mercado, es por
05:07eso que el país está así y todos estos actores económicos en el futuro van a seguir
05:14decayendo, la producción va a seguir bajando si es que no cambiamos de rumbo, no tenemos
05:19un golpe de timón del país para tener un sistema, para tener una economía distinta,
05:25más abierta y dejarlo que el mercado trabaje.
05:26Este es un año decisivo, es un año electoral, es un año del Bicentenario, también se esperan
05:32prontas soluciones en esta oportunidad a través de nuestro medio y para concluir con esto,
05:36por favor, Klaus, ¿qué le dice al gobierno? ¿Qué le dice a las autoridades nacionales?
05:40¿Qué le dice al presidente Arce?
05:41Yo le digo al gobierno lo que viene el comité multisectorial, el comité multisectorial es
05:49una herramienta, es un actor de la economía que va a ayudar a este país a salir adelante
05:56de la crisis económica. No nos olvidemos que en este momento tenemos crisis económica,
06:01tenemos una crisis energética y lo más grave para el gobierno es que está con una crisis
06:05de credibilidad. Lo que ellos dicen ya nosotros los actores no le creemos porque no lo cumplen,
06:11todo el año 2024 hemos estado sentados en gabinetes agropecuarios, en reuniones en los diferentes
06:19sectores y quiero que muestren qué es lo que se ha cumplido, hacia dónde hemos llegado,
06:24hemos llegado al desastre donde todas las familias bolivianas estamos preocupados por tener
06:29un mejor país, para tener un futuro para nuestros hijos y le decimos, sin ser en sé, den un mejor
06:37direccionamiento al país porque lo necesitamos y nosotros estamos dispuestos a ayudar a que el
06:42país salga de toda esta crisis económica.
06:44Es la postura del Comité Multisectorial donde ratifican su marcha pacífica este miércoles 23 de
06:50abril que va a partir desde la Ciudad del Alto hasta la sede de gobierno con estas sus demandas que
06:55se enmarcan en medio de la crisis económica que está atravesando el país y esto mantiene en
06:59emergencia a diferentes sectores productivos de Bolivia. Klaus, queremos agradecerle por
07:03acompañarnos en esta oportunidad y este tiempo que nos ha dedicado a nosotros.
07:07Gracias, muy amable.
07:08Momento de continuar con más Ian Contigo.