Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, bueno, países con armas nucleares, para responder, empiezo respondiendo a tu pregunta, son nueve.
00:05El origen de la restricción a las armas nucleares es un tratado que se puso a la firma en 1968
00:14y entró en vigor en 1970, fue una iniciativa de los Estados Unidos acordada previamente con la entonces Unión Soviética.
00:21La idea era, frente al crecimiento de países con armas nucleares en ese momento,
00:26y ante el momento de que China, digamos, el quinto país que demostró tener armas nucleares, que testió un artefacto,
00:34bueno, ante la posibilidad de que eso se expandiera mucho, los Estados Unidos y la Unión Soviética acordaron restringir eso
00:41en un tratado que se llama Tratado de No Proliferación.
00:45El Tratado de No Proliferación, que está firmado prácticamente por todos los países del mundo, salvo muy pocos,
00:50lo que, digamos, justamente lo que prohíbe es, congela la situación a 1968.
00:57Es decir, los cinco países que tenían armas nucleares en ese momento las tienen, y pueden tenerlas,
01:03que son los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, esto es Estados Unidos, Rusia, el Reino Unido, Francia y China,
01:10y el resto del mundo firmante del Tratado no puede tenerlas.
01:14Hay cuatro países que no han firmado el Tratado o que se retiraron del Tratado,
01:19que son la India, Pakistán, Corea del Norte e Israel.
01:22Por lo tanto, nueve países tienen armas nucleares.
01:25Ahora, ¿qué posibilidades hay de un desarme nuclear y ya se ha dado este caso en la historia?
01:32Bueno, sí, se dio en un caso, en el caso de Sudáfrica,
01:36es el único país que tenía armas nucleares y dejó de tenerlas,
01:39pero está muy vinculado a una situación muy específica de Sudáfrica,
01:44que fue el cambio de régimen, es decir, el fin del régimen del apartheid, del régimen racista,
01:50y en ese contexto Sudáfrica, en el medio, mientras iniciaba la transición,
01:56accedió a desarmarse nuclearmente porque Sudáfrica tenía armas nucleares
02:00en su conflicto con el resto del África, digamos,
02:02y cuando esa situación dejó de existir decidió no tenerlas.
02:05Es decir, la realidad es que las cinco potencias nucleares
02:09es muy difícil que se vayan a desarmar en el corto plazo
02:12porque la situación del mundo no está como para eso.
02:15El trastorno de proliferación contempla en uno de sus tres pilares
02:18ir en un camino hacia el desarme, pero no es mandatorio, no es obligatorio.
02:24Yo soy bastante escéptico respecto a la posibilidad de que otro país
02:28se desarme nuclearmente en el corto plazo.
02:30Quizás ocurra lo contrario, que en vez de nueve tengamos más.
02:33Ahora, ¿bajo qué argumento se presiona a un país
02:37para que ya no desarrolle armas nucleares?
02:40Bueno, se lo aísla absolutamente.
02:42Es lo que ocurrió con Corea del Norte.
02:44Corea del Norte es el único caso al revés que Sudáfrica.
02:47Es el único país que era firmante del Tratado de Proliferación
02:50e invocando el artículo 10 del tratado,
02:53se retiró del tratado primero y luego avanzó en un camino
02:57de nuclearización, de perseguir un arma nuclear,
03:00cosa que logró en 2006.
03:02La realidad es que Corea del Norte es un país un poco irrepetible.
03:05Es un régimen totalitario muy aislado del mundo
03:08que existe prácticamente gracias al apoyo de China
03:11y por lo tanto, bueno, ahora de Rusia también.
03:13Y por lo tanto, es muy difícil.
03:17Los incentivos a tener armas nucleares son pocos
03:20en tanto el aislamiento puede ser fuerte.
03:22Lo vemos en lo que acabas de anunciar, en el caso de Irán.
03:24Es decir, Irán, por haber avanzado en un camino que se sospecha
03:30que puede terminar en armamento nuclear,
03:32ha sufrido sanciones económicas fuertes, muy fuertes.
03:36Ahora, ¿por qué a Israel no se le aisló y se hizo con Sudáfrica, por ejemplo?
03:41Bueno, Sudáfrica en realidad estaba aislada porque era un régimen racista, ¿no?
03:47Es decir, el aislamiento de Sudáfrica tenía que ver con las características
03:50de su régimen, más que con las armas nucleares.
03:53Y en el caso de Israel, Israel es un caso particular,
03:56es un país que se lo conoce como de proliferación opaca.
03:59Israel no reconoce ni niega el hecho de tener armas nucleares.
04:02La verdad que todo el mundo presume con muchísimo grado de certeza
04:06y por eso yo lo doy por hecho, que las tiene.
04:08Israel tiene una industria armamentística muy sofisticada,
04:11pero no reconoce tenerlas.
04:14Digamos que cada caso es un caso particular.
04:16Por ejemplo, la India, por tener armas nucleares,
04:18fue durante mucho tiempo bastante penalizada
04:22y estuvo aislada de los intercambios industriales
04:24en materia de energía nuclear para los usos pacíficos,
04:26pero hoy ya no.
04:27Es como que el mundo se ha resignado
04:31a que la India tiene armas nucleares.
04:33Además, la India se ha comportado como una potencia nuclear,
04:36no diría un uso responsable,
04:38porque es un poco contradictorio tener armas nucleares
04:41y uso responsable,
04:42pero la realidad es que la India tampoco está aislada del mundo
04:45y tiene armas nucleares.
04:48Julián, hay toda una discusión
04:49y me atrevería a decir también que hasta un temor
04:52sobre la tenencia y el desarrollo de armas nucleares
04:54por parte de países que no son occidentales.
04:57¿Qué puede pasar si Irán tiene esta capacidad
05:00para fabricar un arma nuclear?
05:03Bueno, excelente pregunta.
05:04Yo creo que estamos frente a un momento complicado
05:06porque la arquitectura que hizo exitosa la no proliferación,
05:12porque la verdad que lo ideal sería que no hubiera armas nucleares,
05:14pero hay pocos países,
05:15hoy está en crisis.
05:17Está en crisis básicamente por varias razones,
05:20pero sobre todo porque Estados Unidos se está retirando
05:21del rol que ha tenido históricamente en posguerra
05:24de ser el principal, como se dice en inglés,
05:27watchdog, vigilante del cumplimiento del tratado.
05:30Entonces, si Irán tuviera armas nucleares,
05:33yo lo primero que miraría, por supuesto, Israel,
05:35pero además Arabia Saudita.
05:36Es decir, Arabia Saudita es un país que tiene una relación
05:40complicada con Irán, en tensión, que va y viene,
05:43pero es un competidor de Irán por el liderazgo regional.
05:46Irán es un país siíta, Arabia Saudita es sunita,
05:49y Arabia Saudita tiene muchos recursos,
05:51o sea, mucho dinero, digamos,
05:53y además está avanzando muchísimo,
05:55ha invertido mucho en tecnología de armamentos
05:57y en tecnología nuclear para usos pacíficos.
06:00Entonces, yo no estoy diciendo que Arabia Saudita
06:01vaya a tener armas nucleares necesariamente,
06:03pero definitivamente ahí puede haber un problema,
06:06sin duda, claro.
06:07Ahora, toda esta discusión se ha centrado
06:09en el enriquecimiento de uranio por parte de Irán.
06:12Explícanos, por favor, qué diferencia hay
06:14entre el uso civil y el militar
06:16de este tipo de procedimientos.
06:17Bien, otra buena pregunta.
06:21¿Qué significa enriquecer uranio?
06:23Digamos, si me dan 30 segundos para explicarlo.
06:26El uranio, cuando uno lo toma del subsuelo,
06:29el mineral de uranio en estado natural,
06:31tiene, digamos, la composición del isótopo 235,
06:35es decir, el isótopo con la composición isotópica
06:38fisionable, o sea, posible para generar fisión nuclear
06:43en proporciones muy bajas.
06:44Es decir, el mineral de uranio solo tiene menos del 1%
06:47del isótopo 235.
06:49Se necesita más para una bomba.
06:51Entonces, enriquecer uranio significa aumentar la proporción
06:55del isótopo 235 en el mineral.
06:58Más de 5%, es decir, para centrales nucleares,
07:01para usos pacíficos, en general se requiere hasta 5%.
07:04Con 5% de enriquecimiento es más que suficiente,
07:09en todo caso 10 como máximo, hasta 20,
07:13el mundo se ha puesto a acuerdo que 20 es el límite,
07:15pero en general 5.
07:165% es suficiente para usos pacíficos.
07:19Más que eso implica, digamos, que un país tiene que explicar
07:24por qué está teniendo enriquecimiento al 60%, 70%.
07:27Porque para ser una bomba se necesita muchísimo enriquecimiento
07:30al 90%.
07:32¿Por qué?
07:32Porque yo tengo que producir una reacción en cadena muy rápida,
07:37muy amplia, muy generalizada, y para eso necesito mucha proporción
07:40del isótopo 235.
07:41Entonces, cuando Irán enriquece al 60%,
07:45es lícito que el resto del mundo y que el Organismo Internacional
07:48de Energía Atómica se pregunten para qué está enriqueciendo,
07:51además en altas cantidades, no es un tubo de ensayo laboratorio,
07:56para qué está enriqueciendo tanto uranio al 60%.
08:00Es difícil de explicar si no estás persiguiendo un camino militar,
08:04digamos, ¿no?
08:05Bien, pues, Julián, es un tema del que se necesita tiempo también
08:10para hablar.
08:10Lamentablemente se nos acabó el espacio, pero muchísimas gracias.
08:13Es Julián Gadano, director del Programa de Energía Nuclear
08:16e Innovación de la Universidad de 3 de febrero.

Recomendada