¿Fe o fanatismo? Descubre las prácticas más impactantes del mundo para conmemorar la Pasión de Cristo en Semana Santa.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cada año durante la Semana Santa, millones de personas alrededor del mundo conmemoran
00:06la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Para muchos se trata de un momento de reflexión
00:11espiritual, de recogimiento y oración. Pero en algunas partes del mundo, esta conmemoración
00:17va mucho más allá de los rezos y procesiones. Hay quienes deciden vivir en carne propia
00:21el sufrimiento de Cristo y lo hacen de formas que no dejan indiferente a nadie.
00:25Uno de los casos más extremos ocurre en Filipinas. Aquí, algunos creyentes reviven la crucifixión
00:31al pie de la letra, permitiendo que los clavan en una cruz como lo fue Jesús. Y no es una
00:36metáfora, son verdaderos clavos de tres pulgadas que atraviesan sus manos y pies mientras actores
00:41vestidos como soldados romanos los hacen sin piedad antes del momento final. Es un espectáculo
00:47tan sobrecogedor como controversial que cada año atrae a turistas curiosos y fieles por
00:52igual. Aunque la iglesia católica ha condenado públicamente esta práctica, considerándola
00:57innecesaria e incluso peligrosa, los devotos no se detienen. Para ellos, este sacrificio
01:03extremo es una manera de expiar los pecados, buscar milagros o agradecer bendiciones.
01:08Pero eso no es todo. En otra zona de Filipinas, hay quienes prefieren usar látigos de bambú
01:12con puas afiladas. Colpándose la espalda hasta quedar cubiertos de sangre. Lo hacen caminando
01:17por las calles, algunos con coronas de espinas reales, repitiendo en sus cuerpos una pasión
01:22que para ellos es tan física como espiritual. Y si esto suena intenso, espera escuchar lo
01:27que ocurre en Atlixco, Puebla, en México. Cada Viernes Santo, las calles empedradas del
01:32lugar se llenan en una procesión singular, los engrillados. Más de 100 hombres caminan
01:37semidesnudos con los ojos vendados, descalzos y con grandes cadenas de hierro, algunas de hasta
01:4230 kilos, amarradas al cuello y tobillos. No solo eso, llevan trozos de nopal en brazos
01:48y piernas, soportando el dolor con cada paso.
01:51¿Pero por qué lo hacen? Aquí no se trata solo de fe, sino de una leyenda local. Según
01:56se cuenta, todo comenzó hace más de un siglo, cuando un hombre usó brujería para conquistar
02:01a una mujer. Para ello, robó un dedo de un cálcer en el cementerio y creó un amuleto.
02:06Pero la culpa lo consumió y decidió pagar su pecado con esta penitencia. Desde entonces,
02:11la tradición creció y ahora es una de las más impactantes del país. No es tortura,
02:16dicen ellos. Es tradición, es redención.
02:19En El Salvador, el escenario no es menos estremecedor. En el pequeño pueblo de Texistepeque,
02:25durante el Lunes Santo, aparecen los talcigüines. Estos hombres vestidos completamente de rojo,
02:30conocidos como los endiablados, se lanzan a las calles con látigos gruesos de cuero en
02:35las manos. Su objetivo, castigar simbólicamente a los pecadores. Cada golpe que dan, cada latigazo
02:40que reparten, representa un pecado que es borrado. Y si alguien se resiste, bueno,
02:45los azotones aumentan. Los gritos, las lágrimas y el sudor se mezclan en una escena que parece
02:50sacada de otro siglo. Pero aquí es tradición viva, reconocida incluso por el gobierno salvadoreño
02:55como patrimonio cultural inmaterial del país. Curiosamente, para ser un talcigüín,
03:00no basta con querer participar. Hay que prepararse durante ocho años. Ocho años para aprender a
03:05repartir el látigo y luego caer derrotado por el personaje que encarna a Jesús, en una teatral
03:10pero simbólica victoria del bien sobre el mal. Y cruzando el océano, en España, existe otra
03:15manifestación de fe que ha resistido el paso del tiempo. Los picaos en San Vicente de la Soncierra,
03:21La Rioja. Esta práctica, documentada desde el siglo XVI, consiste en que hombres anónimos,
03:26conocidos como disciplinantes, se flanjan la espalda desnuda durante 45 minutos. Lo hacen con una
03:32madeja, una cuerda gruesa de casi un kilo de peso, golpeando sus cuerpos con ritmo constante y
03:37personal. Pero esto no es todo. Al finalizar, se les realiza pequeños pinchazos en la zona lumbar,
03:43con una especie de esponja de cera que contiene cristales en forma de estrella. ¿Y cuál es el
03:47objetivo? Hacer brotar un poco de sangre y evitar inflamaciones posteriores. Luego,
03:52las heridas son tratadas con agua de romero hervida. No hay nombres, no hay cámara cerca,
03:57su identidad se mantiene en secreto. Lo hacen en silencio, como acto de penitencia y fe.
04:01No cualquiera puede hacerlo. Solo se permite a hombres mayores de edad que cuenten con una
04:06carta del párroco certificando su sentido religioso. ¿Y qué tiene en común todo esto?
04:11El cuerpo, el dolor, la sangre. Todos estos rituales, por distintos que parezcan,
04:16comparten la idea de que el sufrimiento físico puede ser una forma de purificación espiritual,
04:20mientras el mundo moderno se mueve cada vez más hacia lo simbólico o lo íntimo. Estas
04:24tradiciones nos recuerdan que hay lugares donde la fe aún se vive con la piel abierta. Aunque la
04:29iglesia católica suele desaprobar muchas de estas prácticas, lo cierto es que siguen vivas año con
04:34año. Algunos lo ven como fanatismo, otros como cultura, y hay quienes simplemente lo observan con
04:39una mezcla de asombro y espanto. Pero una cosa segura, estas manifestaciones no dejan indiferente
04:45a nadie. Si te ha gustado este video, no olvides darle like y suscribirte para seguir informado.