El Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos presentó un informe en el que niega cualquier vinculación entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la extinta organización criminal Tren de Aragua. El documento, que contrasta con acusaciones previas de sectores opositores y algunos gobiernos, señala que no existen pruebas concluyentes que respalden dicha conexión. Esto podría tener implicaciones en las relaciones diplomáticas y en la política exterior de Washington hacia Venezuela. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Música
00:30Música
01:00¿Qué tal? ¿Cómo les va? Bienvenidos a la presente emisión de Temas del Día.
01:10Soy Aron Romero y en la próxima media hora les estaré acompañando en esta emisión.
01:15Vamos con la pregunta del día para ir pulsando su opinión sobre nuestro tema.
01:20Allí la tenemos en la pantalla.
01:23Presidente de China Xi Jinping cerró su gira oficial por países del sudeste asiático.
01:28Le preguntamos, ¿qué logros alcanzó el gigante asiático con estas acciones?
01:32Las opciones primera o la primera, ¿fortaleció a unidad regional frente a aranceles de Estados Unidos?
01:38¿Lideró el multilateralismo sin imposiciones políticas?
01:41¿O disminuyó injerencia occidental en el sudeste asiático?
01:45Es la pregunta del día. Por supuesto, al final de esta emisión estaremos ofreciendo los resultados de sus opiniones.
01:51Música
01:58Entramos en materia porque tras los comicios presidenciales celebrados el día 13 de abril en Ecuador,
02:09la candidata presidencial Luisa González denunció nuevas pruebas sobre las irregularidades en la segunda vuelta electoral.
02:16La banderada de la Revolución Ciudadana alertó sobre versiones de actas que fueron modificadas por el Consejo Nacional Electoral,
02:25una vez que fueron subidas al sistema, alterando no solo la cadena de custodia, sino también el resultado final de la elección.
02:32Igualmente aseguró que la campaña electoral estuvo plagada de irregularidades
02:36y que comenzó con el hecho de que Daniel Novoa hizo actos proselitistas sin licencia para buscar la reelección.
02:44González informó que cuentan con 1.984 actas, sin firmas conjuntas, de las autoridades de las juntas receptoras de votos,
02:54lo que violaría el artículo 127 del Código de la Democracia y deberían ser invalidadas.
03:00También señaló que existen 1.526 actas, cuya suma no coincide con el número de sufragantes,
03:07lo que a consideración de la dirigente política y también candidata,
03:11deberían ser anuladas por el Consejo Nacional Electoral de Ecuador.
03:15Por su parte, el Partido Revolución Ciudadana exigió al órgano electoral que publique las actas debidamente firmadas
03:22y que se organice una audiencia pública de auditorías de las mismas.
03:30Ampliamos este tema de inmediato con nuestra corresponsal en Ecuador, Elena Rodríguez.
03:46Elena, buenas tardes, ¿cómo estás? ¿Qué información nos tienes?
03:49¿Qué detalles nos tienes sobre las recientes declaraciones emitidas por la candidata presidencial, Luisa González,
03:55que reitera las denuncias por fraude electoral en este país?
04:00Hola, Aaron, qué gusto saludarte. Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
04:05Así es. Luego de tres días de que el Consejo Nacional Electoral dijera que hay una tendencia irreversible
04:12que daba el triunfo al candidato presidente Daniel Novoa,
04:15la candidata del Movimiento Revolución Ciudadana a la presidencia de Ecuador insistió en que existe fraude
04:22porque hay una serie de inconsistencias que hacen que todo el proceso sea fraudulento.
04:28Fíjense ustedes que lo habíamos dicho en reiteradas ocasiones a lo largo de la primera y de la segunda vuelta electoral.
04:35El candidato presidente Daniel Novoa no pidió licencia tal como lo establece el Código de la Democracia.
04:40El Código de la Democracia, que es la ley electoral en Ecuador,
04:44dice que cualquier funcionario público que aspira a la reelección debe pedir licencia sin remuneración
04:49para poder ejercer actividades proselitistas. Eso no pasó.
04:53De hecho, incluso las propias misiones de observación electoral internacionales extranjeras
04:59que estuvieron visitando el país durante el domingo 13 de abril
05:02dijeron, concluyeron que hubo una serie de irregularidades a lo largo del proceso comercial,
05:08entre ellas que se usó dinero público para las campañas electorales,
05:14es decir, para favorecer en este caso al candidato presidente Daniel Novoa.
05:19¿Qué más observaron?
05:20Dijeron que hubo uso indiscriminado de la fuerza pública.
05:25De hecho, a la víspera de las elecciones, es decir, el 12 de abril,
05:30el presidente decretó estado de excepción en siete provincias del país.
05:34La candidata de la Revolución Ciudadana anunció que impugnarán estos resultados,
05:39por lo que hay expectativa frente a los pasos que se puedan seguir con respecto a aquello.
05:44Ahora mismo, el Ecuador, el país entero, goza de un azueto debido a la Semana Santa,
05:50azueto que ha comenzado este jueves 17 de abril y que terminará el domingo,
05:55pero seguramente el lunes el movimiento Revolución Ciudadana empezará esta impugnación
06:01ante los organismos electorales competentes.
06:04Eso quiere decir el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral.
06:09Dicho sea de paso, la candidata dijo que, a pesar de que estas instituciones están cooptadas por el Ejecutivo,
06:16que no son independientes, que no hay un árbitro imparcial en este juego llamado democracia,
06:21ellos continuarán con las impugnaciones.
06:25Asimismo, la candidata aseguró que la mayoría de las juntas receptoras del voto
06:29no registraron el total de sufragantes, que 1.984 actas carecen de las firmas conjuntas requeridas,
06:36que 1.526 actas tienen totales de votos que no coinciden con el número de sufragantes.
06:42Además, hubo una caída inusual del voto en blanco,
06:46lo que sugiere manipulación de más de 150.000 votos, 150.000 papeletas.
06:53Luisa exigió la publicación completa de las actas y una auditoría pública.
06:58Y aquí vale la pena agregar algo.
07:01La CELAC, el ALBA, TCP, entre otras instituciones,
07:04incluso la propia Organización de Estados Americanos,
07:07han asegurado que existe preocupación,
07:11pues hay una serie de irregularidades que se configurarían en lo que muchos denominan como fraude.
07:18La propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
07:21y el presidente de Colombia también, Gustavo Petro,
07:24dijo que se abstienen de reconocer los resultados mientras no se aclaren todas estas circunstancias
07:31que envuelven al proceso electoral ecuatoriano,
07:34y que, a decir, no solamente de la Organización Política Revolución Ciudadana,
07:38sino de otros entes, están plagados de irregularidades.
07:43Elena, y en medio de todo este escenario que nos dices,
07:47aproximadamente 150.000 papeletas, es decir, 150.000 votos que están en telas de juicio,
07:55entonces, como la candidata también, Luisa González,
07:58que nos hablas también de que las instituciones del Estado ecuatoriano están coctadas,
08:02¿cómo va a introducir entonces esta demanda?
08:05O sea, es un escenario también bastante complejo,
08:07porque hasta la propia OEA, que sabemos cuál es el origen, el funcionamiento,
08:11que también tiene irregular acá en la región latinoamericana,
08:14¿cómo enfrentará también este escenario complejo la Revolución Ciudadana?
08:17Porque son instituciones del Estado ecuatoriano
08:19que prácticamente se están haciendo a un lado,
08:23están siendo silenciadas por el propio Ejecutivo.
08:26¿Cómo entonces saldrá adelante esta denuncia de fraude de Luisa González?
08:30Esa es la gran interrogante.
08:34De hecho, fíjate que la organización, el movimiento político Revolución Ciudadana,
08:38ha dicho y ha denunciado en reiteradas ocasiones,
08:41y no solamente ellos, sino diversas agrupaciones dentro del país,
08:44el movimiento plurinacional Pachacútic,
08:46por ejemplo, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador,
08:50han denunciado, digo, que este juego electoral,
08:54este proceso democrático se jugó en una cancha inclinada
08:58para ponerlo en términos deportivos,
09:00y además con un árbitro que se tornó en un espectador complaciente.
09:05Pues el presidente decía, por decirte algo, por citar un ejemplo,
09:09que no se debían tomar fotos a los votos mientras dura el proceso.
09:14Bueno, el CNE, a pesar de que el Código de la Democracia lo prohíbe,
09:17prohíbe hacer modificaciones un año antes o un año después,
09:21el CNE emitió una resolución para prohibir las fotos durante el proceso electoral.
09:26El Tribunal Contencioso Electoral se ha mantenido en silencio,
09:30no ha dicho una sola palabra frente a la serie de irregularidades denunciadas
09:34en este comicio, como por ejemplo, quizás la más escandalosa,
09:38el hecho de que el presidente Daniel Novoa no pidiera licencia para hacer campaña,
09:43que utilizara a sus ministros, que utilizara a sus asambleístas
09:47para inducir al voto, hecho que también está penado,
09:51que está sancionado en el Código de la Democracia,
09:53o que incluso, fíjate en este detalle, en el cierre de su campaña,
09:58invitó a un artista extranjero, Artito del Bambino,
10:02su cantante puertorriqueño,
10:03puertorriqueño, a participar en ese mitin político,
10:06aun cuando el Código de la Democracia establece una prohibición
10:09para que haya la presentación de cantantes extranjeros
10:13en cualquier evento causalitista,
10:15precisamente para promover la participación de artistas nacionales.
10:19A pesar de que, yo digo, la actitud del Consejo Nacional Electoral,
10:26el contencioso electoral, ha sido mantener silencio,
10:29por lo que la organización, el movimiento político Revolución Ciudadana,
10:33también ha llamado a organismos internacionales a vigilar este proceso que iniciarán,
10:40este proceso de impugnación que iniciarán,
10:42con el objetivo de garantizar la imparcialidad de estos dentes,
10:47que, insisto, según varias organizaciones,
10:50han denunciado que están cooptados por el Ejecutivo.
10:53Así que hay pocas expectativas.
10:55Más bien, el mando es a la comunidad internacional a vigilar
10:59que esta impugnación se dé bajo el debido proceso
11:02y que haya transparencia en el récord todo de los votos.
11:06Gracias, Elena, por este reporte que nos ofreciste, entonces, desde Ecuador.
11:11Nosotros vamos a seguir la información desde cerca.
11:14Y ahora le comentamos también que una encuesta realizada
11:17luego de las elecciones presidenciales de Ecuador
11:19otorga la victoria a la candidata Luisa González
11:22en este balotaje del pasado domingo.
11:24Según datos de una encuestadora argentina,
11:27más del 52,7% de los consultados eligió a la líder del movimiento Revolución Ciudadana,
11:32Luisa González.
11:33Al respecto, el ex presidente ecuatoriano Rafael Correa
11:37destacó la credibilidad de esta encuestadora,
11:39pues el pueblo ecuatoriano conoce la verdad del resultado de los comicios.
11:43Además, Correa anunció un informe con las irregularidades electorales
11:47que violan el artículo 127 del Código de la Democracia Ecuatoriana.
11:52Esto se une a las denuncias de Luisa González sobre persecución política.
12:03Avanzamos con otras informaciones.
12:08El Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos
12:12presentó un informe que niega la vinculación del gobierno del presidente Nicolás Maduro
12:16con la extinta organización criminal, el Tren de Aragua.
12:19El documento contradice señalamientos de políticos estadounidenses
12:23y venezolanos de extrema derecha,
12:25entre ellos el secretario de Estado Marco Rubio
12:27y la opositora María Corina Machado,
12:30quienes afirmaron sin ningún tipo de evidencias
12:32que existen contactos de bajo perfil
12:34entre miembros del grupo criminal y funcionarios venezolanos.
12:38Según la Oficina de Inteligencia Nacional,
12:40estas acusaciones buscaban descalificar a funcionarios
12:43que actúan en contra de los intereses hegemónicos de Estados Unidos
12:47y para analistas justificar la invocación de la ley de enemigos extranjeros,
12:52así como la deportación y secuestro de migrantes venezolanos.
12:57Y allí le vamos a recordar nuestro tema
13:12y también la pregunta del día con sus opciones.
13:14El presidente de China, Xi Jinping, cerró su gira oficial
13:17por países del sudeste asiático.
13:19¿Qué logros, desde su punto de vista, audiencia de Telesur,
13:23alcanzó el gigante asiático con estas acciones?
13:25¿Será que fortaleció la unidad regional frente a los aranceles de Estados Unidos?
13:30¿Lideró China el multilateralismo sin imposiciones políticas?
13:34¿O disminuyó el gobierno de Beijing la injerencia occidental en el sudeste asiático?
13:39Usted opine y, por supuesto, al final, reiteramos de esta emisión,
13:42tendremos los resultados.
13:43Y nuestra imagen del día nos lleva hasta Bélgica, Nación Europea,
13:56donde apenas en días o en día y medio se ha agotado las 140 mil entradas para la venta
14:04para visitar el apabullante o la apabullante colección botánica
14:07que albergan los invernaderos del Castillo de Real de Laequem, en Bruselas,
14:13que solo se abren al público 150 horas al año durante la temporada de la floración.
14:18Así que el privilegio de pasear entre las orquídeas, fucsias y a las saleas
14:25siempre despierta el interés de los belgas.
14:27Este icónico espacio que funciona como morada de palmeras, bananos,
14:31merinillas y helechos arborescentes, bajo una cúpula de 36 costillas metálicas
14:37y 30 metros de altura, se someterá a una profunda renovación de 20 millones de euros.
14:43Las obras deberían terminar en el año 2027.
14:46Largo trabajo, entonces, según se estima.
14:48Con esto vamos a una pausa y ya volvemos con más.
15:01Gracias por ver el video.
15:31El presidente de China, Xi Jinping, culminó su gira por el sudeste asiático
15:44como parte de su estrategia para fortalecer alianzas en la región
15:48y hacer frente justamente a la guerra arancelaria de Estados Unidos.
15:52La gira de cinco días del mandatario chino inició el pasado lunes en Vietnam.
15:56Además, visitó Malasia y culminó en Camboya durante sus visitas de Estado.
16:02El presidente Xi suscribió decenas de acuerdos de cooperación en diversas áreas
16:06y sostuvo reuniones para reimpulsar las relaciones diplomáticas en áreas
16:10o en aras de fortalecer la unión de la región.
16:13Además, el mandatario chino llamó a la unión en torno a la construcción del mundo multipolar
16:18desde la diversidad cultural a favor de la estabilidad económica global.
16:35Vamos a dar un vistazo sobre los acuerdos alcanzados por el gigante asiático
16:38en el marco de la cooperación con Vietnam, Malasia y Camboya.
16:42Ya vamos a tener los detalles.
16:43Durante su visita en Vietnam, se firmaron diversos acuerdos de cooperación
16:47en medio de las tensiones globales provocadas por los aranceles de Estados Unidos.
16:52Dentro de los documentos firmados, se efectuó un memorándum de entendimiento
16:56que tiene como misión potenciar la cooperación entre el Consejo de China
17:00para la promoción del comercio internacional y la Cámara de Comercio e Industrias de Vietnam.
17:05También buscaron acercamientos en rubros como la economía verde y la inteligencia artificial.
17:10Cabe destacar que China y Vietnam buscaron profundizar la cooperación
17:15en defensa, seguridad, infraestructura e industria ferroviaria.
17:19Sobre esto último, por cierto, Vietnam accedió a préstamos de China
17:23para construir nuevos ferrocarriles binacionales
17:26que puedan impulsar el comercio aún más con China.
17:40También en este repaso recordamos que el presidente de China, Xi Jinping,
17:44fortaleció las relaciones con Malasia, esto tras la firma de acuerdos de cooperación.
17:49El mandatario chino ratificó, por ejemplo, la disposición de su gobierno
17:52para trabajar conjuntamente en función de construir una comunidad de futuro compartido
17:57con alianzas estratégicas de alto nivel.
18:00Resaltó los vínculos de buena vecindad y amistad que unen ambas naciones.
18:04Estamos hablando en este caso de China y Malasia.
18:06Desde hace 50 años, la agenda del mandatario chino avanzó hacia el trabajo conjunto
18:11para el desarrollo estable entre China y Malasia mediante el impulso de proyectos
18:16para la inteligencia artificial, la economía digital, así como la economía verde,
18:21además de promover inversiones.
18:23Mientras tanto, en su visita oficial a Camboya, el gobierno de China
18:33y el gobierno de esta nación asiática, Camboya, firmaron más de 30 acuerdos
18:37de cooperación bilateral durante la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Nompeng,
18:43donde puso el broche final a su gira por el sudeste asiático.
18:46Entre los acuerdos firmados se destacaron algunos en áreas como la cadena de producción
18:51y de suministro, inteligencia artificial, asistencia para el desarrollo
18:55y también en materia sanitaria, entre otras áreas.
18:58Cabe destacar que la gira por el sudeste asiático del presidente Xi Jinping
19:02sirvió para que China reforzara sus lazos con la región en un momento de tensión comercial global
19:08por los aranceles a las importaciones por parte de Estados Unidos.
19:21Avanzamos con otros temas y regresamos a la región latinoamericana
19:28porque en el marco de la Semana Mayor, la Semana Santa,
19:31los colombianos recorren las calles en procesión
19:34y también fortalecen su fe cristiana y católica.
19:37Tenemos de inmediato a nuestro compañero Hernán Tobar.
19:40Gracias, muy buenas tardes, un saludo para ustedes y para toda la teleaudiencia
19:45que nos va a través de las pantallas de Telesur y nos sigue a través de nuestra multiplataforma informativa
19:49Viernes Santo, un día de conmemoración en relación a la crucifixión de Cristo
19:53que viene perseguido el Jueves Santo, donde las familias y los creyentes,
19:59la comunidad católica en general hace una visita por diferentes iglesias
20:04que lo que pretende es acompañar precisamente esas horas antes de la crucifixión de Cristo.
20:11El día de hoy se realizan varias actividades en diferentes municipios y departamentos del país
20:17con procesiones que hacen alegorías precisamente a ese día de crucifixión,
20:23al dolor que padeció Cristo, se dice en las escrituras,
20:29que para liberar a la humanidad, precisamente en un mundo culmucholado,
20:34en un mundo donde se presenta la violencia y hay intereses de poder,
20:39pues esto, la idea es que nos haga reflexionar.
20:42Aquí en el país, la fe católica se mantiene firme y se mantiene con bastantes actividades.
20:50Hay que decir que una de las más importantes se presenta en Popayán,
20:55la capital del departamento del Cauca, donde hay una procesión que fue declarada en el año 2009
21:02como Patrimonio de la Humanidad, por sus características, por la fe, por la devoción,
21:09por lo que representa precisamente en el marco de lo que significa la Semana Santa
21:14y lo que representa la fe católica para los colombianos.
21:19Un día que transcurrirá, sobre todo con procesiones y sobre todo con esa visita a las iglesias
21:26que hacen las personas, la comunidad católica, pero sobre todo que representa ese recogimiento,
21:33ese momento de reflexión.
21:36Esto va hasta el domingo de resurrección, donde termina la Semana Santa,
21:41que representa una fecha especial para los católicos, no solo de Colombia, sino del mundo.
21:47Y en este país todavía se mantiene viva esa fe católica en el marco de la Semana de Valencia.
21:55Agradecidos con Hernán y también en México se conmemora esta Semana Santa.
22:00Tenemos de inmediato un informe y también imágenes en vivo y directo con nuestro compañero Antonio Aranda.
22:07Ya lo vamos a tener en pantalla.
22:08Antonio, estamos contigo para que nos amplies información sobre estas festividades
22:12en torno a la Semana Santa, pero desde México.
22:15Adelante.
22:17Hola, muy buenas tardes.
22:19Como bien lo mencionas, pues en México también se celebra la Semana Santa.
22:23México se caracteriza por ser un país muy devoto y demostrar su fe precisamente en estos días santos
22:28por medio de la interpretación o escenificación de diferentes diacruces.
22:33No importa que sean parroquias o iglesias pequeñas,
22:35la gente hace un esfuerzo para poder representar la pasión de lo que es la muerte y la resurrección de Jesucristo.
22:42En este momento, pues según la tradición, por la hora, pues en Jesucristo ya ha sido bajado de la cruz,
22:49ha muerto en la crucifixión.
22:51Y bueno, en este momento nos encontramos precisamente en la parroquia de San Ambrosio,
22:55en la alcaldía Gustavo Madero, donde la gente después de terminar esta escenificación de la crucifixión de Jesucristo,
23:01pasó al templo como parte de la escenificación para dejar el cuerpo de Jesús dentro del templo,
23:08lo que representa su tumba, y regresarán después en la noche para realizar la procesión del silencio
23:14como una forma de luto por la muerte de Jesús.
23:18Y pues el día de mañana seguirá la representación de lo que es el Sábado de Gloria con la resurrección de Jesús.
23:25Y bueno, pues esto es lo que se dice precisamente en México.
23:28Así como estamos en esta iglesia, prácticamente es lo mismo que se repite en todas las iglesias,
23:33capillas y parroquias de nuestro país.
23:35La fe católica se expresa de esta forma en México.
23:39Y bueno, comentarte también que durante esta situación de la significación de la muerte de la crucifixión de Jesucristo,
23:47pues también hay muchas personas que utilizan el momento para orar, para hacer promesas,
23:52para escuchar el sermón que también los encargados de las parroquias, los sacerdotes,
23:58también dirigen hacia sus feligreses, precisamente pues invitándolos a la reflexión,
24:03al perdón hacia las demás personas,
24:05y bueno, tratando de destacar lo que son todas las enseñanzas que dejó este personaje Jesús.
24:10Y pues así se vive este Viernes Santo, aquí por lo menos en la Ciudad de México.
24:15Agradecidos con mi compañero Antonio Aranda,
24:19quien entonces está dándole cobertura a esta festividad de Semana Santa.
24:23Gracias Antonio, reiteramos entonces, Antonio desde México,
24:26pero vamos ahora con los resultados de la pregunta del día.
24:42Ahí entonces tenemos el tema y la pregunta.
24:45El presidente de China, Xi Jinping, cerró su gira oficial por países del sudeste asiático.
24:50Preguntábamos a ustedes qué logros alcanzó el gigante asiático con estas acciones.
24:55Un 68% votó, fortaleció a unidad regional frente a los aranceles de Estados Unidos.
25:01La guerra comercial impuesta por Estados Unidos en todo el mundo,
25:04también 26% lideró el multilateralismo sin imposiciones políticas.
25:09Esto en el caso del presidente Xi Jinping.
25:11Y también un 6% de ustedes ha dicho que el presidente de China disminuyó la injerencia occidental
25:16en el sudeste asiático.
25:19Agradecidos con ustedes, audiencia de Telesur, por participar en esta pregunta del día.
25:24Y antes de finalizar la presente emisión, tenemos el video web del día,
25:42producciones audiovisuales que usted puede conseguir compiladas en las cuentas de Telesur.
25:47Hoy le mostramos el Festival Internacional de Teatro Progresista 2025.
25:52Nos transporta a la historia de futuro.
25:55Un niño de 8 años que recibe la llegada inesperada de su medio hermano afrodescendiente de 5 años.
26:03Silencio.
26:04Ambos deben aprender a compartir un espacio físico y las heridas y miedos que los rodean.
26:09La obra se desarrolla en tres juegos, secretos y temores,
26:11revelando también las sombras de un país racista y estigmatizador.
26:16Con esto finalizamos entonces la presente emisión.
26:18Será hasta la próxima.
26:19Continuando con la cuarta edición del Festival Internacional de Teatro Progresista,
26:27llega la pieza teatral negro, de la Congregación de Colombia.
26:31Es una conmovedora y poderosa obra que explora las complejidades de la infancia,
26:36y la relación entre dos medio hermanos, en un contexto de violencia y discriminación racial.
26:42La historia comienza con la llegada inesperada de Silencio.
26:45Un niño afrodescendiente de 5 años, quien debe compartir con futuro, un niño de 8 años,
26:52una vida marcada por la pobreza, el miedo a su padre, y las profundidades emocionales de una familia rota.
26:59A través de ese crudo y surrealista relato, la obra desentraña las heridas profundas de la niñez.
27:15¡Gracias!
27:17¡Gracias!