En Centinela, la promoción turística resaltó artesanías y gastronomía local. Susana Báez Lugo y Cristina Dorroñuk, artesanas de Apóstoles, compartieron sus tradiciones, destacando la riqueza cultural de la región. Las canastas de isipó y las Pascas ucranianas fueron protagonistas en este evento que fomentó el turismo cultural.
MB
MB
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cristina, comentame un poco sobre qué viniste a exponer con esta promoción turística acá en Centinela.
00:07Hola, buenos días. Yo soy Cristina de Apóstoles. Yo vengo a promocionar acá las tradicionales pastas,
00:12que es un pan originario de Ucrania. Yo soy descendiente de ucranianos, mi abuela vino y trajeron esta cultura.
00:20Y está impuesta acá en todas las zonas, especialmente en Apóstoles, donde se usa en Semana Santa
00:24bendecir este pan junto a carnes, huevos y otros alimentos, porque el pan representa la vida y la pasión de Cristo.
00:32El pan para el ucraniano es vida, como Jesús repartió los panes.
00:37Y esto es un pan especial, no es una masa común, únicamente se hace en Semana Santa.
00:43¿Y qué lo hace especial, además de la formita, que vemos que tiene unas formas muy particulares?
00:49Es el sabor, porque se hace con ingredientes, todos los del campo, el huevo, la leche, la manteca.
00:59Es un pan semidulce, porque se come con la carne de chancho, asada al horno, que eso combina, le da un sabor especial.
01:08Y un aroma, que si vienen a hacer las notas en nuestras canastas, el aroma que desprenden esas canastas es único.
01:17¿Y hace cuánto tiempo venís perpetuando esta tradición?
01:21Bueno, yo lo traigo desde niña, desde cuna, de los nueve años que amaso.
01:25Y ya hace diez años, casi quince, que me dedico desde mi casa a vender, no solo Semana Santa, sino también Navidad, y al padre, y a la madre.
01:39Y ahora, diariamente, vendo todo otro tipo de comidas ucranianas también, no solamente las pascas.
01:45Soy María Lugo Susana, de Apóstoles, y bueno, yo me enfoco básicamente en todo lo que es tradición y nuestras raíces de los apóstoles,
01:55que son muy arraigadas en el sentido religioso.
01:59Entonces, yo me dedico a hacer canastas para beneficiar los alimentos.
02:03Tenemos repasadores, por ejemplo, que son también para el canasto, complemento al canasto.
02:08En estos días, por ejemplo, todo el fervor religioso se nota en Apóstoles, tuvimos el canzado de palmas,
02:16una bendición muy linda, le dan muchísima pena, y estamos esperando, esperando una vez mejor el sábado en la bendición de alimentos.
02:24Es por eso que en este momento tengo en nuestra mesa canastas, que son de Isipó, que es un material autóctono de nuestra zona.
02:31También tenemos, bueno, nuestros representativos conejos, hechos en amigurumis, en complemento.
02:38Y bueno, casi todos nuestros trabajos están enfocados hacia las pascuas, por si pueden ver, en este momento.
02:44Así que también resaltamos un poco lo que somos como comunidad y como pueblo.
02:49Me comentabas que es un material autóctono, el que utilizas para hacer todas las canastas y objetos.
02:56¿Cómo lo recolectan? ¿De dónde lo sacan?
02:59Sí, es un material que aburba nuestra zona, la selva misionera.
03:05Se recolecta del suelo, nosotros trabajamos básicamente con raíces, son las lianas que trepan a los árboles,
03:13nosotros juntamos las raíces y trabajamos con eso en verde.
03:17Luego que se seca, es un material con mucha resistencia y que perduran al tiempo hasta 10 años.
03:21Ustedes, y esto es un trabajo artesanal, ¿y cuánto tiempo lleva para hacer todo para que nosotros hoy podamos ver estos canastos listos?
03:30Y lo más complicado es recolectar el material porque tenés que ir a una zona donde las personas no caminen, o sea, una zona virgen.
03:37Así que una vez que recolectas el material, tenés para trabajar dos semanas aproximadamente hasta que se seque.
03:44Y bueno, así que en dos semanas tenés una producción de aproximadamente 10 canastos, más no.
03:49Porque es algo que lleva tiempo hacerlo, tiene un proceso que es natural, que es desde la recolección hasta el secado.
03:58Y luego recién va una capa barniz, que eso le va a hacer perdurar en el tiempo.
04:03También para cuidar el ambiente del cual ustedes sacan ese material.
04:07Así es, cuidamos la madre, que es la planta que trepa al árbol, que entonces nos aseguramos que el año que viene,
04:13cuando vayamos a recolectar, también vamos a tener material para trabajar.
04:16¿Ustedes trabajan con este tipo de arte solamente en Pasco o también en otras festividades?
04:22¿Lo adaptan dependiendo qué es lo que se conmemora?
04:25Con este material te da para trabajar básicamente todo.
04:29Podrás observar que en mi mesa hay una dama, esta dama es de Isipo,
04:33y generalmente me la compran como decoración complemento, por ejemplo, en panadería, en negocio,
04:40para poner caramelitos, souvenirs, pastel, lo hago en todos los tamaños,
04:45también hago duendes, que se me va a dar, duendes, brujas, lo que se te ocurra,
04:50puedes hacer con este material.