Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, muy buenas tardes. Pues mire, yo creo que lo importante es que este brote no es nuevo, realmente empezó el año pasado y lo que ha ido cambiando es que se ha presentado en algunas regiones donde hacía un buen tiempo que no circulaba fiebre amarilla.
00:16Bueno, ¿cómo debe protegerse la población? Esto es, digamos, pedagogía básica no desconocida en América Latina, pero que vale la pena volver a mencionar.
00:23Sí, yo creo que son dos cosas. La primera es que esta es una enfermedad que tenemos una ventaja muy grande y es que tenemos una vacuna, una vacuna que es muy buena, muy eficaz y que es solamente una dosis y que se la pueden colocar desde los bebés de nueve meses hasta personas mayores de hasta 60, incluso hasta 70 años.
00:45Esta es la primera cosa y que es importante tenerlo presente y que si voy a visitar una zona donde está circulando la fiebre amarilla, debo colocármela 10 días con anticipación.
00:54Lo segundo es tener en cuenta que esta enfermedad es transmitida por un mosquito. El mosquito Aedes es el mismo que transmite el dengue, el chikungunya o el zika y justamente lo que tenemos que hacer es evitar la picadura de este insecto.
01:08Hay dos o tres cosas en las cuales siempre hago énfasis. La primera es tener en cuenta las horas que sale a picar este zancudo, que generalmente es muy temprano y muy tarde, es decir, entre las cinco a nueve de la mañana y entre las cuatro a seis de la tarde.
01:21Utilizar repelente y hasta donde sea posible utilizar ropa de camisas de manga larga o pantalones largos para evitar la picadura y aplicar también hay repelentes que se pueden colocar sobre la ropa.
01:34En la noche tener mosquiteros. Creo que son las recomendaciones que nos sirven para dengue, pero también nos sirven en este caso para fiebre amarilla y justamente las áreas donde está circulando.
01:43Doctor, ahora quisiera hablar de una polémica que hay en este momento en Colombia por la declaratoria del presidente Petro, porque dijo que hasta en Bogotá está el mosquito transmisor de la enfermedad crítico al gobierno de Bogotá por no ampliar la vacunación.
01:58Pero este mosquito habita en zonas tropicales. ¿Por qué ha sido rechazada esta afirmación por algunas autoridades científicas y de salud?
02:04Porque definitivamente el aire no circula en Bogotá, no está atado a esta altura. Si bien es cierto, si lo comparamos con hace unos 30 años, el mosquito ha venido subiendo y eso pues tiene que ver con el cambio climático y se ha ido atando a otras alturas, pero en realidad no supera los 2.200 metros.
02:25Recordemos que Bogotá está a 2.600 metros. Entonces realmente, como decía en una comunicación, no hay que entrar en pánico porque en realidad en Bogotá no es posible la transmisión autóctona de fiebre amarilla.
02:39Entonces eso sí es un punto importante. Y lo que sí puede pasar es que personas que viven en Bogotá o en ciudades que están por encima de los 2.300 metros pudieran viajar ahora que estamos en vacaciones
02:50o en otro momento a ciudades o municipios en unas zonas más bajas donde sí podría contraer la fiebre amarilla y por esto es importante que aprovechen para vacunarse, pero no porque en Bogotá haya circulación de la fiebre amarilla.
03:03Bueno, justamente entendiendo que por las vacaciones de Semana Santa mucha gente se desplaza a climas más cálidos, quisiera que nos recordara cuáles son los síntomas de la fiebre amarilla y cuánto tarda en incubar la enfermedad.
03:15Sí, esa es una pregunta bien interesante y no tan fácil de responder porque muchos de los síntomas son muy parecidos a otras enfermedades virales como el mismo dengue o el mismo chikungunya o incluso algunas enfermedades respiratorias.
03:29En general, produce fiebre, malestar general, dolor de huesos. Algunas veces puede producir un brotecito en la piel y esto ocurre 3 a 6 días después de haberse expuesto a la picadora del mosquito infectado.
03:42Las personas pueden durar 5 o 7 días con estos síntomas y empiezan a mejorar, pero algunas de ellas desafortunadamente pueden evolucionar empeorando y básicamente con una complicación de hepatitis que por eso se llama fiebre amarilla porque las personas empiezan a hacer intericias, empiezan a ponerse amarillos una semana o 10 días después del inicio de los síntomas.
04:04Pues muy bien, es el doctor Carlos Álvarez, profesor de infectología de la Universidad Nacional de Colombia. Muchas gracias a usted por aclararnos todos estos datos.
04:14No, con mucho gusto.
04:15Gracias a usted.

Recomendada