Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Un brote de fiebre amarilla en países de Suramérica ha provocado que el Ministerio de Salud refuerce la vigilancia para evitar posibles casos en el país.
De acuerdo al informe del regente de Salud, en Panamá, desde 1974 hasta la fecha no se han notificado casos en humanos, y desde 1978 no se han notificado brotes en primates no humanos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas tardes, ante la alerta por el brote de fiebre amarilla en Colombia, el Ministerio de Salud de Panamá ha tomado la decisión de fortalecer la vigilancia epidemiológica en nuestro país.
00:14Cabe destacar que desde 1974 no se da ningún caso de fiebre amarilla en Panamá.
00:19Sin embargo, ante la cercanía con la hermana República de Colombia, el Ministerio de Salud ha hecho un llamado a todos los médicos para que estén muy pendientes, ya que los síntomas de fiebre amarilla podrían confundirse con otras enfermedades que tenemos en nuestro país, como por ejemplo el dengue, el chikungunya y el zika.
00:40El jefe de epidemiología de aquí del Ministerio de Salud ha mostrado su preocupación, ha indicado que hay que estar muy pendiente de los síntomas para reportar si se llegase a dar un caso en nuestro país.
00:53También le piden a la población acudir a un llamado a vacunación que se va a dar durante la próxima semana, durante la semana de vacunación de las Américas.
01:01Y hay algunas regiones vulnerables del país en donde se va a estar vacunando contra fiebre amarilla como medida de prevención.
01:10Escuchemos.
01:11Si tenemos casos fatales en Colombia, nosotros tenemos que estar preparados.
01:20Porque un brote de fiebre amarilla selvático, que sería en Darien, y un brote en área urbana sería algo catastrófico.
01:27Cuando sabemos que tenemos 4.180 casos de dengue, que tenemos alrededor de 4.000 casos de malaria a nivel nacional.
01:39Oropuche tenemos 290, sí, pero nuestra preocupación es dengue, malaria y fiebre amarilla.
01:48Vigilancia, doctores, lo que ustedes van a reforzar, pero en cuanto a vacunación.
01:52Bueno, afortunadamente la próxima semana empieza la vacunación como ha hecho el Ministerio de Salud todos los años.
02:01El 22 de abril empieza ya el equipo del Programa Ampliado de Inmunización a vacunar en todas las regiones.
02:11Y se fortalece la vacunación contra la fiebre amarilla en las áreas de riesgo.
02:17¿Cuál es esa área de riesgo, de mayor riesgo? Darien.
02:20Y la parte de Gunayala, muy próxima a Colombia.
02:23Pero Panamá Este también está en esa región.
02:25Además, está pidiendo a la población reportar cualquier rumor o sospecha de primates no humanos enfermos,
02:32es decir, de monos que presenten alguna sintomatología extraña, que estén enfermos o muertos,
02:40que lo reporten de una vez porque ese sería uno de los avisos que el Ministerio de Salud estaría muy pendientes
02:47para detectar si se llegase a dar algún caso de fiebre amarilla o que se introduzca esta enfermedad en nuestro país.
02:56Les informó Caira Saldaña, TVN Noticias.

Recomendada