En Agenda Abierta analizamos con Bruno Lima Rocha las expectativas de los canadienses de cara al proceso electoral y en medio de la nueva configuración económica resultado de las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00No, la impresión es la misma, porque uno tiene más o menos la percepción que Canadá tendría dos anclos, no tres, la verdad.
00:11Una sería un país de América del Norte, pero con derechos sociales más o menos garantizados, o sea, un consenso de tipo socialdemócrata o socialliberal, si tanto, para un país anglosajón es mucho.
00:30El otro sería la importancia de las provincias que son francófonos y hablan francés de forma prioritaria, y la otra era su relación de complementariedad con Estados Unidos.
00:46La última parte, Donald Trump tiró a la basura, y si la política de Canadá más o menos es fiable de creer, el llamado Partido Popular, el Popular no tiene nada, y el Partido Conservador, son menos confiables para una relación más dura, más de tipo de pararse de manos con Estados Unidos.
01:13Y entonces, la tendencia, teniendo una crisis por delante, una crisis importante, del antiguo acuerdo de libre comercio de América del Norte, ahora T-MEC, como llaman ellos, y la posición más dura de Donald Trump en relación a Canadá, incluso con gente diciendo que Canadá es un gran estado de Estados Unidos,
01:39es casi que de la naturaleza de la política que la gente sea más precavida y garantice la continuidad de un gobierno que, por lo menos en la crisis con Estados Unidos, se ha portado bien.
01:51Mira, nosotros somos latinoamericanos, entonces tenemos mucha desconfianza con altos funcionarios de instituciones financieras.
02:03Se doy un ejemplo, el presidente de Paraguay, Sebastián Peña, fue alto ejecutivo del Grupo BASA, de Horacio Cartes, y antes fue alto ejecutivo del Fondo Monetario.
02:14En general, no habla bien de la gente que sea alto ejecutivo financiero de organismos o sistemas de bancos, pero en este caso, me parece que ellos tienen el coraje de abrir la cancha a nivel internacional.
02:31Canadá tiene una presencia china muy fuerte, una presencia india muy fuerte, y una presencia plurietnica muy fuerte, que puede garantizar mano de obra y aporte de capital.
02:44Solamente con los capitales emigrados de China e India, Canadá puede salir para adelante, ir para adelante en relación a barreras arancelarias, tarifazos o cosas semejantes desde Estados Unidos.
02:57Pero lo que Trump hizo fue un desmadre completo, si me permite utilizar el término, porque tiene una frontera seca entre Canadá y Estados Unidos, que es una cosa impresionante.
03:08Y hay un comercio de tipo, comercio de pulgas o comercio irregular, que necesita una cierta vista gorda para no generar una tensión de fronteras.
03:19Yo diría que sí, cuanto más internacionalizado sea el próximo premio canadiense o la continuidad, es más fácil para ver más allá de la presión enorme que hace el país de Estados Unidos.
03:35Sí, la tendencia de Canadá, por sus lazos culturales y étnicos mayoritarios, es buscar una alianza con la Unión Europea.
03:45Ahora, hay que ver si la Unión Europea tiene capacidad política interna de, otra vez más, perdonar el término más duro, pararse de manos con los gringos, pararse de manos con Estados Unidos.
04:00Porque la Unión Europea, si tiene, por ejemplo, hace un acuerdo de libre comercio con Canadá directamente, ya no tiene más mucha barrera económica, aún más con los capitales de China e India que están presentes.
04:16O sea, Canadá, como es una economía que tiene algo de modernización aún y tiene alta tecnología en algunos sectores, puede ser complementaria a la Unión Europea y a la China y a la India.
04:28Las opciones que ustedes hicieron en la encuesta, seguramente la 1 y la 2, es la destrucción del país como tal. Deja de ser un país.
04:38Y lo que más me llama la atención, y me llama mismo, es que no hubo una guerra de Estados Unidos que Canadá no tenga entrado junto, así como la Australia.
04:50Australia y Canadá son los socios belicistas, guerreristas de Estados Unidos en todos lados, incluyendo, por ejemplo, Vietnam, Irak y otras aventuras militares genocidas más.
05:03Por lo tanto, creo yo que hay mucha bronca en Canadá en relación a Estados Unidos, muchísima bronca.
05:11Incluso una política de tipo más nacionalista, que no es la que más ocurre en Canadá por sus discrepancias internas entre anglófonos y francófonos,
05:22está flotando otra vez más, está aforando y subiendo otra vez más. Por eso creo yo la continuidad del gobierno.
05:30Oh, buenísima pregunta. Buenísima. Porque hay un problemita ahí. Problemita es una forma de hablar.
05:38Canadá todavía está muy entroncado en el sistema cinco ojos, que es el grupo de aliados anglosajones, que sería Estados Unidos, Canadá, el mismísimo Reino Unido, Australia, Nueva Zelandia,
05:53y el sexto miembro, el miembro anglosajón por préstamo, que es Israel. Por lo tanto, Canadá puede sufrir operaciones de contrainteligencia interna en Estados Unidos,
06:06puede sufrir operaciones de cambio de régimen, puede sufrir acciones de manipulación de redes sociales, puede sufrir de todo,
06:13porque está muy integrado con Estados Unidos y con Reino Unido. Es como si fuera una situación de dominancia.
06:20Trump dice, ustedes son nuestros socios minoritarios, ustedes son nuestros aliados militares sin voz.
06:26Hagan lo que mande yo y no les va a pasar nada, como si fuera un capo de mafia que se cree haciendo.
06:32En ese sentido, en el plan de las fuerzas armadas y de las fuerzas policiales y de la inteligencia canadiense,
06:39la cosa se puede complicar, sí, porque hay mucha influencia de Estados Unidos y mucha conexión por el sistema de inteligencia cinco ojos.
06:46Bueno, Canadá es nuestro concurrente en aviones de tipo regional.
06:55La bombardía canadiense tiene mucha pelea, mucha concurrencia con la Embraer brasileña, por ejemplo.
07:02En este plan, Canadá sería un país que hace concurrencia industrial, competencia industrial,
07:09en contra de nuestros países que todavía tienen industria de punta, en específico a Brasil.
07:17Canadá tiene una producción agrícola importante.
07:20Yo entiendo que, si Canadá quiere alejarse de la influencia de Estados Unidos,
07:29tiene una capacidad de inversión importante.
07:31El Banco de Canadá es un banco importante.
07:32Canadá tiene un sistema financiero sólido y tiene una moneda que es más valorada que la moneda gringa.
07:39Ellos pueden hacer una política externa propia, si quieren, y acercarse de Latinoamérica.
07:43Esta es una duda real y concreta, porque la política migratoria canadiense ha cambiado mucho en los últimos cinco años.
07:53En los últimos días ya estaba complicado, en los últimos cinco aún más.
07:59Canadá tiene una postura mucho más brígida con la inmigración interna o la inmigración extranjera que tenía antes.
08:06Por ejemplo, antes, Canadá proponía que la gente que iba a Canadá tuviera profesión.
08:12Hoy no, hoy tiene que tener profesión, estudio, pasar seis meses.
08:17Tiene que gastar mucha plata en el país para entrar en el sistema de sorteo,
08:22para buscar la ciudadanía o la resistencia permanente.
08:27Si Canadá afloja un poco algunas reglas internas de inmigración
08:32y tiene una política social para migrantes, puede torcer un poco,
08:37cambiar un poco la fuerza de Estados Unidos en su política de anti-inmigración,
08:43que es una política racista.
08:45De buscar a un hermano o un hermano latinoamericano en la calle,
08:49en general masculino, un hermano,
08:52y lo tiran a una prisión en El Salvador por el traicionero ese de ahí, Bukele.
08:56Canadá no lo hace eso.
08:57O sea, Canadá, si quiere, puede ser un santuario para aquellos que son frutos
09:02de persecución política en Estados Unidos.
09:05Eso sería interesante.
09:06Esto creo que se llega a términos si hay un acercamiento con el gobierno canadiense.
09:12En términos ideales, Canadá es un país pluriétnico
09:15que recibe muy bien a los inmigrantes o recibía hasta una década atrás.
09:22Tiene un perfil más semejante a la Unión Europea
09:24que a Latinoamérica o mismísimo a Estados Unidos.
09:28En este plan yo posicionaría a Canadá como decimos,
09:32como dicen los uruguayos, ¿no?
09:34Hoy por hoy está más que nada como un perro en cancha de bocha.
09:39No sabe para dónde va.
09:40Y se acercaría más,
09:42hoy Canadá se acerca más a la posición,
09:46de no tener una posición brígida de la Unión Europea,
09:49que está todavía viendo y tiene mucho miedo
09:52y mucho chantaje de Estados Unidos y OTAN,
09:55que es una posición más firme de acercarse a las economías
09:58del Índico y del Pacífico,
10:00como dijiste vos, de Rusia, de India, de los BRICS,
10:03y el mundo nuevo que se abre a partir de Asia.
10:06Yo diría que Canadá sería más cauteloso hoy por hoy.
10:08Gracias.
10:09Gracias.
10:10Gracias.
10:11Gracias.