Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
La Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en Zonas Rurales (UNDROP) establece un marco fundamental para garantizar los derechos de los campesinos, reconociendo su papel esencial en la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo rural. En este contexto, es crucial restaurar y proteger los derechos estipulados en esta declaración.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La escuela de Ñamamagana en Curia se propone terminar de una vez con los estupros y en general con las violaciones sexuales.
00:08Si la oficina de la dirección de género e inclusividad no aplica los artículos 4, 6 y 23 de UNDROP,
00:16las mujeres y las niñas de Ñamamagana continuarán sufriendo y tendremos más casos de estupro contra nuestras escolares.
00:24Utilizan UNDROP como instrumento para armar peticiones, acciones que buscan corregir y prevenir las violaciones, en este caso sexuales, contra las adolescentes.
00:36A menudo se quedan embarazadas, dejan la escuela y buscan jornales indecentes para comer y sobrevivir.
00:43La madre de una víctima de 13 años relata lo que han hecho a su hija.
00:48Asegura que el perpetrador vendió dos vacas para borrar las pruebas de la violación.
00:53Considera cómplices a quienes debían proteger los derechos de la víctima, su derecho a la justicia en primer lugar.
01:01Después de que envió el dinero, le dijeron a la chica que se quedara allí.
01:07Ella estaba embarazada de cuatro meses.
01:10Su hija le dijo que le dieron una inyección y cinco minutos después el feto salió, es decir, abortaron al bebé.
01:18Hemos aprendido el canal por el cual podemos denunciar la violación en oficina del jefe.
01:27También alentamos a los grupos de derechos humanos para que nos ayuden a documentar el caso
01:31y entablemos una petición y así terminamos de lograr justicia para asegurarnos de que los perpetradores tendrán miedo de hacer lo mismo.
01:42Las mujeres no tienen derecho a cosechar.
01:47Ella es del clúster de Comasincha, también en Curia.
01:51Vamos a tener muchas cosas que hacer, pero la mayoría de ellas ya las hicimos en la escuela de UNDROP.
01:56Como pueden ver, la estrategia de comunicación ya está formulada.
02:04Otro de los casos es la negación a las mujeres de los derechos a la tierra.
02:09Negar a las mujeres el derecho a la tierra.
02:12El artículo principal es el artículo 4, los derechos de las mujeres campesinas.
02:19El título que le hemos dado es acabar con las discriminaciones contra las mujeres.
02:23Mi marido murió en el año 2020.
02:29Cuando murió, mi cuñado estaba viviendo aquí en casa.
02:34Y vino y vendió la tierra.
02:36Se compró un coche y más cosas, mientras ella depende de jornales diarios para costear la comida y la educación de seis hijos.
02:43En la escuela estudian los detalles de cada plan, la financiación, la puesta en marcha,
02:49los equipos encargados de coordinar la fuerza colectiva,
02:52que es capaz de terminar con las violaciones contra los derechos campesinos.
02:57La escuela continúa desde Vigorios, Carrepelde, para Telesur.
03:00La escuela continúa desde Vigorios, Carrepelde, para los derechos campesinos.
03:02La escuela continúa desde Vigorios, Carrepelde, para los derechos campesinos.
03:03La escuela continúa desde Vigorios, Carrepelde, para los derechos campesinos.
03:05La escuela continúa desde Vigorios, Carrepelde, para los derechos campesinos.
03:07La escuela continúa desde Vigorios, Carrepelde, para los derechos campesinos.
03:09La escuela continúa desde Vigorios, Carrepelde, para los derechos campesinos.
03:10La escuela continúa desde Vigorios, Carrepelde, para los derechos campesinos.
03:11La escuela continúa desde Vigorios, Carrepelde, para los derechos campesinos.
03:12La escuela continúa desde Vigorios, Carrepelde, para los derechos campesinos.

Recomendada