Esto es lo que significa, cuanto tiempo es medido y todos los detalles sobre el termino 'ahorita'
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00He intentado explicarle a un extranjero cuánto dura el mentado ahorita, ¿a poco cuando su mamá les decía que lavara los trastes no le contestaban ahorita?
00:12Y cuando les decías ahorita te reventaban el hocico, porque chanclen mano te decía ahorita, ahorita mismo, ¿cuánto demonios dura la ahorita?
00:22Qué bueno que iniciaste con eso de los extranjeros hermanos, porque está bien difícil, mi maestro italiano nos regañaba cuando decíamos, es que ¿qué es eso de ahorita? Pues ahorita es ahorita.
00:31Claro, imagínate que estés comiendo en la colonia Roma y que pase así una mulata, guapa, y luego que te diga, hey, ¿qué onda? ¿Cuándo nos vemos?
00:42Ahorita.
00:43¿Cómo le explicas? Espérense acá, es un momento.
00:45Pero ahí yo creo que la ahorita sí significa ahorita.
00:48No sé, ahí sí.
00:49Ahí no pierdes tiempo.
00:51Porque la ahorita es en vivo.
00:53No, le dices, déjame nada más cancelo la bola y ya, nos vemos inmediatamente.
00:59Y so facto, bueno, ¿es acaso la ahorita, un momento entre los próximos 30 segundos?
01:03Yo creo que 30 segundos está bien, ¿no?
01:05¿Y las próximas 5 horas o 6?
01:07Sí, es un proyecto más conocido.
01:10¿8 horas?
01:11No, 24 horas.
01:12No, 5, 5.
01:1324 horas.
01:13¿Sí, 24?
01:14Bueno, intentaré responder a estas preguntas, pero sobre todo, ¿de dónde demonios viene el famosísimo ahorita?
01:22Que repito, es muy mexicano.
01:23No crean que lo usan en Argentina o en Colombia.
01:26Aunque ahorita puede ser más, sobre todo por las redes sociales y porque la bola del 6 llega a todo el mundo, gracias precisamente al internet.
01:33Pero bueno, se los voy a explicar con bolitas.
01:35¡Y palitos!
01:37¡Y palitos!
01:38¡Y palitos!
01:40¡Ahorita!
01:41¡Que ahorita me lo pasa, dice ya, Rodrigo!
01:43¡Pásalas para jacear!
01:45Es el famoso ahorita, que aquí se los voy a poner, se los voy a colorear con azul.
01:49Bueno, que ya muchos dicen ahorita, ¿eh?
01:51O sea, ya no...
01:52¡Ahorita!
01:53¡Ahorita!
01:53Yo soy fan...
01:54Cuando a mí me toca escribir, por ejemplo, salvo ahorita, porque ahorita lo hice, pues, como más correcto, aunque le puse un solo signo de interrogación.
02:02¿Sabes qué, Checo?
02:02¿Qué pasó, Rata?
02:03¡Ahorita!
02:04Ahorita, ahorita te importa que pases al frente para que todos vean tu vestimenta, tu outfit.
02:09Ahí estoy.
02:10Pero no se ve aquí.
02:11Ah, pero pasa al frente, güey.
02:12Ahí voy yo.
02:12¡Ahorita!
02:13¡Ahorita!
02:13¡Ahorita!
02:14Yo sí prefiero, la verdad, el ahorita.
02:16El ahorita.
02:17Yo así lo escribo, ahorita.
02:18¡Aquí le pongo!
02:19¡Ahorita!
02:20Mira, el ovni de Sergio.
02:22Pero ponte aquí, ponte aquí, ponte aquí, ponte aquí.
02:24Pero podríamos hacer eso en el corte comercial.
02:28Pues ya está, Mariano.
02:29No, ahorita, justamente.
02:31No, ahorita.
02:32No, justo ahorita, pero bueno.
02:34Ahí está.
02:35Las palabras.
02:36Ah, bueno, espérenme.
02:36Déjenme les digo.
02:38A ver, levanta una pierna.
02:38¿Qué combinación tú eres?
02:40Este es un pantalón.
02:41Es locomía con Kiss y qué es con...
02:44Y Diego Schwenning.
02:45Con rock metal y Diego Schwenning.
02:46Con locomía.
02:47Oye, hay una palabra que se llama...
02:49De...
02:50Es de...
02:52Deíctico.
02:53Deíctico.
02:54Es difícil de pronunciar.
02:56Deíctico.
02:57Deíctico.
02:58Y van a decir, ¿y eso qué?
02:59¿Y eso qué?
02:59Porque las palabras utilizadas para marcar el tiempo, en este caso,
03:04es el tiempo.
03:05Y el espacio puede...
03:07Bueno, en cualquier idioma, son conocidas justo como deíctico, ¿sí?
03:12Deíctico.
03:13Existen, obviamente, pues en varios idiomas, pero incluyendo el español.
03:16Deíctico.
03:17Deíctico.
03:17Es decir, ahorita es un deíctico, ¿sí?
03:20Y aquí el rollo es que la percepción del tiempo, es decir, lo que experimentamos,
03:27de lo que significa un deíctico, puede variar muchísimo.
03:31¿Por qué?
03:32Porque pueden entrar diferencias culturales, pueden entrar diferencias lingüísticas,
03:38e incluso la experiencia.
03:39Y bien, dice un ejemplo, no es lo mismo sostener en la mano un carbón ardiendo durante cinco segundos,
03:48que nos parece una eternidad, que cuando, por ejemplo, y aquí me pongo romántico,
03:52besamos a nuestra amada, que nos parece que fue un momento muy breve.
03:57Porque aunque la vecemos aquí, aquí cinco segundos, y aquí quince, veinte, treinta minutos,
04:02y nos parece tan breve, así que, sí, el tiempo, ya lo decía Albertito Einstein, es relativo.
04:10Sí, el carbón ardiendo y el beso.
04:13Bueno, aquí el rollo es que les pongo un calendario que no es de amor,
04:16pero sí un calendario con naranja.
04:18Vamos a ponerles un calendario con naranja.
04:20¿No se fijan que seguido dibujó calendarios?
04:22Sí.
04:23Y no se...
04:23No como los traseros.
04:25Los de los mecánicos, ¿no?
04:27Chispas.
04:29También en el caso.
04:29O sea, los mecánicos, y que están llenos seguramente de mecánicos,
04:33y no es porque los pegamos.
04:35Bueno, la palabra ahora significa a esta hora, en este momento,
04:41en el tiempo actual o en el tiempo presente.
04:45Ahora.
04:45Es decir, ahora, pero aquí es donde entran los mexicanismos,
04:50que en México somos muy fans de utilizar los diminutivos.
04:55Si no es ahora, era manguer.
04:58Entonces, que viene entonces, no, con este, que viene de una cosa,
05:01de una palabra que es a, o, y en lugar de ahorita, ahora.
05:07De ahí viene, es decir, deriva ahora en ahorita.
05:11Ahorita.
05:11Pero el significado empeora cuando un mexicano le añade el diminutivo ita,
05:16porque aquí es un diminutivo, o sea que es algo chiquito,
05:19y fíjense cómo ella corregí aquí, y le puse chiquito.
05:23Ahí está la mano.
05:24¿Qué dice los mexicanos?
05:25De cinto de diminutivo.
05:25Es así.
05:27Chiquito medallón.
05:28Porque si los mexicanos decimos tantito.
05:29Nadie decimos así.
05:31Espérame, ¿cuándo?
05:32¿Cuánto?
05:32Tantito.
05:34Sí.
05:34Nomás la puntita.
05:35Y oye, no.
05:37¿Qué tanto es tantito?
05:38¿Qué tanto es, dice Pedrín?
05:39¿Qué tanto?
05:40Lo utilizamos más.
05:41Los mexicanos para.
05:42Como permisivo.
05:45Elito.
05:45O como postergar.
05:46Dale un besito.
05:48Una metidita.
05:49Sí, joder.
05:50O no.
05:51Yo no, yo no.
05:52Una chupadita.
05:54No, ya, David.
05:55Al helado, al helado.
05:56Al helado, al helado.
05:57Una probadita.
05:59Una probadita.
06:00Sí, una probadita.
06:01Un cachito.
06:02Justo lo que voy a explicar.
06:02Hay dos cosas que caracterizan, dos cosas que caracterizan.
06:06Una chupadita.
06:07En el uso de la ahorita en el español mexicano.
06:11Que ojo, son dos cosas aquí, pero no es lo mismo decir español de Argentina, español
06:15de España, que el español mexicano, que es el español más hablado de todo el mundo,
06:21aunque se enoje.
06:21Ay, la madre patria.
06:22Pues aquí en México ya dictamos cómo se habla en español, porque además nuestros
06:27productos culturales son los más exportados.
06:30Y la queso.
06:31Y la queso.
06:32Colombia, tembrasis.
06:33Ladón.
06:34No, no, ¿cuál corre?
06:35¿Correcto?
06:36Ninguno es correcto.
06:36Ni el español de España, ni el español de Castilla.
06:39Si leen el Quijote, van a decir, ¡ay, qué barbaridades!
06:43Sí, qué barbaridades.
06:45Dicen, por ejemplo, el escribiste, dijiste, pero bueno.
06:51Ahí les va.
06:52Dos cosas que caracterizan a la ahorita en español mexicano.
06:57La obsesión lingüística de usar, ya les decía, diminutivos para toda la relación
07:01con nuestro pasado colonial y el mestizaje.
07:05¿Por qué?
07:06Porque nos hicieron hacer así como para pedir permiso, ¿no?
07:10Permisimos, sí.
07:11Tantito, nada más.
07:12Exactamente.
07:12Ah, voy un ratito, nada más.
07:15Sí.
07:16Todo eso tiene que ver.
07:17Y aquí les puse la mano de poquito porque los diminutivos los usamos justo para señalar
07:22que algo es pequeño de tamaño o para demostrar afecto también.
07:26Es cierto.
07:27Decimos, Davidcito, por ejemplo, chiquita, tan chiquita.
07:31Ay, sí.
07:32Ay, la ratita.
07:33La ratita.
07:33La parrita.
07:34La ratita.
07:34Saludos a la ratita marihuana.
07:36Ay, sí.
07:37Y aquí les voy a dibujar un reloj porque él ahorita, o sea, hace esta palabra.
07:43Aquí, ¿qué reloj dibujó uno de estos de como despertador?
07:46Oye, todavía hay gente que se atreve a decir, ahorititita vengo.
07:50O sea, le aumenta a un titita.
07:52Es menos todavía.
07:53Claro, claro, claro.
07:55Es menos todavía.
07:55Bueno, ahorita puede ser vacío, pero también se puede llenar con cualquier significado que queramos.
08:02Después, en dos horas, hace unos minutos, justo ahora.
08:07Y es tan vacío que por eso la gente dice, ahorititita, porque como dices ahorita, puede ser en cuatro horas.
08:13Pero el ahorititita, ahí sí dices, bueno.
08:15Ahí es ya inmediato.
08:16Yo creo que menos tiempo va a durar, supongo.
08:19Sí.
08:20Sí.
08:20Pero bueno, en muchos casos, de estos de los que estamos hablando, utilizamos el ahorita para demostrar negación.
08:27Decir que no queremos hacer algo.
08:29Es decir, esto no, no lo queremos hacer, ¿sí?
08:34No queremos hacerlo.
08:35Por ejemplo, decimos, cuando lavas los trastes, ahorita, o de que ya vas a hacer la tarea, ahorita la...
08:43Es más bien, o a lo mejor no querer, pero también postergar, procrastinar algo, hacerte güey.
08:51Fíjate con la palabra, procrast...
08:53Fíjate las diferencias de la ahorita.
08:55Si tú llegaras a un lugar donde te tienen que atender y el mesero, caballero, ¿me atiende?
09:01¿Ahorita?
09:02¡No!
09:03¡No!
09:03¡No!
09:04¿Ahorita lo atiendo?
09:05Pero es que yo también está mal empleado.
09:08O sea, porque sí dicen, ay, ahorita te atendí.
09:10Ya, pero no es de, ah, ahorita, pasé este güey.
09:14Bueno, hay varios.
09:15Bueno, bueno, bueno, si te dicen ahoritita, dices, ah, bueno, o sea, tardar menos.
09:20Pero el rollo es que aquí ya lo hablábamos, que también, bueno, es la procrastinación, pero también trata de pedir permiso, que muchos prefieren pedir perdón que a pedir permiso.
09:29Yo prefiero...
09:30Que ahorita ya lo hablaba David, de acuerdo con un académico que se llama Pablo Fernández Cristiliev.
09:36El uso de la cortesía hablada viene directamente de nuestro pasado, ya decíamos, del pasado colonial, del andar pidiendo permiso a todos.
09:45Porque uno dice las cosas en diminutivo, pues, tiene también permiso de desobedecer al lenguaje.
09:51O sea, dices, en lugar de ahora, dices, ahorita, y ahí es cuando entra este vacío temporal y ya puedes desobedecer al lenguaje porque no es ahora, es ahorita.
10:01Entonces ya puedes desobedecer la orden. Incluso ahorita es una probadita, aunque sea una probadota.
10:07¿Sí? ¿Por qué? Pues porque...
10:08¿No me pido?
10:09Un... ¿Qué es la cárcel?
10:12Bueno, hay...
10:13Hola a los que están de vacaciones.
10:16Incluso esto es muy mexicano. Bueno, también se usan otros de poquito, ¿no?
10:19Pero le hacemos así.
10:20Pero le hacemos otras... Bueno, sí, así, ¿verdad?
10:23Así la haces tú, güey.
10:24Es así.
10:24Es que es así.
10:25Yo lo dibujaba así.
10:26No, lo haces así.
10:27No, porque así es como de...
10:28Ok, ok, no sé.
10:29Tienes razón.
10:30Cero miedo.
10:32Es así.
10:32¿O de qué estamos hablando?
10:33No es así también.
10:35Déjame...
10:35Cero me echas.
10:36Estoy tratando de fogear.
10:37Cero miedo.
10:39Saludos, Penta.
10:41No.
10:41No, tampoco me salió.
10:42Oye, ¿ya que andas por ahí? ¿Le puedes agregar una R?
10:44Era así.
10:45Procrastinación.
10:46Pro... ¿Dónde?
10:47Pro...
10:47Después de la C.
10:48Procra.
10:49Ajá.
10:50Procrastinación.
10:50Bueno, algo así.
10:51Procrastinación.
10:52El rollo acá es que Laurita es muy mexicano.
10:55Pero hay gestos que para nosotros es de lo más normal, pero tú se lo haces
11:00a un extranjero y dice...
11:01¿Qué? ¿Qué me estás hablando?
11:03Hazle así.
11:04No, no, no.
11:05No, no, no.
11:05No hagas así algo.
11:06Ahí les va.
11:07Les voy a poner un ejemplo.
11:08Uno que...
11:09Pues ya a mí me ha tocado convivir con gente de varias partes de...
11:12¿Tampoco?
11:13¿Convivir?
11:14¿Convivir?
11:15Convivir.
11:15Nada más convivir.
11:17Compartir, digo.
11:17Compartir.
11:18Compartir.
11:18Oiga, hasta de la metilita y eso.
11:20Entonces, si tú le haces a Ali, por ejemplo, vamos a suponer a una...
11:26Rusa.
11:27Ejemplo, rusa.
11:28Ejemplo.
11:29Me dan ganas.
11:30Me ayudaste a acordarme.
11:32Pero bueno, el rollo es que si tú le haces a...
11:35Es más, ¿sabes qué?
11:35Te lo voy a contar.
11:36Ay, no.
11:37Ay, no.
11:38Los gestos están...
11:40Está Dani, no.
11:41No, no vamos a llegar.
11:43Ay, apurémonos.
11:44Hay que hacer respeto de una vez.
11:45No, es temprano, es temprano.