Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Muy buenas tardes y bienvenidos a De Boca en Boca, ahí ustedes están viendo algunas imágenes de las procesiones que se verán esta Semana Santa.
00:12Más adelante aquí en De Boca en Boca vamos a tener invitados especiales, vamos a estar hablando de estas hermosas tradiciones costarricenses
00:19y que nos cuenten ustedes también cuáles son sus planes en esta Semana Santa.
00:24Mientras tanto les damos la bienvenida, aquí estoy con mis compañeritos que me encantan los guapos que se vean, muy elegantes como siempre.
00:32Pero vamos a hablar de la colección de botas de Elena Humay.
00:36Wow, debe ser grande.
00:37¿Se puede imaginar la cantidad de botas que tiene esa mujer?
00:41Bueno, pues precisamente Helenita nos invitó a conocer su closet y a conocer todo este montón de colecciones.
00:47Es que las de botas van al cielo, ¿verdad?
00:48Ay, qué lindo.
00:49Oiga que tú, Anis.
00:50Por supuesto.
00:54Si ven por allá un rompecabezas a medio armar, es de mi hijo.
01:03Y me dijo, mami, no me lo toque porque cuando regreso de la escuela, tengo que terminarlo.
01:10Ustedes entenderán.
01:11Y es que visitamos a la cantante Elena Humay porque nunca habíamos hablado de su colección de botas, Vital, en su vestuario.
01:18Las botas no me pueden faltar porque sí va con la imagen mía, grupera, aunque también uso zapatos de tacón para los eventos de plancha.
01:27Pero lo que más encontrarán en el closet Elena Humayas son botas.
01:34Sí, porque depende, solo si son de cuero, sí permanecen muchísimo tiempo.
01:39Tengo algunas ahí todavía de mis inicios de calujas porque son de cuero, pero como por ejemplo esto, este material no dura mucho.
01:48Solo aprecien los distintos diseños que tiene para sus presentaciones.
01:52Combino las botas con los sombreros.
01:55Si compré botas doradas es porque tengo un sombrero dorado.
01:59Por ejemplo, estas es porque tengo un sombrero rosado.
02:03Estas me encantan.
02:04Hay unas que están sin estrenar todavía.
02:06¿Ve ese tacón?
02:07Este tacón sí está perfecto para cualquier tarima porque es que a veces las tarimas tienen hendijas.
02:11Hendijas y un tacón como este, pues arriesga uno muchísimas cosas que se puede hasta quebrar un tobillo.
02:18Esta llega casi que arriba, arriba, para arriba del muslo.
02:24Casi que tapa todo el muslo.
02:26Está nueva.
02:27Está nueva.
02:27Esa tampoco me las he puesto aún.
02:32No es muy común.
02:33No, y este color, vieras que casi no lo uso, pero para el color de piel mío me va muy bien, dicen.
02:44Sobre cuántos pares de botas puede tener Elenita, el dato nos lo dejó en el aire.
02:49Vieras que no, nunca he sacado el tiempo como para ponerme a contar botas igual que los sombreros.
02:54No me he puesto a contar a ver cuántos hay.
02:57Pero nunca me gusta el tiempo.
02:59Las mujeres tenemos ese problema.
03:07¿Qué tal es trabajar con esto?
03:09¿Qué tal es haber un muy alto?
03:11Pero es que son como unos pantalones.
03:13Exacto.
03:13Sí, parece pantalones.
03:14Yo decía, eso le llega hasta el cuello.
03:16Sí.
03:17¿Por qué va tan largo eso que yo dije?
03:19Oye, pero es que no es fácil tampoco estar combinando cosas, cambiando de vestuario, que brillos y todo.
03:25Ahora es que se consiguen más cositas así, pero antes no.
03:29Sí, antes era complicado.
03:29Y los tenía que mandar a hacer.
03:31Había que mandarlos a traer, es cierto.
03:33Y Elenita, que tiene toda la vida de tener ese estilo, yo me acuerdo de entrar a la casa de Elena y ella en serio tenía un montón de botas y cosas que ella misma hacía, le pegaba cada una de las pedritas.
03:45Eso es estar comprometido con la carrera de uno.
03:47Muy bien, muy bien.
03:48Bien, por Elenita.
03:50Hablemos del bichillo.
03:51¿Qué pasó?
03:52Morgancito.
03:52Ok.
03:53Se tiró de panzazo a una piscina muy particular, no precisamente de agua, pero bueno, aprovechando estos días de calor, si usted se va a pasear también, vea, él le va a dar una recomendación de todo lo que pueda encontrar para este verano.
04:07Hoy voy a verte de nuevo.
04:11¿Y qué me dicen bichillos?
04:14Ay, qué buena, Chema, conoce.
04:17Bichillo, yo le tengo todo lo que usted necesita acá.
04:19Es más, vea, acá le tengo unos calcincis, por eso se los puede de una vez.
04:23Ay, bichillo.
04:24¿Cómo le ven al bichillo?
04:25¿Eso? ¿Se le viene al bichillo, sí?
04:26Sí, sí, se le ve.
04:27Mira, es que a mí lo que me luce más que todo es así como tipo tanga de leopardo.
04:31Dime como, ¿qué le gustaría usted encontrar acá?
04:38Bichillo, yo ando buscando así como una ropa para irme a ojo de agua.
04:41¿Lo tenemos acá?
04:42Vamos a buscar, ¿lo tenemos acá?
04:44Vámonos, a ver qué hay por aquí.
04:45Mira, tapicina y todo.
04:47¿Qué recomienda para el que viene a comprar a una tienda americana?
04:50Bichillo, súper importante que la gente venga con tiempo, que vengan a conocer.
04:53¿Por qué?
04:54Porque no es lo mismo verlo en una foto que verlo puesto.
04:57Antes de hacerme este clavao, hay que calentar.
05:01Yo creo que ya estoy listo.
05:03Vámonos, bichillo.
05:04¡Qué bello!
05:04¡Qué bello!
05:05¡Qué bello!
05:05¡Qué bello clavado!
05:11Aquí voy a encontrar lo que necesito.
05:14Mire, mire qué lindo.
05:16¡Ay, bichillo!
05:17¿Se imagina yo con esta lapa por ojo de agua?
05:21¡Hola, pico!
05:22¡Vilan!
05:22¡Qué linda que está esta tienda!
05:32¡Y mira qué chiquita más bonita!
05:35Oiga, el tata de esta güila debe ser guapísimo.
05:39¡Qué tuve!
05:39Muchacha, mire, compre lo que quiera.
05:43Lo mete a la cuenta de Alan Andino.
05:45Nada más, no se preocupe.
05:46¡Gracias!
05:47Oiga, bichillo, por acá es donde nosotros tenemos que venir.
05:49Acá es donde va a encontrar toda la calidad.
05:51¡Ay, ve esta panta!
05:54¿Qué me dice, Karen?
05:55¡Se va, poroco!
05:56Esto no lo atropellan a uno.
06:02Bichillo, como que no le gustó que se colaran.
06:04Sí, este, este...
06:05Este, cóbreme rapidito para jalar porque la güila está chido.
06:10Vámonos rápido, bichillo.
06:11Sí, bueno, yo le pago esto, yo le pago esto, yo le pago esto, yo le pago esto.
06:17¡Qué lindo!
06:18¡Qué bueno ir a bucear a las americanas!
06:22Buenísimo, ¿eh?
06:23A mí me encanta.
06:24Bueno, aquellas pantalonetas que usábamos para...
06:26¿Qué?
06:27¿Las sí que usamos?
06:28No, no, no, no.
06:28¿Qué es aquí, verdad?
06:29Me acuerdo, me acuerdo.
06:29Ahí la fuimos a buscar.
06:31Es cierto.
06:32Ah, yo creí que la seguía usando.
06:33Ah, yo pensé que se la había pedido a la guionista.
06:35No, yo sí las uso.
06:36No, ahí las tengo para cualquier emergencia ahí, ahí está.
06:38Yo sí las uso.
06:39Yo pensé que en serio si era la guionista, la verdad.
06:42Hay que ponerse la narizona, uno se la pone.
06:44A petición del público, ¿verdad?
06:45Sí, a petición del público.
06:47Sí, sí, totalmente bueno.
06:48Bien, bien por el bichillo y también por la bichilla que estaba por ahí.
06:52¡Qué linda!
06:53¡Linda, mi amor!
06:54¡Qué belleza!
06:55¡Qué belleza!
06:55¡Amor, eso para esta familia que queremos mucho!
06:57¡Felicidades!
06:58Sí, muy linda.
06:59¡Tarita!
06:59Bueno, a Lita le salió caro, ¿verdad?
07:01Le salió caro, no, que pagar.
07:03No, pero en la americana no está.
07:04A ver que tiene cuenta abierta ahí.
07:06Bueno, ya, pieron tres, obvio, metió tres personas ahí.
07:10Bueno, de ahí.
07:10No, muy bien.
07:11Pero bueno, uno encuentra unos artículos ahí increíbles, unas joyitas buenísimas, así
07:16que eso tiene que también darse una vueltica si piensa ahorrar y también salir en esta
07:20Semana Santa.
07:21Vean, toda esta semana le hemos hablado de la gastronomía que es característica de esta
07:26semana y nos vamos a ir en este momento hasta Caballo Blanco de Cartagüera, el pancito,
07:33el chiverre, el ceviche que hacen en ese lugar, para que usted también se antoje y ojalá
07:38pueda ir a darse la vuelta.
07:39Si usted cree que el chiverre solo se usa para conserva, le tenemos una buena noticia.
07:46Esta Semana Santa podrá disfrutarlo de diferentes maneras.
07:49Hay muchas formas.
07:50Nosotros aquí inclusive nos hemos enterado de cómo en otros países lo utilizan.
07:55La gente de Ecuador ha venido a buscarnos porque lleva el chiverre que esté un poco
08:00tierno, porque lo hacen en sopa para Semana Santa.
08:05Nosotros lo hacemos así en miel y lo combinamos con arroz con leche para el platillo de postre
08:12de Semana Santa.
08:14O también le echamos frutas o helado.
08:17También hacemos un chiverre con helados de chiverre, el cheesecake de chiverre.
08:24O sea, hay muchas formas de hacerlo.
08:26Doña Eva Mesa inicia la venta de chiverre y otros productos un mes antes y lo mantiene
08:31durante los primeros días de la Semana Mayor.
08:33Estamos un mes antes vendiendo la conserva y el chiverre.
08:39Los platillos como es las empanaditas, el pan, es generalmente para la semana previa a
08:46Semana Santa y durante la Semana Santa hasta el miércoles santo.
08:50Ella nos comentó que aunque algunas tradiciones de Semana Santa se han ido perdiendo,
08:54otras se mantienen vivas y se transmiten de generación en generación.
08:57Es toda una fiesta porque viene la familia, la abuelita, el papá, la mamá, los niños
09:02a buscar el chiverre porque van entre todos haciendo, o sea, es toda una tradición.
09:07Entonces yo creo que a pesar de que se dice que muchos pierden esos valores, esas tradiciones,
09:15también hay muchos que la conservan.
09:17Si usted quiere comprar una fruta pero no sabe si está en su punto, Don Juan nos explica
09:21cómo identificarla.
09:23Para saber si esta sazón, que es lo que se necesita para la conserva, es que no le entre
09:28la uña a la cáscara, que sea dura. Eso significa que el chiverre está bueno para hacer la miel.
09:35Hoy tengo que llevarme algo, Don Juan, entonces yo creo que me voy a llevar esto, no, déjeme este,
09:41entonces. Bueno, señora, ya, ay, fue pucha, pesa un montón, pero ya sabe, usted puede venir
09:46acá y llevarse su buen chiverre.
09:50Quieto, Don Juan.
09:51Bueno, tenemos el honor de que Don Marcelo Castro, el periodista, amigo de la casa,
09:56nos acompaña el día de hoy.
09:58¡Eh! Don Marcelo, bienvenido.
10:00Es un lujo, es un lujo tenerlo un miércoles santos aquí.
10:04No se ni ha abandonado.
10:05Sí, sí, don Marcelo.
10:05No, no, no, pero yo vengo cuando me llame.
10:08Yo vengo cuando me inviten.
10:09Cuando me inviten vengo, sí.
10:10Y nadie mejor que usted, Don Marcelo, para acompañarnos en esta época del año y conversar
10:14un poquitito también de las notas que vamos a ir viendo a lo largo del programa.
10:17Magnífico, ahí estaba pues casi que haciéndome la boca agua con el chiverre, porque me acuerdo
10:21de esos años de chiquitillo que se comía el chiverre en la casa, no faltaba.
10:25Don Marcelo, ¿y usted cómo ha estado?
10:27Gracias a Dios, muy bien.
10:28Sí.
10:29No me puedo quejar de la vida.
10:30Lo vemos, lo vemos muy bien, ¿verdad?
10:31Como muy contento, lo vemos muy en paz, eso nos da muchísimo alegría tenerlo aquí.
10:36Con trabajo, con los negocios y todo.
10:38Bueno, yo apoyo nada más.
10:40Yo apoyo.
10:41Eso me gusta.
10:42Yo soy, doy respaldo moral.
10:45Fíjate, ya, ya es hora.
10:47Una época, don Marcelo, una época muy bonita que usted tuvo mucho tiempo transmitiendo
10:53las procesiones acá en Canal 7, que nos daba realmente una clase de historia muchas veces
11:00de todo lo que vivimos en esta época.
11:03Sí, lo disfruté mucho esos años de transmisión.
11:06Siempre, no sé por qué, tuve algún vínculo en mi trayectoria periodística con el periodismo
11:12que tiene que ver con temas religiosos y todo.
11:14Y yo tuve, por ejemplo, muchos años atrás, ¿verdad?
11:17Porque estamos hablando de hace más de...
11:20Vamos a ver, es que ya hasta se pierde la cuenta, como más de 40 años de la visita
11:24de Juan Pablo II a Costa Rica.
11:25Ah, sí.
11:26Que tuve la oportunidad de cubrir la visita.
11:28Y tenía mucha, pues, tuve como mucha identificación con ese tema en la sala de redacción hasta
11:35me bautizar un Monseñor Castro.
11:39Bueno, es que la visita de Juan Pablo II yo creo que marcó a todo Costa Rica.
11:43Completamente.
11:43Es verdad, me acuerdo, siempre voy a acordarme de lo que nosotros cantábamos cuando estábamos,
11:49yo estaba en el colegio o en el colegio, estaba, creo que fue en 1984 que vino.
11:54Sí.
11:54O 88.
11:55Ocho, ocho, tres.
11:56Ocho, tres.
11:56Fue Juan Pablo II y siempre estábamos, Juan Pablo II, lo quiere todo el mundo.
12:01Todo el mundo.
12:02Muy bonito, muy bonito.
12:03Y ahora que estábamos viendo el chiverre, que por cierto, ya es tía de nuestro compañero,
12:10¿verdad?
12:10Nos estaba contando, Adriancito.
12:12De Adrián Mesa, sí, que va a estar por acá, ahorita.
12:14Ahora más tarde lo vamos a tener, sí.
12:16Aplicará para el chiverre, pero lo vamos a poner acá.
12:18Ahí es donde hicieron, ese chiverre tan delicioso, ahí vive Adrián, en ese lugar.
12:22Imagínese.
12:23Pero no trajo.
12:24No sabe usted si aplica ese toque para todas las frutas, de que si le entra en la uña,
12:28no está buena la fruta.
12:31No, yo creo que para todas no.
12:32No, no, no.
12:33Para chiverre, ahora, ¿qué le gusta con chiverre?
12:35Porque ahora todo se ha extendido muchísimo.
12:37Ahora no es solamente la empanada de chiverre, la miel de chiverre, que uno hace muchos años
12:41comía, ahora hay de todo, flan, helados, de todo, que de todo.
12:45Arroz con chiverre.
12:47Yo lo que aprendí era la miel de chiverre, que mi mamá la hacía, mis abuelas la hacían,
12:52las tías, y bueno, las empanadas de chiverre, y también una cosa que usted decía, bueno,
12:57mezclar, por ejemplo, arroz con leche y chiverre.
13:00Y chiverre.
13:01Que mezcla más deliciosa.
13:02Don Marcelo, y usted, a ver, porque sí, como bien lo dice, y serán clases de historia,
13:08¿había una conexión suya en específico para trabajar en ese tipo de periodismo, o usted
13:15nada más dijo, yo creo que este es mi llamado?
13:17Porque era como si hubiera sido llamado para eso.
13:19Bueno, fue como una misión, tal vez, ¿verdad? Porque sí, obviamente que sí me identifico
13:24mucho. Yo iba a las procesiones desde muy chiquitillo, porque mis papás me llevaban, y yo me acuerdo
13:29verme como un chiquillo ahí, de siete años, ocho años, viendo la imagen del Cristo, ¿verdad?
13:33Que la hacen sufriendo, llorando, y uno como chiquillo se impactaba completamente, se sentía, se veía como el dolor, lo mismo de las imágenes de la Virgen María.
13:45Sí.
13:45Entonces era una cuestión muy solemne.
13:47Muy bonito también, porque a mí me tocó representarlo muchas veces.
13:50Yo lo vi a usted haciéndolo, claro.
13:52Cierto.
13:52Ahí en San Joaquín.
13:53En San Joaquín, fue una de las procesiones más bonitas. Ahora las vamos a tener en Cartago y las vamos a transmitir.
13:59¿Cuál era el papel suyo?
14:00Por su teletica. Poncio Pilato y el centurión, cualquiera de los dos.
14:05Yo lo escuché con el centurión, pues, volando latino.
14:09Volando latino.
14:11Me tocó en ese momento, pero muy bien, vea, vamos a ver a un conocedor de cine, don Mario Giacomeni, y nos va a decir el top de las películas que él tiene para Semana Santa.
14:21Al volver, don Marcelo nos va a contar cuál es su top de estas películas.
14:27Esta Semana Santa no pueden faltar las películas tradicionales que se transmiten por su teletica.
14:33Se habla de películas que, en términos cinematográficos, digamos, se consideran como parte de un género al que se les llama el cine bíblico.
14:44Entonces, son películas, obviamente, adaptadas o inspiradas en episodios de la Biblia.
14:51Giacomeni nos habló de algunas de sus preferidas.
14:54Los Diez Mandamientos. Los Diez Mandamientos, de hecho, es parte de mi colección de DVDs.
15:00Y esta es una edición especial que me gusta mucho porque contiene las dos versiones de Los Diez Mandamientos.
15:06Esto es algo que pocos saben o pocos recuerdan.
15:13Que la versión que todos conocemos con Charlton Heston en el papel de Moisés y que se estrenó originalmente en 1956,
15:20es en realidad la segunda versión de Los Diez Mandamientos.
15:23Entonces, existe una versión excelente de la época de los años 20, de 1923,
15:30y que fue dirigida, por cierto, por el mismo director, Cecil B. de Mil.
15:34Ben-Hur es otro clásico que tiene la misma característica de Los Diez Mandamientos.
15:51O sea, es una película de la cual todo el mundo conoce la versión a colores,
15:57en este caso de 1959, y que tiene dos puntos de contacto con la vida de Jesús.
16:05Al principio, donde Jesús le ofrece de tomar a Ben-Hur en un momento de dificultad,
16:13y al final se da la misma situación al revés, durante el Calvario,
16:19y Ben-Hur le ofrece agua a Jesús.
16:21Y es de esas películas que tienen, esas intuiciones geniales,
16:26que es de no mostrar el rostro de Jesús.
16:29¡Contenete la curva! ¡A un lado! ¡Vamos! ¡Las atentas!
16:38Jesús de Nazaret, la producción italiana del director Franco de Firelli,
16:45que se estrenó en 1977, prácticamente uno ve esa película,
16:50y cada encuadra, cada escena, hace alguna referencia, algún clásico de la pintura,
16:56sobre todo del Renacimiento, y son composiciones muy bellas, representaciones,
17:02donde las páginas de la Biblia prácticamente cobran vida.
17:06El Manto Sagrado, Cleopatra y Cubo Vadis,
17:09también son parte de las películas que usted podrá disfrutar esta Semana Santa en Teletica.
17:14Bueno, ahí tenemos el top de don Mario Giacomelli.
17:23Don Marcelo, ¿cuál es su top?
17:24¿Cuáles son las, digamos, las tres películas que a usted más le gustan?
17:28Bueno, las que yo he disfrutado más, definitivamente, Cleopatra, ¿verdad?
17:33Sí.
17:33Es una gran película.
17:36Luego, Ben Hur.
17:38Ah, bueno, es un clásico.
17:38¿Quién puede hablar de una película que ganó 11 Oscar, 11 premios Oscar en 1960?
17:45Y una que particularmente tengo un gran cariño por esa película, me encanta,
17:49es La agonía y el éxtasis, que es la vida del escultor y pintor Miguel Ángel.
17:53Y esa la hace Charlton Heston también, si no me equivoco.
17:56Es una película excelente, es una película que refleja la verdadera vida de un artista como él,
18:02que yo creo que es de los más grandes que han existido en todos los tiempos.
18:05Es cierto, bueno, y estábamos viendo precisamente la película de los Diez Mandamientos,
18:10y justamente que es una de las películas más vistas.
18:12Vamos a ver esta nota que también recalca algunos de los detalles más importantes de esta obra de arte.
18:16La película Los Diez Mandamientos de 1956 es considerada una de las producciones más grandes y ambiciosas de la historia del cine,
18:26con una duración de casi cuatro horas.
18:28Esta obra narra la vida de Moisés, interpretado magistralmente por Charlton Heston.
18:33No soy el libertador que temes.
18:37Se necesita más que un hombre para liberar a los esclavos de este martirio.
18:43Haría falta un dios.
18:44El rodaje se realizó en escenarios naturales de Egipto, el monte Sinaí y la península de Sinaí,
18:51lo que dio un realismo impresionante.
18:53La escenografía transporta al espectador al impresionante antiguo Egipto,
18:57con palacios imponentes, templos colosales y desiertos que parecen no tener fin.
19:03El vestuario también fue una obra de arte.
19:05Las túnicas, armaduras y joyas se inspiraron en hallazgos arqueológicos
19:10para recrear la vestimenta de egipcios y hebreos con la mayor fidelidad posible.
19:15Los colores vibrantes y las texturas reflejan el estatus social de cada personaje,
19:20aportando profundidad a la narrativa visual.
19:24Uno de los aspectos más revolucionarios de la película fueron sus efectos especiales,
19:28especialmente la icónica escena de la apertura del Mar Rojo,
19:30que hasta el día de hoy sigue siendo un referente en la historia del cine.
19:43Los Diez Mandamientos no solo contó una historia de fe, liberación y valentía,
19:48sino que también dejó una huella imborrable en el séptimo arte.
19:51Más de seis décadas después sigue siendo una referente obligatoria para los amantes del cine épico,
19:57recordándonos el poder del cine para contar historias que trascienden durante el tiempo.
20:06Los Diez Mandamientos, otro clásico.
20:08Ya está en mi lista de todas las que voy a ver yo.
20:11¿Por qué será una de las películas más esperadas en Semana Santa esta, Los Diez Mandamientos?
20:16Es una película bien lograda, ¿verdad?
20:17De 1956 con un costo de 13 millones y medio de dólares que uno dice...
20:22Para esa época era carísima, era una película carísima, pero muy bien lograda.
20:26Y refleja mucho esa parte de la Biblia, ¿verdad?
20:30De todo lo que fue, lo que se llamaba el libro del Éxodo.
20:33El libro del Éxodo, de cómo el pueblo de Israel, que está esclavizado en Egipto,
20:37logra huir con el liderazgo de Moisés en busca de la tierra prometida.
20:43Pero qué curioso, porque todo esto al final, aparte de obviamente honrar la vida de Jesús
20:50en algunas de las películas o todo el proceso que ha habido, también en nombre de Dios,
20:55todas estas películas son de esto, son más bien como una enciclopedia, ¿verdad, don Marcelo?
21:00Porque al final hay mucha gente que tal vez, yo por lo menos siendo niña,
21:04aunque recibía catecismo, aunque mis papás me explicaran, era muy confuso para mí.
21:09Pero si uno lo veía en películas, lo entendía.
21:11No, es una manera muy especial, porque se entretiene uno de conocer prácticamente la Biblia de lado a lado.
21:21Y no solo la Biblia, porque hay películas que no tienen que ver exactamente con la Biblia,
21:24como el caso de Cleopatra, porque es más la vida del Imperio Romano,
21:29cuando el Imperio Romano controla Egipto, ¿verdad?
21:32Y la monarquía egipcia va cayendo, está en declive.
21:37Ben Hur es una película más ficticia, más de ficción, pero muy bien lograda también
21:44y que nos conecta mucho con Jesús.
21:47Sí, sí.
21:47Y unas enseñanzas muy buenas.
21:49Con enseñanzas maravillosas.
21:51Yo creo que la mayoría de las películas, bueno, que se dan en Semana Santa,
21:55por lo general te dan una enseñanza muy exquisita.
21:59Una de mis favoritas es el egipcio, que te da una enseñanza.
22:02Si la pueden ver, la van a...
22:04Sí, el personaje del egipcio, que es un personaje muy carismático, muy cultivador.
22:08Exactamente.
22:09Y que nos dice también mucho de lo que era esa cultura egipcia,
22:11porque él es un médico, ¿verdad?
22:13Es una persona brillante.
22:15Es un médico inminente de la época.
22:17Y además él se enamora de, digamos que de una dama, de una dama de compañía.
22:24Sí.
22:25Y él deja totalmente todo, la medicina y todo lo que él tiene.
22:29Y es más, hasta sus padres, lo que le habían heredado, él lo pierde por esa mujer.
22:34Sí.
22:34De una enseñanza, lo último.
22:37Muy buenas películas.
22:38Muy buenas películas.
22:39Y ya vamos a seguir conversando, don Marcelo.
22:41Pero antes, permítanme darles estos datos hoy, miércoles santos, a esta hora de la tarde.
22:46Vean, tenemos una temperatura de 28 grados centígrados,
22:49con un índice de radiación de rayos ultravioleta de 14.
22:53Esto está extremo y además 40% de humedad relativa.
22:57Definitivamente que con estas temporadas de calor extremo y actividad física intensa,
23:02el cuerpo se deshidrata.
23:04Esto ocasiona cansancio, calambres.
23:06Es por eso que Electrolit previene la deshidratación por actividad física intensa
23:11y nos devuelve agua y glucosa y electrolitos que son necesarios para que el cuerpo se sienta bien.
23:17Esta es la ciencia de la hidratación.
23:18Así que consulte a su médico.
23:20Muchísimas gracias, Mau, por esa información.
23:22Yo tengo que volver a tocar el tema de la gastronomía.
23:24No sé por qué hoy me tocó a mí la comidita.
23:26¿Qué nos vas a traer?
23:27Vean, la flor de Itaú.
23:29Sí, uno es riquísimo.
23:30Un gallito de flor de Itaú.
23:32Vean, con estas tardes que está en Semana Santa.
23:35Y le cuento que ya yo la probé.
23:37¿Ya?
23:37Ya, ya comió.
23:38Ya la probé, hace como 15 días la probé.
23:40Y una flor de Itaú que se produjo en mi propiedad.
23:43Ay, de verdad.
23:43Y con el amarguito de siempre.
23:45Sí, con el amarguito de siempre.
23:46Pero hay técnicas para evitar amargor.
23:48Y con papita, con huevo, en gallitos.
23:52Hay demasiadas formas de comerla.
23:55Pero déjenme decirle que es algo que ya se está...
23:58O sea, ya es un alimento escaso, ¿verdad?
24:00Sí, ya está desapareciendo la costumbre.
24:01Exactamente.
24:02Lastimosamente.
24:02Pero cuando uno tiene un gallito de flor de Itaú en la mesa,
24:05sí o no, hay una satisfacción de Tico,
24:07que eso nosotros entendemos.
24:08Sí, completamente.
24:18Ellas se convierten en protagonistas estas épocas del año.
24:22Hablamos de las flores de Itaú que muchos encuentran a la vereda del camino,
24:26como en esta ocasión.
24:27Nos encontramos en la Ruta 1, en la Interamericana,
24:30aquí en El Paso, entre Palmares y Naranjo.
24:34Bueno, ¿qué tenemos acá?
24:35Una de las estrellas principales de la Semana Santa, la flor de Itaú,
24:39que nosotros los ticos le ponemos mucha creatividad en la cocina para consumirla.
24:43¿Cómo las preparan? ¿Cómo les gusta prepararlas?
24:49Ya, este, ya eso es una tradición ahí de la abuela,
24:52que hacía un pastel, un pastel con papa y esto, y con buen queso y al horno.
24:57Al hornito.
24:58Al horno, sí.
24:59Los vendedores madrugan para obtenerlas,
25:01luego salen a venderlas, hacen su agosto y aprovechan la alta demanda.
25:05¿Tiene algún momento para saber que ya está para comer?
25:08Ya, y eso es gusto del cliente, porque a algunos les gusta así, floreada, ¿verdad?
25:15Otros, así abotonada, que esté abotonada.
25:20Otros, que tenga el solo botón para encurtidos y, qué sé yo,
25:25también se prepara con huevito y con lo que uno quiera.
25:38La preparación de una deliciosa flor de Itabo nos hace recordar momentos únicos.
25:44Doña Floria Araya, vecina de la paz de San Ramón,
25:47creció con este alimento preparado desde el más profundo amor.
25:50Mi niñez, mi madre que está en el cielo, era una pobreza muy grande,
25:56y entonces ellos, de Diana Flor, ella hacía lo posible por irla a bajar del palo,
26:02porque no teníamos ni qué comer.
26:03Entonces, tengo un sentimiento muy grande, pero muy deliciosa es.
26:12Que eso va al fuego, con agüita caliente y un poquito de sal,
26:17y luego así que está, se escurre, se pica bien, se pica cebolla,
26:22y así que está, se le echa un poquito de achiote y ahí es donde se le echa el huevito,
26:26y se come con gallitos.
26:27Vamos a probarlo, y mientras usted invite a la gente.
26:34Ah, bueno, de ahí, para que nos vengan a visitar acá, en el Bajo de La Paz,
26:37Cafetería Floria, es un placer atenderlos con toda la comida típica de costalicense,
26:42con fogón de leña.
26:45Me habían dicho que era como amarito, pero eso está delicioso.
26:47Es la mano mía, mi mano es...
26:52Y aquí la receta de la Semana Santa.
26:56A mí me robó el corazón, porque esas lágrimas son de una persona que ha vivido situaciones difíciles,
27:07y vean como una flor que además, aunque fuera lo único que ella tenía que comer,
27:11esta flor de Itabo, a usted le aporta vitamina C, fósforo, magnesio, minerales,
27:15hay un montón de propiedades que Dios ha creado en la propia naturaleza que nosotros tenemos que aprovechar.
27:22Y si usted la combina con un huevito, entonces está aportando proteína.
27:26Y con esa tortillita palmeada, ay no, por el amor a Dios, que Dios me la bendiga muchísimo.
27:31Y saben que yo sé que Dios ha bendecido las manos de esta mujer,
27:34que para crecer uno muchas veces tiene que pasar por dificultades para llegar a otro nivel,
27:39y yo estoy segura de que esas manos son bendecidas, y van a bendecir también el parar de muchas personas.
27:44Me muero por probar un gallito de ella.
27:47Preguntémosle a Fofo cómo le fue con esa flor de Itabo, que esa es como es Fofito.
27:51A Fofito se lo probó, a Fofito no puede ver, no, a nada.
27:56Dichoso que lo probó, la probó.
27:57Sí, la verdad que sí.
27:58Es una delicia.
27:59Vamos a continuar con más, nos vamos hasta el mercado de Abasto Solidario,
28:04que ya está totalmente listo para esta Semana Santa,
28:07donde no puede faltar todos los productos que uno necesita en esta Semana Mayor.
28:11Hola, señoras de Boca en Boca, me vine hasta el mercadito Abastos, acá en Santana,
28:18porque les vengo a mostrar algunos de los productos que no pueden faltar en Semana Santa.
28:22Entro en el puesto de Maril, Maril, contanos qué productos tenés que nos puedan servir para Semana Santa.
28:27Buenas tardes, sí, con mucho gusto. Yo les ofrezco lo que son las mermeladas completamente artesanales de fresa
28:35y para los picadillos les ofrezco lo que es el achote completamente artesanal,
28:40como se hacía en los tiempos de nuestros abuelos.
28:44Polla caramelizada con queso, que son estas empanaditas, que son horneadas.
28:49Vamos a tirar una para Semana Santa, que va a ser de atún.
28:53A Semana Santa te ofrezco lo que son las pasas para el arroz con leche, clavito de olor, la canela en asilla.
28:59Digo, es verdad que a mucha gente le gusta.
29:02Este, ¿qué más? La canelita, por aquí.
29:05Señora, y si desea acompañar el pescado o cualquier marisco con una buena ensalada,
29:10aquí Laura le deja una recomendación.
29:12Daría que ustedes hagan diferentes preparaciones con la fresa.
29:16Por ejemplo, podríamos utilizar la fresita con nueces, con espinaca y hacer una ensaladita diferente
29:24que se puede acompañar con el atún o con los mariscos.
29:28Y como bien dice Doña Sonia, sin importar la época, en Semana Santa siempre es importante mantenerse bien hidratado.
29:35Y qué mejor que con un buen jugo natural.
29:38Antes más que todo hidratarse para Semana Santa, hace mucho calor.
29:41Entonces es importante hidratarse mucho más que todo con jugos naturales.
29:45Tenemos la hierbabuena con jengibre, con limón, totalmente saludable, natural.
29:51Todo es natural.
29:51El jugo verde es importantísimo para el colesterol, para el chiclicerio, para la presión.
29:56Jugo verde que lleva naranja, piña, perejil, apio y pepino.
30:01Bueno, salud.
30:09Ya veo que alguien está haciendo el papel de fofo también.
30:12¿Verdad?
30:13Nati está probando todo.
30:16Qué hermoso.
30:16Qué hermoso que las tradiciones costarricenses se mantengan tan intactas.
30:22¿Verdad, don Marcelo?
30:23Qué bonito que es ver todos estos mercados.
30:25Completamente.
30:25Y es una riqueza la que tiene Costa Rica en el campo culinario.
30:29Y para Semana Santa es especial.
30:30Y ahí no se ha mencionado las sopas de bacalao, los picadillos de arracache, los tamales de frijoles.
30:40Por ejemplo, cuando yo era chiquitillo se hacían esos tamalitos porque decían que el Viernes Santo no había que cocinar, no había que cenar.
30:45No, no, no.
30:46Entonces todo lo dejaban listo.
30:48Entonces preparar los frijoles, los tamalitos era especial para acompañar la comida.
30:51Entonces se partían en rodajitas para acompañar el almuerzo o la cena.
30:54Y ayer, ayer usted era llegado a ti, estuvimos a Rafael preparando en vivo un arrocito que vieras.
31:04Marisco, con mariscos.
31:05Es de mis favoritos porque los mariscos yo los hago.
31:07Pero usted puede repasar el programa porque además nos pasaron recetas, doñadores.
31:12No, se hizo un tamalito asado.
31:15Ese es otro que es una delicia.
31:16Tamal asado.
31:17Que no tenemos en Costa Rica, el tamal asado también, una maravilla.
31:21Ay, ay, ay.
31:22Les parece si vamos a una pausa comercial, pero cuando regresemos vamos a comentar con nuestros invitados especiales,
31:29Isenia Alvarado y Adrián Mesa, sobre las procesiones que hay en Cartago.
31:32Vamos a hablar de todos los detalles, de toda la simbología que esto trae también.
31:37Así que quédense con nosotros, es una fecha muy especial y estamos felices de compartirla con ustedes.
31:52Gracias por continuar con nosotros en De Boca en Boca.
31:54Estamos felices de contar con su compañía.
31:56Y es que en Teletica siempre, semanas antes, es una tradición.
31:59Me acuerdo desde chiquitita, estar sentada con mis abuelitos, viendo todas las películas.
32:03Pero además, hemos estado también en las procesiones en las calles de Cartago.
32:09Y precisamente tenemos invitados especiales porque se van a llenar de fe, de mucha devoción,
32:13con las procesiones más emblemáticas del país.
32:15Y obviamente Teletica tiene cada detalle de estas procesiones, así que vamos a ver.
32:21Como es tradición, este año Teletica transmitirá las procesiones del Viernes Santo.
32:28Transmitimos tanto la procesión de la mañana, que es conocida como la procesión del encuentro,
32:32y la procesión de la noche, que es conocida como la procesión del Santo Intierno.
32:36Entonces, este año no va a ser la diferencia.
32:38Vamos a seguir ofreciéndole esta posibilidad al público de que puedan vivir las procesiones,
32:44por medio de las transmisiones de Teletica.
32:46Y la novedad este año es que vamos a transmitir desde Cartago, desde la provincia de Cartago.
32:56El Viernes Santo, la primera transmisión será a las 10 de la mañana,
33:01y la procesión del Santo Entierro será a las 6 de la tarde.
33:04El trabajo que se realiza desde varios meses antes de la transmisión es arduo,
33:09y la productora nos amplió al respecto.
33:12Ciertamente sí es un día en el que entramos desde muy temprano a trabajar,
33:16casi siempre como a las 4 de la mañana, salimos como a las 10 de la noche,
33:20y se suman alrededor de unas 60 personas que nos dedicamos a trabajar por entero
33:27en lo que es la procesión estos días, ¿verdad?
33:30Toda la transmisión, van los minotécnicos, camarógrafos, jefes de piso,
33:36pues toda la parte operativa que hay, ¿verdad?, los ingenieros,
33:40para que toda esta procesión y toda esta transmisión pueda llegar a los hogares costalucenses.
33:47Recuerde, este Viernes Santo no se puede perder la programación de su Teletica.
33:51Y justamente para hablar más al respecto, recibimos a Yesenia Alvarado,
33:59que será parte de las transmisiones que usted va a ver por Teletica,
34:02y que vamos a ampliar en el detalle.
34:04Yesenia, buenas tardes.
34:05Y Adrián Mesa, que pertenece a la hermandad Jesús de Nazaret,
34:08que justamente son parte de la organización de estas procesiones.
34:12Adrián, bienvenidos también.
34:13Bienvenidos.
34:14Gracias, gracias.
34:15Es un gusto tenerlos.
34:16Y bienvenidos de una vez a Cartago.
34:18Ah, qué gusto.
34:19Hola, mi amor.
34:19Y también creo que es la primera vez que se va a hacer la transmisión en Cartago,
34:24si no me equivoco, de las procesiones.
34:26Bueno, primero, muy buenas tardes, y qué gusto estar aquí de nuevo este año
34:30para tener la información oficial.
34:32Sí, sí.
34:33Bueno, este año, como estábamos mencionando,
34:36las transmisiones del Viernes Santo,
34:39la del Santo Encuentro a las 10 de la mañana,
34:42y la del Santo Entierro a las 6 de la tarde van a ser desde Cartago.
34:47Bueno, este año, como ustedes saben, las transmisiones son muy dinámicas
34:51y este año Teletica se va a ir hasta Cartago
34:53para traerles a ustedes esa transmisión de fe,
34:57de devoción tan especial, y va a ser desde allá.
34:59Y, bueno, para contarles, no es la primera vez que nos vamos a Cartago
35:02porque ya en el año 1996, hace bastante tiempo,
35:06bueno, aquí está Chelo Castro para que me corrija,
35:09en ese momento la transmisión se hizo desde allá.
35:13En este caso, bueno, voy a estar yo ahí,
35:16tengo el honor de acompañarles,
35:18y también va a estar Fray Benigno Varela,
35:21del grupo de los Frayles Capuchinos de Cartago,
35:26que él es un miembro activo organizador de estas procesiones.
35:29Sí, para contarles, bueno, la hermandad de Jesús Nazareno,
35:31ese es el nombre que lleva, es una confradía
35:34que está registrada ante el Vaticano, incluso,
35:38nació allá ya oficialmente en 1918,
35:41está cumpliendo 107 años,
35:43la componen 107 integrantes en total.
35:46¡Qué curioso!
35:47Son 90%, 95% son hombres, ¿por qué?
35:51Porque yo creo que es una tropa romana,
35:54pero lo que van a ver en Cartago es una tropa romana,
35:56es una procesión de hasta 300 metros de tamaño,
36:00de toda la gente.
36:01¿Y 407 años y 107 integrantes?
36:03No, 407 integrantes.
36:06Y van a participar 300 este año,
36:09entiendo, como soldados romanos.
36:10Exactamente.
36:10Hay soldados y también cargan el...
36:13Sí, la tropa se divide en dos,
36:14están los sallones, en el tiempo de Cristo,
36:18eran los que se encargaban de los castigos,
36:20y los soldados, esos son los que van con capas,
36:22y en aquel entonces andaban a caballo,
36:24acá en Cartago no.
36:26Y el centurión, que también...
36:28El centurión es el jefe de la arte,
36:29de los...
36:31Sí, yo lo recuerdo.
36:33Me tocó muchos años.
36:35Y tenemos en Cartago imágenes sumamente antiguas,
36:38hay algunos datos que señalan que,
36:40por ejemplo, la imagen de Jesús Nazareno,
36:41llegó a Cartago allá como por el año de 1750 aproximadamente,
36:46no hay un dato oficial,
36:47pero de acuerdo a algunas cosas que se han encontrado
36:50en periódicos de la época,
36:51se habla ya de esa imagen,
36:52que la custodian actualmente los frailes del convento de Cartago,
36:58esa es una orden franciscana que llegó en tiempos de la colonia de Cartago,
37:02y yo creo que gracias a ellos es de que Costa Rica es un país tan católico,
37:06porque ellos llegaron y empezaron con todas sus tradiciones españolas,
37:10se arraigaron muchísimo en tiempos de la colonia de Cartago,
37:12y hoy todavía vemos esos desfiles que tienen ustedes en las pantallas.
37:17Qué lindo, Adrián, porque, bueno, como ustedes saben,
37:20Televisora de Costa Rica le tiene la mejor transmisión,
37:23las mejores películas durante toda esta Semana Santa,
37:26pero bueno, hay que interrumpir un poquito también ese espacio de las películas
37:31para llevar hasta sus hogares estas transmisiones,
37:34que como les decía, el viernes santo a las 10 de la mañana
37:36es la del santo encuentro,
37:39y a las 6 de la tarde la del santo entierro.
37:42Esta procesión a las 10 de la mañana
37:44inicia saliendo desde la Catedral de Cartago,
37:47de Nuestra Señora del Carmen,
37:49y avanza, ahorita Adrián me corrige,
37:51¿cuánto es el recorrido?
37:52Pero sé que son bastantes metros
37:54hasta el Calvario ubicado en la Basílica de Los Ángeles.
37:57Sí, estos son aproximadamente kilómetros 600,
38:00es lo que se extiende esta procesión,
38:01que dura aproximadamente una hora y media,
38:05dos horas,
38:05y ya más el tiempo de lo que es en el Calvario de la Crucifixión,
38:08se extiende hasta dos horas y media
38:09todo lo que es esa procesión de viernes santo.
38:12En el día, en la noche hay otra,
38:14Jueves santo también se tiene otra procesión.
38:16Las dos procesiones de viernes santo
38:18son yo creo las más simbólicas
38:19y representativas de la Semana Santa
38:21y también las que tienen más solemnidad,
38:25es lo más solemne que hay dentro de la Comisión de los Ángeles.
38:27Porque revive la pasión de Cristo.
38:28La pasión y muerte de Cristo.
38:30Y es donde más gente acude a verlas también,
38:33es donde más las vive la gente.
38:35Realmente cuando uno está en una procesión de esas,
38:37realmente lo vive,
38:38se siente,
38:39se mete en el personaje
38:41y la gente lo agradece muchísimo eso.
38:44Y don Marcelo,
38:44¿usted recuerda esa transmisión?
38:46Recuerdo las transmisiones muy bien,
38:47claro que sí.
38:49Pero aquella,
38:49la que se hizo en Cartago hace tanto tiempo.
38:51La de Cartago la recuerdo,
38:52pero yo no estuve,
38:52no es que estuve.
38:53Yo sí trabajaba aquí,
38:54pero sí recuerdo la de Cartago.
38:56¿Por qué?
38:57En 1996.
38:58En 1996.
38:58El doctor muy famoso aquí en la transmisión.
39:01Ya no está.
39:01Pero definitivamente sí,
39:04son dos procesiones solemnes
39:06y es el mismo recorrido,
39:08¿verdad?
39:08O sea,
39:09la procesión del encuentro comienza
39:11cuando justamente,
39:13bueno,
39:14usted también lo sabrá,
39:15Adrián y Yesenia,
39:17Cristo,
39:18Jesucristo es condenado a la cruz,
39:20¿verdad?
39:20Y entonces prácticamente esa procesión
39:22es el recorrido que hace Jesús
39:24desde el palacio del gobierno
39:28o del gobernador romano
39:31hasta...
39:32De Poncio Pilato.
39:33De Poncio Pilato.
39:35Y ya en la tarde
39:36es cuando Jesús fallece
39:37y es llevado al sepulcro.
39:41Sí.
39:41Me acuerdo que también
39:42tuve que hacer el Poncio Pilato,
39:44entonces había como...
39:46Había que leer
39:47un pergamino muy grande
39:48de la sentencia...
39:49Un edicto le llaman.
39:51Exactamente,
39:51de la sentencia...
39:52Del juicio de Jesús.
39:53Del juicio de Jesús.
39:54Había que leerlo
39:55y entonces era también
39:57esa parte muy emocionante realmente.
39:58En Cartago se vive mucho
40:00las semanas antes.
40:01Y lo van a ver
40:02a través de la pantalla
40:03de Teletica.
40:03La gente que llega,
40:05nadie habla.
40:06No, no,
40:06es muy solemne,
40:07muy solemne.
40:08Solemne.
40:08Pero vos también
40:10has hecho de soldado romano.
40:12Yo fui soldado
40:13durante como aproximadamente
40:1510 años,
40:16allá por los 90.
40:16y ahora me dedico
40:18más que todo
40:18en partes de logística,
40:20ayudando mucho a mi papá
40:22que actualmente
40:23es el presidente
40:23de la hermandad,
40:24Armando Mesa.
40:25Y entonces sí,
40:26lo ayudo mucho
40:26en algunas cosas
40:27de meterle el hombro a ellos.
40:30¿Nunca te pasó un chasco
40:31de soldado romano
40:32o algo?
40:32No, porque a uno
40:33le pasan chasco.
40:34A usted pasa un chasco.
40:35A usted pasa un chasco.
40:35A usted pasa un chasco
40:36ahí que me comí algo.
40:38Sí.
40:38Sí, que estaba medio mal.
40:40Ay, Dios.
40:40Que le dio urgencia de barrio.
40:41Y de él el romano en media
40:43pues yo quitarlo.
40:44No, no, no.
40:44O sea, que ahora la solemnidad.
40:46Usted iba a ver
40:46un tiempo de procesión.
40:48Exacto.
40:49Es que pasan de todo.
40:51¿Quieres si usted tiene tarea?
40:52Sí.
40:53Vieron que yo les traje tarea.
40:55Bueno, primero
40:55invitarlos nuevamente
40:57entonces para que nos acompañen
40:58si Dios quiere
40:59este Viernes Santo entonces.
41:01Y bueno,
41:01como ustedes recuerdan
41:02en otros años
41:03les he traído tareas
41:04a estos muchachos y muchachas.
41:06Les he preguntado
41:07los sacramentos,
41:08les he pedido un versículo.
41:09Así que este año
41:10decidí ponérsela más fácil.
41:13Ay, Dios mío.
41:14Vean, aquí está la pregunta.
41:15Aquí está la pregunta.
41:17¿Cuántos libros
41:18tiene la Biblia?
41:20¿26, 36 o 76?
41:24Yo diría 76.
41:25Yo creo que son 36.
41:2976.
41:30O 26.
41:30Alguien más tiene.
41:31Yo digo que 36.
41:3336.
41:35Voy a dejar a Chavo Castro
41:36que nos dé la respuesta correcta.
41:38Son 76.
41:39Ay, 76.
41:41Bueno, muy bien, bien.
41:43La Biblia,
41:49nuestra Sagrada Escritura
41:50es un conjunto de libros
41:52que se compone justamente
41:53de 76 libros.
41:55Y vean la otra preguntita.
41:56Y dividido en 12,
41:56en el Antiguo y Nuevo Testamento.
41:57Yesenia está así.
41:58Ah, lo trajo.
41:59Es que ella hace la pareja.
42:01Yesenia está así.
42:02No, que la hace, la hace.
42:02Que la hace, la hace.
42:04Vean,
42:05¿de dónde viene
42:06la tradición
42:07de nuestra procesión?
42:10¿De dónde viene
42:11la tradición
42:11de nuestra procesión?
42:12¿De Italia,
42:15España
42:15o Guatemala?
42:18Es que yo diría España,
42:19pero ahora me puse a pensar.
42:21A ver,
42:22yo digo que es Guatemala.
42:23Pero es que fue...
42:24Ella pone como una opción
42:26los españoles.
42:27Correcto.
42:28Es una de las...
42:29Yo también.
42:30Pues bueno,
42:31sí, España.
42:32Ah, bueno.
42:33Y en España,
42:33en realidad España
42:36es la que tiene
42:37las procesiones,
42:38¿no?
42:38Ajá.
42:38No es igual
42:39en otros países.
42:40O sea, España
42:40es la que inicia
42:41la tradición
42:42de las procesiones
42:42y las confradías también.
42:44Ahí comienzan
42:44las confradías también
42:45en España.
42:46Y estaba leyendo
42:47un poquito
42:48y eso comienza
42:48como desde el siglo
42:4910, 11, por ahí.
42:50Bueno, y ahora son...
42:51Respuesta definitiva,
42:52España.
42:53Y ahora son muy famosas
42:54porque Antonio Banderas
42:56participa en varias...
42:57de las procesiones también.
42:59Le voy a hacer también
43:00otra pregunta.
43:01Ay, no, ya voy toda
43:01quedada yo.
43:03¿Cómo?
43:03Y ahora que estamos
43:03en temas de la pasión.
43:04Ajá.
43:05Sí.
43:05Según la Biblia,
43:07¿cómo murió Judas?
43:08¿En serio es otra...
43:09otra...
43:09¿O qué?
43:10De ahí.
43:10¿Horcado?
43:11Si uno se va a la película,
43:12ahorcado, ¿verdad?
43:13Si uno se va a la película.
43:15La Biblia habla dos versiones
43:16de cómo murió Judas.
43:17¿Y cómo?
43:17Una que se sabrá
43:18de que...
43:18El ahorcado.
43:19Y otro que se nos lleva a los...
43:20Y en otra habla
43:21de que él con las monedas
43:23que ganó
43:23llegando a Jesús
43:24compró un terreno
43:25y que años después
43:26tuvo un accidente
43:27y muere...
43:28Sí, sí, muere trágicamente.
43:29Sí, sí, sí.
43:30Solo que a nosotros...
43:31Pero no me acordaba.
43:32Me acuerdo por la película,
43:34por la imagen que pone
43:35cuando él...
43:36Y otra cosa que hay que aclarar
43:37es de que María Magdalena
43:38no era prostituta
43:39como nos han hecho creer
43:42durante muchos años.
43:42Eso fue un error
43:43que tuvo un papa
43:43a la hora de hacer
43:45una interpretación,
43:45pero ella es una santa.
43:48Eso le iba a decir,
43:48María Magdalena...
43:49Eso no solo se corrigió,
43:52sino que ella es una santa
43:53de la iglesia.
43:53Y era una de las mujeres
43:55favoritas de Jesús.
43:57Y, a propósito,
43:58¿quién fue la primera persona
43:59que vio a Jesús resucitado?
44:01María Magdalena.
44:02María Magdalena.
44:04Bueno, muchos de esos temas
44:05los vamos a analizar
44:06con Fray Benigno Varela
44:07este Viernes Santo,
44:09entonces,
44:09en la transmisión especial.
44:11No sé si tengo tiempo
44:12para pedirles un versículo,
44:13porque el año pasado
44:14esa había sido la tarea.
44:15Es que este año
44:15la traje muy fácil.
44:16Este año lo practicamos,
44:18¿verdad?
44:18El de...
44:19¿verdad?
44:20El de Juan.
44:22No, no, no.
44:23Yo no voy a empezar.
44:24Que empiece Mau.
44:24¿Cuál?
44:25De tal manera,
44:26no Dios al mundo,
44:27que a dos,
44:27un Hijo y un Hijo y un Hijo,
44:28para que todo aquel que él cree
44:29no se pierda,
44:31más tenga vida.
44:31Ay, qué linda, Monse.
44:33Sí.
44:34No, me siento bien.
44:35Y lo estuvimos practicando.
44:37Para mí.
44:37No, aplausos para todos entonces.
44:39El Señor es mi pastor,
44:41nada más faltará.
44:41Es el Salmo 23.
44:43Exacto, que es muy lindo.
44:44Porque ese Salmo
44:45me acompañó muchísimo.
44:46Es que les vamos a decir una cosa,
44:48Yesenia siempre nos hace ese quiz.
44:50Siempre nos hace el quiz.
44:51Y el año pasado nadie contestó.
44:52Ustedes también no me avisaron nada,
44:54¿verdad?
44:55No, lo estábamos practicando,
44:57pero no te uniste al gusto.
44:58Y la gente que pasea,
44:59ojalá entiendan el verdadero propósito
45:02de la Semana Mayor
45:03y ojalá también usted nos acompañe
45:05por medio de la pantalla de su teletica.
45:07Esa facilidad que además ya tenemos,
45:09no importa de qué,
45:10en qué ubicación usted esté,
45:11no se olvide el verdadero propósito
45:13que Dios dio su vida
45:15y dio a su Hijo,
45:16el único que tenía por nosotros.
45:18Imagínense el amor tan inmenso
45:20que él nos tiene.
45:20Nos vamos a una pausa.
45:21Ya volvemos.
45:22Estoy lista para ya.
45:29O sea, yo jueves bien.
45:30Yo es recapitulo,
45:31cafecito,
45:33tamalasado,
45:34mudo,
45:35arroz con leche,
45:36delicioso,
45:37soperdina,
45:37bacalado,
45:38sardinas,
45:38sardinas,
45:39marrón blanco,
45:40papi,
45:41arroz,
45:42y yo creo que antes de esto
45:44lo más importante es que si usted está de paseo
45:46va a salir o está en algún lado,
45:48no se olvide de Dios
45:49y por lo menos los que somos católicos
45:51recibir un Padre nuestro
45:52y los que no,
45:53pues acuérdense de él
45:54donde quiera que esté.
45:55Y cuídense mucho.
45:56Nos vamos a pausa,
45:56ya volvemos,
45:57esto es
45:58De Boca en Boca.
46:07Qué programa tan bonito,
46:09¿verdad?
46:09Tan especial.
46:10Y la verdad es que para nosotros
46:12es un gusto poder llevarle
46:13toda esta información.
46:14Ya saben que no todo es chisme,
46:16ya vieron ustedes
46:17que no todo es chisme
46:18porque nos encanta
46:19la verdad verlos a ustedes ahí
46:21unidos en familia
46:22porque sabemos que tal vez
46:23algunos de ustedes tengan vacaciones,
46:25así que que Dios los acompañe
46:26y muchas gracias por estar con nosotros
46:28en esta Semana Mayor.
46:29Disfruten de la Semana Santa
46:31con medida.
46:32Así es.
46:33A los que van a la playa,
46:34a la montaña,
46:35con mucha tranquilidad realmente
46:38y que Dios viva en los hogares
46:40de cada uno de nosotros,
46:41los costarricenses.
46:42Amén,
46:43qué hermoso.
46:43Nos vemos muy pronto.
46:45Esto es De Boca en Boca.
46:46Tirando todo lo malo.
46:49Música
46:50Música
46:51Música