Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
Primera Emisión SIN por color visión.

La “República Dominicana no está en riesgo”, así lo afirmó el viceministro de Salud Colectiva, quien descartó que el brote de fiebre amarilla en Colombia represente una amenaza directa para el país.

#repúblicadominicana #primeraemisiónSIN #colorvisión #canal9
Si te gusta nuestro contenido, no olvides compartir este video y seguirnos en las redes sociales:
Suscríbete en YouTube →https://www.youtube.com/channel/UCiDATmLMS6XfkB7mh8pmeHg
Facebook →https://www.facebook.com/Color-VisionC9-1511791742382058/
Instagram→https://www.instagram.com/colorvisionc9/
Twitter →https://twitter.com/ColorVisionC9
Pagina Web → http://www.colorvision.com.do/

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La sangre amarilla que ha dejado hasta el momento 32 muertes en Colombia no representa riesgo para el país, es el creciente flujo de turistas, así lo consideraron este miércoles las autoridades sanitarias al asegurar que el programa de vacunación reduce los riesgos de contagio.
00:16Así es, nuestro compañero Sandy Cuevas se encuentra en directo desde Salud Pública para ampliarnos los detalles. Adelante Sandy, buenas tardes.
00:22Gracias efectivamente la República Dominicana no está en riesgo, así lo afirmó el viceministro de Salud Colectiva, quien descartó que el brote de fiebre amarilla en Colombia represente una amenaza directa para el país.
00:35De todas maneras, nosotros estamos muy atentos, vigilando todas las arbovirosis, entre ellas el dengue, la fiebre amarilla y otras más que hemos trabajado durante tantos años para identificar en caso de que eso llegara, pero las medidas son las mismas, es el mismo mosquito y prácticamente los mismos síntomas.
00:52Pérez explicó que en la República Dominicana la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para quienes viajan a países donde esta enfermedad es endémica, como parte de los controles sanitarios internacionales.
01:05Nosotros siempre que vamos a los países donde la enfermedad es endémica nos vamos vacunados, nos ponemos una vacuna previa, incluso es un requisito de parte de ellos, tenemos vacuna disponible para lo que es eso, el tratamiento es prácticamente igual al dengue.
01:18Las autoridades recuerdan que la fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos y que aunque no circule en el país comparten medidas de prevención similares a las del dengue.
01:29Las medidas son las mismas que con el dengue, nosotros tener cuidado con los criaderos, hacer las fumigaciones cuando haya lugar, tener cuidado sobre todo en horas bien tarde de la noche, bueno, temprano en la noche y temprano en la mañana que es donde pica la hembra, que es quien transmite este virus.
01:46Salud Pública ha informado que se mantienen realizando operativos de prevención contra arbovirosis en distintos sectores del Gran Santo Domingo, incluyendo fumigación y entrega de material educativo.
01:57Según las autoridades, para prevenir estas enfermedades es evitar eliminar criaderos de mosquitos, mantener tanques tapados y acudir al médico ante fiebre persistente o dolores musculares intensos.
02:10Las autoridades reiteraron que no hay motivo de alarma ante la fiebre amarilla, pero sí se mantienen vigilantes.
02:17Esa es la información que tengo, Asa, este momento retorno con ustedes a los estudios.
02:22Sandy, gracias, seguimos con el tema ya que el presidente colombiano, Gustavo Peto, declaró emergencia sanitaria económica debido al brote de fiebre amarilla,
02:30principalmente en la zona de Tolima, así como Putomayo, Caquetá, Nariño, Huila y Baupés.
02:38El brote del quema se han confirmado 74 casos y 32 decesos.
02:46Comenzó el septiembre de 2024 en una zona rural montañosa del oriente de Tolima, donde se habían confirmado la mayoría de pacientes.
02:57Comenzó el septiembre de 2024 en una zona rural montañosa del oriente de Tolima, en una zona rural montañosa del oriente de Tolima,

Recomendada